robot de la enciclopedia para niños

Campo Real (Madrid) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Campo Real
municipio de España
Flag of Campo Real Spain.svg
Bandera
Escudo de Campo Real.svg
Escudo

Aerial view Spain 2034.JPG
Vista aérea de la localidad
Campo Real ubicada en España
Campo Real
Campo Real
Ubicación de Campo Real en España
Campo Real ubicada en Comunidad de Madrid
Campo Real
Campo Real
Ubicación de Campo Real en la Comunidad de Madrid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
• Provincia Flag of the Community of Madrid.svg Madrid
• Comarca Cuenca del Henares
Ubicación 40°20′17″N 3°22′53″O / 40.3381881, -3.3813911
• Altitud 777 m
Superficie 61,75 km²
Población 6802 hab. (2024)
• Densidad 97,09 hab./km²
Gentilicio campeño, -a
Código postal 28510
Alcalde (2023) Francisco Leal González (PP)
Sitio web www.camporeal.es

Campo Real es un municipio español que se encuentra en la Comunidad de Madrid. En 2024, tenía 6802 habitantes. Su superficie es de 61,75 kilómetros cuadrados. Se ubica a unos 35 kilómetros de la ciudad de Madrid.

Este municipio es muy conocido por sus productos locales. Destacan su delicioso queso de oveja, su aceite de oliva y sus aceitunas. También puedes visitar el museo de alfarería, donde se muestran piezas antiguas de cerámica. El pueblo está construido alrededor de un pequeño cerro. En la cima de este cerro se encuentra la Iglesia de Santa María del Castillo. Este edificio tiene un estilo renacentista y herreriano, y conserva una parte gótica que se salvó de un incendio en el siglo XV. Campo Real también tiene tres pequeñas ermitas, siendo la más importante la del Santísimo Cristo de la Peña, que es el patrón del lugar.

Símbolos de Campo Real

Escudo de Campo Real

El escudo y la bandera que representan a Campo Real fueron actualizados el 13 de septiembre de 2007. El escudo se describe así:

«Tiene un fondo azul con un castillo de plata, que está abierto. Encima del castillo hay una corona real cerrada. Todo el escudo está rematado con la Corona Real Española.»

La bandera de Campo Real se describe de la siguiente manera:

«Es de color rojo y tiene el escudo del municipio en el centro.»

Geografía de Campo Real

Campo Real se encuentra a una altitud de 777 metros sobre el nivel del mar.

Está rodeado por varios municipios:

Historia de Campo Real

Archivo:Ayuntamiento de Campo Real (Madrid)
Ayuntamiento de Campo Real

Campo Real es un lugar con una historia muy antigua. Se han encontrado hachas de piedra del Neolítico cerca del pueblo, lo que demuestra que ha estado habitado desde hace mucho tiempo. Su nombre siempre ha estado relacionado con la palabra "Campo".

A mediados del siglo X, se le conocía como Aldea del Campo. Durante el tiempo en que estuvo bajo dominio islámico, se llamó Campo de Almoacid. En el año 1047, fue conquistado por Fernando I el Grande, el primer rey de Castilla. Sin embargo, en 1048, volvió a manos musulmanas. Finalmente, en 1118, fue conquistado de forma definitiva por el Arzobispo de Toledo.

Entre 1190 y 1214, Campo Real formó parte de una zona llamada Sexmo de Tajuña. En 1214, pasó a depender del Arzobispado de Toledo. El nombre definitivo de Campo Real se estableció en 1580. Fue el rey Felipe II quien le dio este nombre y también le concedió el título de villa.

Población de Campo Real

Campo Real ha crecido mucho en población a lo largo de los años. En 2024, cuenta con 6802 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Campo Real entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Camporreal: 1857, 1860 y 1877

Transporte en Campo Real

Campo Real cuenta con tres líneas de autobús que conectan el municipio con otras localidades. Una de estas líneas llega hasta Madrid capital, con su parada principal en la estación de Conde de Casal. Todas estas líneas son operadas por la empresa ALSA.

