robot de la enciclopedia para niños

Cipriano Portocarrero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cipriano Portocarrero
Conde de Montijo y conde de Teba
CiprianoPalafoxPortocarrero.jpg
Retrato pintado por Vicente López y Portaña
Información personal
Otros títulos Duque de Peñaranda de Duero, conde de Miranda y de Baños (véase la relación completa)
Nacimiento 15 de septiembre de 1784
Madrid
Fallecimiento 15 de marzo de 1839

Palacio de los Condes de Miranda, Peñaranda de Duero (Burgos)
Sepultura Sacramental de San Lorenzo y San José
Familia
Dinastía Portocarrero (con varonía Rebolledo)
Padre Felipe Antonio de Palafox y Croy
Madre María Francisca de Sales Portocarrero de Guzmán y Zúñiga, VI condesa de Montijo
Consorte María Manuela Kirkpatrick
Hijos Francisca de Sales Portocarrero, condesa de Montijo, duquesa de Alba
Eugenia de Guzmán, condesa de Teba, emperatriz de los franceses

Cipriano Portocarrero (nacido en Madrid el 15 de septiembre de 1784 y fallecido en Peñaranda de Duero el 15 de marzo de 1839) fue un importante noble, militar y político español. También fue conocido como XVIII conde de Teba y, a partir de 1834, como VIII conde de Montijo.

Cipriano Portocarrero fue una figura destacada en su época. Apoyó ideas de cambio y progreso, y participó en eventos clave de la historia de España. Luchó junto a las fuerzas de Napoleón en la Guerra de la Independencia española. Más tarde, regresó a España y apoyó a los grupos que buscaban un gobierno más abierto y moderno. Fue una persona influyente en la política de su tiempo.

La vida de Cipriano Portocarrero

Primeros años y familia

Cipriano Portocarrero nació en Madrid el 15 de septiembre de 1784. Fue el menor de seis hijos. Su madre fue María Francisca de Sales Portocarrero de Guzmán y Zúñiga, la VI condesa de Montijo. Su padre fue Felipe Antonio de Palafox y Croy, un militar de alto rango.

La madre de Cipriano era una mujer muy culta y apoyaba las artes y el conocimiento. Su casa en Madrid era un lugar de encuentro para pensadores y artistas importantes de la Ilustración en España. En 1805, su madre fue enviada fuera de la corte por orden de Manuel Godoy. Ella falleció en Logroño en 1808.

Cuando su madre murió, su hermano mayor, Eugenio, heredó la mayoría de los títulos familiares. Cipriano, que en ese momento usaba el apellido Guzmán, recibió el título de conde de Teba. Muchos años después, en 1834, su hermano Eugenio falleció sin tener hijos. Fue entonces cuando Cipriano heredó todos los títulos y la fortuna de la familia Montijo, y comenzó a usar Portocarrero como su primer apellido.

Carrera militar y política

Cipriano estudió en la Academia de Artillería y se unió al Ejército español como oficial. Fue ascendido rápidamente, llegando a ser teniente coronel en 1807.

Desde joven, Cipriano admiraba a Napoleón y apoyó al nuevo rey de España, José I Bonaparte. Cuando comenzó la Guerra de la Independencia española, Cipriano luchó junto a las tropas francesas. En la Batalla de Salamanca, sufrió heridas graves que le hicieron perder un ojo y la movilidad de una pierna.

En 1813, acompañó a José Bonaparte al exilio en Francia. Allí, se unió al ejército de Napoleón como coronel. En 1814, Napoleón le otorgó la Legión de Honor por su valentía en una batalla. También participó en la defensa de París y dirigió la construcción de fortificaciones. Después de la caída de Napoleón, fue encarcelado por un tiempo y luego vivió bajo vigilancia en París.

En 1817, pudo regresar a España gracias a un perdón del rey Fernando VII. Se le permitió vivir en Málaga, aunque siempre estuvo bajo sospecha por sus ideas políticas. En Málaga, se casó con María Manuela Kirkpatrick y de Grevignée. Tuvieron dos hijas: Francisca de Sales y Eugenia.

En 1820, Cipriano apoyó la revolución de Rafael del Riego y fue líder de un grupo político en Málaga. Cuando el gobierno liberal fue derrotado en 1823, fue encarcelado y luego puesto bajo arresto domiciliario. Después se mudó a Granada, donde nacieron sus hijas.

Alrededor de 1830, se descubrió que Cipriano estaba involucrado en un plan contra el rey Fernando VII. Fue encarcelado brevemente y luego confinado en Granada. Debido a esto, su esposa se mudó con sus hijas a París para que pudieran continuar su educación.

En 1834, su hermano falleció, y Cipriano heredó los títulos y la fortuna de los Montijo. A pesar de una epidemia y el inicio de una guerra civil, él permaneció en la capital para ocupar su puesto como miembro del parlamento. Fue elegido senador por Badajoz entre 1837 y 1838.

Falleció el 15 de marzo de 1839 en su palacio de Peñaranda de Duero. Fue enterrado en la colegiata de Santa Ana de esa misma villa.

Familia y descendencia

Cipriano Portocarrero se casó el 15 de diciembre de 1817 con María Manuela Kirkpatrick de Closeburn y de Grévignée. Tuvieron tres hijos:

  • Francisco de Sales Portocarrero Palafox y Kirkpatrick, quien falleció siendo niño.
  • María Francisca de Sales Portocarrero Palafox y Kirkpatrick (1825-1860), conocida como Paca Alba. Heredó el título de IX condesa de Montijo y se casó con Jacobo Fitz-James Stuart y Ventimiglia, duque de Alba.
  • María Eugenia de Guzmán (1826-1920), conocida como Eugenia de Montijo. Fue condesa de Teba y se convirtió en emperatriz de los franceses al casarse con Napoleón III.

Títulos y reconocimientos

Cipriano Portocarrero tuvo muchos títulos nobiliarios a lo largo de su vida. Algunos de los más importantes fueron:

  • VIII conde de Montijo.
  • XVII conde de Miranda de Castañar.
  • XIII duque de Peñaranda de Duero.
  • XI conde de Baños.

También recibió importantes reconocimientos, como:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cipriano de Palafox, 8th Count of Montijo Facts for Kids

kids search engine
Cipriano Portocarrero para Niños. Enciclopedia Kiddle.