robot de la enciclopedia para niños

Exploración de Marte para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Mars Hubble
Marte visto por el Telescopio Espacial Hubble.

La exploración espacial de Marte comenzó como parte de la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Este interés por el planeta Marte y la posibilidad de que tuviera vida empezó en 1877. En ese año, el astrónomo italiano Giovanni Schiaparelli dijo haber visto "canales" en el planeta. Más tarde, otros astrónomos, como el estadounidense Percival Lowell, pensaron que estos "canales" podrían ser un sistema de riego hecho por seres inteligentes. Aunque no había pruebas, surgieron muchas historias y leyendas sobre supuestos marcianos.

Primeros pasos en la exploración de Marte

Misiones iniciales de la Unión Soviética

Las primeras misiones de la Unión Soviética a Marte fueron parte del Programa Mars. En octubre de 1960, se lanzaron dos sondas que no lograron salir de la órbita de la Tierra. Una de ellas alcanzó una altura de 120 kilómetros antes de regresar a la Tierra.

Más tarde, en 1962, se lanzaron otras sondas. La Mars 1962A intentaría un sobrevuelo, pero falló al salir de la órbita terrestre. La Mars 1962B, que llevaba un aterrizador, explotó antes de poder dirigirse a Marte.

La sonda Mars 1, lanzada el 1 de noviembre de 1962, fue la primera del programa soviético. Su objetivo era pasar a 11.000 km de Marte, tomar fotos y recoger datos sobre la radiación cósmica, micrometeoritos, el campo magnético de Marte y su atmósfera. Se mantuvo contacto por radio durante 61 transmisiones. Sin embargo, el 21 de marzo de 1963, a 106.760.000 km de la Tierra, la comunicación se perdió por un fallo en la antena.

En 1964, comenzó el programa Zond. La Zond 1964A falló en su lanzamiento, y la Zond 2 perdió contacto en mayo de 1965, a mitad de su viaje.

El Programa Mariner de Estados Unidos

El programa Mariner de Estados Unidos comenzó en 1964. El Jet Propulsion Laboratory lanzó las sondas Mariner 3 (5 de noviembre de 1964) y Mariner 4 (28 de noviembre de 1964) para sobrevolar Marte.

La Mariner 4 pasó cerca de Marte el 14 de julio de 1965. Envió las primeras fotos cercanas del planeta, mostrando una superficie con muchos cráteres, parecida a la Luna. En 1969, la NASA lanzó más sondas. La Mariner 9 fue la primera sonda espacial en entrar en la órbita de Marte. Llegó al mismo tiempo que las sondas soviéticas Mars 2 y Mars 3, que encontraron grandes tormentas de polvo en el planeta. Por eso, la Mariner 9 fue dirigida a Fobos, una de las lunas de Marte, para tomar fotos.

Misiones importantes a Marte

Décadas de 1960 y 1970: Primeras exploraciones y los Viking

Archivo:M01Bx6Sx5C
Una de las primeras fotos de la superficie marciana (Mariner 4).

Las sondas soviéticas Mars 1960A y Mars 1960B, lanzadas en octubre de 1960, fueron las primeras en intentar llegar a Marte, pero no lograron salir de la órbita terrestre. La Mars 1, lanzada en 1962, también falló en su misión de sobrevolar el planeta, perdiendo contacto antes de llegar.

A finales de 1964, Estados Unidos envió la Mariner 3, que tuvo problemas técnicos. Pero en 1965, la Mariner 4 logró transmitir las primeras fotografías de Marte desde cerca. Mostró un paisaje desolado y con muchos cráteres. La Zond 2 de la Unión Soviética también sobrevoló Marte en agosto de 1965, pero sin enviar datos.

En 1969, las sondas estadounidenses Mariner 6 y 7 sobrevolaron Marte a unos 3500 kilómetros de altura. Enviaron cerca de 200 fotografías de las regiones cercanas al ecuador.

Archivo:Mars Viking 12a001
Primera foto clara tomada desde la superficie de Marte (Viking 1).

En 1971, se lograron varios hitos importantes: la Mariner 9 se convirtió en el primer satélite artificial de Marte el 13 de noviembre. Una vez en órbita, pudo captar las grandes tormentas de polvo que cubrían la superficie.

