Tasa de Santillán para niños
La Tasa de Santillán fue un conjunto de reglas importantes que se aplicaron en Chile hace mucho tiempo. Estas reglas fueron creadas por el gobernador García Hurtado de Mendoza y el experto en leyes Hernando de Santillán y Figueroa. Su objetivo era organizar el trabajo de los pueblos originarios en esa época. Fue la primera vez que se establecieron normas claras para el sistema de encomienda en Chile.
Contenido
La Tasa de Santillán: Reglas para el Trabajo en el Pasado
¿Qué era la Tasa de Santillán?
La Tasa de Santillán era un sistema para organizar el trabajo. En lugar de que todos los miembros de una comunidad trabajaran, se establecieron turnos. El líder de cada grupo de pueblos originarios debía enviar a un trabajador de cada seis para las minas, y uno de cada cinco para las tareas agrícolas.
¿Cómo funcionaba el trabajo?
Antes de estas reglas, a los trabajadores no se les pagaba. Con la Tasa de Santillán, se decidió que debían recibir una parte de lo que producían. Esta forma de pago se llamó Sesmo. Los trabajadores de las minas, por ejemplo, recibían la sexta parte del oro que extraían al final de cada mes.
¿Qué beneficios tenían los trabajadores?
Además del pago, la Tasa de Santillán también protegía a algunas personas. Las mujeres, los jóvenes menores de 18 años y los adultos mayores de 50 años estaban libres de este trabajo. Las reglas también decían que la persona a cargo (llamada encomendero) debía cuidar la salud de los trabajadores y ayudarles a aprender sobre la religión.
Un punto importante de estas reglas era que los derechos de una persona eran las obligaciones de la otra. Por ejemplo, si el encomendero tenía derecho a que se realizara un trabajo, el trabajador tenía la obligación de hacerlo. Y si el trabajador tenía derecho a un pago, el encomendero tenía la obligación de pagarlo.
La Tasa de Santillán buscaba que el trabajo fuera más justo. Redujo el número de personas que debían ir a las minas y estableció que el resto se dedicara a la agricultura en sus pueblos. La parte más novedosa fue el "sesmo del oro", que aseguraba un pago al trabajador. Sin embargo, estas reglas no duraron mucho tiempo. Los gobernadores que llegaron después de García Hurtado de Mendoza las cambiaron casi por completo.
En el año 1580, el gobernador Martín Ruiz de Gamboa creó unas nuevas reglas para reemplazar la Tasa de Santillán, conocidas como la Tasa de Gamboa.
¿Quién creó la Tasa de Santillán?
Estas reglas fueron anunciadas el 20 de enero de 1559. Fueron las primeras normas que organizaron cómo se relacionaban los españoles y los pueblos originarios en el trabajo. Su creador principal fue el jurista Hernando de Santillán, quien llegó a Chile con el gobernador García Hurtado de Mendoza.
¿Hubo problemas con la Tasa?
En la práctica, no siempre se respetaron estas reglas. Algunas personas no las siguieron correctamente, lo que causó dificultades para los pueblos originarios. Esto llevó a que, en el futuro, hubiera levantamientos, especialmente por parte del pueblo huilliche.
Véase también
En inglés: Tasa de Santillán Facts for Kids