García Hurtado de Mendoza para niños
Datos para niños García Hurtado de MendozaIV marqués de Cañete |
||
---|---|---|
![]() El virrey marqués de Cañete, Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.
|
||
|
||
![]() 8.º Virrey del Perú |
||
6 de enero de 1589 - 24 de junio de 1596 | ||
Monarca | Felipe II de España | |
Predecesor | Fernando Torres y Portugal | |
Sucesor | Luis de Velasco y Castilla | |
|
||
![]() 5.º Gobernador de Nueva Extremadura o de Chile |
||
abril de 1557 - febrero de 1561 | ||
Monarca |
|
|
Predecesor |
|
|
Sucesor | Francisco de Villagra | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | García Hurtado de Mendoza | |
Nacimiento | 21 de julio de 1535 Cuenca (del reino de Toledo, Castilla la Nueva) ![]() |
|
Fallecimiento | 15 de octubre de 1609 Madrid ![]() |
|
Sepultura | Catedral de Sevilla | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Familia | Casa de Mendoza | |
Padres |
|
|
Cónyuge |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Aristócrata, militar y gobernante colonial | |
Tratamiento | marqués de Cañete | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra de Arauco | |
García Hurtado de Mendoza y Manrique, IV marqués de Cañete (nacido en Cuenca el 21 de julio de 1535 y fallecido en Madrid el 15 de octubre de 1609), fue un importante militar español. Llegó a ser Gobernador de Chile y el octavo virrey del Perú.
Como Gobernador de Chile (1556-1561), logró vencer al líder indígena Caupolicán en 1557 y organizó la administración española. Durante su tiempo como Virrey del Perú, capturó al navegante Richard Hawkins en 1594, mejoró las finanzas y la administración, y envió una expedición que descubrió las Islas Marquesas, nombradas en su honor.
Contenido
¿Quién fue García Hurtado de Mendoza?
García Hurtado de Mendoza fue una figura clave en la historia de la América colonial. Su vida estuvo llena de viajes, batallas y decisiones importantes que afectaron a grandes territorios. Pertenecía a la Casa de Mendoza, una de las familias más influyentes de la nobleza española.
Sus primeros años y aventuras
García Hurtado de Mendoza era hijo de Andrés Hurtado de Mendoza, quien también fue virrey del Perú. En 1552, siendo muy joven, se escapó de casa para unirse al ejército del rey Carlos I. Demostró ser muy valiente en campañas militares en Córcega y Toscana. También estuvo junto a Carlos I en la Batalla de Renty.
Cuando su padre fue nombrado virrey del Perú, García regresó a España y le pidió acompañarlo a América. Durante el viaje, el sucesor de Pedro de Valdivia en Chile, Jerónimo de Alderete, enfermó gravemente y falleció. Aprovechando la situación y el poder de su padre, García Hurtado de Mendoza fue nombrado nuevo gobernador de Chile.
Gobernador de Chile: Desafíos y decisiones
Con solo 21 años, García Hurtado de Mendoza llegó a Chile. Era valiente e inteligente, pero también tenía un carácter fuerte y autoritario. Su primera acción importante fue arrestar a Francisco de Aguirre y Francisco de Villagra, quienes se disputaban el puesto de gobernador. Este acto fue visto como injusto por muchos.
La llegada a Chile y los conflictos
García Hurtado de Mendoza llegó a La Serena el 23 de abril de 1557 con un gran ejército de más de 500 hombres. Eran conocidos como los "emplumados" por sus armaduras y plumas. A pesar de los consejos, decidió ir por mar a Concepción en pleno invierno, enfrentando una tormenta.
Una vez en Concepción, intentó una política de paz con los indígenas, pero ellos no querían que sus tierras fueran ocupadas. Al darse cuenta de que los mapuches lo veían como una señal de debilidad, cambió su estrategia.
Batallas y líderes indígenas
García Hurtado de Mendoza se dirigió a territorio mapuche y construyó el fuerte San Luis de Toledo. Este fuerte fue atacado por los mapuches, pero los españoles los derrotaron usando cañones y arcabuces.
En octubre de 1557, dirigió una nueva campaña. En la Batalla de Lagunillas (7 de noviembre), los españoles lograron sobrevivir gracias a la valentía de sus capitanes. En esta batalla, el líder mapuche Galvarino fue capturado y sufrió un castigo muy duro. A pesar de esto, Galvarino regresó con su gente para planear su venganza.
Los mapuches eligieron a Caupolicán como su nuevo líder. Él dirigió un ataque el 30 de noviembre en la Batalla de Millarapue, pero los mapuches fueron nuevamente derrotados. Como castigo, 30 de ellos, incluyendo Galvarino, fueron ejecutados.
García Hurtado de Mendoza refundó la ciudad de Concepción y fundó Cañete de la Frontera. Más tarde, Caupolicán fue capturado y condenado a una muerte muy cruel.
Cambios en el gobierno y leyes importantes
Con el tiempo, el carácter de García Hurtado de Mendoza le ganó enemigos. Se enteró de que su padre había sido reemplazado como virrey y que Francisco de Villagra sería el nuevo gobernador de Chile. Decidió regresar al Perú.