La Unión Soviética logró ser la primera en colocar un vehículo de exploración (un astromóvil) en la superficie de Marte con su Mars 3 el 2 de diciembre de 1971. Sin embargo, poco después de empezar a enviar las primeras imágenes, se perdió el contacto con la Tierra. El pequeño astromóvil, llamado PROP-M, también dejó de funcionar.

La sonda Mars 5 se puso en órbita de Marte en febrero de 1974 y envió fotografías. La Mars 6, lanzada en agosto de 1973, logró ponerse en órbita y su aterrizador transmitió datos atmosféricos durante el descenso, pero perdió contacto justo antes de tocar el suelo.

Archivo:Viking2lander1
Foto tomada por la Viking 2 lander.

En 1976, Estados Unidos hizo descender las sondas Viking 1 y Viking 2 en Marte. Estas sondas lograron transmitir fotografías de la superficie desde las planicies de Chryse y Utopía. Las misiones Viking también realizaron experimentos para buscar vida en Marte, pero los resultados fueron difíciles de interpretar. Las sondas Viking estuvieron activas hasta 1980-1982.

Las sondas soviéticas Fobos 1 y 2 fueron lanzadas en 1988. Una dejó de transmitir en el camino y la otra perdió contacto cuando se acercaba a Fobos en 1989.

En 1992, la misión estadounidense Mars Observer perdió contacto al intentar entrar en órbita. Cuatro años después, la misión rusa Mars 96 también falló.

Archivo:Sojourner on Mars PIA01122
Sojourner, el primer rover marciano.

En 1997, la Mars Pathfinder llegó a Marte y desplegó el astromóvil Sojourner. Este pequeño vehículo fue diseñado para probar nuevas tecnologías. Exploró la superficie durante dos meses y sus imágenes fueron vistas por millones de personas. El lugar de aterrizaje de la Mars Pathfinder fue nombrado Estación Conmemorativa Sagan, en honor a Carl Sagan. Ese mismo año, la Mars Global Surveyor también llegó a Marte y se puso en órbita.

Archivo:Mars global surveyor
Mars Global Surveyor (dibujo).

La primera sonda orbital japonesa, llamada Nozomi, fue lanzada en 1998. Sobrevoló Marte en 2003, pero varios fallos impidieron que la misión tuviera éxito.

En 1999, Estados Unidos perdió dos misiones: la Mars Climate Orbiter y la Mars Polar Lander. La primera se perdió, según la versión oficial, por un error en las unidades de medida (se usaron unidades inglesas en lugar de métricas). La segunda se perdió durante el aterrizaje en Marte y sus restos nunca fueron encontrados. Estos fallos fueron un golpe duro para el programa de exploración de Marte de Estados Unidos.

El siglo XXI: Nuevos descubrimientos

Archivo:Mars Reconnaissance Orbiter
Mars Reconnaissance Orbiter sobre Marte (dibujo).

En 2001, Estados Unidos envió la Mars Odyssey a Marte. Esta sonda se puso en una órbita de 2 horas y su misión fue hacer un mapa de la distribución de elementos químicos y minerales en la superficie. Descubrió la existencia de hielo, lo que apoya la idea de que hubo grandes cantidades de agua en Marte. Esto es muy importante para futuras misiones tripuladas.

En 2003, Gran Bretaña y la Agencia Espacial Europea enviaron la Mars Express, que sigue en órbita, y el Beagle 2, que descendió a la superficie pero no volvió a enviar señales. Al mismo tiempo, Estados Unidos envió con éxito los rovers Spirit y Opportunity (parte de la misión Mars Exploration Rover). Estos rovers exploraron la superficie y midieron las condiciones atmosféricas, confirmando que en Marte hubo mucha agua y que aún existe en forma de hielo. En resumen, los robots estadounidenses descubrieron que Marte tuvo un ambiente donde la vida podría haber existido.

La nave Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA fue lanzada en agosto de 2005 y llegó a Marte en marzo de 2006. Uno de sus objetivos principales es buscar agua, incluyendo acuíferos subterráneos cerca de la superficie. Esta sonda toma imágenes de Marte con una resolución muy alta.

En agosto de 2007, se lanzó la sonda Phoenix, que aterrizó en el polo norte de Marte a finales de mayo de 2008.

En 2008, había seis instrumentos espaciales funcionando en Marte: los rovers Spirit y Opportunity, el aterrizador Phoenix, y las tres sondas orbitales: Mars Odyssey, Mars Reconnaissance Orbiter (de Estados Unidos) y Mars Express (de la Agencia Espacial Europea).

