robot de la enciclopedia para niños

Género fantástico para niños

Enciclopedia para niños

El género fantástico es un tipo de historia o arte donde aparecen elementos que no son parte de nuestra realidad normal. Imagina mundos con magia, criaturas increíbles o eventos imposibles.

Este género se encuentra en muchos lugares: en literatura, cine, historietas, videojuegos, juegos de rol, pintura, escultura y teatro. Pero sus raíces más profundas están en la mitología y los relatos antiguos, donde todo comenzó. Lo fantástico no busca mostrar el mundo tal como es, sino que rompe las reglas de lo que consideramos real.

¿Qué es el Género Fantástico?

Existen muchas formas de entender qué es lo fantástico. En general, se refiere a obras donde algo inesperado o sobrenatural aparece, algo que no encaja con las leyes de nuestro mundo. Es como si la realidad se estirara o se rompiera para dar paso a lo increíble.

Algunos expertos, como Vladímir Soloviov, dicen que en lo fantástico siempre hay una pequeña posibilidad de que los eventos tengan una explicación normal, pero esa explicación casi nunca es la más probable. Otros, como Louis Vax, creen que lo fantástico ocurre cuando personas comunes se encuentran de repente con algo inexplicable.

La visión de Guy de Maupassant

Archivo:Maupassant par Nadar
Guy de Maupassant

El escritor Guy de Maupassant (1850-1893) ayudó a entender mejor lo fantástico. Él lo diferenció de lo maravilloso (como los cuento de hadas, donde la magia es normal) y lo insólito (donde lo extraño al final tiene una explicación lógica). Para Maupassant, lo fantástico es cuando no estamos seguros si lo que pasa es real o sobrenatural. También pensaba que el miedo o la inseguridad del lector eran muy importantes en este género.

La teoría de Tzvetan Todorov

Archivo:Henry James
Henry James, autor de Otra vuelta de tuerca

Tzvetan Todorov, un importante crítico, desarrolló una de las definiciones más conocidas. Para él, lo fantástico se caracteriza por la vacilación del lector. Esto significa que el lector duda si los eventos son reales o si tienen una explicación sobrenatural.

Todorov explicó que lo fantástico es un momento de incertidumbre. Si al final se explica todo de forma lógica, es lo extraño o insólito. Si se acepta que la magia o lo sobrenatural es real, entonces es lo maravilloso.

  • Lo extraño o insólito: Aquí, los eventos parecen sobrenaturales al principio, pero al final se descubre que tienen una explicación lógica y real. Un ejemplo es el cuento «Los crímenes de la Rue Morgue» de Edgar Allan Poe.
  • Lo maravilloso: En este caso, la incertidumbre se resuelve aceptando que existen nuevas leyes que no son las de nuestra realidad. Los eventos mágicos son parte normal de ese mundo, como en las historias de Alicia en el País de las Maravillas.
  • Lo fantástico puro: Este es el punto medio, donde la duda nunca se resuelve. El lector y los personajes no saben si lo que ven es real o sobrenatural. Un ejemplo es Otra vuelta de tuerca de Henry James.

Algunos críticos, como Elvio Gandolfo, han señalado que la definición de Todorov es un poco estricta y deja fuera muchas obras que hoy consideramos fantásticas.

¿Cómo lo ve Rosemary Jackson?

Rosemary Jackson propuso ver lo fantástico no como un género estricto, sino como un modo literario. Esto significa que lo fantástico puede aparecer de diferentes maneras en muchos tipos de historias, como si se "disfrazara".

Otras ideas sobre lo fantástico

La filóloga argentina Ana María Barrenechea dice que la literatura fantástica muestra hechos que no son normales o reales, y los compara con hechos de la vida cotidiana. El conflicto entre lo normal y lo anormal es clave para ella.

Rosalba Campra se enfoca en los "silencios" de la historia. Para ella, lo fantástico es un misterio que el texto no resuelve, dejando al lector con la duda.

David Roas, buscando unir diferentes ideas, considera que la presencia de lo sobrenatural es esencial para el género fantástico. Pero aclara que no todas las historias con elementos sobrenaturales son fantásticas, solo aquellas que necesitan de lo sobrenatural para funcionar.

Historia del Género Fantástico

El género fantástico tiene una historia muy larga, que se remonta a miles de años.

Orígenes Antiguos

Archivo:GilgameshTablet
Tableta de Gilgamesh

Los primeros elementos fantásticos se encuentran en los mitos y leyendas de la antigüedad. El Poema de Gilgamesh, una historia sumeria de hace unos 4000 años, ya incluía gigantes y dioses.

En la antigua Grecia, los poemas de Homero, como la Odisea, estaban llenos de dioses con poderes asombrosos y criaturas mágicas. También los mitos de Mesopotamia, Grecia y Roma, con héroes como Jasón y Teseo enfrentándose a monstruos, son ejemplos de cómo lo sobrenatural ya estaba presente en las narraciones.

La Edad Media y sus Maravillas

Archivo:Orlando Furioso 9
El hipogrifo de Orlando furioso, una criatura fantástica de las novelas de caballerías.

