George Martin (músico) para niños
Datos para niños George Martin |
||
---|---|---|
![]() George Martin en 2006
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | George Henry Martin | |
Nacimiento | 3 de enero de 1926 Londres, Reino Unido |
|
Fallecimiento | 8 de marzo de 2016 Oxfordshire, Reino Unido |
|
Nacionalidad | Británica | |
Lengua materna | Inglés | |
Educación | ||
Educado en | Guildhall School of Music and Drama | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arreglista musical, compositor, director o directora de orquesta, ingeniero de sonido, músico y productor discográfico | |
Área | Record production, arreglo, composición, dirección de orquesta e ingeniería de sonido | |
Años activo | 1950-2006 | |
Géneros | Rock, pop y música clásica | |
Instrumento | Oboe y piano | |
Discográficas |
|
|
Rama militar | Marina Real británica | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Distinciones |
|
|
George Henry Martin (nacido en Londres, Reino Unido, el 3 de enero de 1926 y fallecido en Oxfordshire, Reino Unido, el 8 de marzo de 2016) fue un talentoso productor musical, arreglista, compositor, director de orquesta, ingeniero de sonido y músico británico. Es muy conocido por su importante trabajo como productor de la famosa banda de rock The Beatles.
Por su gran participación en casi todos los álbumes originales de la banda, a menudo se le llamaba el «quinto Beatle». Se le considera uno de los productores musicales más grandes de la historia. Logró que treinta de sus canciones fueran número uno en el Reino Unido y veintitrés en Estados Unidos.
George Martin se inspiró en muchos estilos musicales, desde la música clásica hasta el jazz. Estudió piano y oboe en la Guildhall School of Music and Drama de 1947 a 1950. Después de graduarse, trabajó en el departamento de música clásica de la BBC. En 1950, se unió a la compañía discográfica EMI. Al principio de los años 50, Martin produjo grabaciones de comedia y canciones divertidas, trabajando con artistas como Peter Sellers.
Su carrera duró más de 60 años, durante los cuales trabajó en música, cine, televisión y espectáculos en vivo. También ocupó puestos importantes en empresas de medios y apoyó muchas causas benéficas. Por su contribución a la industria musical y a la cultura popular, fue nombrado Caballero del Reino en 1996.
Contenido
Primeros años de George Martin
Cuando George Martin tenía seis años, su familia compró un piano. Esto despertó su interés por la música. A los ocho años, convenció a sus padres para que le dieran clases de piano. Sin embargo, las clases terminaron pronto, y George aprendió a tocar el piano por sí mismo.
De niño, asistió a varias escuelas en Londres. Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, su familia se mudó de Londres. George fue a la escuela Ravensbourne en Bromley.
George Martin siempre estuvo interesado en la música, pero no la eligió como su primera carrera. Trabajó un tiempo en una oficina del gobierno. En 1943, a los 17 años, se unió a la Marina Real británica y se convirtió en piloto. La guerra terminó sin que él participara en combates.
En 1947, dejó el servicio militar. Con una beca para veteranos, estudió en la Guildhall School of Music and Drama de 1947 a 1950. Allí estudió piano y oboe. Se interesó por la música clásica y también por el jazz. Su profesora de oboe fue Margaret Eliot, quien era la madre de Jane Asher, una futura pareja de Paul McCartney.
El 3 de enero de 1948, George Martin se casó con Sheena Chisholm. Tuvieron dos hijos, Alexis y Gregory Paul. Más tarde, el 24 de junio de 1966, se casó con Judy Lockhart-Smith, con quien tuvo otros dos hijos, Lucy y Giles Martin.
Su trabajo en Parlophone Records
Después de graduarse, George Martin trabajó en el departamento de música clásica de la BBC. En 1950, se unió a EMI. Hasta 1955, fue asistente del jefe de Parlophone, un sello discográfico de EMI. En ese momento, Parlophone no era muy importante y se encargaba de las tareas menos relevantes de EMI.
En 1955, George Martin se convirtió en el director de Parlophone. Al principio, se dedicó a grabar música clásica y barroca, así como canciones populares y música regional.
Martin también produjo muchas grabaciones de comedia. Su primer éxito para Parlophone fue en 1952 con la canción Mock Mozart de Peter Ustinov. Más tarde, trabajó con Peter Sellers y conoció a Spike Milligan, con quien se hizo muy amigo. Produjo un álbum de comedia llamado Bridge on the River Wye, que era una parodia de una película famosa.
Trabajó con otros comediantes como Bernard Cribbins y Charlie Drake. También produjo música pop, aunque al principio tuvo menos éxitos en este género. A principios de 1962, lanzó una canción de baile electrónico llamada Time Beat bajo el nombre de Ray Cathode. George Martin quería que Parlophone tuviera más éxito en el rock and roll, pero le costaba encontrar artistas que hicieran canciones populares.
Su trabajo transformó a Parlophone de una pequeña empresa a un negocio muy rentable.