En 2011, la sonda rusa Phobos-Grunt, con destino a Fobos, falló después de su lanzamiento y se estrelló días después.

Archivo:Martian-Sunset-O-de-Goursac-Curiosity-2013
Atardecer en Marte capturado por el Curiosity (foto en color real).

El 26 de noviembre de 2011, se lanzó la Mars Science Laboratory (MSL), conocida como Curiosity. Es un astromóvil de exploración marciana de la NASA, mucho más grande y pesado que los anteriores. El Curiosity analiza muestras de suelo y rocas de Marte. Su misión original era de casi dos años terrestres. Uno de sus objetivos es investigar si Marte pudo haber albergado vida en el pasado o si puede hacerlo ahora.

En poco más de un año en Marte, el Curiosity encontró pruebas de que el planeta tuvo condiciones favorables para la vida microscópica. También halló evidencia de un antiguo lago de agua en el cráter Gale y estimó que el suelo rocoso de Marte contiene un 2% de agua.

En 2014, el Curiosity detectó aumentos repentinos de gas metano en el cráter Gale, lo que sugiere una fuente de metano desconocida.

Archivo:Zhurong-with-lander-selfie
Autorretrato de Zhurong junto a su plataforma de descenso (foto).

El 10 de febrero de 2021, la misión Tianwen-1 de la CNSA (China) alcanzó la órbita de Marte. Esta misión incluye un orbitador y el rover Zhurong, que aterrizó con éxito el 14 de mayo de 2021. China se convirtió en el segundo país en lograr que un vehículo funcione en la superficie marciana, después de Estados Unidos. La misión busca encontrar vida pasada o presente, y estudiar la superficie y el ambiente del planeta.

Misiones que no se realizaron

A lo largo de la historia, se han planeado varias misiones a Marte que finalmente fueron canceladas:

  • El Programa Voyager (Marte) de los años 1970, que planeaba dos orbitadores y dos aterrizadores.
  • Mars Aerostat, una misión ruso-francesa, cancelada en 1996.
  • Mars 98, una misión rusa que incluía un orbitador, un aterrizador y un rover.
  • Mars Surveyor 2001 Lander.
  • NetLander Mission 2007 a 2009, una misión holandesa.
  • Mars Telecommunications Orbiter, para comunicaciones.
  • Wright Flyer, una misión que usaría un planeador para conmemorar el vuelo de los hermanos Wright.

Ventanas de lanzamiento a Marte

Las oportunidades para lanzar una nave espacial a Marte ocurren cada dos años y dos meses aproximadamente (cada 780 días). Esto se debe a cómo se alinean la Tierra y Marte en sus órbitas. Además, la energía necesaria para el viaje varía en un ciclo de unos 16 años.

Oportunidades 2013-2020
Año Lanzamiento Nave espacial (lanzada o planeada)
2013 Nov 2013 MAVEN, Mars Orbiter Mission
2016 Ene 2016 – abril de 2016 ExoMars TGO
2018 Abril 2018 – mayo de 2018 InSight
2020 Julio de 2020 – septiembre de 2020 ExoMars rover, Mars 2020, Mars Hope,

2020 Chinese Mars Mission, Mangalyaan 2, Red Dragon

Otras ventanas de lanzamiento importantes fueron:

  • Noviembre a diciembre de 1996
  • Diciembre de 1998 a enero de 1999
  • Abril de 2001
  • Agosto de 2005
  • Diciembre de 2009
  • Febrero de 2012

