robot de la enciclopedia para niños

Estilicón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Flavio Estilicón
Stilicho - detail from diptych.jpg
Bajorrelieve con la imagen de Estilicón
Información personal
Nacimiento ca. 359
lugar desconocido
Fallecimiento 22 de agosto de 408
Rávena
Causa de muerte Ejecución
Familia
Familia Dinastía Teodosiana
Cónyuge Flavia Serena
Hijos
  • María
  • Termancia
Información profesional
Ocupación Político y militar
Años activo 382-408
Cargos ocupados
Lealtad Labarum.svg Imperio romano de Occidente
Rama militar Ejército romano
Rango militar Magister militum
Conflictos

caída del Imperio romano de Occidente

  • 395-398 guerra contra los godos
  • 398 campaña contra los pictos
  • 401-402 guerra de Recia
  • 401-403 guerra contra los godos
  • 405-406 invasión de Radagaiso

guerras civiles de Teodosio

guerras civiles de Honorio

  • 397-398 guerra gildónica
  • 406-411 guerra civil romana

Flavio Estilicón (en latín, Flavius Stillicho, 359-408) fue un importante general romano con raíces vándalas. Se convirtió en uno de los líderes militares más destacados del Imperio Romano durante el gobierno del emperador Teodosio. En el año 384, Estilicón se casó con Flavia Serena, sobrina de Teodosio.

En 394, fue nombrado magister militum, un cargo militar muy importante. Tras la muerte de Teodosio, Estilicón se encargó de gobernar el Imperio Romano de Occidente como regente, hasta su propia muerte. Dirigió varias campañas militares contra diferentes pueblos, como los visigodos de Alarico I y los ostrogodos en Italia, logrando importantes victorias.

Sin embargo, para defender Italia, Estilicón tuvo que quitar soldados de otras fronteras. Esto permitió que, en el invierno de 406, los vándalos y alanos cruzaran el río Rin congelado sin que el ejército romano pudiera detenerlos. Además, en la primavera de 407, Estilicón no pudo evitar que Constantino III se proclamara emperador en las regiones de Galia y Bretaña.

Durante su tiempo como regente, Estilicón siguió una política de integrar a los pueblos de origen bárbaro en el ejército y la sociedad romana. Esto causó tensiones con algunos nobles romanos. También apoyó el cristianismo niceno y se opuso a otras creencias cristianas que se consideraban "herejías", como el arrianismo y el donatismo. En 405, quemó unos libros antiguos que contenían profecías, lo que molestó a muchas personas importantes en Roma.

En medio de estas dificultades, el emperador Honorio fue convencido por sus consejeros de que Estilicón estaba conspirando contra él. Por ello, Honorio ordenó la ejecución de Estilicón el 22 de agosto de 408.

Comienzos y carrera militar (370-395)

Archivo:Stilicho
Díptico de marfil. Flavio Estilicón con su esposa Flavia Serena y su hijo Euquerio.
Archivo:Disco de Teodosio
Disco o Missorium de Teodosio, hallado en Almendralejo en 1847.
Archivo:Istanbul - Ippodromo - Base obelisco Teodosio lato NO sotto
Constantinopla - Hipódromo - Base obelisco de Teodosio. La sumisión de los pueblos.
Archivo:Roman Empire with dioceses in 400 AD
Diócesis del Imperio romano en el 400 d. C.

Orígenes y primeros pasos en el Imperio

Estilicón era hijo de una mujer romana y de un militar vándalo que sirvió en la región de Germania Magna durante el reinado del emperador Valente. Fue educado al estilo romano y desde joven conoció a las familias más importantes de Roma.

Se unió al ejército muy pronto y ascendió rápidamente. Después de ser tribuno militar, se convirtió en parte del equipo cercano del emperador Teodosio, quien lo puso a cargo de las provincias orientales del Imperio.

En 383, como tribuno de la Guardia Pretoriana, Estilicón participó en una misión diplomática ante el rey persa Sapor III. Su objetivo era negociar un acuerdo de paz sobre la división de Armenia. Las negociaciones fueron exitosas y el Imperio Romano obtuvo un tratado favorable.

Matrimonio y lazos con la familia imperial

Archivo:Theodosius Solidus 83000404
Solidus de Teodosio I, quien fue nombrado emperador de Oriente por Graciano.

