Mars Express para niños
Datos para niños Mars Express |
||
---|---|---|
![]() Modelo conceptual de la nave Mars Express
|
||
Tipo de misión | Orbitador + Aterrizador | |
Operador | ESA | |
ID COSPAR | 2003-022A | |
no. SATCAT | 27816 | |
ID NSSDCA | 2003-022A | |
Página web | [Proyecto ESA Mars Express (sitio oficial) enlace] | |
Duración de la misión | 8069 días y 12 horas | |
Propiedades de la nave | ||
Fabricante | EADS Astrium y Alenia Aeronautica | |
Masa de lanzamiento | 1123 (666 + 457 fuel) kg | |
Potencia eléctrica | 460 W (Marte) | |
Comienzo de la misión | ||
Lanzamiento | 2 de junio de 2003 | |
Vehículo | Soyuz-FG/Fregat | |
Lugar | sitio 31/6 del Cosmódromo de Baikonur | |
Contratista | Starsem | |
Parámetros orbitales | ||
Excentricidad | 0,943 | |
Altitud del periastro | 298 km | |
Altitud del apastro | 10.107 km | |
Inclinación | 86,3 grados sexagesimales | |
Período | 7,5 h | |
Error: no se ha especificado un valor para el parámetro obligatorio "apsis" | ||
Orbitador de Marte | ||
Inserción orbital | 25 de diciembre de 2003 | |
Mars Express es una importante misión espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA). Fue la primera vez que Europa enviaba una nave espacial a otro planeta. El nombre "Express" se refiere a lo rápido y eficiente que fue el diseño y la construcción de la nave.
La misión Mars Express tiene dos partes principales: el Mars Express Orbiter (un orbitador) y el Beagle 2 (un aterrizador). El orbitador es como un satélite que gira alrededor de Marte. El Beagle 2 fue diseñado para aterrizar en la superficie y buscar pistas sobre la vida y la composición del suelo marciano. Lamentablemente, el Beagle 2 no logró aterrizar bien en Marte. Sin embargo, el orbitador ha estado funcionando muy bien desde entonces, enviando información valiosa.
Algunos de los instrumentos de la nave, como la cámara, se basaron en diseños de una misión rusa anterior llamada Mars 96. El resto de los instrumentos y la estructura principal de la nave fueron creados en Europa. El diseño básico de Mars Express también se usó para otras misiones, como la sonda Rosetta y la sonda Venus Express, lo que demuestra lo útil y confiable que fue.
Contenido
- La Misión Mars Express: Un Viaje al Planeta Rojo
- ¿Qué Quería Lograr Mars Express?
- ¿Cómo se Construyó la Nave Espacial?
- Preparativos Cruciales Antes del Lanzamiento
- El Gran Lanzamiento al Espacio
- Primeros Pasos Cerca de la Tierra
- El Largo Viaje Hacia Marte
- Llegada a la Órbita de Marte
- El Destino del Aterrizador Beagle 2
- Desplegando el Radar MARSIS para Explorar el Subsuelo
- Una Misión Más Larga de lo Esperado
- Diseño y Tecnología de la Sonda Mars Express
- Véase también
La Misión Mars Express: Un Viaje al Planeta Rojo
¿Qué Quería Lograr Mars Express?
La misión principal de Mars Express era llegar a la órbita de Marte. Una vez allí, estudiaría el interior, la superficie, la atmósfera y el entorno del planeta. Los científicos querían completar los objetivos de la misión rusa Mars 96. También esperaban que el Beagle 2 ayudara a investigar si hubo vida en Marte en el pasado.
Estudiar Marte es muy importante para entender mejor la Tierra. Nos ayuda a comparar cómo se formaron y cambiaron los planetas. El orbitador Mars Express tiene una cámara de alta resolución para tomar fotos detalladas. También tiene instrumentos para crear mapas de minerales en la superficie. Un radar especial puede explorar lo que hay debajo de la superficie, incluso bajo capas de hielo. Además, mide la composición de la atmósfera y cómo interactúa con el espacio.
