Real Oviedo para niños
Datos para niños Real Oviedo |
|||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos generales | |||||||||||||||
Nombre | Real Oviedo, S.A.D. | ||||||||||||||
Apodo(s) | Oviedista(s), Carbayon(es) | ||||||||||||||
Fundación | 26 de marzo de 1926 como (Sociedad Deportiva) Real Oviedo Foot-ball Club |
||||||||||||||
Color(es) | Azul y Blanco | ||||||||||||||
Propietario(s) | ![]() ![]() +36 962 accionistas (29%) |
||||||||||||||
Presidente | ![]() |
||||||||||||||
Dir. deportivo | ![]() |
||||||||||||||
Entrenador | ![]() |
||||||||||||||
Instalaciones | |||||||||||||||
Estadio | Carlos Tartiere | ||||||||||||||
Ubicación | Calle Isidro Lángara, s/n![]() ![]() ![]() |
||||||||||||||
Capacidad | 30 500 | ||||||||||||||
Inauguración | 20 de septiembre de 2000 | ||||||||||||||
Otro complejo | Ciudad Deportiva El Requexón | ||||||||||||||
Uniforme | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Actualidad | |||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||
Sitio web oficial | |||||||||||||||
Secciones del Real Oviedo | ||||
---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
||
Masculino | Filial | Juvenil | ||
![]() |
![]() |
![]() |
||
Femenino | Formativo | Rugby |
El Real Oviedo, S. A. D. es un club de fútbol español muy conocido. Su sede está en Oviedo, la capital de Asturias. Actualmente, el equipo compite en la Primera División.
El club se fundó oficialmente el 26 de marzo de 1926. Nació de la unión de dos equipos de la ciudad: el Real Stadium Club Ovetense y el Real Club Deportivo Oviedo. Al principio se llamó (Sociedad Deportiva) Real Oviedo Foot-ball Club.
El Real Oviedo juega sus partidos en casa en el Estadio Carlos Tartiere. Este estadio lleva el nombre de su primer presidente y tiene espacio para 30.500 espectadores. Es uno de los estadios más grandes de España.
Desde 2015 hasta 2025, el equipo jugó en la Segunda División de España. Ha ganado esta categoría cinco veces, igual que su gran rival, el Real Sporting de Gijón. Con este equipo disputa el derbi asturiano. En la temporada 2024-25, el Real Oviedo ganó los playoffs y regresó a la máxima categoría del fútbol español después de más de veinte años.
Los jugadores del Real Oviedo visten de color azul y son conocidos como "carbayones". Desde 1992, el club es una sociedad anónima deportiva (S. A. D.). Su principal dueño es el Grupo Pachuca de México. En la temporada 2024-2025, el club tuvo 25.172 socios.
El Real Oviedo es uno de los clubes históricos que más veces ha jugado en la Primera División de España. Ha participado en 38 temporadas desde que se creó esta liga en 1929. Sus mejores resultados han sido tres terceros puestos en Primera División. También ha llegado a dos semifinales de la Copa del Rey y ganó una Copa de la Liga de Segunda División en 1985. A nivel internacional, participó una vez en la Copa de la UEFA en la temporada 1991-92.
En 2017, el club formó el Real Oviedo Femenino. Este equipo femenino, que ya era histórico en la máxima categoría española, pasó a formar parte de la estructura del club.
El club tuvo momentos difíciles en 2003 y 2012 por problemas económicos. Sin embargo, gracias al apoyo de sus socios y una buena gestión, logró superar esas dificultades.
Contenido
- Historia del Real Oviedo
- Los inicios del fútbol en Oviedo
- El nacimiento del club y sus primeros años (1926-1933)
- La primera época dorada (1933-1950)
- Años de cambios (1951-1979)
- En Segunda División (1980-1988)
- Segunda época dorada (1989-2001)
- Crisis y resurgimiento (2001-2015)
- Ascenso a Segunda División (2015)
- Etapa del Grupo Carso en Segunda División (2015-2022)
- Etapa del Grupo Pachuca (2022 - actualidad)
- Símbolos del Real Oviedo
- Uniforme del Real Oviedo
- Instalaciones del club
- Datos importantes del club
- Participación en competiciones europeas
- Jugadores y entrenadores destacados
- Categorías inferiores del Real Oviedo
- Otras secciones deportivas
- Rivalidades del Real Oviedo
- Afición del Real Oviedo
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia del Real Oviedo
Los inicios del fútbol en Oviedo
La historia del fútbol en Oviedo comenzó cuando estudiantes que habían aprendido a jugar al foot-ball en Inglaterra regresaron a casa. En 1903, se formaron los primeros equipos que jugaban partidos de exhibición.