Cuando Estilicón regresó en 384, el emperador Teodosio reconoció su valor. Para fortalecer su relación, Teodosio casó a Estilicón con su sobrina adoptada, Flavia Serena, hija del hermano de Teodosio, Honorio.

Este matrimonio parece haber sido por amor, ya que Estilicón no era el candidato más obvio en ese momento. Serena, una mujer ambiciosa y escuchada por su tío, puso mucha energía en apoyar la carrera de su esposo. Tuvieron un hijo llamado Euquerio.

Desde 385, Teodosio nombró a Estilicón magister equitum (jefe de la caballería) y comes domesticorum (jefe de la guardia personal del emperador). Dos años después, fue ascendido a magister militum de Tracia, lo que lo convirtió en el segundo oficial más importante de Teodosio.

En 388, Estilicón acompañó a Teodosio en la guerra contra Magnus Maximus, quien intentaba tomar el control de la parte occidental del Imperio.

Archivo:Roman soldier end of third century northern province - cropped
Equipo de un soldado romano en la época de las invasiones.

Líder del ejército imperial de Teodosio

En 392, Estilicón se convirtió en el generalísimo de todos los ejércitos romanos. Después del asesinato del emperador occidental Valentiniano II en 392, Estilicón acompañó al ejército que llevó a Teodosio a la victoria en la batalla del Frígido.

En esta batalla, Estilicón se destacó. Teodosio, cansado por la campaña, lo consideró un hombre capaz de proteger el futuro del Imperio. La batalla también debilitó mucho al ejército romano en Occidente. Las legiones ya no eran tan efectivas, y el Imperio dependía cada vez más de soldados de otros pueblos, que a veces no eran leales.

Poco antes de su muerte en 395, Teodosio, el último emperador de una Roma unida, nombró a Estilicón tutor de su hijo, Honorio. Para asegurar su influencia, Estilicón casó a su hija con Honorio. Esto causó un gran revuelo entre la nobleza romana, que no aceptaba que la hija de alguien con raíces no romanas se casara con el emperador.

Tutor de los hijos de Teodosio

Estilicón obtuvo el control total de los ejércitos y se convirtió en la persona más importante del Imperio, junto con el prefecto Rufino. Aunque su origen no le permitía ser emperador, se convirtió en el general más poderoso de Roma. Por eso, al morir, Teodosio le habría confiado la protección de sus dos hijos jóvenes, Arcadio y Honorio, a quienes dejó el Imperio de Oriente y Occidente, respectivamente. Arcadio tenía 18 años y Honorio 11.

Cuando el emperador murió el 17 de enero de 395, Estilicón fue responsable de proteger a los dos jóvenes y de mantener la unidad entre las dos partes del Imperio. Honorio se convirtió en emperador del Imperio romano de Occidente, y su hermano Arcadio del Imperio romano de Oriente. Ninguno de los dos fue un emperador muy efectivo, y Estilicón se convirtió en el magister militum de los ejércitos romanos de Occidente. Estilicón demostró sus habilidades, aunque las intrigas políticas de sus rivales en las cortes imperiales le causaron problemas durante toda su carrera.

Regente del Imperio Romano de Occidente

Archivo:Theodosius I's empire
Partición final del Imperio romano en 395 entre el oeste de Honorio y el este de Arcadio.

La división del Imperio (395)

Estilicón no pudo cumplir todos los deseos del emperador Teodosio. Tuvo que enfrentar la oposición de Rufino, el prefecto de Teodosio y protector de Arcadio en Oriente. La unidad del Imperio se rompió de nuevo. Los dos hermanos incluso lucharon por el control de algunas regiones, como la prefectura de Iliria.

Archivo:Gothic Kingdoms
Desplazamientos de los Visigodos y los Ostrogodos.

Guerra contra los visigodos (395-397)

El primer gran desafío de Estilicón llegó en 395. Los visigodos, que vivían cerca del río Danubio, estaban siendo presionados por los hunos. Habían elegido a Alarico como su rey. Alarico rompió su acuerdo con Roma y atacó la región de Tracia.

