Yinghuo-1 para niños
Datos para niños Yinghuo-1 (YH-1)萤火一号 Mars 1 o Firefly 1 |
||
---|---|---|
Tipo de misión | Orbitador | |
Operador | CNSA | |
ID NSSDCA | YINGHUO-1 | |
Duración de la misión | 4988 días y 13 horas | |
Propiedades de la nave | ||
Masa de lanzamiento | 115 kilogramos | |
Potencia eléctrica | Energía solar | |
Comienzo de la misión | ||
Lanzamiento | 8 de noviembre de 2011 | |
Vehículo | Zenit-2M | |
Fin de la misión | ||
Tipo | reingreso | |
Fecha de decaída | 15 de enero de 2012 | |
La Yinghuo-1 (que significa "Luciérnaga-1") fue una sonda espacial de China. Su objetivo principal era convertirse en la primera nave espacial china en llegar y explorar el planeta Marte.
Fue lanzada el 8 de noviembre de 2011 desde el Cosmódromo de Baikonur en Kazajistán. Viajó junto a la nave rusa Fobos-Grunt, que tenía como misión visitar Fobos, una de las lunas de Marte.
Sin embargo, un problema técnico impidió que ambas sondas salieran de la órbita de la Tierra y continuaran su viaje hacia Marte. Finalmente, la Agencia Espacial Rusa informó que la sonda Yinghuo-1 cayó de nuevo a la Tierra el 15 de enero de 2012. Reingresó en la atmósfera sobre el Océano Pacífico, cerca de las costas de Chile.
Contenido
Características de la Sonda Yinghuo-1
La sonda Yinghuo-1 era bastante pequeña, con un peso de unos 100 kilogramos. Sus dimensiones, sin contar los paneles solares, eran de 75 x 75 x 60 centímetros. Fue lanzada unida a la nave rusa Fobos-Grunt.
Energía y Estabilidad
La energía para la sonda se obtendría de paneles solares que, al extenderse, tendrían una longitud total de 5.6 metros. Estos paneles generarían una potencia promedio de 90 vatios (W) y un máximo de 180 W. La sonda estaba diseñada para mantenerse estable en sus tres ejes, lo que le permitiría orientarse correctamente en el espacio.
Comunicaciones con la Tierra
Para comunicarse con la Tierra, la Yinghuo-1 usaría una antena de 1 metro de diámetro. Contaba con un transmisor de 10 W que le permitiría enviar información a las estaciones de seguimiento en la Tierra. Estas estaciones, que tienen antenas de 50 metros de diámetro, recibirían los datos a una velocidad de 2.500 bits por segundo (una medida de la cantidad de información transmitida).
¿Qué se esperaba de la Misión?
El plan era que la sonda Yinghuo-1 se separara de la nave rusa Fobos-Grunt una vez que esta última hubiera realizado la maniobra para entrar en la órbita de Marte.
Órbita y Duración
La Yinghuo-1 se colocaría en una órbita elíptica alrededor de Marte. Esto significa que su trayectoria sería como un óvalo, variando entre 800 y 80.000 kilómetros de distancia del planeta. Su órbita tendría una inclinación de 5 grados respecto al ecuador de Marte. La sonda tardaría 3 días en dar una vuelta completa al planeta, ya que no llevaba combustible para cambiar su órbita. Se esperaba que funcionara durante al menos un año terrestre.
Desafíos de la Misión
Uno de los mayores desafíos técnicos de la misión eran los periodos en los que Marte bloquearía la luz del Sol. Esto podía dejar a la sonda en la sombra hasta por nueve horas. Para ahorrar energía y mantenerse caliente, la sonda estaba diseñada para "hibernar" durante estos momentos. Los ingenieros chinos trabajaron mucho para asegurar que la sonda pudiera soportar estas condiciones extremas.
Objetivos Científicos
Aunque no se detalló todo el instrumental científico, la Yinghuo-1 tenía varios objetivos importantes:
- Estudiar el campo magnético de Marte.
- Investigar la ionosfera marciana, que es la capa superior de la atmósfera del planeta.
- Analizar cómo interactúan la ionosfera, el viento solar y los gases que escapan de la atmósfera marciana hacia el espacio.
- Realizar experimentos de ocultación, que consisten en observar cómo la atmósfera de Marte afecta las señales de radio.
Además del desarrollo de la Yinghuo-1, China colaboró con Rusia en la misión Fobos-Grunt. Por ejemplo, la Universidad Politécnica de Hong Kong desarrolló equipos para la sonda rusa, mostrando la cooperación internacional en la exploración espacial.
Véase también
En inglés: Yinghuo-1 Facts for Kids