Una década después, en 1914, surgió el Real Stadium Club Ovetense. En 1919, se fundó el Real Club Deportivo de Oviedo. Estos dos clubes fueron los que dieron origen al actual Real Oviedo. Al principio, tenían una gran rivalidad.
En esa época, se jugaba el Campeonato de España-Copa de Su Majestad El Rey. Los equipos asturianos competían en el Campeonato Regional de Asturias para conseguir un puesto. En 1925, el Real Stadium ganó el campeonato de Asturias y jugó la Copa del Rey.
En 1926, después de que ambos equipos de Oviedo tuvieran malos resultados en el campeonato regional, se hizo evidente que unirse sería lo mejor. Así podrían competir mejor contra otros clubes de la región.
El nacimiento del club y sus primeros años (1926-1933)
El 14 de marzo de 1926, los líderes de ambos clubes se reunieron para acordar la unión. El 26 de marzo se firmó el acuerdo final, marcando la fecha de fundación del nuevo club. Se decidió que la camiseta sería azul con el escudo de la Cruz de los Ángeles, un símbolo de la ciudad. Carlos Tartiere fue nombrado el primer presidente.
El primer partido del nuevo club, llamado (Sociedad Deportiva) Real Oviedo Foot-ball Club, fue en el Campo de Vetusta. Jugaron contra el Arenas Club de Guecho, un equipo fuerte de la época. El resultado fue 4-6 a favor de los visitantes. El primer gol del Real Oviedo lo marcó Justo. Al día siguiente, el Oviedo logró su primera victoria, ganando 2-1.
El Real Oviedo empezó a jugar en el Estadio de Teatinos. En su primera temporada oficial en 1927, el equipo quedó en tercer lugar. Al año siguiente, en 1928, ganaron el campeonato regional y participaron en el Campeonato de España. Llegaron a cuartos de final, donde fueron eliminados por el Foot-ball Club Barcelona.
En la temporada 1928-29, la Real Federación Española de Fútbol creó una nueva competición: el Campeonato de Liga. El Real Oviedo comenzó en la Segunda División.
Al principio, las temporadas en Segunda División fueron difíciles. Pero la directiva siguió buscando buenos jugadores. Llegaron Isidro Lángara, uno de los mejores goleadores de España, y otros como Ricardo Gallart y Vicente Tonijuán. Con ellos se formó la famosa "primera delantera eléctrica". En la temporada 1931-32, el equipo quedó segundo y fue el que más goles marcó y menos recibió.
El 24 de abril de 1932, se inauguró el nuevo campo del club: el Estadio de Buenavista. El primer gol en este estadio lo marcó Lángara.
Finalmente, el Real Oviedo logró ascender a Primera División en la temporada 1932-33. Fue el equipo más goleador y menos goleado del campeonato. Lángara fue el máximo goleador y Óscar Álvarez el portero menos goleado.
La primera época dorada (1933-1950)

En su primera temporada en Primera División (1933-34), el Real Oviedo se reforzó con jugadores como Emilín y Herrerita. Con ellos se formó la "segunda delantera eléctrica". El primer partido en Primera División fue contra el F. C. Barcelona, y el Oviedo ganó 7-3. Fue el mejor debut de un equipo español en Primera.
Durante tres temporadas, esta delantera marcó muchos goles. El Real Oviedo terminó en tercer lugar en la Liga en las temporadas 1934-35 y 1935-36. Lángara fue el máximo goleador de la liga tres veces seguidas.
Un conflicto importante en España interrumpió el buen momento del equipo. El estadio quedó muy dañado y muchos jugadores se dispersaron. La RFEF permitió al Real Oviedo no jugar la temporada 1939-40, guardándole su plaza en Primera División.
Las primeras temporadas después del conflicto fueron difíciles. El equipo luchó por mantenerse en Primera División. A partir de la temporada 1942-43, el club mejoró. Se formó la "tercera delantera eléctrica" con jugadores como Antón, Goyín, Echevarría, Herrerita y Emilín. El Real Oviedo terminó dos veces en cuarta posición y una vez en quinta.
