Fernando II de Aragón para niños
Datos para niños Fernando II de Aragóny V de Castilla |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Rey de Aragón, Valencia, Mallorca, Nápoles, Navarra, Sicilia, Cerdeña y conde de Barcelona Rey de Castilla iure uxoris |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Retratado por Michel Sittow, c. principios del siglo XVI
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Rey de Aragón, Valencia, Mallorca, y Cerdeña y Conde de Barcelona | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
20 de enero de 1479-23 de enero de 1516 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Predecesor | Juan II | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sucesor | Juana I y Carlos I | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Rey de Castilla iure uxoris, junto a Isabel I
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
15 de enero de 1475 -26 de noviembre de 1504 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Predecesor | Isabel I | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sucesor | Juana I | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Información personal | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nacimiento | 10 de marzo de 1452 Sos, Corona de Aragón |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fallecimiento | 23 de enero de 1516 Madrigalejo, Corona de Castilla |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sepultura | Capilla Real de Granada | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Catolicismo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apodo | El Católico | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Familia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Casa real | Aragón -Trastámara | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Padre | Juan II de Aragón | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Madre | Juana Enríquez | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cónyuge | Isabel I de Castilla (matr. 1469; viu. 1504) Germana de Foix (matr. 1505; fall. 1516) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Hijos |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Firma | ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fernando II de Aragón, conocido como el Católico, nació en Sos del Rey Católico el 10 de marzo de 1452 y falleció en Madrigalejo el 23 de enero de 1516. Fue un rey muy importante en la historia de España. Gobernó como rey de Aragón (desde 1479), de Castilla (como Fernando V, desde 1474), de Sicilia (desde 1468), de Nápoles (desde 1504), de Cerdeña (desde 1479) y de Navarra (desde 1512).
Además, fue regente de Castilla entre 1507 y 1516, porque su hija Juana I no podía gobernar tras la muerte de su esposo, Felipe el Hermoso. Fernando y su esposa Isabel fueron los primeros monarcas de Castilla y Aragón en ser llamados «Reyes Católicos» y «Reyes de España».
Contenido
- Biografía de Fernando el Católico
- ¿Cómo fueron los primeros años de vida de Fernando II?
- ¿Cómo llegó Fernando a ser heredero y se casó con Isabel de Castilla?
- ¿Cómo gobernaron Fernando e Isabel juntos?
- ¿Qué hizo Fernando en Italia y el resto de Europa?
- ¿Cómo fue la expansión y la sucesión de Fernando?
- La incorporación de Navarra
- ¿Cómo fue el final de su vida?
- Matrimonios e hijos de Fernando el Católico
- Títulos y cargos importantes de Fernando II
- Galería de imágenes
- Véase también
Biografía de Fernando el Católico
¿Cómo fueron los primeros años de vida de Fernando II?
Fernando fue hijo de Juan II el Grande y de su segunda esposa, Juana Enríquez. Nació en la villa de Sos del Rey Católico, en Aragón, el 10 de marzo de 1452. Su madre quiso que naciera en territorio aragonés.
Cuando solo tenía seis años, su padre le dio los títulos de duque de Montblanch y conde de Ribagorza el 25 de julio de 1458.
¿Cómo llegó Fernando a ser heredero y se casó con Isabel de Castilla?

Fernando se convirtió en el heredero de la Corona de Aragón después de la muerte de su medio hermano Carlos de Viana en 1461. Fue coronado como rey heredero en Calatayud y nombrado lugarteniente general de Cataluña en 1462. En 1468, también fue nombrado rey de Sicilia. Participó activamente en la guerra civil catalana (1462-1472), lo que le ayudó a aprender sobre la administración del Estado.

Cuando el primo de Fernando, el infante Alfonso de Castilla, falleció en 1468, su hermana Isabel fue reconocida como heredera de Castilla. El padre de Fernando, Juan II, se esforzó para que Fernando se casara con Isabel. El matrimonio se celebró en octubre de 1469 en el Palacio de los Vivero de Valladolid.
Sin embargo, cuando el rey Enrique IV de Castilla murió en 1474, comenzó una guerra civil por el trono de Castilla. Los partidarios de Isabel se enfrentaron a los de Juana de Trastámara, hija de Enrique, quien era apoyada por el rey de Portugal, Alfonso V.
Fernando fue nombrado corregente de Castilla con los mismos derechos que Isabel, gracias a la Concordia de Segovia en 1475. Participó activamente en la guerra, contribuyendo a la victoria de Isabel, especialmente en la batalla de Toro (1476).
¿Cómo gobernaron Fernando e Isabel juntos?

