Francisco de Villagra para niños
Datos para niños Francisco de Villagra Velázquez |
||
---|---|---|
![]() Francisco de Villagra imaginado por el pintor Pedro León Carmona, 1873.
|
||
|
||
![]() 2.º Gobernador de Nueva Extremadura o de Chile (interino) |
||
diciembre de 1547 - julio de 1549 | ||
Monarca |
|
|
Predecesor | Pedro de Valdivia | |
Sucesor | Pedro de Valdivia | |
|
||
![]() 4.º Gobernador de Nueva Extremadura o de Chile (interino) |
||
diciembre de 1553 - febrero de 1555 / mayo de 1556 - abril de 1557 | ||
Monarca |
Carlos I / Felipe II de España
|
|
Predecesor | Pedro de Valdivia | |
Sucesor | García Hurtado de Mendoza | |
|
||
![]() 6.º Gobernador de Nueva Extremadura o de Chile |
||
febrero de 1561 - junio de 1563 | ||
Monarca |
|
|
Predecesor | García Hurtado de Mendoza | |
Sucesor | Pedro de Villagra y Martínez | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1511 Santervás de Campos, Corona de Castilla ![]() |
|
Fallecimiento | 22 de junio de 1563 Concepción, gobernación de Chile, Virreinato del Perú ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Padres |
|
|
Cónyuge | Ana de la Cueva | |
Hijos | Álvaro de Villagra | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y gobernante colonial | |
Rango militar | General | |
Miembro de | Orden de Santiago | |
Francisco de Villagra Velázquez (nacido en Santervás de Campos, Corona de Castilla, en 1511 y fallecido en Concepción, gobernación de Chile, el 22 de junio de 1563) fue un importante militar y explorador español. Fue gobernador de Chile en tres ocasiones durante el siglo XVI.
Contenido
La vida de Francisco de Villagra
¿Quién fue Francisco de Villagra?
Francisco de Villagra fue hijo de Álvaro de Sarría y Ana de Villagra. Su padre era un comendador, un tipo de líder militar, de la Orden de San Juan de Jerusalén.
Cuando llegó a América, se dirigió a Perú. Allí, junto a otro capitán, intentó liberar a Diego de Almagro, quien estaba prisionero. Su plan fue descubierto y fue sentenciado a un castigo severo, pero Hernando Pizarro le salvó la vida.
Su llegada a Chile y primeros desafíos
Villagra llegó a Chile para unirse a la expedición de Pedro de Valdivia, quien buscaba conquistar esa región. Estuvo presente en la fundación de Santiago de Nueva Extremadura en 1541. Ocupó varios cargos importantes en el gobierno de la ciudad.
En septiembre de 1541, tuvo que defender Santiago de un ataque liderado por el cacique Michimalonco.
Los periodos de gobierno de Villagra en Chile
Primer periodo como gobernador interino (1547-1549)
Cuando Valdivia viajó a Perú en 1548 para buscar más soldados, le encargó a Villagra el gobierno de Chile de forma temporal. Al inicio de su mandato, Villagra descubrió un plan secreto de Pedro Sánchez de la Hoz para tomar el poder. Sánchez de la Hoz ya había intentado esto antes, pero Valdivia lo había perdonado. Villagra, sin embargo, lo castigó severamente.
Esta decisión causó problemas a Valdivia más tarde, quien tuvo que enfrentar un juicio en Perú. A pesar de esto, Valdivia logró ser confirmado como gobernador por el virrey.
En 1551, Villagra fue enviado a Perú para reclutar más hombres. Estos soldados eran necesarios para las campañas militares en el sur de Chile contra los mapuches. También en 1551, Villagra lideró una expedición para explorar la región de Cuyo, en lo que hoy es Argentina. Se le considera el primer español en recorrer esa zona.