En la temporada 1949-50, el equipo quedó último y tuvo que jugar una promoción para no descender. El Real Oviedo perdió y bajó de categoría. Había estado 13 temporadas seguidas en la máxima categoría.
Poco después, en 1950, falleció Carlos Tartiere, el presidente que había estado al frente del club desde su fundación.
Años de cambios (1951-1979)
Entre 1950 y 1958, el Real Oviedo subió y bajó de categoría varias veces. En 1954, el estadio de Buenavista se vendió al Ayuntamiento de Oviedo. En 1958, el estadio fue renombrado Estadio Carlos Tartiere en honor al primer presidente.
En la década de 1960, el equipo tuvo buenos jugadores como Julio Marigil, Sánchez Lage y Paquito. En la temporada 1962-63, el Real Oviedo logró su tercer tercer puesto en la Liga. Sin embargo, la venta de jugadores importantes llevó al equipo a descender en la temporada 1964-65.
Los años setenta fueron movidos. El equipo subió a Primera División en la temporada 1971-72, con Enrique Galán como máximo goleador de Segunda División. En la temporada 1972-73, Marianín fue el máximo goleador de Primera División. Pero la irregularidad llevó a otro descenso en 1973-74. El equipo volvió a subir en 1974-75 y descendió de nuevo en 1975-76. En 1978, el club bajó a Segunda División B por primera vez. Logró ascender de nuevo en la temporada 1978-79.
En Segunda División (1980-1988)
Para el Mundial de España de 1982, el Carlos Tartiere fue renovado. En la temporada 1984-85, el Real Oviedo ganó la Copa de la Liga de Segunda División.
En la temporada 1986-87, el equipo estuvo a punto de descender de nuevo a Segunda División B, pero una reestructuración de las categorías lo salvó.
La temporada 1987-88 fue muy buena. Con el entrenador Vicente Miera y nuevos jugadores como Hicks y Carlos, el Real Oviedo logró el ascenso a Primera División. Carlos fue el máximo goleador de Segunda División con 25 goles.
Segunda época dorada (1989-2001)
La temporada 1988-89 fue el regreso a Primera División. El equipo logró mantenerse en la categoría. En esta época, llegaron jugadores extranjeros importantes como Gračan, Janković y Prosinečki, y de la cantera como Oli.
Con el entrenador Javier Irureta, el Real Oviedo logró un gran éxito en la temporada 1990-91. Terminó en sexta posición en la liga, lo que le dio derecho a jugar la Copa de la UEFA 1991-92 por primera vez en su historia. Se enfrentaron al Genoa C.F.C. de Italia.
En 1992, el club se convirtió en una sociedad anónima deportiva. A partir de la temporada 1995-96, el equipo empezó a luchar por no descender. Jugadores como Onopko y Dely Valdés llegaron al club. En la temporada 1997-98, el Oviedo tuvo que jugar una promoción para mantenerse en Primera, y lo logró.
El antiguo Carlos Tartiere se usó por última vez en la temporada 1999-00. El 20 de mayo de 2000, se jugó el último partido allí.
La temporada 2000-01 comenzó en el nuevo Carlos Tartiere. Sin embargo, el equipo descendió a Segunda División. Habían sido 13 temporadas seguidas en la máxima categoría.
Crisis y resurgimiento (2001-2015)
En 2001, el Real Oviedo descendió a Segunda División. La temporada 2002-03 fue desastrosa, y el club bajó a Segunda División B. Además, por problemas económicos, el club descendió administrativamente a Tercera División en 2003, por primera vez en su historia.
Hubo un intento de crear un nuevo club en Oviedo, pero la mayoría de los aficionados apoyaron al Real Oviedo. A pesar de las dificultades, el club batió récords de socios en Tercera División.
El ascenso a Segunda División B se logró en la temporada 2004-05. Sin embargo, en la temporada 2006-07, el equipo volvió a descender a Tercera División.
En la temporada 2008-09, el Real Oviedo volvió a ser campeón de su grupo en Tercera División y ascendió a Segunda División B. El filial, el Real Oviedo Vetusta, también ascendió.
En la temporada 2012-13, el club hizo una ampliación de capital para superar sus problemas económicos. Gracias a una campaña de compra de acciones, más de 30.000 personas de todo el mundo se hicieron accionistas. El empresario mexicano Carlos Slim, a través de su empresa Grupo Carso, hizo una gran aportación que ayudó a la supervivencia del club.
