robot de la enciclopedia para niños

Concordia de Segovia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Concordia Segovia
Bases para la unión de las coronas de los reinos de Castilla y Aragón, sentando las bases para la formación de España
Concordia Segovia.JPG
Tratado Concordia de Segovia (Archivo General de Simancas).
Tipo de tratado Unión de coronas y delimitación de competencias
Firmado 15 de enero de 1475
Segovia
Sellado 15 de enero de 1475
En vigor 15 de enero de 1475
Firmantes Corona de Castilla
Corona de Aragón
Depositario Corona de Castilla
Idioma Castellano

La Concordia de Segovia fue un acuerdo muy importante que se firmó el 15 de enero de 1475 en el Alcázar de Segovia. Lo firmaron Isabel I de Castilla y su esposo Fernando II de Aragón, quien era rey de Sicilia y príncipe de Gerona. Este acuerdo fue clave para unir los reinos de Castilla y la Aragón.

Además de establecer las reglas para la unión de estas dos Coronas, la Concordia de Segovia también preparó el camino para que España explorara y colonizara nuevas tierras. Con la unión de los reinos bajo el gobierno de los Reyes Católicos, España se hizo muy poderosa. Esto llevó a la creación de uno de los imperios más grandes de la historia.

¿Cómo llegó Isabel I al trono de Castilla?

El rey Enrique IV de Castilla falleció el 12 de diciembre de 1474 en Madrid. La noticia llegó rápidamente a Segovia, donde vivía su media hermana Isabel. En ese momento, su esposo Fernando no estaba, se encontraba en Aragón. Al día siguiente, Isabel se proclamó reina de Castilla y a Fernando como su legítimo esposo. Hizo esto para evitar negociaciones y asegurar su derecho a ser reina frente a su sobrina Juana. Esta proclamación se envió a todas las ciudades importantes. Fernando llegó a Segovia el 2 de enero de 1475.

Después de esto, comenzaron las discusiones sobre quién debía heredar el trono y qué papel tendría Fernando en el gobierno del reino. Algunos decían que Fernando tenía más derechos que Isabel por ser un hombre y el heredero más directo de la Casa de Trastámara. Sin embargo, si se aplicaban esas reglas, podría afectar a su propia familia si no tenían un hijo varón. También había preocupación entre los nobles de Castilla sobre la influencia de la familia de Fernando, los "Infantes de Aragón", que habían causado problemas en el pasado. Por eso, esperaban que el poder del rey Fernando fuera limitado y que no pudiera dar cargos importantes o regalos sin restricciones.

¿Qué fue la Concordia de Segovia?

Los importantes líderes de la Iglesia, el arzobispo Carrillo y el cardenal Mendoza, escribieron el documento de la Concordia de Segovia. Este documento tiene fecha del 15 de enero de 1475.

En la Concordia se confirmó que Isabel era la única dueña del reino de Castilla, como su única heredera. Esto significaba que, a su muerte, sus títulos pasarían a sus hijos. Fernando recibió el título de rey y no fue solo un consorte. Los documentos oficiales, las monedas, los sellos y los anuncios públicos llevarían el nombre de ambos, con el de Fernando primero. Sin embargo, el escudo de Castilla iría antes que el de Aragón.

Isabel se encargaría de nombrar a las personas para los cargos públicos en Castilla. El dinero de los impuestos de Castilla se usaría primero para las necesidades de Castilla, y el resto se usaría de común acuerdo. Los cargos importantes de la Iglesia se decidirían entre los dos, pero si había un desacuerdo, la reina decidiría. Los asuntos de gobierno y justicia, y el nombramiento de corregidores (funcionarios locales), se decidirían de común acuerdo cuando los reyes estuvieran juntos. Si estaban separados, cada uno lo haría a su nombre.

Consecuencias del acuerdo

La Concordia de Segovia fue un momento muy importante en la historia de España. Estableció las bases para unir los reinos de Castilla y Aragón. Este acuerdo no solo unió a dos de los reinos más poderosos de la península, sino que también sentó las bases para la formación de la nación española que conocemos hoy. La Concordia de Segovia fue un paso crucial para integrar y unir los territorios, creando una identidad común y un futuro compartido para España. Fue más que un tratado político; fue un pacto que unió dos culturas y tradiciones en una nación fuerte y unida.

Además, este acuerdo no fue solo entre un esposo y una esposa, sino entre dos grupos políticos diferentes. Se redactó para asegurar a los nobles de Castilla que los aragoneses no se meterían en el gobierno de Castilla. Por eso, solo regulaba los ingresos normales, los nombramientos de cargos y la administración de justicia. Los reyes decidirían sobre temas importantes como la política con otros países, las guerras y los ingresos especiales. La Concordia también ayudó a que Fernando e Isabel trabajaran juntos, evitando cualquier problema político que pudiera causar desacuerdos entre ellos.

El 28 de abril, antes de que comenzara la guerra de sucesión, Isabel le dio a Fernando un documento que le permitía ejercer todas las funciones de gobierno que ella tenía derecho a hacer. Esto hizo que Fernando fuera un rey efectivo de Castilla y, en la práctica, cambió algunas partes de la Concordia de Segovia sobre la separación de poderes de los monarcas, aunque el acuerdo seguía siendo válido legalmente para el reino.

Cuando Juan II de Aragón falleció en 1479, su hijo Fernando lo sucedió. El 14 de abril de 1481, en las Cortes de Calatayud, Fernando le dio a su esposa Isabel los mismos poderes que él había recibido en 1475. La nombró corregente, gobernadora y administradora en los reinos de la Corona de Aragón. Aunque esto parecía un reconocimiento sin límite de tiempo, el hecho de que en 1488 Fernando le diera a Isabel un cargo importante para gobernar los territorios de Aragón en Valencia, y que el nombre de la reina no apareciera en todos los documentos oficiales, sugiere que estos poderes fueron específicos para ciertas situaciones.

Galería de imágenes

kids search engine
Concordia de Segovia para Niños. Enciclopedia Kiddle.