robot de la enciclopedia para niños

Apoteosis de Claudio para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Apoteosis de Claudio (Museo del Prado E-225) 02a
La Apoteosis de Claudio expuesta en el Museo del Prado de Madrid (fotografía anterior a la reposición del busto de Claudio a lomos del águila).

La Apoteosis de Claudio es una escultura antigua que se encuentra en el Museo del Prado en Madrid. Fue creada en tiempos del Imperio romano y luego fue modificada en el siglo XVII.

La parte más antigua de la escultura, que incluye armas y un águila, fue hecha entre los años 27 a.C. y 14 d.C. Esto fue durante el gobierno de César Augusto, quien fue el primer y más importante de los líderes romanos. Aunque se le considera emperador, él prefería llamarse a sí mismo "el primero de los ciudadanos".

Historia y origen de la escultura

¿Cómo se descubrió la Apoteosis de Claudio?

El nombre de "Apoteosis de Claudio" se le dio a esta escultura porque en el siglo XVII se le añadió una cabeza del emperador Claudio, que hoy ya no está. La escultura que vemos ahora es el resultado de una reconstrucción de esa época, justo antes de que fuera regalada al rey Felipe IV de España.

La parte del águila y las armas formaba parte de un monumento funerario. Este monumento fue encontrado en la villa de campo de Marco Valerio Mesala Corvino, un importante general y político romano. Originalmente, la escultura era un "trofeo" con armas, y el águila se posaba sobre ellas.

¿Por qué se llama "Apoteosis de Claudio"?

En el siglo XVII, se le añadió un busto del emperador Claudio sobre el águila. Este busto fue encargado por el cardenal Girolamo Colonna al artista italiano Orfeo Boselli. Al añadir la figura del emperador, la escultura cambió su significado. Se convirtió en una "apoteosis", que significa la elevación del alma de Claudio al cielo, llevada por el águila. De ahí viene su nombre más conocido.

En el año 1664, el cardenal Colonna regaló la obra al rey Felipe IV de España. El gran pedestal de mármol que vemos hoy no llegó con el regalo, sino que se unió a la colección real de otra manera. Este pedestal fue hecho por Andrea Calamecca a finales del siglo XVI. Una vez en Madrid, la escultura y el pedestal se mostraron juntos.

¿Qué le pasó a la escultura con el tiempo?

En el siglo XVIII, la escultura sufrió daños, posiblemente durante el incendio del Alcázar de Madrid en 1734. Perdió la cabeza del águila y el busto del emperador. Estos fueron reemplazados por nuevas piezas. El nuevo busto del emperador fue obra de Roberto Michel, quien también esculpió una nueva cabeza para el águila.

Más recientemente, el busto de Claudio fue retirado y la escultura fue restaurada por completo. Después de estar en una sala secundaria del Museo del Prado, en 2010 fue reubicada en otra zona del museo. En 2023, se le volvió a colocar el busto de César hecho por Roberto Michel y ahora se exhibe en un lugar destacado de la Galería Central del museo.

Detalles de la escultura

¿Qué materiales se usaron y cuánto mide?

  • Autor: No se conoce el nombre del artista original.
  • Estilo: Combina el estilo romano-imperial con el barroco.
  • Material: Está hecha de mármol.
  • Técnica: Fue esculpida.
  • Tamaño: Mide 245 cm de alto, 125 cm de ancho y 125 cm de profundidad.

¿Dónde se puede ver la Apoteosis de Claudio?

La escultura se exhibe en el Museo del Prado, en Madrid. Su número de referencia es E00225 y forma parte de la antigua Colección Real Española.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Apotheosis of Claudius Facts for Kids

kids search engine
Apoteosis de Claudio para Niños. Enciclopedia Kiddle.