George Martin y The Beatles: Una Alianza Musical
George Martin fue contactado por Sid Coleman, quien le habló de Brian Epstein, el mánager de una banda. Esta banda, The Beatles, había sido rechazada por otras grandes discográficas. Martin escuchó una grabación de ellos y pensó que no eran muy prometedores, pero le gustó cómo sonaban las voces de John Lennon y Paul McCartney.
Después de otra reunión con Brian Epstein, Martin decidió firmar un contrato con The Beatles. Lo hizo sin haberlos conocido en persona ni haberlos visto tocar en vivo. El contrato era especial: EMI pagaría una pequeña cantidad por cada disco vendido, que se dividiría entre los cuatro miembros de la banda. Martin incluso sugirió que se duplicara esa cantidad, lo que sorprendió a EMI.
The Beatles se reunieron con Martin el 6 de junio de 1962 en los estudios Abbey Road. Grabaron cuatro canciones. Martin no estuvo presente durante la grabación, pero las escuchó después. No le convencieron del todo, y pensó que las canciones originales no eran suficientes. También hubo problemas con la batería de Pete Best, el baterista original.
Martin les preguntó si había algo que no les gustara. George Harrison bromeó: "Bueno, tu corbata, para empezar". Este comentario, junto con el ingenio de Lennon y McCartney, hizo que Martin decidiera firmar con ellos.
La primera sesión de grabación de The Beatles con Martin fue el 4 de septiembre de 1962. Grabaron "How Do You Do It?", una canción que Martin creía que sería un éxito. Sin embargo, Lennon y McCartney no querían lanzarla porque no era suya. Martin tenía razón: la versión de Gerry & The Pacemakers, también producida por él, fue número uno.
El 11 de septiembre de 1962, The Beatles grabaron "Love Me Do". Esta canción llegó al puesto 17 en las listas británicas. El 26 de noviembre de 1962, Martin grabó "Please Please Me". Martin sugirió que la aceleraran, ya que al principio era una balada lenta. Después de grabarla, Martin les dijo: "Señores, acaban de grabar su primer número uno".
Su rol como arreglista
La experiencia musical de George Martin fue clave para ayudar a The Beatles a transformar sus ideas en el sonido que querían. Él escribió o realizó la mayoría de los arreglos y la instrumentación orquestal para la banda. También tocó el teclado en muchos de sus primeros discos.
Por ejemplo, fue idea de Martin añadir un cuarteto de cuerdas a la canción "Yesterday", aunque Paul McCartney no estaba seguro al principio. Martin le mostró cómo sonaría tocando la canción al estilo de Bach. Otro ejemplo es la canción "Penny Lane", que tiene un solo de trompeta piccolo. McCartney tarareó la melodía que quería, y Martin la escribió para un trompetista.
Los arreglos únicos de Martin se pueden escuchar en muchas canciones de The Beatles. Para "Eleanor Rigby", él orquestó un acompañamiento de cuerdas inspirado en el compositor Bernard Herrmann. Para "Strawberry Fields Forever", él y el ingeniero Geoff Emerick unieron dos tomas muy diferentes en una sola canción, usando cambios de velocidad y edición.
En "I Am The Walrus", Martin creó un arreglo especial para instrumentos de viento, violines y violonchelos. En "In My Life", tocó un solo de piano rápido al estilo barroco. También trabajó con McCartney para crear el sonido orquestal en "A Day in the Life".
Contribuyó con partes importantes en otras canciones, como el piano en "Lovely Rita" y el clavecín en "Fixing A Hole". También ayudó a crear la atmósfera de circo en "Being for the Benefit of Mr. Kite!" y la orquestación en "Good Night".
Su trabajo como compositor
Desde finales de los años 50, George Martin también empezó a componer música. Usó diferentes nombres artísticos antes de decidirse por Graham Fisher.
Martin compuso, arregló y produjo bandas sonoras para películas desde los años 60. Entre ellas, las orquestaciones instrumentales para las películas de The Beatles A Hard Day's Night (por la que fue nominado a un premio de la Academia) y Yellow Submarine. También compuso y produjo la banda sonora de la película de James Bond Live and Let Die, para la cual Paul McCartney escribió la canción principal.
Otras bandas sonoras de películas incluyen The Family Way y The Optimists Of Nine Elms. También compuso canciones para la radio y otros artistas.
Proyectos después de The Beatles
The Beatles Anthology y Love
George Martin supervisó la producción de The Beatles Anthology en 1994 y 1995. Trabajó de nuevo con Geoff Emerick. Martin decidió usar una vieja consola de grabación de 8 pistas para mezclar las canciones, en lugar de una moderna digital. Explicó que la consola antigua creaba un sonido único que una nueva no podía replicar.
Para él, todo el proyecto fue una experiencia extraña, ya que escuchaban sus propias conversaciones de hace 25 o 30 años. Martin no produjo los dos nuevos sencillos que unían a McCartney, Harrison y Starr con viejas grabaciones de Lennon. Había sufrido una pérdida de audición y dejó ese trabajo al músico y productor Jeff Lynne.
