InSight para niños
Datos para niños InSight |
||
---|---|---|
![]() Interior Exploration using Seismic Investigations, Geodesy and Heat Transport
|
||
Tipo de misión | Aterrizador y robot geofísico. | |
Operador | NASA | |
ID COSPAR | 2018-042A | |
no. SATCAT | 43457 | |
ID NSSDCA | 2018-042A | |
Página web | [Sitio de la NASA para la misión InSight enlace] | |
Duración planificada | 709 soles (2 años terrestres) | |
Duración de la misión | 1.440 soles (4 años, 18 días) | |
Propiedades de la nave | ||
Fabricante | Lockheed Martin Space | |
Masa de lanzamiento | 694 kg. | |
Masa de aterrizaje | 358 kg. | |
Potencia eléctrica | Solar / Batería de níquel e hidrógeno | |
Comienzo de la misión | ||
Lanzamiento | 5 de mayo de 2018 | |
Vehículo | Atlas V | |
Contratista | United Launch Alliance | |
Entrada en servicio | 26 de noviembre de 2018 | |
Fin de la misión | ||
Declarado | 21 de diciembre de 2022 | |
Último contacto | 15 de diciembre de 2022 | |
Aterrizaje | TBD | |
![]() Insignia de la misión InSight |
||
InSight fue una misión espacial de la NASA diseñada para estudiar el interior del planeta Marte. Su nombre significa "Exploración Interior utilizando Investigaciones Sísmicas, Geodesia y Transmisión de Calor". La misión usó un robot fijo, llamado aterrizador, con instrumentos de alta tecnología. Estos instrumentos ayudaron a entender el "pulso" interno de Marte, su subsuelo y cómo el calor se mueve dentro del planeta.
El objetivo principal de InSight era aprender sobre la formación temprana de Marte. Esto nos ayuda a comprender mejor cómo se formaron otros planetas rocosos y lunas en nuestro Sistema Solar, como Mercurio, Venus, la Tierra y la Luna.
La misión InSight fue lanzada el 5 de mayo de 2018. Aterrizó con éxito en Marte el 26 de noviembre de 2018, en una zona volcánica llamada Elysium Planitia. Durante su tiempo en Marte, InSight investigó la estructura interna del planeta y detectó "terremotos marcianos". El último contacto con InSight fue el 15 de diciembre de 2022. La NASA dio por terminada la misión el 21 de diciembre de 2022, después de más de cuatro años de trabajo.
Contenido
Historia de la Misión InSight
Al principio, la misión InSight se iba a llamar GEMS. Sin embargo, la NASA pidió cambiar el nombre a principios de 2012. InSight fue una de las tres misiones finalistas de un programa llamado Programa Discovery. Fue elegida para ser construida y lanzada en agosto de 2012.
La NASA empezó a construir el aterrizador el 19 de mayo de 2014. Las primeras pruebas se hicieron el 27 de mayo de 2015. Un problema con una parte del sismómetro, que debía ser fabricado por la agencia espacial francesa CNES, hizo que el lanzamiento se retrasara de marzo de 2016 a mayo de 2018. El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA se encargó de arreglar el problema.
En el pasado, otras misiones también llevaron sismómetros al espacio. Por ejemplo, las misiones Apolo 12, 14, 15 y 16 llevaron sismómetros a la Luna. Estos instrumentos nos dieron mucha información sobre los terremotos lunares.
Preparativos para el Lanzamiento
Cuando el lanzamiento se retrasó, la sonda InSight fue llevada de vuelta a la fábrica para guardarla. El cohete Atlas V que se iba a usar para InSight fue asignado a otra misión.
El 9 de marzo de 2016, la NASA anunció que InSight se lanzaría en 2018. La nave espacial fue enviada desde la fábrica a la Base Aérea Vandenberg en California el 28 de febrero de 2018. Allí se hicieron los últimos preparativos para el lanzamiento.
Lanzamiento de InSight
La misión InSight fue lanzada el 5 de mayo de 2018, a las 07:05 de la mañana (hora del este de Norteamérica). Fue la primera misión interplanetaria de Estados Unidos que se lanzó desde California.
