robot de la enciclopedia para niños

InSight para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
InSight

Interior Exploration using Seismic Investigations, Geodesy and Heat Transport
Tipo de misión Aterrizador y robot geofísico.
Operador NASA
ID COSPAR 2018-042A
N.º SATCAT 43457
ID NSSDCA 2018-042A
Página web [Sitio de la NASA para la misión InSight enlace]
Duración planificada 709 soles (2 años terrestres)
Duración de la misión 1.440 soles (4 años, 18 días)
Propiedades de la nave
Fabricante Lockheed Martin Space
Masa de lanzamiento 694 kg.
Masa de aterrizaje 358 kg.
Potencia eléctrica Solar / Batería de níquel e hidrógeno
Comienzo de la misión
Lanzamiento 5 de mayo de 2018
Vehículo Atlas V
Contratista United Launch Alliance
Entrada en servicio 26 de noviembre de 2018
Fin de la misión
Declarado 21 de diciembre de 2022
Último contacto 15 de diciembre de 2022
Aterrizaje TBD

Insignia de la misión InSight

InSight fue una misión espacial de la NASA que envió un robot a Marte. Su nombre significa "Exploración Interior usando Investigaciones Sísmicas, Geodesia y Transmisión de Calor". El objetivo principal de InSight era estudiar el interior de Marte. Quería entender cómo se formaron los planetas rocosos como la Tierra hace miles de millones de años.

La misión InSight se lanzó el 5 de mayo de 2018. Aterrizó con éxito en Marte el 26 de noviembre de 2018. Durante más de cuatro años, el robot investigó la estructura interna del planeta. También detectó "martemotos", que son como terremotos en Marte.

El último contacto con InSight fue el 15 de diciembre de 2022. La NASA anunció el fin de la misión el 21 de diciembre de 2022.

¿Qué es la misión InSight?

La misión InSight fue diseñada para ser un aterrizador fijo. Esto significa que, a diferencia de un rover, no se movía por la superficie de Marte. En cambio, se quedó en un solo lugar para estudiar el planeta en profundidad.

Sus instrumentos de alta tecnología medían la actividad interna de Marte. También estudiaban su subsuelo y cómo el calor se mueve dentro del planeta. Al hacer esto, InSight nos ayudó a entender la evolución temprana de Marte. Esto, a su vez, nos da pistas sobre cómo se formaron otros planetas rocosos.

¿Por qué se retrasó el lanzamiento de InSight?

Archivo:PIA19666-MarsInSightLander-Assembly-20150429
La sonda siendo encapsulada en su escudo protector en abril de 2015.

Inicialmente, la misión InSight se llamaría GEMS. Sin embargo, la NASA cambió el nombre a principios de 2012. Esto fue para evitar confusiones con un satélite astronómico cancelado.

El lanzamiento de InSight estaba previsto para marzo de 2016. Pero se pospuso debido a un problema técnico. Un instrumento clave, el sismómetro SEIS, tenía una fuga de vacío. La agencia espacial francesa (CNES) y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA trabajaron juntos para solucionar el problema.

Finalmente, la misión se lanzó con éxito el 5 de mayo de 2018.

¿Cómo se preparó InSight para su viaje?

Después del retraso, la sonda InSight fue llevada de vuelta a la fábrica. Allí se guardó de forma segura. El cohete Atlas V que iba a usar se reasignó a otra misión.

La NASA anunció la nueva fecha de lanzamiento en marzo de 2016. Se programó para despegar desde la Base de la Fuerza Aérea Vandenberg en California. El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA rediseñó una parte del instrumento SEIS.

Antes del lanzamiento, InSight pasó por muchas pruebas. Se probó en una cámara de vacío térmico en noviembre de 2017. Esto simulaba las condiciones del espacio. En enero de 2018, se desplegaron y probaron sus paneles solares.

El lanzamiento y el viaje a Marte

Archivo:InSight rises above the fog (VAFB-20180505-PH CSH01 0001)
El cohete Atlas V se alza sobre la neblina de la Base Aérea Vandenberg durante el lanzamiento

El lanzamiento de InSight fue un evento importante. Fue la primera misión interplanetaria de Estados Unidos lanzada desde California. El cohete Atlas V despegó el 5 de mayo de 2018.

El viaje a Marte duró aproximadamente seis meses y medio. InSight recorrió unos 484 millones de kilómetros. Aterrizó con éxito en Marte el 26 de noviembre de 2018.

Después del aterrizaje, InSight pasó dos meses desplegando sus instrumentos. Luego comenzó su misión principal, que duró más de cuatro años.