Durante la Edad Media, las historias épicas y los relatos populares siguieron difundiendo elementos maravillosos. Las mitologías céltica y escandinava fueron muy importantes.

Las novela de caballerías fueron un género clave. Estas historias no solo recuperaron mitos, sino que también crearon sus propios mundos y criaturas, como el hipogrifo. Grandes poemas como Beowulf y el Cantar de los Nibelungos también mezclaban eventos históricos con lo mitológico.

Archivo:Carnaval Venise 3
El carnaval, una fiesta donde las reglas se rompen, es visto como un posible origen del fantástico moderno.

Las mil y una noches, una colección de cuentos de Oriente Medio, también introdujo muchas historias maravillosas que se hicieron populares en Europa siglos después. El carnaval, una fiesta donde las reglas normales se invertían, es visto por algunos como un antecedente del género fantástico moderno, porque ambos "rompen" con la realidad.

La Época Moderna

La novela de caballerías siguió siendo popular en el Renacimiento, ayudada por la invención de la imprenta. Autores como Ludovico Ariosto escribieron muchas de estas historias.

Archivo:Cinderella 1865 (1)
Cenicienta, un cuento popular de Charles Perrault.

En el teatro, William Shakespeare incluyó apariciones sobrenaturales en obras como Hamlet (con el fantasma del padre) y Macbeth (con brujas y magia). Esto introdujo la duda y la incertidumbre, elementos clave del fantástico.

En Francia, los cuentos de hadas se hicieron muy populares. Giambattista Basile y Charles Perrault recopilaron y escribieron cuentos famosos como Cenicienta.

Sin embargo, durante el Renacimiento y el barroco, y especialmente con el racionalismo de la Ilustración, la fantasía fue menos valorada. La gente empezó a buscar explicaciones lógicas para todo. La mitología se usaba más como decoración que como algo real.

A pesar de esto, algunas obras de arte, como la ópera La flauta mágica de Wolfgang Amadeus Mozart en el siglo XVIII, siguieron usando elementos fantásticos.

La Edad Contemporánea: Romanticismo y Gótico

Los relatos góticos del siglo XVIII, como El castillo de Otranto de Horace Walpole y El Monje de Matthew Lewis, son considerados los primeros ejemplos modernos de ficción fantástica. Estos autores, junto con el alemán E. T. A. Hoffmann, empezaron a explorar el lado oscuro y misterioso de lo sobrenatural.

Con el tiempo, la gente se volvió menos supersticiosa. Los escritores tuvieron que encontrar nuevas formas de crear el efecto de lo fantástico, ya que la simple aparición de un fantasma ya no era tan impactante.

Tipos de Historias Fantásticas

El género fantástico ha crecido mucho y ha dado lugar a muchos subgéneros. A menudo, se mezclan con otros tipos de historias. Algunos subgéneros importantes son la ciencia ficción fantástica, la fantasía oscura y la fantasía épica.

¿Cómo se relacionan los mundos fantásticos?

En las historias fantásticas, a menudo hay un "mundo primario" (como el nuestro) y un "mundo secundario" (el mundo fantástico). La forma en que se conectan puede ser diferente:

  • Mundos abiertos: Ambos mundos están conectados por un portal, un pasadizo o un objeto mágico. Es como en los cuentos de hadas, donde un personaje puede cruzar a un reino mágico.
  • Mundos cerrados: Los dos mundos existen por separado y no hay una conexión directa entre ellos.
  • Mundos implicados: El mundo fantástico no se muestra directamente, pero sus elementos (objetos o personajes mágicos) aparecen en nuestro mundo.

Tipos de mundos secundarios

Los mundos fantásticos también pueden ser de diferentes tipos:

  • Mundos de frontera: El mundo fantástico es una continuación del mundo normal. Por ejemplo, en Hansel y Gretel, los niños entran en un bosque y llegan a un lugar donde ocurren cosas mágicas.
  • Mundos paralelos: Estos mundos existen por separado y se llega a ellos a través de un elemento mágico, como un armario encantado en Las Crónicas de Narnia.
  • Mundos alternativos: Son mundos que se parecen mucho al nuestro, pero tienen pequeños cambios vitales que los hacen diferentes, como en las historias de viajes en el tiempo.

¿Cómo se exploran los mundos fantásticos?

Los personajes pueden explorar estos mundos de tres maneras:

  • Exploración lineal: Los personajes entran al mundo fantástico y no regresan al suyo. Un ejemplo es Neo en Matrix.
  • Exploración circular: Los personajes viajan al mundo fantástico y luego regresan a su mundo de origen, como Alicia en el País de las Maravillas o en La historia interminable.
  • Exploración en espiral: Los viajes al mundo fantástico se repiten una y otra vez, como Harry Potter que regresa a Hogwarts cada año.

Ejemplos de Obras Fantásticas

El género fantástico se manifiesta en muchas formas:

Libros
Películas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fantasy Facts for Kids

  • Literatura fantástica
  • Maravilloso
  • Novela gótica

Galería de imágenes

kids search engine
Género fantástico para Niños. Enciclopedia Kiddle.