Nozomi para niños
Nozomi (que significa "esperanza" en japonés y era conocida como PLANET-B antes de su lanzamiento) fue una sonda espacial. Su misión principal era estudiar la atmósfera del planeta Marte. Fue construida por la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial de la Universidad de Tokio.
La sonda Nozomi fue lanzada al espacio el 3 de julio de 1998. Pesaba 258 kilogramos sin combustible. Su objetivo era investigar la parte exterior de la atmósfera de Marte y cómo interactúa con el viento solar, que es un flujo de partículas del Sol. También buscaba desarrollar nuevas tecnologías para futuras misiones espaciales.
Los instrumentos de Nozomi estaban diseñados para medir la estructura y composición de la ionosfera de Marte (una capa de la atmósfera). Querían entender cómo el viento solar afectaba a Marte y cómo las partículas de su atmósfera escapaban al espacio. También buscaba estudiar el campo magnético del planeta y la presencia de polvo en su atmósfera exterior. Además, la sonda podía tomar fotos de la superficie de Marte. Sin embargo, algunos problemas eléctricos impidieron que la sonda pudiera entrar en la órbita de Marte.
Contenido
¿Qué fue la sonda espacial Nozomi?
Nozomi, cuyo nombre significa "esperanza" en japonés, fue una nave espacial robótica. Su propósito principal era viajar a Marte para estudiar su atmósfera. Fue un proyecto importante de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA).
El viaje de Nozomi hacia Marte
Nozomi fue lanzada al espacio a bordo de un cohete M-V. Al principio, entró en una órbita alrededor de la Tierra. Esta órbita tenía un punto más cercano a la Tierra (perigeo) de 340 kilómetros y un punto más lejano (apogeo) de 400.000 kilómetros.
Para ganar velocidad y energía, la sonda realizó dos "asistencias gravitacionales". Esto significa que usó la gravedad de la Luna para impulsarse. Hizo un sobrevuelo lunar el 24 de septiembre y otro el 18 de diciembre de 1998. Después de estas maniobras y un encendido de su motor, Nozomi se dirigió hacia Marte.
Desafíos en el camino
Se esperaba que Nozomi llegara a Marte el 11 de octubre de 1999. Sin embargo, un problema con una válvula hizo que perdiera parte de su combustible. Esto significó que la sonda no tenía suficiente impulso para seguir la trayectoria planeada.
Para corregir esto, se hicieron dos maniobras adicionales el 21 de diciembre. Estas maniobras usaron más combustible de lo esperado, dejando a la sonda con muy poco. El nuevo plan fue que Nozomi pasara cuatro años en una órbita alrededor del Sol (órbita heliocéntrica). Luego, haría dos sobrevuelos a la Tierra en diciembre de 2002 y junio de 2003. La idea era que se encontrara con Marte a una velocidad más baja en diciembre de 2003.
El 21 de abril de 2002, mientras Nozomi se acercaba a la Tierra, unas grandes llamaradas solares dañaron sus sistemas de comunicación y energía. Un corte eléctrico causó que el combustible de la nave se escapara. El 9 de diciembre de 2003, los intentos de preparar la sonda para entrar en la órbita de Marte fallaron. La misión no pudo ser salvada. La sonda pasó cerca de Marte el 14 de diciembre de 2003 y siguió en una órbita alrededor del Sol.
Si la misión hubiera tenido éxito, Nozomi habría entrado en una órbita muy alargada alrededor de Marte. Habría estudiado el planeta durante aproximadamente dos años terrestres. También tenía previsto tomar fotos de las lunas de Marte, Fobos y Deimos.
¿Cómo era la sonda Nozomi y qué instrumentos llevaba?
Nozomi tenía una forma de prisma rectangular. Medía 1,6 metros cuadrados y 0,58 metros de alto. Tenía paneles solares que se extendían desde sus lados. En la parte superior tenía una antena y en la parte inferior, su sistema de propulsión.
La sonda llevaba varios instrumentos científicos para recoger datos, como:
- Cámara de imágenes
- Espectrómetro de masas neutrales
- Contador de polvo
- Analizador de plasma térmico
- Magnetómetro
- Analizadores de espectro de electrones e iones
- Espectrógrafo de masas de iones
- Experimento de partículas de alta energía
- Espectrómetro de imágenes VUV
- Detector de ondas de plasma y sonda
- Analizador de ondas LF
- Sonda de temperatura de electrones
- Escáner UV
El peso total de estos instrumentos era de 33 kilogramos. La Agencia Espacial Canadiense contribuyó con el Analizador de Plasma Térmico.
¿Qué quería aprender Nozomi sobre Marte?
Los principales objetivos científicos de Nozomi eran:
- Estudiar la ionosfera de Marte.
- Investigar cómo la atmósfera superior de Marte interactúa con el viento solar.
- Analizar cómo se distribuyen y cambian los gases en la atmósfera de Marte.
- Obtener imágenes de alta calidad de la superficie de Marte y de sus dos lunas, Fobos y Deimos.
A pesar de los problemas, la misión de Nozomi fue un gran aprendizaje para la exploración espacial.
El legado de la misión Nozomi
Aunque Nozomi no pudo completar todos sus objetivos originales, dejó un legado importante. La sonda recopiló datos valiosos sobre la atmósfera de Marte durante su acercamiento al planeta. Estos datos ayudaron a los científicos a entender mejor el espacio y a planificar futuras misiones.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nozomi (spacecraft) Facts for Kids