  • 313: Madrid (Conde de Casal) - Valdilecha
  • 320: Arganda del Rey - Alcalá de Henares
  • 321: Arganda del Rey (Hospital) – Villar del Olmo

Monumentos de Campo Real

Iglesia de Nuestra Señora del Castillo

Archivo:Campo Real - Santa Maria del Castillo18
Vista de la Iglesia de Nuestra Señora del Castillo

Esta iglesia fue declarada Monumento Histórico Artístico Provincial en 1981. Originalmente, pudo haber sido un convento de la Orden Hospitalaria de San Juan. Estos monjes construían o reparaban castillos-hospitales en lugares altos. También cultivaban y cuidaban ganado, y se convertían en soldados para defenderse si era necesario.

La parte delantera de la iglesia, desde el altar mayor hasta el púlpito, se construyó probablemente en los siglos XII o XIII. El resto se hizo en el siglo XVII. La iglesia tiene tres naves separadas por columnas y techos abovedados. La fachada tiene dos torres de piedra y una entrada con un arco. En 1540, los habitantes del pueblo se comprometieron a construir el reloj de la torre de la iglesia.

Ermita de la Virgen de los Remedios

Este edificio es del siglo XVI. Tiene una sola nave con una cúpula redonda. En la entrada, se pueden ver restos de un pórtico con columnas.

Ermita de la Virgen de las Angustias

Esta ermita es rectangular y también del siglo XVI. Su techo es abovedado con decoraciones. La entrada tiene dos aberturas y un medallón, con un pórtico.

Ermita del Santísimo Cristo de la Peña

Archivo:Iglesia en Campo Real (Madrid)
Ermita del Santísimo Cristo de la Peña

Construida en el siglo XVIII, tiene una nave y una fachada de piedra cubierta de yeso. Su cúpula es ligeramente ovalada. El Santísimo Cristo de la Peña es el patrón de los habitantes de Campo Real.

Servicios en Campo Real

Educación

En Campo Real, los niños y jóvenes tienen varias opciones educativas:

  • Una guardería pública llamada "Casita de niñ@s Lunalunera".
  • Un colegio público de educación infantil y primaria, el CEIP Miguel Delibes.
  • Un instituto de educación secundaria obligatoria, el SIES Campo Real.

Otros Equipamientos

La localidad cuenta con diversos servicios para sus habitantes:

  • Un centro de salud.
  • El Centro Cultural San Isidro.
  • Una biblioteca.
  • Una Casa de la Juventud llamada "El Olivar".
  • Un polideportivo.
  • Una residencia para personas mayores.
  • Un hostal (Hostal Campo Real).
  • Una fábrica de aceite.

Cultura y Fiestas

Fiestas Populares

  • 15 de mayo, San Isidro: Se celebra una romería (una caminata festiva) con el santo hasta un lugar llamado Valdemembrillo. Allí, la gente disfruta de un día en el campo. También hay una feria agrícola con productos de la zona y concursos de comida y postres.
  • 8 de septiembre, Santa Virgen de los Remedios: Esta es una fiesta de barrio. La calle Vilches se adorna y hay música, comida, juegos y concursos. Es el día más importante para esa parte del pueblo.
  • 13 al 18 de septiembre, Santo Cristo de la Peña: Son las fiestas más grandes y largas de Campo Real. Una leyenda cuenta que hace muchos años, donde ahora está la ermita del Santo, había una gran roca y una fuente. Un pastor vio al Cristo aparecer entre la roca, el agua y su rebaño. Aunque al principio no le creyeron, el Cristo volvió a aparecer. Por este motivo, se construyó la ermita en ese lugar.

Las Aceitunas de Campo Real

Las "Denominación de Calidad Aceitunas de Campo Real" son aceitunas especiales. Incluyen las variedades Manzanilla de Campo Real y Manzanilla Cacereña. Estas aceitunas representan más del 75% de toda la producción de aceitunas de mesa en la Comunidad de Madrid.

Su sabor único se debe a una forma artesanal y natural de prepararlas. Se aderezan con ingredientes como ajo, hinojo, orégano y tomillo. Además, cada productor puede añadir su propio toque secreto con otros ingredientes como cominos, laurel o mejorana.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Campo Real Facts for Kids

kids search engine
Campo Real (Madrid) para Niños. Enciclopedia Kiddle.