Descubrimientos y desafíos de la misión

Primera luz sobre la superficie de Marte desde el Instrument Context Camera (ICC, izquierda) y con el Instrument Deployment Camera (IDC, derecha)

El 26 de noviembre de 2018, la NASA confirmó el exitoso aterrizaje de InSight. Poco después, la nave envió su primera imagen desde la superficie marciana. InSight también confirmó que sus paneles solares estaban desplegados y funcionando.

¿Qué instrumentos desplegó InSight?

Archivo:PIA22978-Mars-InSight-Lander-DeployingSeismometer-20181219
Colocación del sismómetro

InSight pasó varios días tomando fotos para elegir los mejores lugares para sus instrumentos.

  • El 19 de diciembre de 2018, colocó su sismómetro. Este instrumento detectaba las vibraciones del suelo, como los "martemotos". Incluso captó las vibraciones del viento marciano.
  • El 4 de febrero de 2019, instaló un protector para el sismómetro.
  • El 13 de febrero de 2019, desplegó un termómetro y taladro. Este instrumento, apodado "el topo", se enterraría hasta 5 metros para medir el calor interno de Marte.

¿Qué descubrió InSight en Marte?

  • El 25 de abril de 2019, InSight detectó su primer posible "martemoto".
  • En septiembre de 2019, la sonda encontró cambios inexplicables en el campo magnético de Marte.
  • En febrero de 2020, se confirmó que el campo magnético marciano en el lugar de aterrizaje era mucho más fuerte de lo esperado. También fluctuaba rápidamente.
  • Hasta mayo de 2022, InSight había registrado 1.313 "martemotos".

¿Qué desafíos enfrentó InSight?

El polvo marciano fue un gran problema para InSight.

  • El 12 de abril de 2021, InSight entró en "hibernación de emergencia". Esto ocurrió porque el polvo cubrió sus paneles solares, reduciendo su energía.
  • Dos días después, la sonda se recuperó y volvió a transmitir imágenes.
  • El 3 de mayo de 2021, se intentó usar el brazo robótico para lanzar arena sobre los paneles. La idea era que el viento de Marte ayudara a limpiarlos. Esto logró aumentar la energía de la sonda.
  • En enero de 2022, InSight entró en "modo seguro" debido a una gran tormenta de polvo. Esto es un estado de protección para la nave.

El fin de la misión

El 15 de diciembre de 2022, se tuvo el último contacto con InSight. La NASA intentó reconectar el 18 de diciembre, pero no hubo respuesta. Finalmente, el 21 de diciembre de 2022, la NASA dio por terminada la misión. InSight había trabajado en Marte durante más de cuatro años.

Objetivos científicos de InSight

El objetivo principal de InSight era estudiar el interior de Marte. Quería entender los procesos que formaron los planetas rocosos de nuestro Sistema solar, como Mercurio, Venus, la Tierra y Marte.

¿Cómo se forman los planetas rocosos?

Los planetas rocosos se forman a partir de un proceso llamado acreción. Esto es cuando pequeñas partículas de polvo y roca se unen y crecen. A medida que el planeta crece, su interior se calienta y se separa en capas. Este proceso se llama diferenciación. Las capas son el núcleo, el manto y la corteza.

InSight quería medir el tamaño, el grosor y la densidad de estas capas en Marte. También quería saber qué tan rápido escapa el calor del interior del planeta. Esta información nos ayuda a entender la diferenciación y la evolución de todos los planetas rocosos.

¿Qué más quería descubrir InSight?

  • Determinar si hay actividad sísmica (los "martemotos").
  • Medir el flujo de calor desde el interior de Marte.
  • Calcular el tamaño del núcleo de Marte y si es líquido o sólido.
  • Estudiar cómo los impactos de meteoritos afectan el interior de Marte.

Marte es especial porque es lo suficientemente grande como para haber pasado por estos procesos de formación. Pero también es lo suficientemente pequeño como para conservar las pistas de cómo sucedieron.

Diseño de la sonda InSight

Archivo:PIA19664-MarsInSightLander-Assembly-20150430
El módulo de aterrizaje Insight con paneles solares desplegados en una sala esterilizada

InSight se construyó usando un diseño similar al de la sonda Phoenix, que aterrizó en Marte en 2007. La sonda se alimentaba con paneles solares. Por eso, se planeó que aterrizara cerca del ecuador de Marte. Así recibiría suficiente luz solar para funcionar durante su misión.

La sonda InSight pesaba 358 kilogramos al aterrizar. Con sus paneles solares desplegados, medía unos 6.1 metros de largo. Sus dos paneles solares redondos, de 2.15 metros de diámetro cada uno, generaban la energía.