El ejército que había ganado en Frígido fue movilizado, y Estilicón lo dirigió contra las fuerzas de Alarico. Como este ejército incluía tropas de ambas partes del Imperio, Arcadio ordenó que sus fuerzas orientales regresaran a Constantinopla para proteger la capital. Arcadio actuaba bajo el consejo de su prefecto Rufino, quien era un viejo enemigo de Estilicón. Estilicón obedeció la orden y envió las tropas orientales, lo que lo dejó demasiado débil para perseguir a Alarico. Rufino no obtuvo mucho de su victoria sobre Estilicón, ya que las tropas que regresaban a Constantinopla lo asesinaron. Estilicón no logró extender su poder al Imperio Romano de Oriente.

Archivo:Solidus Honorius 402 76001657
Solidus de Honorio del 402.

Arcadio, emperador de Oriente (395-408)

En 397, Estilicón reanudó la campaña contra los visigodos, que estaban saqueando el Peloponeso. Ciudades como Corinto, Esparta y Mégara fueron tomadas y destruidas. Atenas se salvó al pagar un gran rescate a los visigodos. Sin embargo, Estilicón no pudo obligar a Alarico a enfrentarse en una batalla decisiva. Alarico logró escapar, según el historiador Zósimo, cruzando el golfo de Corinto que se había congelado por un invierno muy frío.

Para resolver el problema, Arcadio, aconsejado por el eunuco Eutropio, ofreció a los visigodos nuevos territorios y a su líder, Alarico, el título de magister militum para Iliria. Estilicón se vio obligado a negociar con quien se había convertido en enemigo del Imperio Occidental. Al mismo tiempo, Eutropio declaró a Estilicón "enemigo público" del Imperio Romano de Oriente, con el pretexto de que había intervenido en Grecia sin permiso de Arcadio.

Guerra contra Gildo (397-398)

Estilicón tuvo que regresar a Italia tras la revuelta del conde Gildo en África a mediados del año 397. Gildo bloqueó los envíos de trigo desde África, que eran vitales para Roma y las provincias occidentales, buscando provocar revueltas contra el emperador Honorio y Estilicón. Eutropio apoyó a Gildo, quien prometió lealtad a Arcadio.

Estilicón actuó rápidamente, requisando trigo en Hispania y Galia para evitar la hambruna. Hizo que Gildo fuera declarado enemigo público, evitando un conflicto directo con la corte oriental. En 398, envió al general Mascezel, hermano de Gildo, a África para acabar con la rebelión.

La rebelión de Gildo terminó en 398 con la batalla de Ardalio. La muerte de Mascezel poco después dejó a Estilicón con todo el prestigio de esta victoria. Ese mismo año, Estilicón casó a su hija mayor, María, con Honorio. Dos años después, Estilicón fue honrado con el consulado en el año 400.

En Constantinopla, Eutropio fue derrocado y ejecutado en 399, siendo reemplazado por Aureliano, un líder opuesto a la influencia de los pueblos de origen bárbaro. Después de enfrentamientos con oficiales de origen germánico, Aureliano se convirtió en el verdadero líder de Constantinopla en 401.

Posteriormente, Estilicón se trasladó a Recia en 401, donde dirigió una larga campaña contra los vándalos y otras tribus. Estilicón volvió a ganar dos batallas importantes contra Alarico, en Pollentia (402) y Verona (403). En 405, pidió la destrucción de los Libros Sibilinos, porque se decía que profetizaban que él intentaría tomar el poder.

Estilicón derrotó a los suevos en 405, pero el Rin quedó casi sin defensas, lo que permitió la invasión de Occidente al año siguiente.

En 406, se enfrentó a Radagaiso, sitiando al invasor con trincheras hasta que el hambre los venció. Ese mismo año, los suevos, alanos y vándalos invadieron por el Rin. Es posible que Estilicón hubiera podido organizar una ofensiva para derrotarlos, pero no pudo llevarla a cabo.

La defensa de Italia (401-405)

En noviembre de 401, Alarico se levantó de nuevo e invadió Italia. Saqueó Aquileia y se dirigió a Milán, donde residía el emperador Honorio. Estilicón, que estaba en campaña en el Rin, regresó a Italia con soldados de Bretaña y Galia. Alarico dejó Milán y se dirigió a Asti a través del valle del Po. Estilicón lo atrapó y lo derrotó en Pollentia el 6 de abril de 402. Aunque los ejércitos de Alarico no fueron destruidos, Estilicón saqueó su campamento y recuperó el tesoro visigodo. Otra batalla tuvo lugar en 403 cerca de Verona, y esta vez, Alarico se vio obligado a abandonar Italia y retirarse a Iliria.

