robot de la enciclopedia para niños

Las Crónicas de Narnia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Las Crónicas de Narnia
de C. S. Lewis
Books-bookshelf-bookstore-159778.jpg
Título original «The Chronicles of Narnia»
Género novela
Subgénero fantástico
aventuras
novelas

Las Crónicas de Narnia es una serie de siete libros de fantasía para jóvenes. Fueron escritos por el autor y profesor C. S. Lewis entre 1950 y 1956. Las ilustraciones originales fueron hechas por Pauline Baynes.

Estos libros cuentan las emocionantes aventuras que ocurren en Narnia. Es una tierra mágica creada por el autor, donde viven animales que hablan y otras criaturas de la mitología. Todos ellos participan en una lucha constante entre el bien y el mal.

Aslan, un león legendario que creó Narnia, es el personaje más importante de todas las historias. Aunque los cuatro hermanos Pevensie (Peter, Susan, Lucy y Edmund) son el hilo conductor de la saga.

Esta serie es un clásico de la literatura juvenil. Es la obra más famosa de C. S. Lewis, con más de 100 millones de copias vendidas y traducciones a más de 41 idiomas. Ha sido adaptada muchas veces para la radio, la televisión, el cine y el teatro. Además de ideas de la mitología griega y mitología romana, la serie también usa elementos de los cuentos de hadas británicos e irlandeses.

¿De dónde vienen los nombres de Narnia y sus personajes?

El origen del nombre "Narnia"

El nombre Narnia viene de la ciudad italiana de Narni, cerca de Roma. Se dice que Lewis se interesó por este nombre cuando era niño, al verlo en un atlas. Lewis conocía muy bien los textos clásicos latinos, que leyó durante su juventud.

Nombres de los personajes

Los nombres de los personajes tienen orígenes variados. Por ejemplo, Aslan significa "león" en turco.

Shasta, un personaje de El caballo y el muchacho, lleva el nombre de un grupo de tribus indígenas de California. Estas tribus dieron nombre a muchos lugares en esa región.

Cair Paravel, el gran castillo donde gobiernan los Reyes y Reinas de Narnia, significa "Pequeña Corte". "Cair" significa "corte" en inglés antiguo, y "paravel" significa "pequeña".

Los siete libros de Narnia

El mundo de Narnia es una historia de fantasía creada por C.S. Lewis. Se basa en ideas de la Biblia y mitos irlandeses. Los libros de esta serie comenzaron a publicarse en 1950.

El león, la bruja y el armario se publicó en 1950. C.S. Lewis empezó a pensar en la historia mucho antes. Le encantaban los cuentos de mitos irlandeses. Cuando tenía dieciséis años, imaginó a un fauno con un paraguas en un bosque nevado. Años después, durante la Segunda Guerra Mundial, cuatro niños se quedaron con Lewis en su casa de campo. Esto inspiró su imaginación de nuevo. Poco después, empezó a escribir la historia de El león, la bruja y el armario.

Lewis incluyó en sus libros criaturas de mitos y recuerdos de su propia vida, como el viejo armario de su infancia. Luego, la imagen de Aslan apareció en su mente.

Después de ser ilustrado por Pauline Baynes, El león, la bruja y el armario fue un gran éxito. Lewis tenía muchas historias que contar sobre Narnia y sus personajes. Por eso, escribió seis libros más. La última batalla, publicado en 1956, ganó la Medalla Carnegie en Inglaterra, un premio muy importante para la literatura infantil.

Los libros se presentan a continuación en el orden en que fueron publicados. Son la obra más popular de C.S. Lewis. Han vendido más de 100 millones de copias en 41 idiomas y son de los libros más leídos en el mundo en la categoría de literatura infantil y juvenil. La saga se ha publicado sin interrupción desde 1950.

El león, la bruja y el armario

Este libro se terminó en la primavera de 1949 y se publicó en 1950. Cuenta la historia de cuatro hermanos: Peter, Susan, Edmund y Lucy Pevensie. Ellos descubren un armario mágico que los lleva a la maravillosa tierra de Narnia. Este armario está en la casa del profesor Kirke. En El sobrino del mago, se revela que él fue el primero en descubrir Narnia.

Cuando llegan a Narnia, que lleva cien años en un invierno eterno por culpa de la malvada Bruja Blanca, los hermanos conocen al gran león Aslan. Juntos, luchan para vencer a la Bruja Blanca y liberar a Narnia. Con la ayuda de Aslan, los niños liberan a Narnia de la bruja. Se convierten en los grandes gobernantes de ese mundo, y su reinado es la época más feliz de Narnia: la Edad Dorada.

