Fernando Torres y Portugal para niños
Datos para niños Fernando Torres y Portugal |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Virrey del Perú Conde de Villardompardo |
||||||||
![]() |
||||||||
Virrey del Perú | ||||||||
25 de noviembre de 1585 - 25 de diciembre de 1589 | ||||||||
Predecesor | Cristóbal Ramírez de Cartagena, Presidente de la Audiencia |
|||||||
Sucesor | García Hurtado de Mendoza | |||||||
|
||||||||
Información personal | ||||||||
Nacimiento | ? Villardompardo, Jaén, España |
|||||||
Fallecimiento | 18 de octubre de 1592 Jaén, España |
|||||||
Familia | ||||||||
Dinastía | Casa de Villardompardo | |||||||
Cónyuge | Francisca de Carvajal María Carrillo de Córdoba |
|||||||
Fernando de Torres y Portugal (nacido en Villardompardo, Jaén, en fecha desconocida, y fallecido en Jaén el 18 de octubre de 1592) fue un importante noble y administrador de la España de su tiempo. Pertenecía a una antigua familia de la región de Jaén y tenía lazos con la realeza portuguesa.
Fue Señor de Villardompardo y Escañuela, y más tarde, el primer Conde de Villardompardo. También ocupó cargos importantes como alférez mayor de Jaén, corregidor en Asturias y Salamanca, asistente de Sevilla (1578-1583) y virrey del Perú (1585-1589).
Contenido
¿Quién fue Fernando de Torres y Portugal?
Fernando de Torres y Portugal fue un personaje destacado en la historia de España y de sus territorios en América. Su familia, la Casa de Torres, tenía raíces antiguas en Navarra y poseía tierras en varias regiones de España, incluyendo Jaén.
La familia de Torres obtuvo privilegios importantes desde el siglo XIV. Por ejemplo, Pedro Ruiz de Torres, un antepasado de Fernando, recibió el derecho de cobrar impuestos sobre productos como tintes y jabón en Jaén. La familia también se conectó con la nobleza portuguesa a través de matrimonios.
Fernando de Torres y Portugal heredó una posición social elevada. Además, el rey le concedió el título de alférez mayor de Jaén para siempre. Este cargo lo convertía en el líder de las milicias locales y guardián de las llaves de la ciudad.
Primeros pasos en el servicio al rey
La carrera de Fernando de Torres y Portugal comenzó como corregidor (un tipo de gobernador) en Asturias y luego en Salamanca, entre 1565 y 1568. Su buen trabajo en estos lugares y sus contactos en la corte real le ayudaron a avanzar.
En 1576, recibió el título de Conde de Villardompardo. En 1578, fue nombrado asistente de Sevilla. Este puesto era muy importante, similar al de un corregidor, y le daba muchas responsabilidades militares, civiles y judiciales.
Como asistente de Sevilla, de 1578 a 1583, Fernando de Torres y Portugal se preocupó mucho por las finanzas. Ayudó a recaudar más impuestos y consiguió dinero para apoyar al rey en sus guerras. También apoyó a las tropas que iban y venían de la guerra con Portugal.
Su trabajo en Sevilla fue muy bien valorado. Esto fue clave para que el rey lo eligiera como virrey del Perú, a pesar de que ya era una persona de edad avanzada.
Fernando de Torres y Portugal como Virrey del Perú
Cuando el virrey del Perú anterior falleció en 1584, el rey Felipe II buscó un sucesor rápidamente. Aunque algunos consejeros pensaban que Fernando de Torres y Portugal era demasiado mayor, el rey confió en su experiencia y lo nombró virrey.
El 31 de marzo de 1584, Fernando de Torres y Portugal fue nombrado virrey, gobernador y capitán general del Perú. Viajó desde España con su familia y llegó a Lima el 21 de noviembre de 1585.
¿Qué hizo Fernando de Torres y Portugal como virrey?
Durante su gobierno, Fernando de Torres y Portugal tomó varias medidas importantes:
- Mejorar la economía: Una de sus primeras tareas fue organizar la administración de las finanzas para aumentar los ingresos. Esto era importante para apoyar los gastos de España, como la preparación de la Armada Invencible.
- Minería de plata: Se enfocó en mejorar la producción de plata en las minas de Potosí. Dictó medidas para ayudar a los trabajadores indígenas, como bajar el precio de los productos básicos. También creó el cargo de "protector de naturales" para velar por ellos. Gracias a estas reformas y a nuevas técnicas, la producción de plata aumentó mucho.
- Defensa contra piratas: Para proteger las costas de los ataques de piratas y corsarios ingleses, ordenó la construcción de barcos de guerra y la fabricación de cañones. Esto fue útil para enfrentar al almirante inglés Thomas Cavendish, quien atacó las costas del virreinato en 1587. Cavendish saqueó e incendió Paita y otras ciudades, pero la armada española lo persiguió.
- Cambios en el gobierno local: En 1586, eliminó los dos alcaldes de Lima y los reemplazó con un corregidor elegido por él. Esta medida fue muy criticada y solo duró hasta el final de su virreinato.
- Fondos comunitarios: Tomó dinero de las "Cajas de comunidad", que eran fondos para ayudar a las comunidades indígenas. Esta decisión buscaba apoyar las guerras del rey en Europa, pero causó protestas, incluso del arzobispo de Lima Toribio de Mogrovejo.
- Apoyo a la Iglesia: Fundó monasterios, como el de Santa Clara en Trujillo y uno de frailes franciscanos en Oropesa.
- Epidemias: Durante su gobierno, varias epidemias, como la viruela y el tifus exantemático, afectaron gravemente a la población, especialmente a los indígenas y esclavos. El virrey ordenó establecer hospitales en las provincias para atender a los enfermos.
- Terremoto: El 9 de julio de 1586, un fuerte terremoto y maremoto causó daños en la costa de Perú, incluyendo Lima y Callao. El Palacio de Gobierno quedó inhabitable, y el virrey ordenó su reconstrucción.
- Relación con la Inquisición: Tuvo conflictos con los inquisidores de Lima, quienes incluso lo excomulgaron. El virrey creía que la Inquisición se excedía en sus funciones.
- Auto de fe: Presidió un "auto de fe" (un acto público de la Inquisición) el 30 de noviembre de 1587. En este evento, una persona fue condenada por herejía.
- Publicaciones: Durante su virreinato, se imprimió en Lima un importante libro sobre el idioma quechua en 1586, escrito por Antonio Ricardo.
Familia de Fernando de Torres y Portugal
Fernando de Torres y Portugal se casó dos veces. Primero con Francisca de Carvajal Osorio, y después, al enviudar, con María Carrillo de Mendoza. Tuvo muchos hijos de ambos matrimonios.
Escritos de Fernando de Torres y Portugal
Fernando de Torres y Portugal también dejó algunos escritos importantes, como cartas sobre minas y el beneficio de los azogues (mercurio) en Potosí.
Predecesor: Cristóbal Ramírez de Cartagena Presidente de la Audiencia |
Virrey del Perú 1585 – 1589 |
Sucesor: García Hurtado de Mendoza |