Para celebrar esta victoria, el emperador y su generalísimo fueron invitados a un desfile triunfal en Roma. Estilicón y Honorio desfilaron ante la gente en el mismo carro. Se organizaron grandes juegos y espectáculos. Fue en esta ocasión cuando tuvieron lugar los últimos combates de gladiadores en Roma, antes de que Honorio decidiera prohibirlos. Posteriormente, Estilicón fue nuevamente honrado con el consulado en el año 405.

Después del asedio de Milán en 401, Honorio se convenció de la necesidad de establecer la capital del Imperio Occidental en una ciudad mejor protegida. Su elección recayó en 404 en la ciudad de Rávena, que estaba muy fortificada, rodeada de pantanos y con acceso directo al mar Adriático.

El ataque de Radagaiso (405-406)

Artículo principal: Batalla de Fiesole (405/406).

Sin embargo, la victoria sobre Alarico fue solo un respiro. A finales de 405, un líder ostrogodo llamado Radagaiso cruzó los Alpes al frente de un gran ejército. Este ejército incluía ostrogodos, vándalos, burgundios, suevos, alanos y hérulos, y entró en Italia. Saqueó el valle del Po, pasó por alto la fortaleza de Rávena, la nueva capital imperial, y luego cruzó los Apeninos, llegando a Etruria con Roma como objetivo.

Estilicón tomó medidas de emergencia para repeler a los invasores: los habitantes de las provincias se unieron al ejército voluntariamente, al igual que algunos esclavos a quienes se les prometió la libertad. También se impuso un impuesto especial para pagar a los grupos de otros pueblos que servían al Imperio.

Los invasores atacaron Florencia, pero tuvieron que retirarse tras la intervención del ejército de Estilicón, que llegó desde Pavía. Estilicón empujó al ejército enemigo a las alturas de Fiesole, donde logró rodearlos en el verano de 406. Forzados por el hambre, muchos soldados de Radagaiso se rindieron, mientras que el resto fueron masacrados. El líder ostrogodo fue capturado y ejecutado el 23 de agosto de 406.

Estilicón fue nuevamente celebrado como el salvador de Roma. Se inauguró un arco de triunfo en Roma para conmemorar esta gran victoria. También se erigió una estatua de oro y plata dedicada a Flavio Estilicón en la Rostra del Foro Romano, en nombre del pueblo, por su "afecto singular y previsión" hacia Roma.

Conflicto con Arcadio por Iliria (406-407)

Con estos éxitos, y mientras la corte de Arcadio en Oriente le era hostil, Estilicón consideró por primera vez la posibilidad de una guerra con el Imperio Romano de Oriente.

El punto de desacuerdo entre los dos imperios era la posesión de la prefectura de Iliria. Estilicón exigió a finales de 406 que Iliria Oriental, bajo la autoridad de Arcadio desde 396, se uniera a la región de Panonia, que él ya controlaba. Al mismo tiempo, Estilicón se acercó a Alarico, quien controlaba el territorio en nombre de Arcadio, y lo nombró también magister militum para Iliria.

La idea de una guerra y la ruptura de la paz entre los hermanos emperadores no fue bien vista por la élite romana. Comenzó a surgir una oposición a los planes de Estilicón, impulsada por un grupo nacionalista.

A pesar de esto, en 407, Estilicón ordenó el cierre de los puertos de Italia a los barcos que venían de Oriente, mientras Alarico tomaba posesión de Epiro en nombre de Honorio. El generalísimo se preparaba para cruzar el mar Adriático cuando se extendió el rumor de la muerte de Alarico. Aunque el rumor resultó ser falso, Estilicón perdió tiempo, y dos eventos inesperados lo obligaron a posponer la campaña.

Caída de Estilicón

A pesar de sus éxitos, su origen y su fe (arriana, según algunos, aunque otros dicen que era niceno) generaron rechazo entre los consejeros imperiales, quienes conspiraron contra él hasta su muerte en 408.

