robot de la enciclopedia para niños

Pollentia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pollentia
Pollentia 34.jpg
Ruinas de Pollentia.
Ubicación
Isla Mallorca
País Bandera de España España
División Islas BalearesFlag of the Balearic Islands.svg Islas Baleares
Municipio Alcudia
Coordenadas 39°50′58″N 3°07′21″E / 39.849305555556, 3.1224166666667
Historia
Tipo Ciudad romana
Cultura Hispania romana
Construcción 123 a. C.
Constructor Quintus Caecilius Metellus
Abandono Siglo XII d. C.
Descubrimiento y hallazgos
Descubrimiento Siglo XVII
Mapa de localización
Pollentia ubicada en Islas Baleares
Pollentia
Pollentia
Ubicación en Islas Baleares

Pollentia fue una antigua ciudad romana y es el lugar arqueológico más importante de la época romana en Mallorca, España. Se encuentra en el municipio de Alcudia. Su nombre fue adoptado más tarde por la cercana localidad de Pollensa durante la época islámica.

Según los historiadores, Pollentia fue fundada por el cónsul romano Quinto Cecilio Metelo Baleárico entre los años 123 y 121 a.C., durante la conquista romana de las Islas Baleares. Sin embargo, las excavaciones arqueológicas han mostrado que la ciudad se fundó entre el 80 y 70 a.C., en un periodo de conflictos.

Historia de Pollentia: Una Ciudad Romana

Archivo:Museo Arqueológico Nacional - 1927-64-7 - Estandarte de Pollentia
Estandarte hallado en Pollentia, que data de los siglos II o III d.C. Se encuentra en el M.A.N. en Madrid.

Pollentia fue fundada en el año 123 a.C. por el cónsul y general romano Quinto Cecilio Metelo Baleárico. A unos diez kilómetros de distancia se encontraba la Civitas Bocchoritana (actual Pollensa), que era la única ciudad aliada de Roma en Mallorca en ese tiempo.

Evolución y Vida en la Ciudad Romana

Las excavaciones arqueológicas han permitido conocer cómo evolucionó la ciudad. Se sabe que Pollentia estuvo habitada desde el 70-80 a.C. hasta el siglo XII d.C. En este lugar se han encontrado restos de diferentes épocas, como la postalayótica, romana, vándala, bizantina e incluso una importante etapa islámica, con un cementerio construido sobre el antiguo foro romano.

La ciudad romana de Pollentia tenía dos puertos importantes. Uno pequeño, llamado Portus Minor, en la bahía de Pollensa al norte. Y otro más grande, el Portus Maior, al sur, cerca del actual puerto de Alcudia. Estos puertos eran clave para el comercio y contaban con estructuras para proteger los barcos del oleaje.

El Desarrollo Urbano de Pollentia

Pollentia comenzó como un pequeño asentamiento y se convirtió en un modelo de ciudad provincial romana. Durante el gobierno del emperador César Augusto, la ciudad creció mucho. Se hicieron grandes mejoras en sus edificios y su extensión superó las 18 hectáreas, lo que era tres veces el tamaño de la actual ciudad de Alcudia.

Pollentia estaba protegida por una muralla, probablemente construida en el siglo III d.C. En el centro de la ciudad había un foro, que era la plaza principal. También tenía una zona residencial, un teatro fuera de las murallas y varios cementerios en las afueras.

Descubrimiento y Estudios Arqueológicos

El yacimiento de Pollentia fue descubierto en el siglo XVII, gracias a hallazgos de monedas y otros objetos antiguos. Desde entonces, se han realizado excavaciones, aunque al principio no de forma continua.

Fue en 1923 cuando Gabriel Llabrés y Rafael Isasi comenzaron las excavaciones de manera más organizada. Más tarde, en la segunda mitad del siglo XX, se iniciaron trabajos más rigurosos y sistemáticos. Esto fue posible gracias al apoyo de la Fundación Hispanoamericana Bryant y al trabajo de arqueólogos como Lluís Amorós, Martí Almagro y Antoni Arribas. Otros expertos importantes en las investigaciones de Pollentia fueron Miquel Tarradell, Daniel Woods, Norman Arthur Doenges, Glòria Trias y Mercè Roca i Roumens. Durante la década de 1950, se excavó el teatro romano. Después, el trabajo se trasladó a la zona residencial conocida como Sa Portella y, a partir de 1980, al foro de la ciudad.

Excavaciones Arqueológicas Recientes

En los últimos años, se han llevado a cabo cursos de arqueología y excavaciones durante el verano, con la colaboración de la Universidad de Granada y bajo la dirección de Margarita Orfila Pons. Actualmente, los responsables del yacimiento son Miguel Ángel Cau, de la Universidad de Barcelona, y María Esther Chávez, de la Universidad de La Laguna. También cuentan con la colaboración del ayuntamiento de Alcudia.

kids search engine
Pollentia para Niños. Enciclopedia Kiddle.