Mars 2020 para niños
Datos para niños Mars 2020 |
||
---|---|---|
![]() Imagen artística del rover Perseverance, junto al helicóptero Ingenuity.
|
||
Estado | Aterrizada en Marte | |
Tipo de misión | Exploración de Marte, demostración de tecnología (Ingenuity) | |
Operador | NASA/JPL | |
ID COSPAR | 2020-052A | |
no. SATCAT | 45983 | |
ID NSSDCA | 2020-052A | |
Página web | enlace | |
Duración planificada | 1 año marciano (1,88 años terrestres; 686 días) | |
Duración de la misión | 1801 días y 12 horas | |
Propiedades de la nave | ||
Fabricante | Laboratorio de Propulsión a Reacción Boeing y Lockheed Martin |
|
Comienzo de la misión | ||
Lanzamiento | 30 de julio de 2020 11:50 UTC |
|
Vehículo | Atlas V | |
Lugar | SLC-41, Cabo Cañaveral | |
Contratista | ULA | |
Rover | ||
Componente de la nave | róver Perseverance | |
Fecha de aterrizaje | 18 de febrero de 2021 | |
Lugar de aterrizaje | Cráter Jezero | |
Aeronave | ||
Componente de la nave | helicóptero Ingenuity | |
Fecha de aterrizaje | 18 de febrero de 2021 | |
Lugar de aterrizaje | Cráter Jezero | |
![]() Insignia de la misión Mars 2020 |
||
La misión Mars 2020 es un proyecto espacial de la NASA para explorar el planeta Marte. Fue lanzada el 30 de julio de 2020 y aterrizó en Marte el 18 de febrero de 2021. Esta misión fue la última de tres que aprovecharon una "ventana" de lanzamiento a Marte en 2020. Las otras dos fueron la misión Hope de Emiratos Árabes Unidos y la misión Tianwen-1 de China.
Mars 2020 incluye dos vehículos muy importantes: el róver Perseverance y el helicóptero Ingenuity. El helicóptero Ingenuity ayuda a planificar las mejores rutas para que el róver Perseverance se mueva. El róver Perseverance lleva instrumentos científicos para estudiar el pasado de Marte. Busca entender su geología, la posibilidad de que haya habido vida en el pasado y si se pueden encontrar rastros de esa vida. También recolecta muestras de rocas y suelo en pequeños tubos. Estas muestras podrían ser traídas a la Tierra en una misión futura.
La NASA anunció esta misión el 4 de diciembre de 2012. El diseño del róver Perseverance se basa en el róver Curiosity. Esto significa que usa muchas piezas ya probadas y fabricadas. También cuenta con nuevos instrumentos científicos y un taladro especial para tomar muestras. El lugar donde aterrizó la misión es el cráter Jezero, en una zona llamada Syrtis Major.
Contenido
¿Qué busca la misión Mars 2020?
La misión tiene varios objetivos clave para aprender más sobre Marte.
Explorando el pasado de Marte

El róver Perseverance busca señales de que Marte pudo haber tenido condiciones adecuadas para la vida en el pasado. También busca pruebas, como "biofirmas", de que existió vida microbiana. Una biofirma es una señal que indica la presencia de vida. La misión se lanzó con un cohete Atlas V-541. El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA es el encargado de gestionar la misión.
Los científicos propusieron que el róver recolectara hasta 31 muestras de rocas y suelo. Estas muestras se guardarían para una misión posterior que las traería de vuelta a la Tierra. En 2015, se decidió recolectar aún más muestras y dejarlas en pequeños grupos en la superficie de Marte.
Preparando el futuro de la exploración
El róver Perseverance explora un lugar que probablemente fue habitable en el pasado. Busca señales de vida antigua y guarda las muestras más interesantes. También prueba tecnologías necesarias para futuras misiones a Marte, tanto con robots como con humanos. Un objetivo importante es ayudar a la NASA a prepararse para una misión que traiga muestras de Marte a la Tierra. Esto es necesario antes de enviar misiones con tripulación.
El róver mide y prueba tecnologías para ayudar a los ingenieros a entender los peligros del polvo marciano. También prueba una tecnología para producir una pequeña cantidad de oxígeno puro (O2) del dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera de Marte. Esta tecnología es importante para que los futuros astronautas puedan respirar y usar oxígeno como combustible.
La misión también intenta encontrar agua subterránea. Además, busca mejorar las técnicas de aterrizaje y estudiar el clima, el polvo y otras condiciones ambientales. Toda esta información es vital para los astronautas que vivirán y trabajarán en Marte.
Historia de la misión
La misión Mars 2020 forma parte del Programa de Exploración de Marte de la NASA. En septiembre de 2013, la NASA invitó a científicos a proponer y desarrollar los instrumentos necesarios para la misión. Los instrumentos científicos fueron elegidos en julio de 2014. El equipo científico de la misión ha dicho que no asumen que haya habido vida en Marte. Sin embargo, los descubrimientos del róver Curiosity sugieren que es posible que sí haya existido vida en el pasado.
Componentes principales de la misión
El róver Perseverance