La invasión en Galia y la proclamación de Constantino (407)

En la noche del 31 de diciembre de 406, grupos de vándalos, alanos y suevos cruzaron el Rin congelado y vencieron a la guarnición romana de Mogontiacum. Luego se extendieron por la Galia, saqueándola y devastándola. Después, los burgundios se establecieron en la región de Worms; los suevos llegaron a la provincia de Gallaecia en España, y los vándalos, tras cruzar España y establecerse temporalmente en Andalucía, pasaron al norte de África.

Además, durante el año 407, un general del ejército de Bretaña, llamado Constantino, se proclamó emperador en Tréveris. Tomó el control de Galia, Alemania y luego Hispania, dejando a Honorio solo con África, Italia y Panonia.

Fracaso de la campaña contra Constantino

Estilicón pidió al emperador que lo dejara ir a Iliria para unir fuerzas con Alarico y recuperar los territorios tomados por Constantino. Sin embargo, el emperador, cada vez más influenciado por los enemigos de Estilicón, se negó. Los acuerdos con Alarico fueron cancelados.

Durante el otoño de 407, Estilicón tuvo que liderar la campaña contra Constantino III solo con las legiones romanas. El general Sarus fue enviado a Galia y asedió Valence, donde estaba Constantino, pero fue rechazado y tuvo que cruzar los Alpes.

Como resultado de este fracaso, la oposición a Estilicón se hizo más fuerte en Rávena. Pero después de la muerte de María, Honorio se casó con la segunda hija de Estilicón, Termancia, a principios de 408.

Negociaciones con Alarico

Alarico, que había ocupado Epiro, no recibió compensación por la cancelación de la expedición militar planeada a Constantinopla. Ocupó Nórico y exigió el pago de 4.000 libras de oro. Estilicón presentó el caso ante el Senado, defendiendo el acuerdo y el pago de la suma. Argumentó que no era un "tributo" sino una recompensa por haber servido a los intereses del emperador occidental. En el Senado, hubo mucha oposición, pero el dinero finalmente se concedió para asegurar la paz de Italia y mantener la alianza con el rey de los visigodos. Lampadio, prefecto de la ciudad, exclamó: "¡Este no es un tratado de paz sino un pacto de esclavitud!". Esta victoria política pareció una derrota moral para Estilicón.

Muerte de Arcadio (408) y sus consecuencias

La noticia de la muerte de Arcadio, el 1 de mayo de 408, se difundió. Estilicón ya no tenía suficiente autoridad para ser regente de ambos imperios. Incluso intentó disuadir a Honorio de ir a Constantinopla para cuidar a su sobrino Teodosio II, debido a los peligros del viaje. Estilicón propuso ir él mismo, aunque sabía que sería difícil por la fuerte oposición en la corte de Constantinopla.

Honorio, cada vez más influenciado por Olimpio, un consejero muy crítico con Estilicón, fue convencido de visitar a los ejércitos reunidos en Pavía, donde la mayoría se oponía a Estilicón. Una vez allí, el emperador pronunció un discurso contra Estilicón, preparado por Olimpio.

Luego, Olimpio difundió el rumor de que Estilicón quería ir a Constantinopla para derrocar a Teodosio II y poner a su propio hijo en el trono. El 13 de agosto de 408, Olimpio organizó un motín donde fueron asesinados todos los familiares de Estilicón. Muchos ciudadanos romanos también perdieron la vida.

Asustado por esta violencia, Honorio, aconsejado por Olimpio, condenó a las víctimas y perdonó a los asesinos. En el campamento de Bolonia, Estilicón se negó a buscar venganza con las armas y a dirigir un ejército contra el emperador. Dejó Bolonia para ir a Rávena, donde fue separado de Honorio y sus favoritos.

Muerte de Estilicón (22 de agosto de 408)

Con el pretexto de que Estilicón intentaría derrocar al emperador en favor de su hijo, Olimpio obtuvo de Honorio la orden de arrestar al regente.

Advertido, Estilicón se refugió con sus parientes y sirvientes en una iglesia de Rávena. Por la mañana, los soldados, bajo las órdenes del conde Heracliano, se presentaron ante el obispo, quien prometió salvar la vida de Estilicón si aceptaba entregarse. Estilicón calmó a su gente, que se había armado para defenderlo, y, consciente de lo que le esperaba, se presentó en los escalones donde fue capturado por los hombres de Heracliano.