Un día, mientras cazan, los reyes regresan al lugar por donde llegaron a Narnia. Vuelven a su propio mundo y se dan cuenta de que siguen siendo niños. El tiempo en Narnia es muy diferente al de nuestro mundo. Ellos pasaron 15 años en Narnia, pero en nuestro mundo no pasó ni un minuto.

El príncipe Caspian

Este libro se empezó y terminó en 1949 y se publicó en 1951.

Cuenta la historia de un príncipe al que le han quitado su trono. Él reúne un ejército para liberar a su país de un rey desleal. Al final, un combate entre dos hombres decide el destino de todo un mundo.

Los hermanos Pevensie regresan a Narnia. Descubren que, aunque en nuestro mundo solo pasó un año, en Narnia pasaron 1300 años. El malvado rey Miraz de Telmar ha tomado el control de Narnia. Su ley ha hecho que muchas criaturas mágicas se escondan. Los cuatro niños ayudan al joven Caspian a organizar su ejército de animales que hablan. Con la ayuda de Aslan, Narnia es liberada de nuevo. Cuando los niños regresan a nuestro mundo, Peter y Susan se enteran de que no volverán a Narnia, porque ya no son niños.

La travesía del Viajero del Alba

Este libro se empezó en 1949 y se terminó en 1950. Se publicó en 1952.

Un rey y sus compañeros de viaje emprenden una travesía más allá de las tierras conocidas. Navegan por mares que no están en los mapas. Descubren que su misión es más peligrosa de lo que imaginaban. El fin del mundo es, en realidad, el comienzo de una tierra desconocida.

Edmund y Lucy Pevensie regresan a Narnia, acompañados por su primo Eustace. Allí, viajan con el rey Caspian X y el ratón Reepicheep por mar. Buscan a siete lores que fueron desterrados cuando Miraz usurpó el trono. Este viaje les muestra muchas maravillas y peligros en islas desconocidas. Al final, llegan al país de Aslan al final del mundo. Lucy y Edmund descubren que no volverán a Narnia. Sin embargo, su primo Eustace sí regresará, como se cuenta en La silla de plata.

La silla de plata

Este libro se empezó en 1950 y se terminó en 1951. Se publicó en 1953.

Un grupo de amigos se embarca en una peligrosa misión para rescatar a un príncipe cautivo. Su viaje los lleva a enfrentarse a una maldad más hermosa y peligrosa de lo que esperaban.

Este es el primer libro sin los hermanos Pevensie. Aslan llama a Eustace de vuelta a Narnia, junto con su compañera de clases Jill Pole. Aslan le da a Jill cuatro pistas importantes para encontrar al príncipe Rilian, hijo de Caspian, que ha desaparecido. Eustace y Jill, con su amigo Charcosombrío, enfrentan muchos peligros. Viajan por tierras de gigantes y un mundo subterráneo antes de encontrar a Rilian. Lo liberan del hechizo de una bruja que puede convertirse en serpiente.

El caballo y el muchacho

Este libro se empezó en 1950 y se terminó en 1951. Se publicó en 1954.

Dos fugitivos se encuentran en un viaje desesperado. Con la ayuda de Aslan, unen fuerzas para escapar y evitar un plan para quitarle el país al rey de Archenland. Una terrible batalla decidirá su destino y el de Narnia.

Este libro cuenta la historia de Bree, un caballo que habla, y Shasta, un chico que vivía en Calormen. Deciden regresar a Narnia para ser libres. En el camino, conocen a Aravis y a su yegua Hwin. Descubren que los calormenos planean invadir Narnia. Esta historia ocurre durante el reinado de los hermanos Pevensie en Narnia. Al final, Shasta descubre que es el hijo del rey de Archenland y que su verdadero nombre es Cor.

El sobrino del mago

Este libro se empezó en 1951 y se terminó en 1954. Se publicó en 1955.

Dos amigos son víctimas de unos anillos mágicos y son llevados a otro mundo. Allí, una hechicera malvada intenta convertirlos en sus esclavos. Pero entonces aparece Aslan, y con su canción, crea un nuevo mundo llamado Narnia.