Segundo periodo como gobernador interino (1553-1557)
Pedro de Valdivia falleció en la batalla de Tucapel el 25 de diciembre de 1553. En su testamento, Valdivia había nombrado a sus sucesores. En primer lugar estaba Jerónimo de Alderete, luego Francisco de Aguirre y, por último, Villagra. Como Alderete estaba en España y Aguirre en otra expedición, las ciudades del sur de Chile nombraron a Villagra como gobernador.
Sin embargo, en Santiago, el testamento de Valdivia no se abrió de inmediato. Allí, Rodrigo de Quiroga fue proclamado gobernador.
Villagra intentó detener la rebelión indígena liderada por Lautaro. Pero en la batalla de Marigueñu, el 26 de febrero de 1554, sufrió una gran derrota. Perdió a la mitad de sus soldados y la ciudad de Concepción fue destruida.
Al llegar a Santiago, Villagra logró que Quiroga dejara el mando. Pero el hijo de Aguirre informó a su padre sobre lo ocurrido y su lugar en el testamento. Esto llevó a una disputa entre Villagra y Aguirre, de la cual Villagra salió victorioso.
La Guerra de Arauco continuaba. Lautaro volvió a vencer a los españoles en Angol y en la recién reconstruida Concepción. Villagra marchó al sur y logró sorprender el campamento mapuche. En la batalla de Mataquito, el 30 de abril de 1557, Lautaro fue vencido.
El exilio en Lima
Poco después de la victoria de Villagra, llegó el nuevo gobernador oficial, García Hurtado de Mendoza, hijo del virrey. Una de sus primeras acciones fue arrestar a Aguirre y a Villagra, a pesar de que ellos lo habían recibido con cortesía.
Se dice que, al abordar el barco que los llevaría a Perú, Villagra comentó: "Mire vuestra merced, señor general, lo que son las cosas del mundo, que ayer no cabíamos los dos en un reino tan grande y que hoy nos hace don García caber en una tabla."
Villagra fue enviado a Lima para ser juzgado. La sentencia le fue favorable, y muchas personas lo apoyaron, viendo su arresto como una injusticia.
Aunque el rey lo nombró sucesor de García Hurtado de Mendoza en diciembre de 1558, el padre de García, el virrey de Perú, mantuvo el nombramiento en secreto por casi dos años. Villagra tuvo que esperar hasta el 18 de marzo de 1561 para viajar a Chile y asumir su cargo.
Último gobierno y fallecimiento (1561-1563)
Su último gobierno comenzó con un evento desafortunado: el barco en el que llegó trajo la viruela a Chile. Esta enfermedad causó una epidemia en Valparaíso y Santiago. Afectó aún más gravemente a los mapuches, quienes perdieron una gran parte de su población.
Al iniciar su mandato, Villagra reorganizó las reglas de trabajo en las minas. También anuló las encomiendas (tierras y grupos de indígenas asignados) que García Hurtado de Mendoza había dado a sus amigos. Esto le causó nuevas quejas.
Organizó una nueva expedición militar, pero su salud estaba muy deteriorada. Tuvo que ser llevado en camilla a los lugares de batalla. Durante esta guerra, sufrió la muerte de su hijo, lo que empeoró su estado de ánimo y físico.
Designó a su primo, Pedro de Villagra, para continuar la campaña. También le dio el título de gobernador interino. Postrado en cama por los dolores de la gota, se vistió con el hábito religioso franciscano. Falleció el 22 de junio de 1563, después de dar sus últimas instrucciones a su sucesor. Fue sepultado en la iglesia de San Francisco de Concepción.
Su hijo, Álvaro de Villagra, fue corregidor de Colchagua.
Predecesor: Pedro de Valdivia |
Gobernador del Reino de Chile | Sucesor: Pedro de Valdivia |
Predecesor: Pedro de Valdivia |
Gobernador del Reino de Chile
|
Sucesor: García Hurtado de Mendoza |
Predecesor: García Hurtado de Mendoza |
Gobernador del Reino de Chile | Sucesor: Pedro de Villagra y Martínez |
Véase también
En inglés: Francisco de Villagra Facts for Kids