Condenado por el emperador por crímenes contra el estado, Estilicón murió el 22 de agosto de 408. Antes de su ejecución, le quitaron sus insignias de magister militum. Poco tiempo después, su hijo Euquerio fue asesinado en Roma, para evitar que los partidarios de Estilicón intentaran ponerlo en el trono.

El reinado de Honorio tras la muerte de Estilicón

La muerte de Estilicón marcó la victoria de quienes se oponían a la influencia de los pueblos de origen bárbaro. En el otoño de 408, en Occidente, se desató una ola de violencia contra ellos, similar a lo que había ocurrido en Oriente. En las ciudades de Italia, las mujeres y los niños de los soldados de origen bárbaro fueron atacados y, a veces, asesinados por las tropas, sin que el poder imperial hiciera nada para detener la violencia. Al mismo tiempo, casi treinta mil oficiales de origen bárbaro abandonaron Roma e Italia para unirse a Alarico en Iliria, pidiendo ser guiados contra sus enemigos. Alarico cruzó entonces los Alpes Julianos y comenzó una campaña por el corazón de Italia.

Al mismo tiempo, las relaciones de Honorio con el Imperio de Oriente mejoraron, y el bloqueo marítimo se levantó en diciembre de 408. El rey de los visigodos perdió su título de magister militum y exigió una nueva compensación económica que los ministros de Honorio se negaron a pagar. Aunque Alarico solicitaba el pago, propuso un intercambio de rehenes para asegurar la paz. Pidió que Aecio y Jasón, hijos de dos importantes oficiales del Imperio, fueran enviados a él a cambio de jóvenes nobles visigodos. Animado por Olimpio, Honorio se negó a mostrar debilidad y se preparó para la guerra.

El ejército no estaba bajo el mando del general Sarus, un hombre de Estilicón, y se confió a tres oficiales menos experimentados. Sin un comandante eficaz, la campaña fue un desastre. A partir de octubre de 408, Alarico invadió Italia por tercera vez, saqueando Aquileia, Verona, Cremona, Concordia y Altinum, y llegó en noviembre de 408 a las puertas de Roma. Los envíos de trigo para alimentar la ciudad durante el invierno fueron incautados, y Roma quedó paralizada. El ejército de Honorio, sin varios de sus oficiales más competentes, no logró detener la campaña de Alarico.

El Senado hizo que Serena fuera acusada de traición, a petición de Gala Placidia, hija de Teodosio. Acusada de haber llamado a Alarico a Italia para vengar a su marido, fue ejecutada, lo que no cambió los planes de los visigodos. Sin embargo, finalmente se llegó a un acuerdo, y Alarico, con los rehenes y el rescate, aceptó levantar el asedio. Se iniciaron negociaciones, sin resultados convincentes. Después de un segundo asedio, Alarico rodeó la ciudad por tercera vez. El 24 de agosto del año 410, casi dos años después de la muerte de Estilicón, la primera ciudad del Imperio cayó y fue saqueada por los visigodos.

La política imperial bajo Estilicón

Cuando Teodosio subió al trono, se dio cuenta de que el ejército romano ya no podía contener los ataques de los pueblos de origen bárbaro. Por ello, estableció una política para integrarlos masivamente. Si bien sus predecesores habían permitido el asentamiento de algunos pueblos derrotados y su entrada en el ejército, Teodosio permitió que pueblos enteros se establecieran en el Imperio. Así, en 382, para poner fin a varios años de guerra en Iliria, firmó un acuerdo con los visigodos de Atanarico y les ofreció tierras en Moesia. Al mismo tiempo, muchos oficiales de origen bárbaro fueron aceptados en puestos de mando importantes, tanto en el Imperio de Oriente como en el de Occidente. Así, personas como los francos Arbogasto y Bauto, los godos Gainas o Tribigildo, o el medio vándalo Estilicón, alcanzaron los puestos más altos en la jerarquía militar.

