robot de la enciclopedia para niños

Gala Placidia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elia Gala Placidia
Ritratto femminile, forse galla placidia, 400-450 dc ca. (museo dell'alto medioevo).jpg
Posible retrato de Galla Placidia (museo del Alto Medievo, Roma).

Emperatriz romana consorte de Occidente
8 de febrero-2 de septiembre de 421
Predecesor Thermantia
Sucesor Licinia Eudoxia

Reina consorte de los visigodos
1 de enero de 414-14 de agosto de 415

Información personal
Nombre completo Aelia Galla Placidia
Nombre en latín Galla Placidia
Nacimiento 388-393
Constantinopla
Fallecimiento 27 de noviembre de 450
Roma
Sepultura Mausoleo de Gala Placidia, Rávena
Religión Cristianismo
Familia
Familia Dinastía Teodosiana
Padres
Cónyuge
Pareja Euquerio
Hijos
Información profesional
Ocupación Política

Élia Gala Placidia (en latín: Aelia Galla Placidia; Constantinopla, entre 388 y 393-Roma, 27 de noviembre de 450) fue una figura muy importante en el Imperio Romano de Occidente. Era hija del emperador romano Teodosio I y de su segunda esposa Gala. Fue emperatriz consorte de Constancio III y madre de Valentiniano III, quien también llegó a ser emperador. Gala Placidia era media hermana de los emperadores Honorio y Arcadio.

La vida de Gala Placidia

Primeros años y educación

Gala Placidia nació en Constantinopla. Su padre fue el emperador Teodosio I y su madre, Gala. La fecha exacta de su nacimiento no se conoce con seguridad, pero fue entre los años 388 y 393. Tuvo un hermano menor llamado Juan, que falleció muy joven.

Después de la muerte de su padre en el año 395, Gala Placidia quedó bajo el cuidado de Serena, la esposa de Estilicón. Estilicón era un general muy influyente en el Imperio. Serena se encargó de su educación mientras vivían en palacios en Milán y Roma. Desde joven, Gala Placidia tuvo el título de nobilísima, que le permitía transmitir la dignidad imperial.

Captura por los visigodos y matrimonio

Cuando tenía unos veinte años, Gala Placidia fue capturada por los visigodos de Alarico I. Esto ocurrió mientras los visigodos amenazaban la ciudad de Roma. No se sabe con exactitud si fue durante el saqueo de Roma en el año 410 o un poco antes.

Gala Placidia acompañó a los visigodos en sus viajes. Después de la muerte de Alarico, su cuñado Ataúlfo se convirtió en el nuevo rey. Ataúlfo llevó a Gala Placidia con él a la Galia.

Gala Placidia se casó con Ataúlfo en Narbona en enero de 414. Este matrimonio era importante porque unía a la familia imperial romana con el rey visigodo. Tuvieron un hijo llamado Teodosio, pero lamentablemente murió poco después de nacer en Barcelona. Ataúlfo fue herido de muerte en el año 415. Antes de morir, pidió que Gala Placidia fuera devuelta a los romanos.

Regreso a Roma y segundo matrimonio

Después de la muerte de Ataúlfo, el nuevo rey visigodo, Walia, negoció con Roma. A cambio de alimentos, Walia se comprometió a devolver a Gala Placidia.

De vuelta en Roma, su hermano, el emperador Honorio, la casó con el general Flavio Constancio en enero de 417. Constancio era una figura importante en el gobierno del Imperio de Occidente. De este matrimonio nacieron dos hijos: Valentiniano III y Justa Grata Honoria. Constancio se convirtió en coemperador en 421, pero falleció poco después.

En este periodo, la relación de Gala Placidia con su hermano Honorio se volvió tensa. Finalmente, Gala y sus hijos fueron expulsados de Rávena y tuvieron que ir al exilio, primero a Roma y luego a Constantinopla.

Regencia y gobierno

Tras la muerte de Honorio en 423, su hijo Valentiniano III fue nombrado emperador de Occidente en 425, cuando solo tenía seis años. Gala Placidia gobernó como regente en nombre de su hijo desde ese año hasta 437.

Durante su regencia, Gala Placidia intentó evitar que ningún general tuviera demasiado poder. Quería mantener el equilibrio en el Imperio. Tuvo que lidiar con importantes generales como Aecio y Bonifacio. Aecio se convirtió en una figura clave en la defensa del Imperio contra amenazas externas, como la de Atila.

Gala Placidia falleció en Roma en el año 450.

Legado y construcciones

Gala Placidia fue una cristiana muy devota a lo largo de su vida. En sus últimos años, mandó construir o embellecer varias iglesias. En Rávena, ordenó edificar las basílicas de San Juan Bautista y de la Santa Cruz. De la segunda, solo queda el oratorio de San Lorenzo, conocido como el mausoleo de Gala Placidia. Sin embargo, no se sabe con certeza si fue enterrada allí. En Roma, ayudó a finalizar la basílica de San Juan de Letrán.

En la cultura popular

El músico español Jaume Pahissa creó una ópera llamada Gal·la Placidia en 1913. Esta obra se basó en una tragedia del mismo nombre escrita por el poeta y dramaturgo Ángel Guimerá.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Galla Placidia Facts for Kids

  • Guerra gótica (408-416)
kids search engine
Gala Placidia para Niños. Enciclopedia Kiddle.