Mariner 3 para niños
Datos para niños Mariner 3 |
||
---|---|---|
![]() Mariner 3 o 4
|
||
Estado | Fallido | |
Tipo de misión | Científico | |
Operador | NASA | |
ID COSPAR | 1964-073A | |
no. SATCAT | 00923 | |
ID NSSDCA | 1964-073A | |
Duración de la misión | 22156 días y 20 horas | |
Propiedades de la nave | ||
Fabricante | Laboratorio de Propulsión a Reacción | |
Masa de lanzamiento | 260 kg | |
Comienzo de la misión | ||
Lanzamiento | 5 de noviembre de 1964 | |
Vehículo | Atlas | |
Lugar | Cabo Cañaveral | |
La Mariner 3 fue una sonda espacial lanzada por la NASA el 5 de noviembre de 1964. Esta nave espacial marcó un nuevo paso en el programa Mariner, ya que su objetivo principal era estudiar el planeta Marte. A diferencia de misiones anteriores que exploraron Venus, la Mariner 3 fue diseñada para acercarse a Marte, tomar fotografías de su superficie y recoger datos científicos importantes.
El plan era que la sonda viajara unos 500 millones de kilómetros en menos de ocho meses para llegar a Marte. Sin embargo, poco después de su lanzamiento, la cubierta protectora que cubría la sonda no se separó correctamente. Esto significó que los instrumentos y sensores de la nave quedaron tapados. Además, el peso extra de la cubierta impidió que la sonda pudiera seguir su camino hacia Marte.
Contenido
¿Qué instrumentos llevaba la Mariner 3?
La sonda Mariner 3 estaba equipada con varios instrumentos científicos para estudiar el espacio y Marte. Estos instrumentos estaban diseñados para medir diferentes aspectos del entorno espacial.
Sensores para el espacio
- Un sensor solar estaba diseñado para medir las partículas cargadas que forman el viento solar. El viento solar es un flujo de partículas que salen del Sol.
- Un detector de radiación tenía la tarea de medir los cinturones de Van Allen alrededor de la Tierra y buscar algo similar cerca de Marte. Los cinturones de Van Allen son zonas donde se acumulan partículas cargadas.
- Una cámara de ionización y un tubo Geiger-Mueller se usarían para medir la ionización, que es cuando las partículas cargadas hacen que los átomos pierdan o ganen electrones. Esto ayudaría a contar cuántas partículas había.
- Un detector de rayos cósmicos se colocó en una zona protegida de la nave. Su función era detectar protones con diferentes niveles de energía. Los rayos cósmicos son partículas de alta energía que viajan por el espacio.
- Un magnetómetro de helio se montó en un brazo especial para medir los campos magnéticos. Se colocó lejos del cuerpo de la nave para que las mediciones no se vieran afectadas por los propios campos de la sonda.
- Un detector de polvo cósmico completaba la lista de instrumentos. Este sensor estaba diseñado para detectar pequeñas partículas de polvo que flotan en el espacio.
¿Cómo obtenía energía la sonda?
La energía eléctrica para la Mariner 3 provenía de 28.244 células solares. Estas células estaban en cuatro paneles solares que se plegaban para el lanzamiento y debían abrirse una vez en el espacio. En total, podían generar hasta 700 W de energía. Aunque la sonda se alejara del Sol, se esperaba que a la distancia de Marte aún pudieran producir unos 300 W, lo cual sería suficiente para que todos los instrumentos funcionaran correctamente.
Véase también
En inglés: Mariner 3 Facts for Kids
Enlaces externos
de:Mariner#Mariner 3 und 4