Emil Hübner para niños
Datos para niños Emil Hübner |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de julio de 1834 Düsseldorf (Alemania) |
|
Fallecimiento | 21 de febrero de 1901 Berlín (Imperio alemán) |
|
Familia | Julius Hübner Pauline Hübner |
|
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en | Universidad de Bonn | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arqueólogo, filólogo clásico, profesor universitario, epigrafista y experto en estudios clásicos | |
Área | Filología clásica, epigrafía y latín | |
Empleador | Universidad Humboldt de Berlín | |
Emil Hübner (nacido el 7 de julio de 1834 en Düsseldorf, Alemania, y fallecido el 21 de febrero de 1901 en Berlín) fue un importante experto alemán. Se dedicó a estudiar las inscripciones antiguas (epigrafista), a desenterrar restos del pasado (arqueólogo) y a investigar la historia.
Contenido
¿Quién fue Emil Hübner?
Emil Hübner fue hijo de Julius Hübner, un pintor famoso por sus obras históricas. Desde joven, Emil mostró interés por el mundo antiguo. Estudió en las universidades de Berlín y Bonn, donde aprendió mucho sobre las lenguas y culturas clásicas.
Viajes y descubrimientos en Europa
Después de sus estudios, Emil viajó mucho por Europa. Su objetivo era investigar y recopilar información sobre la arqueología y las inscripciones antiguas. En 1851, con 21 años, llegó a Roma. Allí, el Archäologisches Institut y su secretario, Wilhelm Henzen, lo recibieron muy bien. Henzen lo animó a especializarse en la epigrafía romana, que es el estudio de las inscripciones antiguas.
En 1859, Emil Hübner presentó un trabajo en la Universidad Humboldt de Berlín que le permitió ser profesor.
Explorando España y Portugal
Entre 1860 y 1861, Emil Hübner viajó a España y Portugal. Estos viajes fueron financiados por la Berliner Akademie der Wissenschaften (Academia de Ciencias de Berlín). Publicó sus descubrimientos en informes detallados.
El gobierno de Prusia le encargó editar varios volúmenes del Corpus Inscriptionum Latinarum (CIL). Este es un gran proyecto para recopilar todas las inscripciones latinas conocidas. Por ello, pasó mucho tiempo en la península ibérica recogiendo inscripciones.
Colaboración con expertos españoles
En España, Emil Hübner conoció a muchos estudiosos y académicos. Entre ellos estaban Eduardo Saavedra, Juan de Dios de la Rada y Delgado y Aureliano Fernández-Guerra. También trabajó activamente con la Real Academia de la Historia. Participó en proyectos importantes, como la creación del Museo Arqueológico Nacional.
En 1862, publicó un libro llamado Die antiken Bildwerke in Madrid. Este fue el primer catálogo de las esculturas antiguas que se encontraban en el Museo del Prado.
Su trabajo en la Universidad de Berlín
En 1870, Hübner fue nombrado profesor de Filología Clásica en la Universidad Humboldt de Berlín. La filología clásica es el estudio de las lenguas y literaturas de la antigua Grecia y Roma.
A pesar de su nuevo puesto, siguió en contacto con estudiosos españoles, como Manuel Gómez-Moreno. Sus publicaciones sobre temas españoles en revistas locales muestran su cariño por los lugares que visitó.
Emil Hübner falleció el 21 de febrero de 1901.
Contribuciones importantes a la historia antigua
El estudio de las inscripciones antiguas fue siempre lo más importante para Emil Hübner. Después de publicar el volumen II del CIL en 1869, continuó revisándolo y añadiendo más información.
El "Corpus Inscriptionum Latinarum"
Sus principales aportaciones al conocimiento de la cultura romana en Europa incluyen:
- Inscriptiones Hispaniae Latinae (Volumen II del Corpus Inscriptionum Latinarum), publicado en Berlín en 1869.
- Un suplemento a este volumen, Inscriptiones Hispaniae Latinae, Supplementum Band, publicado en 1892.
- La recopilación de inscripciones en Inglaterra: Inscriptiones Britanniae Latinae (Volumen VII del Corpus Inscriptionum Latinarum), publicado en Berlín en 1873.
También contribuyó al estudio de la Antigüedad Tardía al publicar dos volúmenes de inscripciones cristianas de España. Además, trabajó en inscripciones cristianas de Portugal e Inglaterra.
Otros escritos y manuales
Entre sus obras más destacadas sobre epigrafía se encuentran:
- Inscriptiones Britanniae Christianae, de 1876.
- La Arqueología de España, de 1888.
- Monumenta linguae Ibericae, de 1893.
Emil Hübner también escribió manuales útiles para estudiantes de estudios clásicos, como:
- Bibliographie der classischen Altertumswissenschaft (2.ª edición, 1889).
Otras obras importantes suyas son:
- De senatus populisque Romani actis, de 1859 (su tesis doctoral).
- Die antiken Bildwerke in Madrid, de 1862.
- Exempla Scripturae Epigraphicae Latinae, de 1885.
- Römische Herrschaft in Westeuropa, de 1890.
- Romische Epigraphik (2.ª edición, 1892).
Véase también
En inglés: Emil Hübner Facts for Kids