Ascenso a Segunda División (2015)
En la temporada 2014-15, el Real Oviedo logró el ascenso a Segunda División de España después de quedar primero en su grupo de Segunda División B. Venció al Cádiz CF en los play-off. El gol decisivo lo marcó David Fernández. Así, el Real Oviedo regresó al fútbol profesional después de 12 años.
Etapa del Grupo Carso en Segunda División (2015-2022)
La temporada 2015-16 fue emocionante. El equipo estuvo en puestos de play-off de ascenso a Primera División durante muchas jornadas. Sin embargo, un cambio de entrenador y una mala racha final hicieron que el equipo terminara en novena posición.
En la temporada 2016-17, llegaron Fernando Hierro como entrenador y jugadores como Michu y Saúl Berjón. El equipo terminó octavo, cerca de los puestos de play-off. Michu se retiró al final de la temporada.
La temporada 2017-18 vio el regreso del derbi asturiano después de 14 años. El Oviedo terminó séptimo, de nuevo muy cerca de los puestos de ascenso.
La temporada 2019-20 fue difícil. El equipo estuvo en los últimos puestos, pero la llegada del entrenador Cuco Ziganda y nuevos jugadores ayudó a una remontada. El Real Oviedo logró mantenerse en Segunda División.
En la temporada 2021-22, el equipo, con Borja Bastón como máximo goleador, luchó hasta el final por entrar en el play-off de ascenso, pero terminó séptimo. Al final de esta temporada, el Grupo Carso vendió la mayoría de sus acciones al Grupo Pachuca de México.
Etapa del Grupo Pachuca (2022 - actualidad)
El 12 de julio de 2022, el Grupo Pachuca de México se convirtió en el nuevo dueño mayoritario del Real Oviedo. Martín Peláez fue nombrado nuevo presidente.
La temporada 2022-23 comenzó con cambios de entrenador, pero el equipo mejoró y terminó octavo. En la temporada 2023-24, el club anunció el fichaje de Santi Cazorla, un jugador muy querido. A pesar de un inicio complicado, el equipo, con el nuevo entrenador Luis Carrión, logró llegar al play-off de ascenso a Primera División. Vencieron al S.D. Eibar, pero cayeron eliminados ante el R.C.D. Espanyol.
En la temporada 2024-25, el equipo, bajo la dirección de Veljko Paunović, terminó tercero y volvió a jugar el play-off de ascenso. Tras superar al Unión Deportiva Almería, se enfrentaron al Club Deportivo Mirandés en la final.
El 21 de junio de 2025, el Real Oviedo logró el ansiado ascenso a Primera División, 24 años después, en el año de su Centenario.
Símbolos del Real Oviedo
Escudo del club

El escudo del Real Oviedo ha tenido varios diseños desde su fundación en 1926, pero siempre ha mantenido elementos clave. El escudo actual, de 2013, es muy parecido al original.
Sus características principales son:
- Las iniciales: En la parte superior, las letras "R" (de Real) y "O" (de Oviedo) sobre una banda azul.
- La cruz y el balón: Dentro del escudo, aparece la Cruz de los Ángeles, un símbolo de la ciudad de Oviedo, sobre un fondo azul. Debajo, hay un balón de fútbol.
- La corona real: El título de "Real" fue otorgado por el rey Alfonso XIII a los clubes que se fusionaron para crear el Oviedo. Por eso, el escudo lleva una corona.
- El borde exterior amarillo: El escudo está rodeado por un borde de color amarillo.
El cambio más importante en el escudo fue en 1926, cuando se reemplazaron los ángeles del escudo de Oviedo por un balón de fútbol.
|
Himnos del Real Oviedo
El himno oficial del Real Oviedo fue creado por Rafael Moro Collar. En él se mencionan lemas como ¡Hala Oviedo! y Orgullo, valor y garra.
A lo largo de los años, varios artistas han dedicado canciones al club:
- En 2006, Ramón Melendi y Emilio Pequeño Ruiseñor compusieron Volveremos, que se usa en el Carlos Tartiere.
- En 2012, la canción "Azul" del grupo Ciudad Bambú se convirtió en el lema de la campaña para salvar al club.
- En 2018, se publicó una versión del himno en asturiano.