Este libro narra el comienzo del mundo de Narnia. Dos niños, Digory y Polly, son transportados mágicamente por unos anillos creados por el tío Andrew, que se creía mago. Llegan a un bosque con charcas que llevan a diferentes mundos. Después de visitar el mundo de Charn, despiertan sin querer a Jadis, la Bruja Blanca. Ella logra ir con ellos al bosque. Al entrar en un mundo oscuro, ven cómo Aslan, el león, crea Narnia con una dulce canción, dando vida a los animales.

La última batalla

Este libro se empezó en 1952 y se terminó en 1953. Se publicó en 1956. Ganó la Medalla Carnegie.

Durante los últimos días de Narnia, el país enfrenta su desafío más difícil. No es un invasor de fuera, sino un enemigo de dentro. Las mentiras y la traición han crecido. Solo el rey y un pequeño grupo de seguidores leales pueden evitar la destrucción de todo.

Esta crónica narra el fin del mundo de Narnia. Digory, Polly, Jill, Eustace, Edmund, Lucy y Peter regresan a Narnia para salvarla de los invasores y de un falso Aslan. Susan no regresa. Los protagonistas llegan a Narnia después de un accidente. Pero Narnia nunca termina; es el comienzo de la historia de la verdadera Narnia, llamada "La Nueva Narnia".

¿En qué orden leer los libros?

Los siete libros de la saga se publicaron en un orden específico. Sin embargo, la mayoría de las ediciones actuales los ordenan según la historia. Primero va El sobrino del mago (1955), que cuenta la creación de Narnia. Luego siguen El león, la bruja y el armario (1950), El caballo y el muchacho (1954), El príncipe Caspian (1951), La travesía del Viajero del Alba (1952), La silla de plata (1953) y La última batalla (1956).

El orden cronológico se basa en una carta que Lewis recibió en 1957 de un niño llamado Laurence Krieg. El niño le preguntó a Lewis cuál era el mejor orden para leer los libros. Lewis le respondió que estaba más de acuerdo con el orden del niño, que era el cronológico. Dijo que no había planeado la serie desde el principio.

El hijastro de Lewis, Douglas Gresham, usó esta carta para sugerir a la editorial HarperCollins un nuevo orden para los libros. Desde entonces, las editoriales los han numerado de esta manera.

Sin embargo, algunas ediciones prefieren el orden de publicación. Argumentan que así se mantienen ciertas sorpresas, como el origen del farol que los protagonistas ven en El león, la bruja y el armario, que se revela en El sobrino del mago.

Orden de publicación vs. Orden cronológico
Orden de publicación Orden cronológico
1. El león, la bruja y el armario (1950) 1. El sobrino del mago
2. El príncipe Caspian (1951) 2. El león, la bruja y el armario
3. La travesía del Viajero del Alba (1952) 3. El caballo y el muchacho
4. La silla de plata (1953) 4. El príncipe Caspian
5. El caballo y el muchacho (1954) 5. La travesía del Viajero del Alba
6. El sobrino del mago (1955) 6. La silla de plata
7. La última batalla (1956) 7. La última batalla

El mundo de Narnia: ¿Cómo es?

La historia de Las Crónicas de Narnia ocurre principalmente en el mundo de Narnia, creado por Aslan. Este mundo tiene varios territorios importantes: Narnia (el país), Archenland, Calormen y las Tierras Salvajes del Norte. También tiene lugares geográficos como:

  • Un gran desierto al sur.
  • Dos cadenas de montañas principales al norte y al sur. De las montañas del norte nace un río, el Gran Río, que llega al Océano Oriental.
  • Ciudades bajo tierra e islas poco conocidas en el Océano Oriental.

Se cree que Telmar está en las tierras del Oeste, de las que solo se sabe que tienen montañas.

Criaturas de Narnia

Narnia está llena de diferentes tipos de seres, inspirados en mitologías antiguas como la griega y la romana, o en historias de Irlanda e Inglaterra. Algunas de estas criaturas son:

Algunas criaturas son buenas y otras son malas. Todas ellas influyen en las historias, algunas más que otras.

Personajes y lugares importantes

Para saber más sobre los personajes y lugares de Narnia, puedes consultar:

¿Cómo se entra a Narnia?

A lo largo de la saga, los personajes (Peter, Edmund, Susan, Lucy, Eustace, Jill, Digory y Polly) viajan de nuestro mundo a Narnia de diferentes maneras. Algunas veces lo hacen a propósito y otras sin querer.