La guerra terminó con la derrota de Juana. Por el Tratado de Alcáçovas (1479), Juana renunció al trono y se retiró a un convento. Así, Isabel I se convirtió en la reina indiscutida de Castilla. Ese mismo año, el 20 de enero de 1479, Fernando sucedió a su padre como rey de Aragón.
La unión de las Coronas de Castilla y Aragón se estableció en 1475 con la Concordia de Segovia. Fernando fue nombrado rey de Castilla como Fernando V, gobernando junto a su esposa, la reina Isabel I. Las Cortes de Toledo de 1480 confirmaron esta unión, declarando que los reinos de Castilla, León y Aragón estarían unidos bajo una misma Corona Real.
Fernando y Isabel tomaron medidas importantes para organizar sus reinos. A partir de 1480, extendieron la figura del corregidor (un funcionario real que gobernaba las ciudades). También reorganizaron la hacienda real para mejorar las finanzas.
En 1481, los reyes comenzaron la conquista del Reino de Granada, el último territorio musulmán en la península. Esta guerra, que duró hasta 1492, mostró las habilidades diplomáticas y militares de Fernando. La toma de Granada el 2 de enero de 1492 dio a los reyes un gran prestigio y ayudó a fortalecer su autoridad.
En la Corona de Aragón, Fernando no cambió el sistema político tradicional. Resolvió el problema de los campesinos catalanes, llamados remensas, aboliendo los malos usos (abusos señoriales) y consolidando los contratos de enfiteusis (acuerdos de tierras) con la sentencia arbitral de Guadalupe en 1486. También introdujo en Castilla instituciones aragonesas como los consulados y los gremios, lo que impulsó el desarrollo económico, especialmente el comercio de la lana.
En cuanto a la religión, en 1492, los reyes tomaron la decisión de que los judíos debían elegir entre convertirse al cristianismo o dejar el reino. En 1502, se tomó una decisión similar para los musulmanes del reino de Granada, quienes también debían convertirse o marcharse.
¿Qué hizo Fernando en Italia y el resto de Europa?

Después de 1492, Fernando se centró en la expansión de Aragón hacia el Mar Mediterráneo, especialmente hacia Italia y el norte de África. Mediante el tratado de Barcelona (1493), recuperó el Rosellón y la Cerdaña, que habían sido ocupados por Francia.
En Italia, para evitar que Francia se apoderara del Reino de Nápoles, Fernando organizó la Liga Santa en 1495. Las victorias militares, dirigidas por Gonzalo Fernández de Córdoba, conocido como el Gran Capitán, permitieron expulsar a los franceses y añadir Nápoles a las posesiones de la Corona de Aragón en 1504.
El papa Alejandro VI concedió a Fernando y a Isabel el título de «Reyes Católicos» en 1496, reconociendo su importancia y su defensa de la fe.
Fernando también usó una estrategia de alianzas matrimoniales para fortalecer su posición en Europa. Sus hijas se casaron con miembros de otras casas reales importantes: Isabel y María con el rey Manuel I de Portugal; Juan con Margarita de Austria; Juana con Felipe el Hermoso (hijo del emperador Maximiliano I); y Catalina con Arturo, príncipe de Gales, y luego con su hermano, el futuro Enrique VIII de Inglaterra. Estas alianzas ayudaron a aislar a Francia.
¿Cómo fue la expansión y la sucesión de Fernando?
En el norte de África, Fernando prefirió ocupar solo algunas ciudades costeras, como Orán en 1509. Mientras tanto, el Descubrimiento de América y la rápida exploración de las nuevas tierras fortalecieron la posición de los Reyes Católicos en el mundo.
Cuando Isabel murió en 1504, Fernando proclamó a su hija Juana como reina de Castilla y asumió el gobierno del reino. Sin embargo, el esposo de Juana, el archiduque Felipe, también quería el poder. En la concordia de Salamanca (1505), se acordó que Felipe y Juana gobernarían juntos, y Fernando sería gobernador.
Fernando se casó con su sobrina nieta Germana de Foix en 1505. Con ella tuvo un hijo, Juan, en 1509, pero el bebé falleció pocas horas después de nacer.
En 1506, Juana y Felipe llegaron a la península. Las relaciones entre Felipe y Fernando eran difíciles. Por la Concordia de Villafáfila (1506), Fernando se retiró a Aragón, y Felipe fue proclamado rey de Castilla. Pero Felipe I falleció ese mismo año. Ante el estado de salud de la reina Juana, el cardenal Cisneros asumió temporalmente el poder en Castilla hasta el regreso de Fernando. Cuando Fernando volvió, se hizo cargo de la regencia de Castilla y se centró en asuntos de Italia, dejando el gobierno de Castilla al cardenal Cisneros.

