Tzvetan Todorov para niños
Datos para niños Tzvetan Todorov |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en búlgaro | Цветан Тодоров | |
Nacimiento | 1 de marzo de 1939![]() |
|
Fallecimiento | 7 de febrero de 2017 París, Francia |
|
Causa de muerte | Enfermedad neurológica | |
Nacionalidad | Búlgaro - Francesa | |
Familia | ||
Padre | Todor Borov | |
Cónyuge | Nancy Huston (1981-2014) | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Roland Barthes | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, lingüista, historiador, crítico literario y antropólogo | |
Cargos ocupados | Director (1983-1987) | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones | ![]() Orden de las Artes y las Letras |
|
Firma | ||
![]() |
||
Tzvetan Todorov (Цветан Тодоров; Sofía, 1 de marzo de 1939 - París, 7 de febrero de 2017) fue un importante lingüista, filósofo, historiador y crítico de origen búlgaro que luego se nacionalizó francés.
Contenido
La vida de Tzvetan Todorov
Tzvetan Todorov nació en Sofía, Bulgaria, en 1939. Sus padres eran bibliotecarios, lo que seguramente influyó en su amor por los libros y el conocimiento.
Estudió en la Universidad de Sofía. En 1963, se mudó a París, Francia, para continuar sus estudios. Allí, escribió su tesis de doctorado sobre una obra literaria llamada Las amistades peligrosas.
Aunque su plan era quedarse solo un año, se quedó en Francia de forma permanente. Recibió el apoyo de Roland Barthes, un reconocido pensador.
¿Qué estudió y enseñó Todorov?
En la década de 1970, Todorov comenzó a investigar la filosofía del lenguaje. Publicó libros importantes como Teoría de los símbolos en 1977 y Simbolismo e interpretación en 1978.
Más tarde, cambió su enfoque hacia las ciencias sociales y la historia de las ideas. Se interesó mucho en el período de la Ilustración. Estudió a pensadores famosos como Rousseau, Voltaire y Diderot.
En 1982, publicó La conquista de América. En este libro, se centró en cómo las personas se relacionan con la historia.
Todorov fue profesor y director en el Centro de Investigaciones sobre las Artes y el Lenguaje, que forma parte del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) en París. También dio clases en universidades muy conocidas como Yale, Harvard y Berkeley en Estados Unidos.
El pensamiento de Todorov
Al principio de su carrera, Todorov se dedicó a la crítica literaria. Le interesaba mucho la forma en que se construyen las historias. Luego, su interés se expandió a la filosofía del lenguaje, que para él era parte de la semiótica, la ciencia que estudia los signos.
Todorov ayudó a difundir las ideas de los formalistas rusos, un grupo de pensadores que analizaban la estructura de las obras literarias.
Con el tiempo, su investigación dio un giro. Empezó a estudiar la conquista de América y también analizó la pintura. Sin embargo, siempre volvió a sus estudios sobre la Ilustración, explorando sus orígenes y su impacto. Algunos de sus libros sobre este tema son Frágil felicidad, Nosotros y los otros, Benjamin Constant, El jardín imperfecto y El espíritu de la Ilustración.
Un puente entre culturas
Tzvetan Todorov era considerado un "hombre de las dos Europas", ya que conocía bien tanto Europa del Este (donde nació) como Europa del Oeste (donde vivió y trabajó). También enseñó en Estados Unidos.
Él se describía a sí mismo como un "hombre desplazado". Esto significa que al haberse mudado de su país de origen, tenía una forma nueva y sorprendente de ver el país al que llegó. Desde esta perspectiva única, escribió sobre temas como la verdad, la justicia y la memoria. También habló sobre el desarraigo (sentirse fuera de lugar), el encuentro entre diferentes culturas y los desafíos de las sociedades modernas.
Todorov siempre buscó conectar ideas y culturas. Le interesaba cruzar fronteras y unir campos que parecían separados, ya fueran idiomas, culturas o diferentes áreas de estudio. Buscaba los puntos en común y los detalles que hacen que las cosas sean complejas. Su pregunta principal era: ¿cómo podemos vivir mejor?
Reconocimientos
En 2008, Tzvetan Todorov recibió el prestigioso Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales. Este premio se le otorgó por representar "el espíritu de la unidad de Europa, del Este y del Oeste, y el compromiso con los ideales de libertad, igualdad, integración y justicia".
Falleció el 7 de febrero de 2017 en París, Francia, debido a una enfermedad neurológica.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tzvetan Todorov Facts for Kids