Aquí te contamos cómo lograron entrar a Narnia:

Anillos mágicos del tío Andrew

En El sobrino del mago, el tío Andrew hizo unos anillos verdes y amarillos con lo que él llamaba "polvo de hada". Creía que con ellos podría viajar a otro mundo. El tío Andrew obligó a Digory (su sobrino) y a Polly (amiga de Digory) a usarlos. Al usarlos, llegaron al Bosque entre los mundos. Era un bosque tranquilo con charcas, y cada una llevaba a un mundo diferente. Después de viajar al mundo de Charn, fueron a lo que sería Narnia. Allí vieron a un león (Aslan) que cantaba y creaba ese mundo, dándole vida a los animales.

El armario en la habitación

En El león, la bruja y el armario, Lucy estaba jugando a las escondidas en la casa del profesor Kirke. Entró en una habitación y encontró un hermoso armario antiguo. Lucy usó ese armario tres veces para ir a Narnia. Sus hermanos Edmund, Susan y Peter también lo usaron.

Este armario estaba hecho con la madera de un manzano. Ese árbol fue plantado por Digory, el primer humano en entrar a Narnia. La madera venía de una manzana mágica de Narnia que curó a su madre. Por eso, el armario siempre tuvo una conexión especial con Narnia.

La cueva en la isla

En El príncipe Caspian, se cuenta que los piratas, antepasados de los telmarinos, llegaron a Narnia por una cueva en una isla. Estos piratas se refugiaron allí y luego habitaron la tierra de Telmar.

El cuerno mágico de la Reina Susan

No es un portal, pero se usó en El príncipe Caspian. Él mismo lo usó cuando escapaba de los soldados telmarinos que querían matarlo por orden de su tío Miraz. Así, llamó a los cuatro hermanos Pevensie (que estaban en una estación de tren en Londres) de vuelta a Narnia. Caspian lo usó en un momento de urgencia, llamando a los antiguos Reyes y Reinas de Narnia.

La pintura en casa de los Clarence

En La travesía del Viajero del Alba, esta pintura mostraba un barco de Narnia navegando en un mar con grandes olas. Los padres de Eustace y él mismo la encontraban demasiado fantasiosa. Por eso, la pusieron en la habitación de invitados. Lucy y Edmund apreciaban mucho la pintura. En una visita a su primo Eustace, los tres discutían sobre la pintura. De repente, una gran ola salió de ella y los arrastró a los tres al mundo de Narnia.

La puerta oculta detrás del gimnasio

En La silla de plata, Eustace encontró a Jill llorando detrás del gimnasio. Intentó consolarla hablándole de Narnia y de Aslan. Los dos decidieron visitar el mundo mágico. Eustace le pidió a Aslan que los llevara, pero no pasó nada en ese momento.

Luego, unos "chicos malos" buscaban a Jill. Los dos amigos decidieron esconderse. Se metieron entre unos laureles y caminaron buscando una puerta al final. Cuando llegaron, abrieron la puerta y se encontraron frente a Narnia.

El accidente en la estación de trenes

En La última batalla, los primeros en llegar a Narnia son Eustace y Jill. Poco después llegan Peter, Edmund, Lucy, Digory y Polly. Ellos pensaban volver a Narnia con los anillos mágicos del tío Andrew. Pero al subir al tren, algo extraño sucede: el tren se sale de las vías. En realidad, el accidente los lleva al mundo de Narnia, donde Aslan los esperaba.

¿Qué inspiró a C. S. Lewis para crear Narnia?

La vida de Lewis

La vida de Lewis influyó en Las Crónicas de Narnia. Nació en Belfast, Irlanda del Norte, en 1896. Cuando tenía siete años, su familia se mudó a una casa grande. La casa tenía pasillos largos y habitaciones vacías. Lewis y su hermano imaginaban otros mundos mientras exploraban la casa. Al igual que Caspian y Rilian, Lewis perdió a su madre siendo joven.

Durante la Segunda Guerra Mundial, muchos niños fueron evacuados de Londres por los ataques aéreos. Algunos de estos niños, incluida una niña llamada Lucy, se quedaron con Lewis en su casa de Oxford. Esto es similar a cómo los Pevensie se quedaron con el profesor Digory.

Los Inklings

Lewis era un miembro importante de los Inklings. Este era un grupo de escritores en Oxford que se reunían para hablar de literatura. Entre ellos estaban J. R. R. Tolkien y Charles Williams. Leían y discutían las obras que estaban escribiendo. Se cree que Lewis leyó algunas de las historias de Narnia a los Inklings para recibir sus opiniones.