Línea de tiempo de la exploración de Marte

Misión Lanzamiento Llegada a Marte Terminación Objetivo Resultado
Bandera de la Unión Soviética Mars 1960A 10/10/1960 10/10/1960 Vuelo cercano Falló en el lanzamiento
Bandera de la Unión Soviética Mars 1960B 14/10/1960 14/10/1960 Vuelo cercano Falló en el lanzamiento
Bandera de la Unión Soviética Sputnik 22 (Mars 1962A) 24/10/1962 24/10/1962 Vuelo cercano Destruida tras el lanzamiento
Bandera de la Unión Soviética Mars 1 01/11/1962 21/03/1963 Vuelo cercano Recopiló poca información, se perdió contacto
Bandera de la Unión Soviética Sputnik 24 (Mars 1962B) 04/11/1962 19/01/1963 Aterrizador Falló al salir de la órbita terrestre
Bandera de la Unión Soviética Zond 1964A 04/06/1964 04/06/1964 Vuelo cercano Falló en el lanzamiento
Bandera de Estados Unidos Mariner 3 05/11/1964 05/11/1964 Vuelo cercano Falló en el lanzamiento
Bandera de Estados Unidos Mariner 4 28/11/1964 14/07/1965 21/12/1967 Vuelo cercano Éxito
Bandera de la Unión Soviética Zond 2 30/11/1964 05/1965 Vuelo cercano Se perdió contacto
Bandera de Estados Unidos Mariner 6 /01/1969 31/07/1969 08/1969 Vuelo cercano Éxito
Bandera de Estados Unidos Mariner 7 27/03/1969 05/08/1969 08/1969 Vuelo cercano Éxito
Bandera de la Unión Soviética Mars 1969A 27/03/1969 27/03/1969 Orbitador Falló en el lanzamiento
Bandera de la Unión Soviética Mars 1969B 02/04/1969 02/04/1969 Orbitador Falló en el lanzamiento
Misión (1970-1989) Lanzamiento Llegada a Marte Terminación Objetivo Resultado
Bandera de Estados Unidos Mariner 8 08/05/1971 08/05/1971 Orbitador Falló en el lanzamiento
Bandera de la Unión Soviética Cosmos 419 10/05/1971 12/05/1971 Orbitador Falló en el lanzamiento
Bandera de Estados Unidos Mariner 9 30/05/1971 13/11/1971 27/10/1972 Orbitador Éxito
Bandera de la Unión Soviética Mars 2 19/05/1971 27/11/1971 22/08/1972 Orbitador Éxito
27/11/1971 Rover Impactó en la superficie de Marte
Bandera de la Unión Soviética Mars 3 28/05/1971 02/12/1971 22/08/1972 Orbitador Éxito
02/12/1971 Rover Aterrizó con éxito, pero se perdió el contacto segundos después.
Bandera de la Unión Soviética Mars 4 21/07/1973 10/02/1974 10/02/1974 Orbitador No entró en órbita, pero realizó un vuelo cercano
Bandera de la Unión Soviética Mars 5 25/07/1973 02/02/1974 21/02/1974 Orbitador Éxito parcial, entró en órbita y envió información por 9 días
Bandera de la Unión Soviética Mars 6 15/08/1973 12/03/1974 12/03/1974 Aterrizador Éxito parcial, envió información durante el descenso
Bandera de la Unión Soviética Mars 7 09/08/1973 09/03/1974 09/03/1974 Aterrizador La sonda de aterrizaje se separó, pero falló en contactar.
Bandera de Estados Unidos Viking 1 20/08/1975 20/07/1976 17/08/1980 Orbitador Éxito
13/11/1982 Aterrizador Éxito
Bandera de Estados Unidos Viking 2 09/09/1975 03/09/1976 25/07/1978 Orbitador Éxito
11/04/1980 Aterrizador Éxito
Bandera de la Unión Soviética Fobos 1 07/07/1988 02/09/1988 Orbitador Se perdió contacto en ruta a Marte.
Aterrizador No desplegado
Bandera de la Unión Soviética Fobos 2 12/07/1988 29/01/1989 27/03/1989 Orbitador Éxito parcial, entró en órbita y envió algo de información.
Aterrizador No desplegado
Misión (1990-1999) Lanzamiento Llegada a Marte Terminación Objetivo Resultados
Bandera de Estados Unidos Mars Observer 25/09/1992 24/08/1993 21/08/1993 Orbitador Se perdió contacto al llegar a Marte
Bandera de Estados Unidos Mars Global Surveyor 07/11/1996 11/09/1997 05/11/2006 Orbitador Éxito
Bandera de Rusia Mars 96 16/11/1996 17/11/1996 Orbitador Falló en el lanzamiento y se estrelló.
Aterrizador
Bandera de Estados Unidos Mars Pathfinder 04/12/1996 04/07/1997 27/09/1997 Aterrizador Éxito
Rover
Bandera de Japón Nozomi (Planeta-B) 03/07/1998 09/12/2003 Orbitador Complicaciones en ruta, nunca entró en órbita