El viaje a Marte duró unos seis meses y medio, recorriendo 484 millones de kilómetros. InSight aterrizó con éxito el 26 de noviembre de 2018. Después de aterrizar, la misión pasó dos meses desplegando sus instrumentos. Luego, comenzó su misión principal de estudiar Marte, que se esperaba que durara dos años.
Estado de la Misión
El 26 de noviembre de 2018, la NASA confirmó que InSight había aterrizado con éxito en Marte. Poco después, la nave envió una primera imagen de la superficie. InSight también envió señales a la Tierra confirmando que sus paneles solares estaban abiertos y recibiendo luz solar. Esto era importante para que la nave pudiera recargar sus baterías cada día.
Después de varios días tomando fotos y probando sus sistemas, InSight comenzó a colocar sus instrumentos.
El 19 de diciembre de 2018, InSight usó su brazo robótico para colocar el sismómetro. Pocos días después, la sonda detectó las vibraciones del viento marciano.
El 4 de febrero de 2019, InSight colocó un protector sobre el sismómetro. El 13 de febrero de 2019, instaló un termómetro y un taladro para estudiar el subsuelo de Marte. El 25 de abril de 2019, la sonda detectó por primera vez un posible terremoto.
En septiembre de 2019, InSight descubrió pulsos magnéticos extraños. En febrero de 2020, nuevos datos mostraron que el campo magnético de Marte en el lugar de aterrizaje era mucho más fuerte de lo que se pensaba.
El 12 de abril de 2021, InSight entró en un modo de "hibernación de emergencia" debido a la gran cantidad de polvo en sus paneles solares. Dos días después, la nave volvió a transmitir imágenes. El 3 de mayo de 2021, se intentó usar el brazo robótico para lanzar arena sobre los paneles y que el viento los limpiara. Esto ayudó a aumentar la energía de la nave.
En enero de 2022, InSight entró en modo seguro por una gran tormenta de polvo que redujo la luz solar. Hasta mayo de 2022, se habían registrado 1.313 terremotos marcianos.
El 15 de diciembre de 2022, se tuvo el último contacto con InSight. La NASA intentó reconectar el 18 de diciembre, pero no hubo respuesta. Finalmente, el 21 de diciembre de 2022, la NASA dio por terminada la misión InSight.
Objetivos de InSight
El objetivo principal de InSight era estudiar el interior de Marte. Esto nos ayuda a entender cómo se formaron los planetas rocosos de nuestro sistema solar, incluyendo la Tierra, hace más de cuatro mil millones de años.
Al estudiar el tamaño, grosor y estructura del núcleo, el manto y la corteza de Marte, y cómo el calor escapa de su interior, InSight nos da pistas sobre la evolución de todos los planetas rocosos. Todos estos planetas se formaron de manera similar al principio. A medida que crecen, su interior se calienta y se forman capas: el núcleo, el manto y la corteza. InSight busca entender mejor este proceso.
La misión también quería saber si hay actividad sísmica en Marte, medir el calor que sale de su interior y calcular el tamaño del núcleo de Marte, y si es líquido o sólido. Esta información es muy importante porque es la primera vez que se obtiene en Marte. También se esperaba que las explosiones de meteoritos en la atmósfera de Marte ayudaran a estudiar su interior.
Diseño de la Sonda
InSight fue diseñada de forma similar a la sonda Phoenix, que se usó en 2007. Como InSight funciona con paneles solares, aterrizó cerca del ecuador de Marte para recibir suficiente luz solar. Esto le permitió funcionar durante su misión de dos años. InSight fue lanzada por un cohete Atlas V. La misión también incluyó dos pequeños satélites llamados CubeSats.
Características de InSight
- Masa: 360 kilogramos.
- Dimensiones: Mide unos 6,1 metros de largo con los paneles solares desplegados. La plataforma principal tiene 2,0 metros de profundidad y 1,4 metros de altura.
- Energía: La energía se obtiene de dos paneles solares redondos. Cada uno mide 2,15 metros de diámetro. Estos paneles se despliegan después de que la sonda aterriza en Marte.
Instrumentos Científicos
InSight llevaba dos instrumentos principales, SEIS y HP3, además de otros sistemas de apoyo.
- Seismic Experiment for Interior Structure (SEIS): Este instrumento midió con mucha precisión los terremotos y otras actividades internas de Marte. Ayudó a entender la historia y la estructura del planeta. También investigó cómo la corteza y el manto de Marte reaccionan a los impactos de meteoritos. SEIS fue proporcionado por la Agencia Espacial Francesa (CNES).