- En 2023-24, Javi Robles compuso Vamos Real Oviedo, que se hizo muy popular.
- En 2025, Melendi compuso el himno del centenario del club.
Mascotas del club
A finales del siglo XX, el Real Oviedo presentó a sus mascotas: Gelu y Gelín. Eran dos ángeles que representaban la Cruz de los Ángeles. Eran muy populares entre los niños, pero dejaron de usarse.
En 2010, Gelu y Gelín reaparecieron brevemente, pero no tuvieron continuidad.
Actualmente, la mascota oficial del club es un oso pardo cantábrico llamado "Garra". Fue presentado en 2023.
Uniforme del Real Oviedo
- Uniforme titular: Camiseta azul, pantalón blanco, medias azules.
- Uniforme alternativo: Camiseta rosa, pantalón y medias azules.
A lo largo de la historia, el Real Oviedo ha usado muchas combinaciones de colores en sus uniformes alternativos, como negro, amarillo, naranja o verde.
Instalaciones del club
Estadio Carlos Tartiere
El actual Estadio Carlos Tartiere se inauguró el 20 de septiembre de 2000. Tiene capacidad para 30.500 personas y es el estadio más grande de Asturias. El primer partido oficial en este estadio fue entre el Real Oviedo y la Unión Deportiva Las Palmas.
Antes de este, el club jugaba en el antiguo Estadio de Buenavista, inaugurado en 1932. En 1958, este estadio también fue nombrado Carlos Tartiere.
Ciudad Deportiva El Requexón
El Real Oviedo tiene dos ciudades deportivas. La principal es El Requexón, propiedad del club. Aquí entrenan el primer equipo, el filial y los equipos juveniles. Cuenta con:
- Más de 80.000 metros cuadrados.
- Tres campos de fútbol de césped natural.
- Zonas de entrenamiento especiales.
- Un edificio principal con vestuarios y gimnasio.
- Un edificio público con sala de prensa y cafetería.
La segunda ciudad deportiva es propiedad del Ayuntamiento de Oviedo y la usan las categorías inferiores. A principios de 2023, se anunció la construcción de una nueva ciudad deportiva en Latores.
Datos importantes del club
Nombres del Real Oviedo
A lo largo de su historia, el club ha cambiado de nombre varias veces:
- (Sociedad Deportiva) Real Oviedo Foot-ball Club: (1926)
- Real Oviedo Foot-ball Club: (1926-1931)
- Oviedo Football Club: (1931-1941)
- Real Oviedo Club de Fútbol: (1941-1992)
- Real Oviedo S. A. D.: (1992-Actualidad)

Accionistas y presupuesto
El Real Oviedo es una Sociedad anónima deportiva (S. A. D.).
- Abonados: 25.172 (temporada 2024-2025)
- Presupuesto: 14,8 millones de € (2022)
Trofeos del Real Oviedo
El Real Oviedo ha ganado once títulos oficiales reconocidos por la Real Federación Española de Fútbol.
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Segunda División de España (5) | 1932-33, 1951-52, 1957-58, 1971-72 y 1974-75. | 1931-32, 1954-55 y 1955-56. (3) |
Segunda División "B" de España (1) | 2014-15. | 1978-79. (1) |
Tercera División de España (4) | 2003-04, 2004-05, 2007-08 y 2008-09. | |
Copa de la Liga de Segunda División (1) | 1984-85. | |
Copa de Campeón de Segunda "B" (1) | 2014-15. |
Trayectoria en ligas y copas
El Real Oviedo ha jugado en las cuatro principales ligas de España: Primera División, Segunda División, Segunda División "B" y Tercera División. Ha participado en 91 temporadas en total. Es el decimonoveno club con más temporadas en Primera División. Su mejor resultado en Primera ha sido un tercer puesto.
En la Copa del Rey, ha participado 76 veces y ha llegado a semifinales. También ganó la Copa de la Liga de Segunda División. A nivel internacional, el club ha participado una vez en la Copa de la UEFA en la temporada 1991-92.