Bandera de Estados Unidos Mars Climate Orbiter 11/12/1998 23/09/1999 23/09/1999 Orbitador Se estrelló por error de unidades de medida
Bandera de Estados Unidos Mars Polar Lander 03/01/1999 03/12/1999 03/12/1999 Aterrizador Se perdió contacto al llegar
Bandera de Estados Unidos Deep Space 2 (DS2) Aterrizadores
Misión (siglo XXI) Lanzamiento Llegada a Marte Terminación Objetivo Resultados
Bandera de Estados Unidos Mars Odyssey 07/04/2001 24/10/2001 Actualmente operativa Orbitador Éxito
Bandera de Unión Europea Mars Express Orbiter 02/06/2003 25/12/2003 Actualmente operativa Orbitador Éxito
Bandera de Reino Unido Beagle 2 06/02/2004 Aterrizador Se perdió contacto al aterrizar.
Bandera de Estados Unidos Spirit 10/07/2003 04/01/2004 25/05/2011 Rover Éxito
Bandera de Estados Unidos Opportunity 07/07/2003 25/01/2004 10/06/2018 Rover Éxito
Bandera de Unión Europea Rosetta (sonda) 02/03/2004 25/02/2007 30/09/2016 Vuelo cercano Éxito
Bandera de Estados Unidos Mars Reconnaissance Orbiter 12/08/2005 10/03/2006 Actualmente operativa Orbitador Éxito
Bandera de Estados Unidos Phoenix 04/08/2007 25/05/2008 10/11/2008 Aterrizador Éxito
Bandera de Estados Unidos Dawn 27/8/2007 17/2/2009 1/11/2018 Vuelo cercano Éxito
Bandera de Rusia Bandera de la República Popular China Fobos-Grunt & Yinghuo-1 (A Fobos) 8/11/2011 8/11/2011 Aterrizador / Retorno de muestras Falló después del lanzamiento y se estrelló.
Orbitador
Bandera de Estados Unidos Curiosity 26/11/2011 06/08/2012 Actualmente operativa Rover Éxito
Bandera de la India Mars Orbiter Mission 05/11/2013 24/09/2014 27/09/2022 Orbitador Éxito
Bandera de Estados Unidos MAVEN 18/11/2013 21/09/2014 Actualmente operativa Orbitador Éxito
Bandera de Rusia Bandera de Unión Europea ExoMars 2016 14/03/2016 19/10/2016 Actualmente operativa Orbitador Éxito
19/10/2016 Aterrizador Se estrelló.
Bandera de Estados Unidos InSight 05/05/2018 26/11/2018 21/12/2022 Aterrizador Éxito parcial. El taladro no penetró la superficie.
Bandera de Emiratos Árabes Unidos Misión Hope Mars 19/07/2020 10/02/2021 Actualmente operativa Orbitador Éxito. Misión en desarrollo.
Bandera de la República Popular China Tianwen-1 23/07/2020 11/02/2021 Actualmente operativa Orbitador Éxito. Misión en desarrollo.
Rover Éxito. Misión en desarrollo.
Bandera de Estados Unidos Mars 2020 30/07/2020 18/02/2021 Actualmente operativa Rover Éxito. Misión en desarrollo.
18/01/2024 Volador Éxito
Futuro Lanzamiento Llegada a Marte Terminación Objetivo Estado
Bandera de Rusia Bandera de Unión Europea ExoMars 2022 2028 Rover Suspendida
Aterrizador
Bandera de la India Mars Orbiter Mission 2 2026 Orbitador A confirmar
Bandera de Japón Martian Moons Exploration (A Fobos) 2026 Aterrizador, retorno de muestras A confirmar
SpaceX-Logo.svg
Cargo Missions
2026 Nave de carga A confirmar
Bandera de Unión Europea Phootprint (A Fobos) 2026 Aterrizador, retorno de muestras A confirmar
SpaceX-Logo.svg
Cargo & Crew Missions
2028 Nave tripulada A confirmar
Bandera de Estados Unidos Sample Return Lander 2026 2028 Estimada Aterrizador y lanzador A confirmar
Rover A confirmar
Bandera de Unión Europea Earth Return Orbiter A partir del 2026 Orbitador A confirmar
Bandera de Rusia Ekspeditsia-M A partir del 2027 Aterrizador y lanzador A confirmar
A partir del 2028 Orbitador A confirmar
Bandera de la República Popular China A partir del 2028 Retorno de muestras A confirmar
Bandera de la República Popular China 2033 Misión tripulada A confirmar
Bandera de Estados Unidos Década del 2030 Misión tripulada A confirmar

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Exploration of Mars Facts for Kids

kids search engine
Exploración de Marte para Niños. Enciclopedia Kiddle.