Julie-Victoire Daubié para niños
Datos para niños Julie-Victoire Daubié |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de marzo de 1824![]() |
|
Fallecimiento | 26 de agosto de 1874, 50![]() |
|
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Sepultura | Fontenoy-le-Château | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Área | Periodismo, educación. | |
Conocida por | Militante por los derechos de las mujeres y la educación. | |
Firma | ||
![]() |
||
Julie-Victoire Daubié (también conocida como Victoire Daubié o Julie Daubié) fue una destacada periodista y defensora de la educación en Francia. Nació el 26 de marzo de 1824 en Bains-les-Bains, en la región de Vosges, y falleció el 26 de agosto de 1874 en Fontenoy-le-Château.
Es recordada por ser la primera mujer francesa en presentarse al examen de Bachiller en Lyon en 1861, y la primera en obtenerlo el 17 de agosto de ese mismo año. Además, fue la primera mujer en conseguir una Licenciatura en Letras en Francia, el 28 de octubre de 1872. Su vida fue un ejemplo de perseverancia y dedicación a la educación.
Contenido
La vida temprana de Julie-Victoire Daubié
Julie-Victoire Daubié nació en la casa de los Commis de la Manufactura Real de Bains-les-Bains. Su padre trabajaba allí como contable y cajero.
Aunque su nombre completo era Julie-Victoire, la llamaban Victoire, como su madre. Julie era el nombre de su hermana mayor. Fue la octava de sus hermanos y tenía solo veinte meses cuando su padre falleció. Su padre fue enterrado en el panteón familiar en Fontenoy. Después de su muerte, su madre y los niños se mudaron a Fontenoy-le-Chateau, de donde era la familia de su padre.
Orígenes familiares y educación religiosa
La familia de Julie-Victoire pertenecía a la pequeña burguesía católica de la región. Sus abuelos tenían profesiones importantes. Su abuelo paterno, Siméon-Florentin Daubié, había sido secretario de Justicia. Su abuelo materno, Jean-Nicolas Colleüille, dirigía una forja. Los registros de la iglesia de Fontenoy muestran que los niños de la familia aprendieron allí el catecismo.
Contrario a algunas historias, Julie-Victoire nunca trabajó en los talleres de la "Manufactura Real de hierro blanco de Bains-les-Bains". Su nombre no aparece en los registros como trabajadora manual. Sin embargo, se interesó por las condiciones de vida de las personas con menos recursos.
Su ensayo sobre la pobreza y el reconocimiento
Julie-Victoire visitó la oficina de beneficencia de Fontenoy, que ayudaba a los trabajadores pobres y a las madres solteras. Esta experiencia la inspiró a escribir un ensayo titulado La Femme pauvre au siècle XIXe (La mujer pobre en el siglo XIX).
Este ensayo ganó el primer premio de la Academia de Ciencias y Bellas Artes de Lyon el 21 de junio de 1859. La Academia le otorgó una medalla y 800 francos, un reconocimiento importante para su trabajo.
El camino de Julie-Victoire hacia la educación
El 31 de agosto de 1844, Julie-Victoire obtuvo el "certificado de aptitud". Este certificado era necesario para poder enseñar, y se había vuelto obligatorio para todos los maestros desde la ley Guizot de 1833.
Desafíos y protestas por la calidad educativa
La ley Falloux de 1850 estableció nuevas reglas para los profesores. Esta ley impulsó la educación católica y exigió que los municipios con más de 800 habitantes abrieran una escuela para niñas.
Julie-Victoire Daubié protestó porque algunas religiosas que enseñaban no tenían la cualificación adecuada. Le preocupaba que no se enseñara nada que fuera en contra de las enseñanzas católicas, pero también que la calidad de la educación no fuera la mejor.
Estudios avanzados y preparación para el bachillerato
Para poder presentarse al bachillerato, Julie-Victoire estudió griego antiguo y latín con la ayuda de su hermano, que era sacerdote.
En 1853, amplió sus conocimientos en zoología. Se inscribió en el Museo Nacional de Historia Natural de Francia en París para seguir un curso sobre mamíferos y aves. Consiguió un permiso especial para estudiar en las galerías fuera del horario de apertura al público, lo que demuestra su gran dedicación.
El logro del bachillerato
Con el apoyo de François Barthélemy Arles-Dufour, un influyente industrial de Lyon, y gracias al éxito de su ensayo en 1859, Julie-Victoire se matriculó en la Facultad de Artes de Lyon para obtener su bachillerato.
El 17 de agosto de 1861, logró su título de bachiller. En ese momento, los examinadores votaban con bolas de colores: una bola blanca significaba un voto favorable, una roja era una abstención y una negra, un voto desfavorable. Julie-Victoire obtuvo seis bolas rojas, tres blancas y una negra, lo que le permitió aprobar.