Antes de irse, visitó Santiago, ciudad que no había visitado durante su gobierno. Allí se publicó la tasa de Santillán el 20 de enero de 1559. Esta ley regulaba el trabajo de los indígenas, estableciendo turnos y un salario. También protegía a mujeres y hombres menores de 18 o mayores de 50 años del trabajo forzado.
García Hurtado de Mendoza partió de Chile a principios de 1561. En el Perú, fue juzgado por sus acciones como gobernador, pero luego viajó a España para dar cuenta de sus campañas al rey Felipe II.
Virrey del Perú: Un nuevo rol
El rey Felipe II, reconociendo su experiencia, nombró a García Hurtado de Mendoza virrey del Perú el 30 de julio de 1588. Llegó a Callao el 28 de noviembre de 1589 y fue recibido con gran celebración en Lima el 6 de enero de 1590. Lo acompañaba su esposa, Teresa de Castro y de la Cueva, en cuyo honor se fundó la villa de Castrovirreyna.
El auge de la minería y las finanzas
Durante su gobierno, se descubrieron importantes yacimientos de plata en Orcococha y Colquepocro, y de mercurio en Huancavelica. Esto impulsó la minería y permitió enviar grandes cantidades de dinero a España.
Para ayudar a las finanzas de la Corona española, que estaban bajas, el virrey implementó nuevas formas de recaudar dinero. Una de ellas fue la alcabala, un impuesto sobre las ventas. Esto causó protestas, especialmente en Quito, donde hubo un levantamiento conocido como el «motín de las alcabalas» en 1592, que fue controlado rápidamente. También se legalizó la situación de extranjeros y se vendieron algunos cargos públicos para aumentar los ingresos.
La defensa contra los corsarios
El virrey fortaleció las defensas del Callao para protegerse de los ataques de navegantes extranjeros. En 1594, enfrentó con éxito al navegante inglés Richard Hawkins. Después de una persecución y un combate, Hawkins se rindió. Fue enviado a Lima y luego a España, donde fue liberado años después.
Otro famoso navegante, sir Francis Drake, también intentó atacar las costas españolas en 1595, pero sus intentos fueron frustrados por la resistencia colonial. Drake falleció en Portobelo en 1596.
Impulso a la educación y nuevas ciudades
En el ámbito educativo, García Hurtado de Mendoza puso en funcionamiento el Colegio Real y Mayor de San Felipe y San Marcos en 1592. También se fundaron varias poblaciones importantes durante su mandato:
- San Lorenzo de la Barranca (1590)
- Santiago del Puerto (1590)
- Castrovirreyna (1591), en honor a su esposa.
- La Rioja (1591), en la actual Argentina.
- Zaruma (1595), en el actual Ecuador, un centro de oro.
- San Mateo de las Esmeraldas (1595), en la costa ecuatoriana.
Exploraciones en el Pacífico
En esta época, se organizó la expedición de Álvaro de Mendaña, que partió del Callao en 1595. Su objetivo era colonizar las islas Salomón. La expedición descubrió un nuevo grupo de islas el 21 de julio de 1595, a las que Mendaña llamó las Marquesas de Mendoza, en honor al virrey.
La expedición enfrentó dificultades, incluyendo enfermedades y conflictos. Mendaña falleció en 1595, y su esposa, Isabel Barreto, se convirtió en la primera y única mujer en la historia con el título de Adelantada de la Mar del Sur.
Desafíos y el fin de su gobierno
García Hurtado de Mendoza tuvo algunas diferencias con el arzobispo de Lima Toribio de Mogrovejo sobre asuntos de la iglesia. También se realizaron juicios públicos en 1592 y 1595.
Entre otras acciones, creó el cargo de "protector de naturales" para ayudar a los indígenas y fundó una casa para militares retirados. También reguló la venta de ciertos productos y bebidas.
Debido a problemas de salud, García Hurtado de Mendoza pidió permiso para regresar a España. Se encontró con el nuevo virrey, Luis de Velasco y Castilla, en Paita en 1596. Lamentablemente, su esposa falleció en el viaje de regreso a España.
García Hurtado de Mendoza gobernó durante seis años y medio. Falleció en Madrid el 15 de octubre de 1609, a los 74 años.
Galería de imágenes
-
Hurtado de Mendoza, Villagra y Quiroga, según ilustración de la obra de Alonso de Ovalle.
-
El navegante Álvaro de Mendaña y Neira.
Predecesor: Cabildos |
Gobernador de Chile 1557 - 1561 |
Sucesor: Francisco de Villagra Velásquez |
Predecesor: Fernando Torres y Portugal |
Virrey del Perú 1589 – 1596 |
Sucesor: Luis de Velasco y Castilla |
Predecesor: Diego Hurtado de Mendoza y Manrique |
Marqués de Cañete ?? - 1609 |
Sucesor: Juan Andrés Hurtado de Mendoza y Castro |
Véase también
En inglés: García Hurtado de Mendoza, 5th Marquis of Cañete Facts for Kids