Estilicón, al convertirse en regente, continuó esta política de integración. En 401, los vándalos y alanos, después de invadir las provincias de Recia y Norica y ser derrotados por Estilicón, se establecieron en el norte de Italia y se unieron al ejército. En 406, después de la victoria sobre Radagaiso, varios grupos de los vencidos fueron incluidos en las legiones del Imperio.

El propio Estilicón facilitó esta alianza con los pueblos germánicos y se convirtió en un protector natural de aquellos que se habían romanizado. El generalísimo estaba rodeado de personas de origen bárbaro, como los godos Sarus y Gainas y el alano Saúl, y confiaba su protección a una guardia de origen húngaro. "Los pueblos germánicos admiraban a Estilicón como el germano más importante del Imperio, su protector natural y amigo".

Esta política de apoyo a los pueblos de origen bárbaro se basaba en la gravedad de la situación militar. La falta de soldados era una gran preocupación, y la dificultad para reclutar obligaba a Estilicón a recurrir cada vez más a tropas auxiliares. En las ofensivas de 401 y 406 en Italia, Estilicón tuvo problemas para conseguir suficientes tropas para luchar contra los invasores. Se vio obligado a traer soldados de provincias menos amenazadas, como Galia y Bretaña, y a reclutar nuevos aliados, como el huno Uldin en 405.

Aunque algunos de estos auxiliares estaban poco romanizados, su lealtad no disminuyó durante la regencia de Estilicón. Fueron los francos ripuarios, con el estatus de Letes, quienes, durante el invierno de 406-407, defendieron casi solos la frontera del Rin y resistieron valientemente a los ejércitos invasores. El rey de los vándalos, Godegisilio, incluso fue asesinado en la batalla de Maguncia antes de que la intervención de los alanos de Respendial pudiera vencer a los defensores del Imperio.

Pero esta lealtad de las tropas de origen bárbaro estaba más ligada al propio Estilicón que a la corte de Occidente. Cuando en 408, los familiares de Estilicón fueron asesinados en Pavía, los aliados presionaron a su general para que dirigiera sus armas contra Honorio y su ministro Olimpio.

El sentimiento anti-bárbaro de los romanos

El creciente papel de los pueblos germánicos en el Imperio generó un sentimiento de rechazo entre la población romana. Esta corriente de rechazo hacia lo extranjero creció a finales del siglo IV, lo que provocó disturbios violentos, como el de Tesalónica en 390 contra el gobernador Boterico, o el de Constantinopla en 400, donde miles de godos murieron. La literatura también muestra este sentimiento, como los escritos de Sinesio de Cirene, que criticaban la influencia de los pueblos de origen bárbaro en la corte de Oriente. El filósofo escribió: "Vamos a resumir los sentimientos dignos de los romanos. Acostumbrémonos a debernos nuestros triunfos solo a nosotros mismos. ¡No más alianza con los pueblos de origen bárbaro! ¡Que no quede lugar en el estado!".

El rechazo a la política de Teodosio y Estilicón se agravó durante las operaciones militares de los visigodos de Alarico desde 395, que contradecían el acuerdo de 382.

Las leyes imperiales abordaron parcialmente esta preocupación. El ejército no fue limpiado de sus grupos de origen bárbaro, pero las leyes buscaban tranquilizar a la población defendiendo los valores romanos. Por ejemplo, se decretó, en nombre de los emperadores Arcadio y Honorio: "Dentro de la ciudad de Roma, nadie llevará pantalones ni botas. Quien persista, después de la regla de nuestra clemencia, será castigado de acuerdo con su estado legal y expulsado de nuestra ciudad sagrada."

Pero esto no fue suficiente: la muerte de Estilicón, el "enemigo público" que quería "enriquecer y agitar a los pueblos de origen bárbaro", desató una nueva serie de disturbios contra los "enemigos del interior".

El triunfo del cristianismo niceno

Archivo:Augustinus 1
San Agustín, obispo de Hipona, obtuvo la prohibición del donatismo por considerarse una creencia diferente.

La política de Teodosio

Durante el reinado de Teodosio, la política imperial favoreció el cristianismo frente a las creencias tradicionales y la doctrina de Nicea frente a otras creencias cristianas. En cuanto a las creencias tradicionales, cada vez eran menos toleradas: los sacrificios estaban prohibidos, así como la asistencia a los templos, e incluso las prácticas religiosas privadas.