Instrumentos principales de InSight

Archivo:PIA17358-MarsInSightLander-20140326
InSight con instrumentos identificados

InSight llevaba varios instrumentos científicos importantes:

  • SEIS (Seismic Experiment for Interior Structure): Este es el sismómetro principal. Medía los "martemotos" y otras actividades internas. También estudiaba cómo la corteza y el manto de Marte reaccionan a los impactos de meteoritos. Fue proporcionado por la Agencia Espacial Francesa (CNES).
  • HP³ (Heat Flow and Physical Properties Package): Conocido como "el topo", este instrumento era un taladro. Se enterraba hasta 5 metros en la superficie para medir el calor que sale del núcleo de Marte. Esto ayudaba a entender la historia térmica del planeta. Fue proporcionado por el Centro Aeroespacial Alemán (DLR).
  • RISE (Rotation and Interior Structure Experiment): Usaba señales de radio para medir con mucha precisión la rotación de Marte. Al estudiar cómo Marte "bambolea" mientras gira, los científicos podían calcular el tamaño y la densidad de su núcleo y manto.
  • TWINS (Temperature and Winds for InSight): Este instrumento, desarrollado en España, monitoreaba el clima en el lugar de aterrizaje.
  • LaRRI (Laser RetroReflector for InSight): Un tipo especial de espejo que permitía a otras naves en órbita detectar la posición de InSight usando láseres.
  • IDA (Instrument Deployment Arm): Un brazo robótico que se usó para colocar los instrumentos SEIS y HP³ en la superficie de Marte.
  • IDC (Instrument Deployment Camera) y ICC (Instrument Context Camera): Cámaras que tomaban fotos de los instrumentos y del área de aterrizaje.

¿Dónde aterrizó InSight?

Archivo:PIA19144-MarsMission-InSight-Testing-20150304
Probando el brazo desplegable de 2,4 metros de largo SEIS

Los científicos eligieron el lugar de aterrizaje de InSight por razones prácticas. No buscaban una característica específica en la superficie. Necesitaban un lugar que fuera:

  • Cerca del ecuador: Para que los paneles solares recibieran suficiente luz.
  • Bajo y plano: Para un aterrizaje seguro y sin problemas.
  • Libre de rocas: Para evitar complicaciones al aterrizar.
  • Con terreno suave: Para que el taladro pudiera penetrar bien.

La zona ideal que cumplía estos requisitos era Elysium Planitia. En marzo de 2017, se seleccionó el lugar final. Estaba en el oeste de Elysium Planitia, a unos 600 kilómetros de donde opera el rover Curiosity.

Equipo internacional

Archivo:NASA-TeamCheers-InSight-LandsOnThePlanetMars-20181126
El equipo de la NASA celebrando el satisfactorio aterrizaje del InSight en el planeta Marte (26 de noviembre de 2018)

La misión InSight fue un gran esfuerzo internacional. Contó con científicos e ingenieros de muchos países. Entre ellos, Estados Unidos, Francia, Alemania, España, Suiza y el Reino Unido.

Las principales agencias que contribuyeron fueron:

  • La NASA (Administración Nacional Aeronáutica y Espacial) de Estados Unidos.
  • El Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) de Francia.
  • El Centro Aeroespacial Alemán (DLR) de Alemania.

Nombres en Marte

Archivo:PIA22236insightsecondchip
El segundo chip con nombres siendo integrado a la sonda.

La NASA invitó al público a enviar sus nombres a Marte a bordo de InSight. Más de 2.4 millones de personas participaron. Sus nombres fueron grabados con láser en pequeños chips de silicio. El primer chip se instaló en la sonda en noviembre de 2015, y el segundo en enero de 2018.

Los pequeños satélites MarCO

Estructura y componentes de Mars Cube One (MarCO)
MarCO CubeSats transmitiendo datos durante el aterrizaje InSight (concepto artístico)

Junto con InSight, se lanzaron dos pequeños satélites llamados Mars Cube One (MarCO). Estos satélites, apodados MarCO A y B, eran del tamaño de una maleta. Su misión era ayudar a transmitir información durante el aterrizaje de InSight.

Los MarCO volaron de forma independiente hacia Marte. No entraron en órbita, sino que pasaron cerca del planeta. Enviaron datos en tiempo real a la Tierra mientras InSight aterrizaba. Esto demostró que los satélites pequeños pueden ser muy útiles para las misiones espaciales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: InSight Facts for Kids

kids search engine
InSight para Niños. Enciclopedia Kiddle.