Venancio Vallmitjana para niños
Datos para niños Venancio Vallmitjana |
||
---|---|---|
![]() Fotografía publicada en Mundo Gráfico, 15 de octubre de 1913
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de abril de 1830 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 3 de septiembre de 1919 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Agapit Vallmitjana y Abarca | |
Educación | ||
Educado en | Escuela de la Lonja | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Alumnos | Rossend Nobas | |
Miembro de |
|
|
Venancio Vallmitjana Barbany (nacido en Barcelona, el 1 de abril de 1830, y fallecido en la misma ciudad el 3 de septiembre de 1919) fue un importante escultor español.
Contenido
La Vida de Venancio Vallmitjana
Venancio Vallmitjana fue un artista muy influyente en su época. Su trabajo y su forma de enseñar dejaron una huella importante en el mundo de la escultura.
Sus Primeros Pasos y Educación
Venancio estudió en la Escuela de la Lonja de Barcelona. Allí, tuvo como maestro al reconocido escultor Damià Campeny. En 1856, Venancio fue nombrado profesor en esta misma escuela.
Un Maestro Inspirador
Venancio Vallmitjana fue un profesor muy destacado. Muchos de sus alumnos se convirtieron en escultores famosos. Entre ellos, podemos mencionar a Josep Llimona, Pablo Gargallo y Eusebi Arnau. Se dice que Venancio tenía ideas muy innovadoras para su tiempo. A veces, sus obras no encajaban con las reglas del arte que eran más comunes en ese momento.
Colaboración Familiar y Estilo Artístico
La vida y el trabajo de Venancio estuvieron muy unidos a los de su hermano, Agapito Vallmitjana, quien también era escultor. Los dos hermanos firmaban sus obras con "V. y A.". Por esta razón, a veces es difícil saber qué obra hizo cada uno.
Compartieron un taller hasta 1883. Después, Venancio abrió un nuevo taller con su hijo, Agapito Vallmitjana Abarca, que también era escultor. Venancio y su hermano tuvieron relación con la realeza. La reina Isabel II visitó su taller en Barcelona en 1860. Un año después, mostraron sus obras en el Palacio Real de Madrid.
Mientras que su hermano Agapito prefería un estilo más clásico, con influencias del Renacimiento, Venancio se interesó por el arte francés. Este estilo era más grande y monumental. En 1873, Venancio viajó a París para aprender más sobre él.
Falleció en Barcelona en 1919.
Reconocimientos y Premios
Venancio Vallmitjana recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera:
- 1861: Ganó la segunda medalla en la Exposición Nacional de Madrid.
- 1873: Recibió el segundo premio de Le Figaro en París.
- 1890: Obtuvo la primera medalla en la Exposición Nacional de Madrid.
Obras Destacadas
Aquí te presentamos algunas de las esculturas más importantes de Venancio Vallmitjana:
- Cargador de Bilbao. Se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.
- 1862: Santa Isabel de Hungría (en colaboración con su hermano Agapito). Esta obra está en el Museo del Prado. Fue un regalo de los hermanos a la reina Isabel II.
- 1880: Busto de Jesús de Monasterio. Lo puedes ver en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid.
- 1882: Hizo el proyecto para la Venus de la Cascada del Parque de la Ciudadela. La escultura final fue hecha por Eduard B. Alentorn.
- 1884: Fauno.
- 1884: Alegoría del Comercio y la Industria. Se encuentra en la entrada del Parque de la Ciudadela en Barcelona.
- 1884: La escultura original de la obra A López y López, que fue destruida en 1936.
- 1887: La belleza dominando la fuerza. Está en el Museo del Prado, Madrid.
- 1887: Virgen esmaltada. Se encuentra en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.
- 1889: La reina María Cristina de Habsburgo-Lorena con Alfonso XIII. Está en el Museo Marítimo de Barcelona.
- 1890-1896: Majo y Maja. Se encuentran en el Museo Nacional del Prado.
- 1891: La reina María Cristina y Alfonso XIII niño. También en el Museo del Prado.
- 1899: Cristo para el Cuarto Misterio de Dolor del Rosario Monumental de Montserrat.
- 1900: La Asunción de la Virgen María. Es el Cuarto Misterio de Gloria del Rosario Monumental de Montserrat.
- 1902: La Visitación de María a su prima Isabel. Es el Segundo Misterio de Gozo del Rosario Monumental de Montserrat.
- 1903: Busto de Mozart.
- 1913: Fuente de Diana. Este monumento está en la Gran Vía de Barcelona.
- Panteón Joan Niqui, en el cementerio de Pueblo Nuevo de Barcelona.
Véase también
- Retrato de Evaristo Arnús