robot de la enciclopedia para niños

Conquista aragonesa de Cerdeña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Conquista aragonesa de Cerdeña
Aragona vs Pisa.png
Batallas de la guerra
Fecha 1323 - 1326
Lugar Cerdeña y el mar Mediterráneo
Coordenadas 39°34′00″N 8°54′00″E / 39.5667, 8.9
Resultado Victoria aragonesa
Cambios territoriales Cerdeña es conquistada por la Corona de Aragón
Beligerantes
Siñal d'Aragón.svg Corona de Aragón
  Historic Coat of Arms of Aragon Angel Supporter Version.svg Reino de Aragón
  Coat of Arms of Valencia (16th-18th Centuries).svg Reino de Valencia
  Coat of Arms of Catalonia (Simple).png Cortes de Cataluña
Bandera del Reino de Mallorca.svg Reino de Mallorca
Flag of the Giudicato of Arborea.svg Juzgado de Arborea
Flag of Genoa.svg Rep. de Génova
 Coat of Arms of the House of Doria.svg Familia Doria
Flag of the Republic of Pisa.svg República de Pisa
Comandantes
Armoiries Aragon Sicile.svg Infante Alfonso de Aragón
 Armes Rocaberti.gif Guerau de Rocabertí  
 Armes Rocaberti.gif Dalmau de Rocabertí  
  Ramon de Peralta
  Francesc Carròs
 Blason Bernard IV, Vicomte de Cabrera (selon Gelre).svg Bernardo II de Cabrera
Armoiries Majorque.svg Huguet de Totzó
Albero Eradicato del Giudicato di Arborea.svg Hugo II de Arborea
Pere de Boïl i d'Aragó  
Felipe de Boïl
Flag of the Republic of Pisa.svg Manfredi della Gherardesca
Coat of Arms of the House of Doria.svg Gaspare Doria

La Conquista aragonesa de Cerdeña fue un importante evento histórico que ocurrió entre los años 1323 y 1326. Durante este tiempo, la Corona de Aragón logró tomar el control de la isla de Cerdeña.

Antes de la llegada de Aragón, Cerdeña estaba bajo la influencia de varias potencias. Entre ellas se encontraban la República de Pisa, la República de Génova y algunas familias poderosas como los della Gherardesca, los Doria y los Malaspina. La única parte de la isla que mantenía su propia autonomía era el Juzgado de Arborea, que se alió con la Corona de Aragón.

El rey Jaime II de Aragón había recibido el derecho sobre Cerdeña del Papa Bonifacio VIII en 1297. Sin embargo, tardó en iniciar la conquista debido a problemas económicos. Había tenido gastos por conflictos en Sicilia, disputas territoriales con la Corona de Castilla y un intento fallido de tomar Almería.

¿Por qué Cerdeña era importante para Aragón?

La isla de Cerdeña era muy valiosa para la Corona de Aragón por varias razones.

Recursos naturales y economía

Cerdeña tenía muchos recursos naturales importantes. Era rica en plata y sal, que eran muy demandadas en esa época. Además, su economía se basaba en la agricultura y la ganadería, lo que la hacía próspera.

Control del Mediterráneo

La ubicación de Cerdeña en el mar Mediterráneo era estratégica. Permitía a Aragón tener un mayor control sobre el comercio y las rutas marítimas en la parte occidental del mar.

La "ruta de las islas"

Cerdeña era una base esencial para crear una ruta de navegación más eficiente. Esta "ruta de las islas" permitía reducir a la mitad el tiempo de viaje para llegar a los ricos mercados del Mediterráneo, lo que era una gran ventaja comercial.

Cronología de la Conquista de Cerdeña

La conquista de Cerdeña fue un proceso que duró varios años y tuvo momentos clave.

Preparativos y primeros movimientos

  • En 1321, las Cortes de Cataluña en Gerona apoyaron al rey Jaime II. Ofrecieron barcos, caballeros y trabajadores para la conquista. También el Reino de Valencia y el Reino de Aragón brindaron su ayuda.
  • El 11 de abril de 1323, Hugo II de Arborea comenzó a luchar contra los pisanos. Él se había convertido en vasallo de Jaime II para mantener sus derechos sobre su territorio. Derrotó a los pisanos entre Villanovaforru y Sanluri.
  • El 15 de mayo, una primera flota aragonesa salió de Barcelona. Llevaba 200 caballeros y 2.000 soldados. Se posicionaron cerca de Quartu, cerca de la ciudad pisana de Castel di Castro, que hoy es Cagliari. Esta fue la vanguardia del gran ejército que se estaba preparando en Cataluña.

