robot de la enciclopedia para niños

Pedro de Villagra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro de Villagra
Mendoza, Villagra y Quiroga segun Ovalle.JPG
Hurtado de Mendoza, Pedro de Villagra y Quiroga según ilustración de la obra de Alonso de Ovalle.

Escudo del Ejército de Tierra.svg
Gobernador del Reino de Chile
junio de 1563-junio de 1565
Monarca Felipe II
Predecesor Francisco de Villagra Velásquez
Sucesor Rodrigo de Quiroga López de Ulloa

Información personal
Nacimiento 1513
España
Fallecimiento 11 de septiembre de 1577 (63-64 años)
Lima (Perú)
Nacionalidad Española
Religión Católico
Lengua materna Español
Familia
Padres García de Villagra
Elvira Martínez de Ochoa
Información profesional
Ocupación Explorador y militar
Rama militar Bandera del ejército de España Ejército de Tierra (España)
Rango militar General

Pedro de Villagra y Martínez (nacido en Mombeltrán, Ávila, en 1513 y fallecido en Lima, el 11 de septiembre de 1577) fue un militar español. Participó en la conquista de Chile y llegó a ser gobernador de esa región entre los años 1563 y 1565.

La vida de Pedro de Villagra

Primeros años y llegada a América

Pedro de Villagra nació en Mombeltrán, una localidad de España. Sus padres fueron García de Villagra y Elvira Martínez de Ochoa.

En 1537, Pedro de Villagra viajó desde España hacia América. Primero llegó a Cartagena de Indias y luego a Santa Marta, en lo que hoy es Colombia. Después, se trasladó a Perú. Más tarde, se unió a una expedición que lo llevó a Chile.

Su rol en Santiago y regreso a Perú

Después de la fundación de Santiago, Pedro de Villagra trabajó como corregidor del cabildo de la ciudad. Un corregidor era un funcionario importante que ayudaba a gobernar la ciudad. Mantuvo este cargo durante cuatro años.

Cuando el gobernador de Chile falleció, Pedro de Villagra se mudó a Perú. Allí se casó con Beatriz de Figueroa.

Regreso a Chile y liderazgo militar

Pedro de Villagra regresó a Chile cuando su primo, Francisco de Villagra, era el gobernador. Participó en la Guerra de Arauco, un conflicto entre los españoles y el pueblo mapuche.

Como el gobernador Francisco de Villagra estaba enfermo, Pedro tomó el mando de las fuerzas militares en el sur de Chile.

Pedro de Villagra como gobernador

El 22 de julio de 1563, el gobernador Francisco de Villagra falleció. Antes de morir, lo nombró gobernador interino. Este nombramiento fue confirmado por el Conde de Nieva, quien era el virrey del Perú. Así, Pedro de Villagra se convirtió en el nuevo gobernador de Chile.

Estrategias militares y victorias

Como gobernador, Pedro de Villagra decidió concentrar sus fuerzas militares. Abandonó el fuerte de Arauco para fortalecer las defensas en Angol y Concepción.

Durante un ataque mapuche a Angol, defendida por Lorenzo Bernal del Mercado, los mapuches sufrieron una gran derrota. Más de mil de sus hombres perdieron la vida en esa batalla.

Más tarde, Pedro de Villagra dirigió una nueva campaña en el sur. Logró importantes victorias contra los mapuches en las batallas de Reinohuelén y Tolmillán.

El final de su gobierno y vida

La situación de Pedro de Villagra cambió cuando el virrey del Perú falleció. Fue reemplazado como gobernador por Rodrigo de Quiroga. Pedro de Villagra fue arrestado y enviado a Perú.

En Perú, logró demostrar su inocencia y fue absuelto. Después de su liberación, pidió al rey que le compensara por lo que consideraba sus derechos, pero no recibió respuesta.

Pedro de Villagra falleció en Lima, Perú, el 11 de septiembre de 1577.


Predecesor:
Francisco de Villagra
Gobernador de Chile
1563-1565
Sucesor:
Rodrigo de Quiroga

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro de Villagra Facts for Kids

kids search engine
Pedro de Villagra para Niños. Enciclopedia Kiddle.