La nave espacial lleva siete instrumentos científicos. También tenía un pequeño aterrizador (Beagle 2) y una cámara para monitorear. Todos estos instrumentos ayudan a resolver el misterio de dónde fue el agua de Marte. La nave gira en una órbita polar, lo que le permite cubrir todo el planeta poco a poco. El costo total del proyecto Mars Express, sin contar el aterrizador, fue de unos 150 millones de euros.
La empresa principal que construyó la sonda fue EADS Astrium Satellites. La sonda pesaba 1042 kg en total. De ese peso, 113 kg eran del cuerpo principal de la nave y sus instrumentos. La cápsula de aterrizaje pesaba 60 kg. El resto, 457 kg, era combustible.
Preparativos Cruciales Antes del Lanzamiento
Antes de lanzar la nave, muchos equipos de expertos trabajaron juntos. Estos equipos eran de diferentes empresas y organizaciones. Cada grupo se encargó de su parte, ya sea la nave espacial o los sistemas en tierra. Fue muy importante que todos trabajaran juntos como un solo equipo de control de misión. Esto aseguró que todo funcionara correctamente.
Para esto, se hicieron varias cosas:
- Se escribieron y probaron los procedimientos para las operaciones de vuelo.
- Se verificó que el sistema de control funcionara bien.
- Se hicieron pruebas para asegurar que la nave espacial y los sistemas en tierra interactuaran correctamente.
- Se probó la disponibilidad de la misión con las estaciones de tierra.
- Se realizó una campaña de simulación para practicar todas las fases.
El Gran Lanzamiento al Espacio
La nave espacial Mars Express fue lanzada el 2 de junio de 2003. Salió a las 23:43 hora local desde el Cosmódromo de Baikonur en Kazajistán. Se usó un cohete Soyuz Fregat para el lanzamiento. La etapa superior del cohete, llamada Fregat, se encendió para darle el impulso final. Luego se separó de Mars Express.
Después del lanzamiento, los paneles solares de la sonda se abrieron. El 4 de junio, se hizo una pequeña corrección en la trayectoria. Esto puso a la sonda en el camino correcto hacia Marte.
Primeros Pasos Cerca de la Tierra
Esta fase ocurrió cuando la nave aún estaba cerca de la Tierra. Comenzó cuando la nave se separó del cohete. Terminó cuando se completaron las primeras pruebas de la nave y sus instrumentos. Durante este tiempo, se desplegaron los paneles solares. También se ajustó la posición de la nave. El aterrizador Beagle 2 se preparó para su separación. Se hicieron correcciones de trayectoria si eran necesarias. Los instrumentos se probaron uno por uno. Esta etapa duró aproximadamente un mes.
El Largo Viaje Hacia Marte
Esta fase fue el viaje de la nave desde la Tierra hasta Marte. Duró unos cinco meses. Durante este tiempo, se hicieron algunas correcciones en la trayectoria. Los instrumentos no se usaron mucho, salvo para algunas pruebas.
Aunque se esperaba que fuera un viaje tranquilo, hubo algunos desafíos. Hubo problemas con el sistema de seguimiento de estrellas y con la energía eléctrica. También se necesitaron maniobras adicionales. Además, el 28 de octubre, la nave fue alcanzada por una de las erupciones solares más grandes jamás registradas. A pesar de esto, la nave siguió su camino.
Llegada a la Órbita de Marte
Mars Express llegó a Marte después de viajar 400 millones de kilómetros. Entró en la órbita de Marte el 25 de diciembre de 2003. ¡Fue un regalo de Navidad para los científicos!
El Destino del Aterrizador Beagle 2
El aterrizador Beagle 2 se separó del orbitador el 19 de diciembre. Se dirigía hacia la superficie de Marte. El 20 de diciembre, sus motores lo colocaron en una órbita que lo llevaría a aterrizar el 25 de diciembre. Sin embargo, después de muchos intentos, no se pudo contactar al Beagle 2. Fue declarado perdido el 6 de febrero de 2004. Se cree que se destruyó al intentar aterrizar. La ESA inició una investigación para entender qué salió mal.