Competición | Temp. | P.J. | P.G. | P.E. | P.P. | G.F. | G.C. | D.G. | Puntos | Mejor resultado | Títulos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Campeonato de Liga de Primera División | 38 | 1192 | 408 | 292 | 492 | 1642 | 1951 | -309 | 1174 | 3.º | – |
Campeonato de España de Copa | 76 | 166 | 90 | 0 | 76 | 489 | 426 | +63 | 270 | Semifinal | – |
Campeonato de España de Segunda División | 40 | 1406 | 561 | 386 | 459 | 1940 | 1630 | +310 | 1655 | Campeón | 5 |
Campeonato de España de Segunda División "B" | 9 | 340 | 153 | 89 | 98 | 464 | 338 | +126 | 526 | Campeón | 1 |
Campeonato de España de Tercera División | 4 | 152 | 113 | 24 | 15 | 332 | 86 | +246 | 363 | Campeón | 4 |
Copa de la Liga de España | 1 | 2 | 1 | 0 | 1 | 5 | 8 | -3 | 3 | Octavos de final | – |
Copa de la Liga de España (2.ª División) | 3 | 9 | 7 | 0 | 2 | 39 | 19 | +20 | 21 | Campeón | 1 |
Copa Real Federación Española | 3 | 10 | 7 | 0 | 3 | 39 | 29 | +10 | 21 | Semifinal | – |
Copa de la UEFA / Liga Europa de la UEFA | 1 | 2 | 1 | 0 | 1 | 2 | 3 | -1 | 3 | Treintaidosavos de final | – |
Copa Gobernadora Tlaxacla | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 2 | 1 | +1 | 3 | Campeón | 1 |
Total | - | 2960 | 1224 | 690 | 1046 | 4592 | 4143 | +449 | 3584 | 12 títulos | |
Ver estadísticas completas |
Participación en competiciones europeas
El Real Oviedo ha participado una vez en la Copa de la UEFA.
Temporada | Torneo | Ronda | Club | Casa | Visita | Global |
---|---|---|---|---|---|---|
1991-92 | UEFA Cup | 1 | ![]() |
1-0 | 1-3 | 2-3 |
Jugadores y entrenadores destacados
Jugadores importantes
Algunos de los jugadores más importantes en la historia del Real Oviedo son:
- Isidro Lángara: El máximo goleador histórico del club con 257 goles. Fue el máximo goleador de la liga en tres ocasiones.
- Marianín Arias, Enrique Galán y Carlos Muñoz: También fueron máximos goleadores en sus respectivas categorías.
- Óscar Álvarez: Fue el portero menos goleado de Segunda División en dos temporadas.
- Toni Cuervo: Jugó 17 temporadas en el club, más que nadie.
- Herrerita: Jugó 13 temporadas en Primera División con el club.
- Berto Martínez: Es el jugador con más partidos disputados en la historia del club, con 512 encuentros.
- Otros jugadores destacados incluyen a Janko Janković, Víktor Onopko, Peter Dubovský y Santi Cazorla.
Máximos goleadores | Más partidos disputados | Más temporadas disputadas | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1. | Isidro Lángara | 257 goles | 1. | Berto Martínez | 512 partidos | 1. | Toni Cuervo | 17 años |
2. | Eduardo Herrerita | 153 goles | 2. | Vili Sánchez | 403 partidos | 2. | Berto Martínez | 16 años |
3. | Diego Cervero | 141 goles | 3. | Tensi Fernández | 399 partidos | 3. | Tensi Fernández / Javier Álvarez | 12 años |
4. | Enrique Galán | 135 goles | 4. | Toni Cuervo | 393 partidos | 4. | ||
5. | Carlos Muñoz | 133 goles | 5. | Javier Álvarez | 368 partidos | 5. | ||
Ver lista completa | Ver lista completa | Ver lista completa |
Nota: En negrita los jugadores activos en el club. Temporadas contabilizadas con ficha del primer equipo.
Entrenadores importantes
El Real Oviedo ha tenido muchos entrenadores a lo largo de su historia. Algunos de los más destacados son:
- Vicente Tonijuán: Logró el primer ascenso del club a Primera División.
- Manuel Meana: Fue el entrenador que más temporadas dirigió al equipo (cinco).
- Vicente Miera: Consiguió dos ascensos a Primera División en diferentes etapas.
- Javier Irureta: Llevó al Real Oviedo a su única participación en una competición europea.
- Luis Aragonés: Jugó en el Oviedo y luego lo entrenó.
- Radomir Antić: Dirigió al equipo en dos etapas, siendo el último entrenador en Primera División antes del descenso de 2001.
- Sergio Egea: Logró el ascenso a Segunda División en 2015.