Las creencias cristianas diferentes, especialmente el arrianismo, fueron combatidas con fuerza. Por el edicto de Tesalónica del 28 de febrero de 380, Teodosio y Graciano hicieron de la doctrina de Nicea la creencia oficial del cristianismo. A pesar de esto, el arrianismo, considerado diferente desde 325 y condenado varias veces por los Concilios de Constantinopla, seguía muy extendido en Oriente a la muerte de Teodosio, tanto entre los romanos como entre los pueblos de origen bárbaro.

La creencia de Estilicón

Estilicón era cristiano, y, a pesar de lo que a veces se dice, probablemente seguía la doctrina de Nicea, dados sus lazos con Teodosio. Además, Serena, muy opuesta a las creencias tradicionales, era claramente nicena.

La política religiosa de Estilicón

Estilicón y el emperador Honorio reforzaron las leyes contra quienes seguían el arrianismo. También condenaron, a petición del obispo Agustín de Hipona, el donatismo como una creencia diferente.

Estilicón siguió el proceso de unificación religiosa, pero parecía aplicar las leyes con menos rigor que los emperadores de Oriente. Por ejemplo, protegió los templos de las creencias tradicionales, argumentando que no quería alterar las ciudades romanas. Además, se rodeó de personas que seguían las creencias tradicionales, como su escritor Claudiano, y trató con respeto al Senado de Roma, donde estas antiguas prácticas aún eran comunes.

Sin embargo, a partir de los años 404-406, cuando Estilicón estaba en la cima de su poder, se adoptaron varias leyes restrictivas para quienes seguían las creencias tradicionales en Occidente, como la prohibición de los gladiadores.

Estilicón incluso habría quemado los Libros Sibilinos, sagrados para quienes seguían las creencias tradicionales. Según S. Reinach, en estas obras había una profecía que se remontaba a la fundación de Roma, según la cual, Rómulo al ver volar doce buitres en la colina Palatina, dedujo que el poder romano se limitaría a doce siglos. Al eliminar la profecía, Estilicón habría esperado que sus conciudadanos olvidaran que los doce siglos estaban a punto de terminar, algo que obviamente no consiguió y que contribuiría a su caída y ejecución.

De hecho, algunos romanos, especialmente los senadores de Roma, se opusieron a esta política. Así, encontramos en De Reditu suo de Claudio Rutilio Namaciano la condena de la quema de libros sagrados junto con el rechazo a la política de integración de los pueblos de origen bárbaro. Namaciano escribió: «El traidor no se contentó con atacar [a Roma] con las armas de los godos. Ha aniquilado, con los Libros Sibilinos, el futuro revelado en Roma. [...] ¡Que se suspendan los tormentos del infernal Nerón! Una sombra más culpable debe invocar las antorchas de las Furias. Nerón solo golpeó a un mortal. Es a un inmortal al que Estilicón ha golpeado: uno ha matado a su madre, el otro a la madre del mundo.»

Estilicón en la ficción

Estilicón ha aparecido en varias obras de ficción, tanto como personaje principal como secundario.

  • Estilicón es el protagonista principal de la novela Estilicón, de Felix Dahn, 1901, parte de la serie Kleine Romane aus der Völkerwanderung, donde es presentado como un general leal y honorable.
  • En las primeras novelas de la serie artúrica de Jack Whyte. En estos libros tiene una conexión destacada con la familia de Británico, a quien Whyte relaciona con las leyendas de Merlín, Arturo y Camelot.
  • En la primera trilogía sobre Atila de William Napier (2005). Es asesinado por orden de la princesa Gala Placidia (quien tenía quince años al momento de la muerte de Estilicón), quien sospecha que conspiraba con el joven Atila, su rehén real.
  • En la novela de Wallace Breem Eagle in the Snow (El águila en la nieve) es un personaje secundario.
  • En Rome Total War: Barbarian Invasion -expansión del juego de estrategia Rome: Total War, Estilicón es un general romano de Occidente.
  • En la serie de documentales de la BBC Ancient Rome: Rise and Fall of an Empire, el personaje es interpretado por Colin Heber-Percy.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Stilicho Facts for Kids

kids search engine
Estilicón para Niños. Enciclopedia Kiddle.