Fernando también participó activamente en la guerra civil de Navarra. En 1512, con el apoyo de tropas de Castilla, Aragón y vascas, así como navarras, logró la incorporación de Navarra a sus reinos. Para asegurar el control, se reunieron las Cortes de Navarra en 1513, y Fernando prometió respetar todos los derechos del Reino.
En 1515, las Cortes castellanas acordaron que, a la muerte de Fernando, el Reino de Navarra se uniría a los reinos de su hija Juana I. Sin embargo, el control total del reino de Navarra no se logró hasta 1524, durante el reinado de su nieto, Carlos I.
¿Cómo fue el final de su vida?
Fernando falleció el 23 de enero de 1516 en Madrigalejo, mientras se dirigía a un evento importante. En su testamento, dejó todas sus posesiones a su hija Juana. Sin embargo, debido al estado de salud de Juana, el gobierno y la regencia de los reinos de Castilla y Aragón debían ser asumidos por su nieto Carlos de Gante, el futuro Carlos I. Hasta la llegada de Carlos, Fernando nombró a su hijo natural Alonso de Aragón como regente de la Corona de Aragón y al Cardenal Cisneros como regente de Castilla.
Fernando pidió ser enterrado en la Capilla Real de Granada, junto a su primera esposa, Isabel de Castilla.
Matrimonios e hijos de Fernando el Católico
Fernando se casó en secreto con Isabel en 1469. Este matrimonio era importante porque Isabel era la heredera al trono de Castilla. Había un problema: Fernando e Isabel eran primos, por lo que necesitaban un permiso especial del Papa. Aunque al principio hubo dificultades, finalmente el Papa Sixto IV dio su aprobación en 1471.
Con su primera esposa, Isabel, Fernando tuvo siete hijos:
- Isabel (1470-1498): Fue reina de Portugal y murió al dar a luz a su hijo Miguel.
- Un bebé que no nació (1475).
- Juan (1478-1497): Fue el heredero, pero falleció joven por una enfermedad. Se casó con Margarita de Austria.
- Juana I de Castilla (1479-1555): Conocida como Juana la Loca, fue reina de Castilla. Se casó con Felipe el Hermoso y fue madre de Carlos I, futuro emperador.
- María (1482-1517): Se casó con el rey Manuel I de Portugal, viudo de su hermana Isabel. Fue madre de diez hijos, incluyendo a Juan III y la emperatriz Isabel.
- Un bebé que no nació (1482), gemelo de María.
- Catalina (1485-1536): Se casó con el príncipe Arturo de Gales y, tras su muerte, con su hermano, el futuro Enrique VIII. Fue reina de Inglaterra y madre de la reina María I de Inglaterra.
Con su segunda esposa, Germana de Foix, con quien se casó en 1505, tuvo un hijo:
- Juan de Aragón y Foix (1509): Murió pocas horas después de nacer.
Fernando también tuvo hijos fuera de sus matrimonios:
- Alonso (1470-1520): Fue arzobispo de Zaragoza y Valencia, y virrey de Aragón.
- Juana María de Aragón (1471-1510).
- María Esperanza (1477-1553): Fue abadesa de un convento.
- María Blanca (1483-1550): También fue abadesa en el mismo convento que su hermana María Esperanza.
Títulos y cargos importantes de Fernando II
Predecesor: Carlos de Viana |
![]() Príncipe de Gerona 1461-1479 |
Sucesor: Juan de Aragón y Castilla |
Predecesor: Juan II |
![]() Rey de Sicilia 1468-1516 |
Sucesores: Juana I y Carlos II de Sicilia |
Predecesora: Isabel I |
![]() Rey de Castilla (Corona Castellae) (junto a su esposa Isabel I de Castilla) 1475-1504 |
Sucesora: Juana I |
Predecesores: Alonso de Cárdenas (en el Reino de León) Rodrigo Manrique (en el Reino de Castilla) |
![]() Administrador de la Orden de Santiago 1.er. periodo 1476-1477 2.º. periodo 1493-1516 |
Sucesor: Alonso de Cárdenas 1477-1493 (en ambos reinos) Carlos I (en 1523 la Orden se incorpora a la Corona) |
Predecesor: Juan II |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Rey de Aragón, Conde de Barcelona, Rey de Valencia, Rey de Mallorca y Rey de Cerdeña 1479-1516 |
Sucesores: Juana I y Carlos I de Aragón |
Predecesores: García López de Padilla (Maestre de la Orden) |
![]() Administrador de la Orden de Calatrava 1487-1516 |
Sucesor: Carlos I (en 1523 la Orden se incorpora a la Corona) |
Predecesor: Mohammed XII Boabdil |
![]() Rey de Granada (junto a su esposa Isabel, incorporándolo a la Corona) 1492-1504 |
Sucesora: Juana I de Castilla |
Predecesores: Juan de Zúñiga y Pimentel (Maestre de la Orden) |
![]() Administrador de la Orden de Alcántara 1494-1516 |
Sucesor: Carlos I (en 1523 la Orden se incorpora a la Corona) |
Predecesor: Ocupación francesa (Luis XII de Francia) |
![]() Rey de Nápoles 1504-1516 |
Sucesores: Juana III y Carlos IV de Nápoles |
Predecesora: -No es necesaria la regencia al haber gobierno efectivo de un monarca- (Isabel I de Castilla) |
![]() ![]() Gobernador del Reino de Castilla y Regente del Reino de León 1.er. periodo 1504-1506 2.º. periodo 1507-1516 |
Sucesor: Cardenal Cisneros (Presidente del Consejo de Regencia) |
Predecesores: Juan III y Catalina I |
![]() Rey de Navarra 1512-1515 |
Sucesores: Juana III y Carlos IV de Navarra |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ferdinand II of Aragon Facts for Kids
- Escudo de los Reyes Católicos
- Lista de monarcas de Aragón
- Tabla cronológica de reinos de España
- Anexo:Fernando II de Aragón en el cine y la televisión