Desplegando el Radar MARSIS para Explorar el Subsuelo
El 4 de mayo de 2005, Mars Express desplegó la primera de sus dos antenas de radar. Cada una medía 20 metros de largo. Estas antenas son parte del instrumento MARSIS (Mars Advanced Radar for Subsurface and Ionosphere Sounding). Al principio, una de las antenas no se extendió por completo. Pero el 10 de mayo, al exponerla a la luz solar, el problema se solucionó. La segunda antena se desplegó con éxito el 14 de junio. Ambas antenas eran necesarias para crear una antena de 40 metros. Esto permitía que MARSIS funcionara correctamente. Una tercera antena más pequeña, de 7 metros, se desplegó el 17 de junio.
Originalmente, las antenas debían haberse desplegado en abril de 2004. Pero se retrasó por miedo a que el despliegue pudiera dañar la sonda. Las observaciones científicas con MARSIS comenzaron en julio de 2005.
Una Misión Más Larga de lo Esperado
Debido al éxito de la misión, la ESA decidió extenderla. La misión de Mars Express se extendió hasta el 31 de diciembre de 2009, y ha continuado operando mucho más allá de esa fecha.
Diseño y Tecnología de la Sonda Mars Express
La sonda Mars Express tiene forma de cubo. Tiene dos grandes paneles solares que se extienden desde sus lados. La nave pesaba 1.123 kg al ser lanzada.
El cuerpo principal de la nave mide 1,5 m x 1,8 m x 1,4 m. Está hecho de una estructura ligera de aluminio con forma de panal. Los paneles solares miden 12 metros de largo. Una antena parabólica de 1,8 metros de diámetro está montada en un lado. Apunta en la misma dirección que los paneles solares. Dos antenas de cable de 20 metros de largo se extienden desde los lados opuestos. Son parte del radar de la sonda. Una antena más pequeña, de 4 metros, está en la parte superior.
El cuerpo de la nave está construido alrededor del sistema de propulsión. Este sistema tiene un motor principal de 400 N. Dos tanques grandes de combustible pueden contener 595 kg. Se necesitan unos 370 kg de combustible para la misión principal. Un tanque de helio a presión ayuda a empujar el combustible hacia el motor.
Para corregir la trayectoria, la nave tiene ocho pequeños propulsores de 10 N. Uno está en cada esquina. Para mantener la nave estable y orientada correctamente, usa varios sensores. Estos incluyen unidades de medición inercial, rastreadores de estrellas, sensores solares, giroscopios y acelerómetros. También tiene cuatro ruedas de reacción que ayudan a cambiar su orientación.
La nave puede mantener su posición con mucha precisión. La temperatura se controla con radiadores, varias capas de aislamiento y calentadores.
La energía de la nave espacial proviene de los paneles solares. Estos tienen una superficie de 11,42 metros cuadrados de células de silicio. Al principio, se esperaba que generaran 660 W de potencia. Sin embargo, un problema redujo la potencia disponible a unos 460 W. A pesar de esto, no se espera que afecte mucho la información científica que la misión puede obtener. La energía se guarda en tres baterías de litio-ion. Estas tienen una capacidad total de 64,8 Ah y se usan durante los eclipses.
Las comunicaciones se realizan a través de la antena parabólica de alta ganancia. También tiene dos antenas más pequeñas para comunicaciones de baja ganancia. Estas permiten enviar y recibir información en diferentes bandas de frecuencia. Dos antenas UHF se usan para comunicarse con el Beagle 2. La nave espacial tiene dos computadoras de control y una memoria de estado sólido de 10 gigabits para guardar datos.
Los siete instrumentos científicos principales de la nave son:
- La cámara estereoscópica de alta resolución (HRSC): Toma fotos detalladas.
- El espectrómetro visible e infrarrojo cercano (OMEGA): Analiza la luz para identificar minerales.
- El espectrómetro de infrarrojos (PFS) y el espectrómetro ultravioleta (SPICAM): Estudian la atmósfera.
- Los sensores de partículas neutras y cargadas (ASPERA): Miden el entorno espacial alrededor de Marte.
- El radar del subsuelo y el altímetro (MARSIS): Explora lo que hay debajo de la superficie.
- El experimento de ciencia de radio (MaRS): Usa el sistema de comunicaciones para estudiar la atmósfera.
El peso total de todos estos instrumentos es de 116 kg.
Véase también
En inglés: Mars Express Facts for Kids
- Agencia Espacial Europea
- ExoMars
- Exploración de Marte
- Exploración espacial
- Anexo:Misiones espaciales