El róver Perseverance se basa en el diseño del Curiosity. Aunque tiene diferentes instrumentos científicos, el sistema de aterrizaje y la estructura del róver son muy parecidos. Esto ayuda a reducir los riesgos técnicos y a ahorrar tiempo y dinero.
El róver se alimenta de un generador especial que usa calor de materiales radiactivos. Este generador fue originalmente una pieza de repuesto para el Curiosity. El costo de la misión del róver y su lanzamiento se estima en unos 2.1 mil millones de dólares. El róver Curiosity costó 2.5 mil millones de dólares. La NASA pudo reducir el costo usando piezas de repuesto.
El helicóptero Ingenuity

Ingenuity es un pequeño helicóptero o dron. Su objetivo principal es demostrar que se puede volar en la atmósfera de Marte. También ayuda al róver Perseverance a encontrar los mejores lugares para explorar y las rutas más seguras. El helicóptero se despliega desde la parte inferior del róver. Se espera que vuele hasta cinco veces durante su período de prueba de 30 días. Cada vuelo dura solo unos tres minutos, a alturas de 3 a 10 metros sobre el suelo. Puede cubrir distancias de hasta 600 metros por vuelo. Funciona de forma autónoma y se comunica con Perseverance después de cada vuelo. Si Ingenuity funciona bien, la NASA podría usar helicópteros similares en futuras misiones.
El lugar de aterrizaje: Cráter Jezero
Después de estudiar varias opciones, el cráter Jezero fue elegido como el lugar de aterrizaje para el róver Perseverance en noviembre de 2018. Este cráter tiene 45 kilómetros de diámetro. Los científicos creen que en el pasado fue un lago.
Lugar de aterrizaje - cráter Jezero (18°51′18″N 77°31′08″E / 18.855, 77.519) | |||||||||
|
El cráter Jezero tiene un delta prominente. Un delta se forma cuando un río deposita mucho sedimento. Esto es muy bueno para preservar posibles rastros de vida. Los sedimentos en el delta probablemente contienen minerales que pueden conservar fósiles microscópicos por miles de millones de años.
¿Cómo fue el viaje a Marte?

La misión fue lanzada el 30 de julio de 2020 a las 11:50 UTC usando un cohete Atlas V. El lanzamiento ocurrió durante la "ventana de lanzamiento" a Marte de 2020, que fue del 17 de julio al 15 de agosto de 2020. Durante el viaje, la NASA anunció que todas las maniobras para corregir la trayectoria de la nave se realizaron con éxito.
El róver Perseverance y el helicóptero Ingenuity aterrizaron con éxito en la superficie de Marte el 18 de febrero de 2021 a las 20:56 UTC.
Envía tu nombre a Marte
La NASA realizó una campaña llamada "Envía tu nombre a Marte". Las personas podían registrar su nombre para que fuera enviado al planeta rojo con la misión Perseverance. El programa recibió un total de 10,932,295 nombres. Los participantes recibieron un boleto que indicaba la fecha de partida (julio de 2020), el lugar de despegue (Cabo Cañaveral, Tierra) y el lugar de llegada (Cráter Jezero, Marte).
Reacciones a la misión
La misión Mars 2020 recibió mucho apoyo. Políticos como Adam Schiff apoyaron los planes del nuevo róver. Él mencionó que un róver mejorado con más instrumentos era el siguiente paso lógico.
El científico Bill Nye también apoyó la misión. Dijo que estamos más cerca que nunca de responder preguntas importantes. Por ejemplo, si hubo vida en Marte o si todavía hay algún lugar donde pueda existir. Nye también apoyó la idea de traer muestras de Marte a la Tierra. Dijo que la información que se podría obtener de esas muestras sería increíble y cambiaría el mundo.
Algunas personas han criticado que la NASA se enfoque tanto en Marte. Piensan que se descuidan otros destinos del sistema solar cuando hay presupuestos limitados.
Galería de imágenes
-
Atlas V despega desde la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral con Mars 2020
-
El administrador de la NASA, Jim Bridenstine, observa el lanzamiento de la misión Mars 2020 junto a los estudiantes Vaneeza Rupani y Alex Mather, quienes nombraron al helicóptero dron y el róver respectivamente.
-
Descenso de la sonda en Marte vista desde el Mars Reconnaissance Orbiter.
-
Importancia del análisis de muestras a gran escala (NASA, 9 de julio de 2013).
-
Importancia del análisis de muestras a pequeña escala (NASA, 9 de julio de 2013).
-
Prototipo - Caché retornable de muestras marcianas (NASA, 9 de julio de 2013).
Véase también
En inglés: Mars 2020 Facts for Kids
- Agua en Marte
- Astrobiología
- Clima de Marte
- Vida en Marte
- Róver ExoMars
- Exploración de Marte
- InSight
- Mars Pathfinder (Róver Sojourner)
- Misión Hope Mars
- Misión de retorno de muestras de Marte
- Róver Opportunity
- Róver Spirit
- Tianwen-1