La gran flota aragonesa

  • Después de mucha preparación, una poderosa flota de 300 barcos zarpó el 31 de mayo de 1323. El almirante Francesc Carròs i de Cruïlle estaba al mando.
  • La flota salió de Puerto Fangos, cerca de Tortosa, en Tarragona. Incluía 20 barcos grandes (engranajes), 53 galeras y 24 veleros, además de barcos especiales para transportar caballos y suministros.
  • De camino a Cerdeña, la flota se detuvo cuatro días en Mahón, en la isla de Menorca. Luego continuó hacia Cabo San Marco, en el Golfo de Oristán.

Desembarco y asedios iniciales

  • Siguiendo el consejo de Hugo II, la flota aragonesa desembarcó el 13 de junio en Palmas, en la región de Sulcis. Allí establecieron su primera base.
  • El 28 de junio, los aragoneses, liderados por el infante Alfonso IV de Aragón, comenzaron el asedio de Villa de Iglesias (hoy Iglesias). Esta era una importante ciudad minera controlada por la República de Pisa.
  • En octubre, una flota pisana intentó atacar, quemando dos barcos aragoneses, pero luego se retiró.
  • La ciudad de Villa de Iglesias se rindió el 7 de febrero de 1324, después de siete meses de asedio y escasez de alimentos.

Campañas en el interior y batallas navales

  • En diciembre de 1323, Raimondo de Sentmenat, con un pequeño grupo de soldados, marchó desde Goceano hasta Baronie. Conquistó 33 pueblos y algunos castillos.
  • Francesc Carroz, Ramón de Peralta y Bernardo II de Cabrera fueron enviados con la flota hacia Pisa. En el camino, tomaron el castillo de Medusa y atacaron Terranova (hoy Olbia), pero el mal tiempo les impidió llegar a Pisa.
  • El 13 de febrero, los aragoneses llegaron al Castel di Castro y se posicionaron en el cerro de Bonaria.
  • La República de Pisa envió una flota de 40 galeras para ayudar a los sitiados. El 25 de febrero, esta flota fue interceptada por barcos aragoneses. Después de negociar, los aragoneses permitieron a la flota pisana atracar cerca de Capoterra.
  • En septiembre de 1324, la familia Doria intentó tomar Sácer, una ciudad que había pasado a manos aragonesas. Pisa y Génova declararon de nuevo la guerra a Aragón.
  • El 29 de diciembre, la flota aragonesa, liderada por Francisco Carroz, derrotó a la flota pisana-genovesa en una batalla naval en el golfo de Cagliari.
  • En enero siguiente, el ejército aragonés atacó Stampace. Pisa tuvo que aceptar una nueva rendición. Castel di Castro pasó a formar parte del recién creado Reino de Cerdeña en junio de 1326, convirtiéndose en su capital.
Archivo:Sardinia 1324
Situación política en Cerdeña tras la rendición de junio de 1326

¿Qué pasó después de la Conquista?

La conquista de Cerdeña por la Corona de Aragón tuvo consecuencias a largo plazo para la isla.

Conflictos continuos

Archivo:Kingdom of Sardinia 1368-1388 -- 1392-1409
Situación política en Cerdeña entre 1368-1388 y 1392-1409
  • En 1347, Aragón y la familia Doria, que controlaban gran parte del noroeste de Cerdeña, volvieron a enfrentarse en Aidu de Turdu.
  • El Juzgado de Arborea, bajo Mariano IV de Arborea, rompió su alianza con Aragón. Temían que Aragón quisiera controlar toda la isla. Así, Arborea y los Doria declararon la guerra a los aragoneses.
  • En 1368, una ofensiva de Arborea casi expulsó a los aragoneses de la isla. El "Reino de Cerdeña" se redujo a las ciudades de Cagliari y Alguer, y el resto de la isla pasó al control de Arborea.
  • Un tratado de paz en 1388 devolvió a los aragoneses sus posesiones anteriores. Sin embargo, las tensiones continuaron.
  • En 1391, el ejército de Arborea, liderado por Brancaleone Doria, volvió a tomar la mayor parte de la isla. Esta situación duró hasta 1409.

Victoria final de Aragón

  • En 1409, el ejército del Juzgado de Arborea sufrió una gran derrota por parte del ejército aragonés en la Batalla de Sanluri.
  • Después de que los territorios restantes fueran vendidos al Juzgado de Arborea en 1420, el "Reino de Cerdeña" se extendió por toda la isla. La única excepción fue la ciudad de Castelsardo, que había sido tomada a la familia Doria en 1448.
  • La conquista total de Cerdeña tomó un siglo. La isla de Córcega, que nunca fue derrotada por los genoveses, fue eliminada del título formal del Reino.

Más información

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aragonese conquest of Sardinia Facts for Kids

kids search engine
Conquista aragonesa de Cerdeña para Niños. Enciclopedia Kiddle.