En 2006, Martin y su hijo Giles remezclaron 80 minutos de música de The Beatles para el espectáculo Love en Las Vegas. Este fue un proyecto conjunto entre el Cirque du Soleil y Apple Corps de The Beatles. Ese mismo año se lanzó un álbum con la banda sonora del espectáculo.
Colaboraciones con otros artistas
George Martin produjo grabaciones para muchos otros artistas, incluso mientras trabajaba con The Beatles. Algunos de ellos fueron Matt Monro, Cilla Black, Gerry & The Pacemakers, Billy J. Kramer & The Dakotas, la banda America, los guitarristas Jeff Beck y John Williams, Gary Brooker, Neil Sedaka, Ultravox, Kenny Rogers, Cheap Trick, Elton John, Phil Collins, Celine Dion y Yoshiki Hayashi.
También trabajó con la Orquesta Mahavishnu y Gary Glitter. En 1991, Martin contribuyó con arreglos de cuerdas y dirigió la orquesta para una canción en el álbum On Every Street de Dire Straits. En 1992, trabajó con Pete Townshend en la producción musical de teatro Tommy, por la que ganó un premio Grammy.
En 1995, hizo arreglos para una canción en el álbum Made In England de Elton John. También produjo la canción tributo de Elton John a la Princesa Diana, "Candle In The Wind 1997", que fue número uno en las listas.
Su trabajo en películas de James Bond
Martin también contribuyó a los temas principales de tres películas de la saga James Bond. Aunque no produjo el tema de la segunda película de Bond, From Russia With Love, él fue quien ayudó a Matt Monro a firmar con EMI, y Monro grabó la canción principal.
Martin produjo dos de los temas más famosos de James Bond. El primero fue "Goldfinger" de Shirley Bassey en 1964. El segundo, en 1973, fue "Live And Let Die", de Paul McCartney y Wings, para la película del mismo nombre. También compuso y produjo la banda sonora de esa película.
Reconocimientos y legado
La contribución de George Martin al trabajo de The Beatles ha sido muy elogiada. Por eso, se le conoce como "el quinto beatle". Sin embargo, Martin siempre dijo que su asistente, Neil Aspinall, merecía más ese título.
Algunas personas, como el músico John Lennon, a veces minimizaban la influencia de Martin en la música de The Beatles. Lennon llegó a decir que Martin se atribuía demasiado crédito. Sin embargo, Lennon más tarde se retractó de muchos de esos comentarios y habló con mucho cariño de Martin. En 1971, dijo: "George Martin nos hizo lo que fuimos en el estudio de grabación, nos ayudó a desarrollar un lenguaje para conversar con otros músicos".
George Martin es reconocido por ser uno de los primeros productores en trabajar de forma independiente. En 1965, fundó la Asociación de Grabación Independiente (AIR). Esto le permitió ofrecer sus servicios a artistas y participar en las ganancias de sus éxitos. AIR sigue siendo uno de los estudios de grabación más importantes del mundo. En 1979, Martin abrió un estudio en la isla de Montserrat, que fue destruido por un huracán diez años después.
Martin ha recibido muchos premios y honores a lo largo de su carrera:
- Fue nominado a un Óscar en 1965 por la banda sonora de A Hard Day's Night.
- Ganó varios Premios Grammy, incluyendo Álbum del Año por Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band en 1967 y Mejor Álbum de Musical por The Who's Tommy en 1993.
- Fue nombrado Caballero del Reino en 1996.
- Fue incluido en el Salón de la Fama del Rock en 1999 y en el Salón de la Fama del Reino Unido en 2006.
- Recibió doctorados honorarios en música de varias universidades.
- En 2004, se le concedió su propio escudo de armas con tres escarabajos y el lema en latín Amore Solum Opus Est ("Todo lo que necesitas es amor").
George Martin es uno de los pocos productores que ha logrado tener una canción número uno en las listas en tres o más décadas seguidas.
Fallecimiento
George Martin falleció mientras dormía en su casa en Coleshill, Oxfordshire, el 8 de marzo de 2016, a la edad de 90 años. Se cree que fue por causas naturales.
Ringo Starr, miembro de The Beatles, publicó en Twitter:
God bless George Martin peace and love to Judy and his family love Ringo and Bárbara. George will be missed.Dios bendiga a George Martin paz y amor para Judy y su familia con amor Ringo y Bárbara. George será echado de menos.
Y luego:
Thank you for all your love and kindness George peace and love.Gracias por todo vuestro amor y amabilidad George paz y amor.
Televisión
The Rhythm Of Life
Entre 1997 y 1998, George Martin presentó una serie documental de tres partes con la BBC llamada The Rhythm Of Life. En ella, hablaba sobre diferentes aspectos de la composición musical con músicos y cantantes famosos como Brian Wilson, Billy Joel y Celine Dion.
Produced by George Martin
El 25 de abril de 2011, se estrenó en el Reino Unido un documental llamado Produced by George Martin. La película mostraba grabaciones antiguas y nuevas entrevistas con Paul McCartney, Ringo Starr, Jeff Beck y otros. Contaba la historia de la vida de George Martin, desde sus inicios hasta convertirse en un productor musical legendario.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: George Martin Facts for Kids