robot de la enciclopedia para niños

Administración Espacial Nacional China para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Administración Espacial Nacional China
国家航天局
Insignia of CNSA.svg

The Launch of Long March 3B Rocket.jpg
Localización
País Bandera de la República Popular China China
Municipio Haidian
Información general
Sigla CNSA
Tipo agencia espacial, national bureau magaged by minister commissions of State Council, name externally reserved by institution, name externally reserved by institution y name externally reserved by institution
Sede Haidian, Pekín, China
Organización
Dirección Zhang Kejian
Depende de Ministry of Industry and Information Technology of the People's Republic of China
Entidad superior Inter-Agency Space Debris Coordination Committee y Consultative Committee for Space Data Systems
Presupuesto US$8.9 mil millones (2020)
Historia
Fundación 22 de abril de 1993
[www.cnsa.gov.cn Sitio web oficial]

La Administración Espacial Nacional de China o CNSA (por sus siglas en inglés, China National Space Administration) es la agencia espacial de China. Es la encargada de dirigir el programa espacial del país y de planificar todas las actividades relacionadas con el espacio. Su sede se encuentra en el distrito de Haidian, en la ciudad de Pekín.

Aunque la CNSA no tiene muchos años de existencia, ha logrado grandes avances en la exploración espacial para China. Por ejemplo, fue la primera agencia en aterrizar una nave en la cara oculta de la Luna con la misión Chang'e 4. También trajo muestras de la Luna con la misión Chang'e 5. Además, logró aterrizar y poner en órbita un vehículo explorador en Marte con la misión Tianwen-1 y construyó la estación espacial Tiangong en 2021.

Historia de la exploración espacial china

Archivo:Tsien Hsue-shen
Qian Xuesen, considerado el padre del programa espacial chino.

Los inicios del programa espacial

El programa espacial de China comenzó de forma discreta, bajo el control del ejército y una comisión de ciencia. Después de 1949, el ingeniero chino Qian Xuesen regresó a China. Él había ayudado a fundar el Laboratorio de Propulsión a Chorro en Estados Unidos.

Qian Xuesen se convirtió en una figura clave para el desarrollo de cohetes y vehículos de lanzamiento en China. Estos primeros cohetes se basaron en diseños de cohetes soviéticos. En 1956, Qian fue nombrado el primer director de la Quinta Academia de Investigación del Ministerio de Defensa Nacional. Esta academia se creó para desarrollar cohetes y más tarde se encargó de los primeros pasos del programa espacial chino.

Creación de la CNSA

La CNSA se fundó en 1993. En ese momento, el Ministerio de Industria Aeroespacial se dividió en dos: la CNSA y la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC). La CNSA se encargaría de las políticas y la CASC de llevar a cabo los proyectos.

En 1998, la CASC se dividió en varias empresas más pequeñas. La idea era crear un sistema donde las agencias del gobierno establecieran las reglas y luego contrataran a empresas estatales para realizar el trabajo.

¿Cuál es la función de la CNSA?

La CNSA se creó como una institución del gobierno para desarrollar y cumplir con los acuerdos internacionales de China en el espacio. Fue aprobada por la 8ª Asamblea Popular Nacional de China.

Las principales responsabilidades de la CNSA incluyen:

  • Firmar acuerdos espaciales con otros gobiernos.
  • Promover el intercambio científico y técnico entre países.
  • Aplicar las políticas espaciales de China.
  • Gestionar la ciencia, la tecnología y la industria espacial del país.

China ha firmado acuerdos de cooperación espacial con muchos países, como Alemania, Brasil, Chile, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Pakistán, Rusia, Ucrania y Reino Unido. Gracias a esto, se han logrado importantes avances en la colaboración tecnológica.

Administradores de la CNSA

Archivo:Zhang Kejian
Zhang Kejian, actual administrador de la CNSA.

Los administradores de la CNSA son elegidos por el Consejo de Estado. El administrador actual es Zhang Kejian. Wu Yanhua es el viceadministrador y Tian Yulong es el secretario general.

Algunos de los administradores anteriores han sido:

  • Abril de 1993: Liu Jiyuan
  • Abril de 1998: Luan Enjie
  • 2004: Sun Laiyan
  • Julio de 2010: Chen Qiufa
  • Marzo de 2013: Ma Xingrui
  • Diciembre de 2013: Xu Dazhe
  • Mayo de 2017: Tang Dengjie
  • Mayo de 2018: Zhang Kejian

Taikonautas: los astronautas chinos

Archivo:Dyor Fei Junlong
Fei Junlong (费俊龙)
Archivo:Jing Haipeng
Jing Haipeng (景海鹏)
Archivo:Liu Boming
Liu Boming (刘伯明)
Archivo:LIU Wang CUHK 2012
Liu Wang (刘旺)
Archivo:LIU Yang CUHK 2012
Liu Yang (刘洋)
Archivo:Tang Hongbo
Tang Hongbo (汤洪波)
Archivo:Wang Yaping in 2021
Wang Yaping (王亚平)
Archivo:Ye Guangfu in 2021
Ye Guangfu (叶富)
Archivo:Zhai Zhigang
Zhai Zhigang (翟志刚)
Archivo:Nie HaiSheng
Nie Haisheng (聂海胜)
Archivo:Yang Liwei
Yang Liwei (杨利wei)
Zhang Xiaoguang (张晓光)
Chen Dong (陈冬)

Los taikonautas son los astronautas de China. Hasta octubre de 2021, 13 taikonautas han viajado al espacio. Los vuelos espaciales con personas a bordo son responsabilidad de la Agencia Espacial Tripulada de China.