- Heat Flow and Physical Properties Package (HP3): Este instrumento, proporcionado por el Centro Aeroespacial Alemán (DLR), es una sonda que se entierra sola. Es como un "taladro" apodado "el topo". Fue diseñado para excavar hasta 5 metros en la superficie de Marte. Su objetivo era medir cuánto calor sale del núcleo de Marte. Esto ayuda a conocer la historia térmica del planeta.
- Rotation and Interior Structure Experiment (RISE): Este instrumento, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), usó la radio de la sonda para medir con mucha precisión cómo gira Marte. Esto ayuda a entender mejor el interior del planeta.
- Temperature and Winds for InSight (TWINS): Desarrollado en España, este instrumento controló el clima en el lugar de aterrizaje.
- Laser RetroReflector for InSight (LaRRI): Este es un tipo de espejo especial que permite que los láseres desde la órbita detecten la posición de InSight. Fue proporcionado por la Agencia Espacial Italiana.
- Instrument Deployment Arm (IDA): Este es un brazo robótico que se usó para colocar los instrumentos SEIS y HP3 en la superficie de Marte.
- Instrument Deployment Camera (IDC): Una cámara a color ubicada en el brazo robótico. Tomó fotos de los instrumentos y del terreno alrededor del lugar de aterrizaje.
- Instrument Context Camera (ICC): Otra cámara a color, montada debajo de la plataforma de la sonda. Ofreció una vista panorámica del área de despliegue de los instrumentos.
Lugar de Aterrizaje
Los científicos eligieron el lugar de aterrizaje de InSight basándose en la facilidad para la misión. Necesitaban un lugar cerca del ecuador de Marte para que los paneles solares recibieran suficiente luz. También debía ser una zona baja y plana, con pocas rocas, para un aterrizaje seguro. Un área ideal que cumplía estos requisitos era Elysium Planitia.
En septiembre de 2013, de 22 posibles lugares, se eligieron 4. La sonda Mars Reconnaissance Orbiter ayudó a obtener más información sobre estos sitios. En marzo de 2017, se anunció que el lugar de aterrizaje final sería en el oeste de Elysium Planitia. Este lugar está a unos 600 kilómetros de donde opera el rover Curiosity en el cráter Gale.
Aterrizaje en Marte
El 26 de noviembre de 2018, la NASA recibió la confirmación de que InSight había aterrizado correctamente en Elysium Planitia. Después del aterrizaje, la misión tardó tres meses en desplegar y colocar sus instrumentos científicos. Una vez listos, InSight comenzó su misión de estudiar Marte, que duró más de cuatro años.
Equipo y Colaboradores
El equipo de InSight estaba formado por científicos e ingenieros de muchos países y organizaciones. Incluía personas de Estados Unidos, Francia, Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Japón, Suiza, España y el Reino Unido.
Algunas de las principales agencias e instituciones que contribuyeron fueron:
- Administración Nacional Aeronáutica y Espacial (NASA)
- Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES)
- Centro Aeroespacial Alemán (DLR)
Nombres en Marte
La NASA organizó un programa para que el público pudiera enviar sus nombres a Marte a bordo de InSight. Debido al retraso en el lanzamiento, se hicieron dos rondas de inscripción. En total, 2,4 millones de nombres fueron enviados. Estos nombres se grabaron con un láser en pequeños chips de silicio. El primer chip se instaló en la sonda en noviembre de 2015, y el segundo el 23 de enero de 2018.
CubeSats MarCO
La misión Mars Cube One (MarCO) consistió en dos pequeños satélites llamados CubeSats. Estos CubeSats viajaron con InSight y ayudaron a transmitir las comunicaciones durante el aterrizaje de la sonda. Los dos CubeSats, llamados "MarCO" A y B, eran idénticos. Su objetivo era demostrar que estos pequeños satélites pueden ser útiles para las comunicaciones en el espacio.
Los CubeSats se separaron de la nave InSight después del lanzamiento y siguieron su propio camino hacia Marte. Cerca de Marte, retransmitieron información de InSight en tiempo real.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: InSight Facts for Kids
- Exploración de Marte
- Anexo:Sondas espaciales lanzadas a Marte