Presidentes importantes
Los presidentes más representativos del Real Oviedo son:
- Carlos Tartiere de las Alas Pumariño: El primer y más emblemático presidente, y el que más tiempo estuvo en el cargo.
- José María Velasco Álvarez, "Chuché": El único jugador del Real Oviedo que llegó a ser presidente.
- Eugenio Prieto Álvarez: Bajo su mandato, el club vivió su segunda mejor etapa, incluyendo la participación europea.
- Manuel Lafuente Robledo: Fue el primer presidente del club en Tercera División y ayudó a su supervivencia en un momento muy difícil.
Categorías inferiores del Real Oviedo
La cantera de El Requexón es muy conocida en España por haber formado a grandes jugadores como Mata, Cazorla, Michu y Adrián.
Real Oviedo Vetusta (Filial)
El equipo filial del Real Oviedo se llama Real Oviedo Vetusta. Fue fundado en 1930. Ha logrado ascender de categoría al mismo tiempo que el primer equipo en varias ocasiones. Actualmente, juega en Tercera RFEF.
Fútbol base
El equipo juvenil del Oviedo compite en la División de Honor Juvenil, la máxima categoría nacional. Ha participado muchas veces en la Copa del Rey juvenil. En la temporada 2023-24, llegó a la "Final Four" de este torneo.
El club tiene muchos otros equipos en categorías inferiores, desde cadetes hasta pre-benjamines.
Trofeos de las categorías inferiores
- Campeonato de la División de Honor Juvenil (Grupo 1): 1997-98.
- Subcampeonato del Torneo Nacional Alevín de Fútbol 7 de Brunete: 1998, 2001.
- Campeonato de España benjamín de clubes: 2015.
- Subcampeonato de España benjamín de clubes: 2007, 2008, 2016.
Otras secciones deportivas
Fútbol Femenino
Desde 2017, el Real Oviedo cuenta con una sección femenina. El equipo femenino pasó a formar parte de la estructura del club, cambiando su nombre a Real Oviedo Femenino.
Rugby
Desde 2014, el club también tiene una sección de rugby, el Real Oviedo Rugby, que compite en la División de Honor B de Rugby español.
Ajedrez
En 2014, se volvió a crear la sección de ajedrez del Real Oviedo. Esta sección ha tenido éxito a nivel regional y nacional.
Rivalidades del Real Oviedo
El mayor rival del Real Oviedo es el Real Sporting de Gijón. Su enfrentamiento se conoce como el derbi asturiano, una de las rivalidades más intensas del fútbol español. Ambos son los clubes más importantes de Asturias.
Han jugado 112 partidos oficiales, con 49 victorias para el Real Oviedo, 29 empates y 34 derrotas. El primer partido entre ellos fue en 1920.
A veces, se ha hablado de una posible unión entre los dos equipos para formar una escuadra más fuerte en el fútbol español.
Afición del Real Oviedo
La afición del Real Oviedo es muy fiel. Ha batido récords de asistencia y de socios en varias ocasiones.
Récords de asistencia
- Récord de asistencia a un partido de Segunda División B: 27.035 espectadores (Real Oviedo - U. D. Somozas, 2015).
- Récord de asistencia a un partido de Tercera División: 16.573 espectadores (Real Oviedo - Oviedo ACF, 2004).
- Récord de asistencia a un partido de playoff de ascenso de Tercera División: 27.214 espectadores (Real Oviedo - Mallorca B, 2009).
En 2015, el Carlos Tartiere se llenó con 30.500 espectadores en un partido de playoff contra el Cádiz.
Récords de abonados
- Récord de abonados del Real Oviedo: 25.172 personas (temporada 2024-25, Segunda División).
Cuando el club descendió a Tercera División en 2003, estableció un récord histórico de socios en esa categoría con 10.870. Este récord se superó en 2004-05 con 12.679 socios. El número de socios nunca bajó de 10.000 durante los 12 años que el club estuvo en Segunda B y Tercera.
En la temporada 2015-16, el Real Oviedo batió su récord histórico con 20.593 socios. Este récord se ha superado varias veces, llegando a 25.172 en la temporada 2024-25.
Peñas de aficionados
El Real Oviedo tiene más de 90 peñas de aficionados, organizadas en la Asociación de Peñas Azules del Real Oviedo (APARO). Entre ellas destaca el grupo Symmachiarii.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Real Oviedo Facts for Kids