Puertos espaciales de China

Mapa de China y sus divisiones con la ubicación de sus instalaciones espaciales
Jiuquan
Taiyuan
Wenchang
Xichang
Localización de los puertos espaciales de la CNSA

China cuenta con varios puertos espaciales, que son los lugares desde donde se lanzan los cohetes al espacio. Algunos de los más importantes son:

  • Centro de Lanzamiento de Satélites de Wenchang, en Hainan.
  • Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang, en Sichuan.
  • Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan, en Shanxi.
  • Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en Mongolia Interior.

Proyectos espaciales recientes

Archivo:Chinese Space Station
Representación de la estación espacial Tiangong.

Estación espacial Tiangong

La estación espacial Tiangong es una estación espacial modular que orbita la Tierra a baja altura. Se espera que esta estación espacial china tenga una masa de entre 80 y 100 toneladas métricas. Su tamaño será aproximadamente una quinta parte de la Estación Espacial Internacional.

Las operaciones de la estación se controlan desde el Centro de Control y Comando Aeroespacial de Pekín. En 2017, se lanzó la nave de carga Tianzhou-1. El módulo principal de la estación, llamado Tianhe, fue lanzado el 29 de abril de 2021.

Exploración planetaria de China (PEC)

La Exploración Planetaria de China es un programa ambicioso. La misión Tianwen-1 es parte de este programa. Fue una misión espacial de China para enviar un orbitador, un módulo de aterrizaje y un vehículo explorador al planeta Marte.

La misión Tianwen-1 se lanzó el 23 de julio de 2020, usando un cohete Larga Marcha 5. Entró en órbita alrededor de Marte el 10 de febrero de 2021. El vehículo explorador, llamado Zhu Rong, aterrizó en Marte el 15 de mayo de 2021.

Las metas principales de esta misión incluyen buscar señales de vida, tanto actual como pasada. También evalúa la superficie y el ambiente del planeta. Las exploraciones del orbitador y del vehículo explorador ayudan a crear mapas de la superficie marciana, estudiar el suelo, la composición de los materiales, el hielo de agua y la atmósfera.

Programa chino de exploración lunar (CLEP)

El Programa Chino de Exploración Lunar es un conjunto de misiones para estudiar la Luna.

Misión Chang'e 1

Chang'e 1 fue una sonda espacial no tripulada. Fue la primera fase del Programa Chino de Exploración Lunar. La sonda recibió su nombre de Chang'e, la diosa china de la Luna. Según la leyenda, ella voló a la Luna.

La sonda entró en órbita lunar el 5 de noviembre. La misión duró 16 meses, hasta el 1 de marzo de 2009, cuando se estrelló contra la Luna.

Misión Chang'e 2

Chang'e 2 fue la segunda sonda espacial no tripulada enviada por la CNSA. Era similar a Chang'e 1, pero con mejoras técnicas, como una cámara más avanzada. También fue nombrada en honor a la diosa lunar Chang'e.

Misión Chang'e 3

Chang'e 3 fue la tercera misión china a la Luna. Incluía un módulo de aterrizaje y un vehículo explorador lunar. El 14 de diciembre de 2013, logró aterrizar de forma controlada en la Luna. Fue la primera misión china en lograrlo. El último aterrizaje controlado en la Luna antes de este había sido en 1976.

Misión Chang'e 4

Chang'e 4 fue la cuarta misión de exploración lunar de China, lanzada el 7 de diciembre de 2018. Incluía un orbitador, un módulo de aterrizaje robótico y un vehículo explorador. Fue construida como una copia de seguridad de la misión Chang'e 3.

Esta misión fue lanzada por un cohete Larga Marcha 3B. Entró en órbita de aterrizaje el 30 de diciembre de 2018. Aterrizó con éxito el 3 de enero de 2019. Fue el primer aterrizaje en el lado oculto de la Luna.

Archivo:Chang-e 5 assembly factory test 1
El módulo de aterrizaje Chang'e 5 siendo preparado.

Misión Chang'e 5

Chang'e 5 fue la quinta misión robótica china de exploración lunar. Consistió en un módulo de aterrizaje y un vehículo para traer muestras. Se lanzó el 23 de noviembre de 2020 con un cohete Larga Marcha 5. Entró en órbita lunar el 28 de noviembre y aterrizó el 1 de diciembre del mismo año.

Chang'e 5 fue la primera misión china en traer muestras de la Luna. Regresó con al menos 2 kilogramos de suelo y rocas lunares a la Tierra el 16 de diciembre de 2020. Al igual que las misiones anteriores, esta nave espacial lleva el nombre de la diosa china de la Luna, Chang'e. China se convirtió en el tercer país en traer muestras de la Luna, después de Estados Unidos y la Unión Soviética.

Sistema de Navegación por Satélite Beidou

El Sistema de Navegación por Satélite Beidou (BDS) es un sistema de navegación por satélite de China. Está formado por dos grupos de satélites diferentes.

El primer sistema BeiDou, conocido como BeiDou-1, tenía tres satélites. Desde el año 2000, ofrecía servicios de navegación limitados, principalmente para usuarios en China y las regiones cercanas. BeiDou-1 dejó de funcionar a finales de 2012.

El 23 de junio de 2020, se lanzó con éxito el último satélite BeiDou, el número 55 de la familia. La tercera versión del Sistema de Navegación por Satélite Beidou promete ofrecer cobertura global para la navegación y la medición del tiempo. Es una alternativa a otros sistemas como el GLONASS de Rusia, el Galileo de Europa y el GPS de Estados Unidos.

Archivo:Comparison satellite navigation orbits
Comparación de sistemas satelitales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: China National Space Administration Facts for Kids

kids search engine
Administración Espacial Nacional China para Niños. Enciclopedia Kiddle.