Influencias de la mitología

Las criaturas de la serie se inspiran en la mitología griega y la mitología nórdica. Por ejemplo, los centauros vienen de los mitos griegos, y los enanos de los mitos nórdicos.

Una teoría reciente dice que cada libro de Narnia corresponde a uno de los siete planetas de la cosmología medieval. También se relaciona con cómo aparece Aslan en cada historia. Esta idea es similar a la influencia de la astrología medieval en la lengua y la literatura. Esta teoría, propuesta por Michael Ward, ha sido aceptada por otros expertos en Lewis.

¿Cómo influyeron las Crónicas de Narnia en otras obras?

Las Crónicas de Narnia tuvieron una gran influencia en la literatura infantil posterior. Hoy en día, un lector puede sentir que ya conoce algo de Narnia, lo que demuestra que es un clásico.

La autora de la serie Harry Potter, J. K. Rowling, ha dicho que se inspiró en la saga de Narnia. Esto se ve en muchas de las criaturas mágicas de su mundo y en el hecho de que su serie también tiene siete libros. Rowling contó que cuando escribió el paso de Harry Potter por el andén 9 y 3/4 en la estación de Kings Cross, pensó en el armario que lleva a los personajes a Narnia. Además, el personaje de Cedric Diggory se inspiró en Digory Kirke.

En la serie de televisión LOST, hay dos referencias a Narnia. Una es el personaje de Charlotte Staples Lewis, cuyo nombre es un homenaje a C. S. Lewis. La otra es El Faro, una estación que indica las coordenadas de la Isla, similar al faro en Narnia que marcaba la entrada y salida de ese mundo.

Publicación en español

Los siete libros de Las Crónicas de Narnia han sido publicados en español por varias editoriales. La Editorial Andrés Bello los difundió mucho en Hispanoamérica y España antes de las películas. Sus libros tenían ilustraciones de Alicia Silva Encina y comentarios de Ana María Larraín. Se publicaron en el orden original.

La editorial Andrés Bello también publicó en español libros relacionados, como El libro de los narnianos y Cartas de C. S. Lewis a los niños. También una novela gráfica de El León, la bruja y el armario ilustrada por Robin Lawrie.

En España, Alfaguara (del Grupo Santillana) publicó los libros con reimpresiones desde 1987 hasta 1995. Esta edición siguió el orden sugerido por C. S. Lewis y tenía las ilustraciones originales de Pauline Baynes.

En 2005, Destino Joven (Ediciones Destino) volvió a publicar los libros en tapa dura. Tenían las portadas de la última edición de la editorial americana HarperCollins, las ilustraciones originales de Pauline Baynes y una nueva traducción. Esta colección sigue el orden sugerido por C. S. Lewis.

Adaptaciones al cine

Se han hecho varias películas de Las Crónicas de Narnia:

  1. 1979: The Lion, the Witch and the Wardrobe (Animación). Dirigida por Bill Meléndez.
  2. 1988: BBC's The Chronicles of Narnia: The Lion, the Witch, and the Wardrobe. Dirigida por Marylin Fox.
  3. 1989: BBC's The Chronicles of Narnia: Prince Caspian and The Voyage of the Dawn Treader. Dirigida por Alex Kirby.
  4. 1990: BBC's The Chronicles of Narnia: The Silver Chair. Dirigida por Alex Kirby.
  5. 2005: The Lion, the Witch and the Wardrobe. Dirigida por Andrew Adamson. Producida por Walt Disney Pictures y Walden Media.
  6. 2008: El príncipe Caspian. Dirigida por Andrew Adamson. Producida por Walt Disney Pictures y Walden Media.
  7. 2010: La travesía del Viajero del Alba. Dirigida por Michael Apted. Producida por 20th Century Fox y Walden Media.

El león, la bruja y el armario (2005)

Se estrenó el 7 de diciembre de 2005. Fue producida por Walt Disney Pictures y Walden Media. El hijastro de C. S. Lewis, Douglas Gresham, fue coproductor. La dirigió Andrew Adamson y él mismo escribió el guion con otros.

El reparto incluía a Georgie Henley, William Moseley, Skandar Keynes, Anna Popplewell, Tilda Swinton, y otros.

La historia trata sobre cuatro hermanos: Lucy, Edmund, Susan y Peter. Durante la Segunda Guerra Mundial, descubren el mundo de Narnia a través de un armario mágico. En Narnia, encuentran un mundo increíble con animales que hablan, duendes, faunos, centauros y gigantes. La Bruja Blanca (Jadis) los ha condenado a un invierno eterno. Con la ayuda del león Aslan, los niños luchan para vencer a la Bruja Blanca y liberar a Narnia de su maldición.

El príncipe Caspian (2008)

Se estrenó el 2 de julio de 2008. También fue producida por Walt Disney Pictures y Walden Media. La película tuvo éxito, pero recaudó menos que la primera. Esto hizo que Disney dejara la saga.

La película fue elegida como la mejor en el género de Acción-Aventura en los "Teen Choice Awards" de 2008.

Andrew Adamson la dirigió de nuevo y la escribió con otros. El reparto incluyó a Georgie Henley, Skandar Keynes, William Moseley, Anna Popplewell, Ben Barnes, y otros.

La travesía del Viajero del Alba (2010)

Después de que Walt Disney Pictures dejara el proyecto, Walden Media se unió a 20th Century Fox para hacer esta película. Se estrenó en España el 3 de diciembre de 2010.

Skandar Keynes (Edmund), Georgie Henley (Lucy) y Ben Barnes (Rey Caspian X) regresaron. Will Poulter se unió como el primo Eustace. Michael Apted reemplazó a Andrew Adamson como director.

La música estuvo a cargo de David Arnold. La película tuvo menos éxito en Estados Unidos, pero recaudó más en el resto del mundo, lo que compensó su presupuesto.

Proyectos futuros

Al principio, Walt Disney Pictures y Walden Media pensaron en hacer Las Crónicas de Narnia: El sobrino del mago. Pero Disney no estuvo contenta con la recaudación de Las crónicas de Narnia: el príncipe Caspian. Esto hizo que Disney abandonara la saga. Sin embargo, 20th Century Fox se unió a Walden Media para adaptar los libros restantes.

En marzo de 2011, Walden Media confirmó que la cuarta película sería El sobrino del mago. Pero en octubre de 2011, Douglas Gresham confirmó que el contrato con Walden Media y los herederos de C. S. Lewis había terminado.

En septiembre de 2013, se confirmó que The Mark Gordon Company producirá la cuarta película. No será El sobrino del mago, sino La silla de Plata, que es el cuarto libro en el orden de publicación y el sexto en el orden de la historia.

Narnia en Disney World

En Disney World, uno de los parques de atracciones más grandes del mundo, también hay una parte dedicada a Narnia. Una recreación de la Mesa de Piedra, similar a la de la película Las crónicas de Narnia: el príncipe Caspian, es lo que se puede ver en el parque.

En su inauguración, estuvieron presentes los actores Ben Barnes (Caspian), Warwick Davis (Nikabrik), William Moseley, Anna Popplewell, Skandar Keynes y Georgie Henley (los hermanos Pevensie).

El autor: C. S. Lewis

Archivo:Statue of C.S. Lewis, Belfast
Estatua de C. S. Lewis.

Clive Staples Lewis (Belfast, Irlanda del Norte, 29 de noviembre de 1898 – Oxford, Inglaterra, 22 de noviembre de 1963), conocido como C. S. Lewis, y llamado Jack por sus amigos, fue un experto en la Edad Media, crítico literario, profesor y ensayista.

Es considerado una de las figuras más interesantes del pensamiento inglés del siglo XX. Nació en 1898 y falleció en 1963. Estudió literatura y fue un destacado crítico y novelista. Entre 1925 y 1954, fue profesor en Magdalen College, Oxford. En 1954, fue nombrado profesor en la Universidad de Cambridge, donde enseñó literatura inglesa medieval y del Renacimiento hasta su muerte.

Tenía un gran conocimiento de literatura, filosofía y teología. También poseía una imaginación y un talento para escribir impresionantes. Además, era una persona con profundas creencias.

Entre sus obras de crítica están The Allegory of love y la Literatura Inglesa del siglo XVI.

Sus obras más conocidas son sus escritos sobre temas morales, como The problem of pain y The screwtape Letters.

Algunos de sus libros son de ciencia ficción, como Out of the Silent Planet, la primera de tres novelas con un fuerte mensaje.

Con "El León, La Bruja y El Ropero", Lewis comenzó una serie de siete libros para niños, que se reunieron bajo el título de "Las crónicas de Narnia". Es una obra que muestra el gran talento del autor, su imaginación desbordante y un lenguaje muy rico.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Chronicles of Narnia Facts for Kids

  • Películas de Las Crónicas de Narnia
kids search engine
Las Crónicas de Narnia para Niños. Enciclopedia Kiddle.