Bartolomeo Ammannati para niños
Datos para niños Bartolomeo Ammannati |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de junio de 1511jul. Settignano (Italia) |
|
Fallecimiento | 13 de abril de 1592 Florencia (Gran Ducado de Toscana) |
|
Sepultura | San Giovannino degli Scolopi | |
Nacionalidad | Italiana | |
Familia | ||
Cónyuge | Laura Battiferri | |
Educación | ||
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor y arquitecto | |
Años activo | 1526-1592 | |
Movimiento | Manierismo | |
Bartolomeo Ammannati (nacido el 18 de junio de 1511 en Settignano, cerca de Florencia, y fallecido el 13 de abril de 1592 en Florencia) fue un importante arquitecto y escultor italiano. Es conocido por sus obras en el estilo manierista, que fue popular en su época.
Contenido
¿Quién fue Bartolomeo Ammannati?
Bartolomeo Ammannati fue un artista muy talentoso que vivió durante el Renacimiento florentino. Aprendió de grandes maestros como Baccio Bandinelli y Jacopo Sansovino. También se inspiró en el estilo de Miguel Ángel, otro artista muy famoso.
Ammannati se destacó más como arquitecto que como escultor. Diseñó muchos edificios impresionantes en ciudades como Roma, Lucca y Florencia.
Obras arquitectónicas destacadas
Entre sus trabajos más importantes se encuentran:
- Villa Médici en Roma: Una hermosa villa que diseñó en la capital italiana.
- Villa Giulia en Roma: Colaboró en este complejo de edificios, trabajando con otros arquitectos como Vignola y Vasari.
- Palacio Pitti en Florencia: Trabajó en la ampliación de este gran palacio entre 1558 y 1570. Fue contratado por Leonor Álvarez de Toledo y Osorio, la esposa de Cosme I de Médici.
El famoso Puente de la Santa Trinidad
Una de sus obras más famosas es el puente de la Santa Trinidad sobre el río Arno en Florencia. Fue construido en 1569. Este puente es especial por sus tres arcos elípticos, que lo hacen ver muy ligero y elegante.
A pesar de su apariencia delicada, el puente ha resistido muchas crecidas del río que destruyeron otros puentes. Fue demolido durante la Segunda Guerra Mundial en 1944, pero luego fue reconstruido exactamente igual.
La Fuente de Neptuno en Florencia
Otra obra muy conocida de Ammannati es la Fuente de Neptuno en la Piazza della Signoria de Florencia. Esta fuente está hecha de mármol y bronce.
El trabajo en la fuente comenzó con otro escultor, Baccio Bandinelli, pero él falleció antes de terminarla. Ammannati fue elegido para continuar la obra, superando a otros artistas famosos como Benvenuto Cellini.
Trabajó en la fuente entre 1563 y 1565. Se dice que usó al Gran Duque Cosme I de Médici como modelo para la cara de Neptuno. Cuando la figura principal estuvo lista, Miguel Ángel bromeó diciendo que Ammannati había "arruinado una preciosa pieza de mármol". La gente de la época incluso tenía una rima sobre la fuente: «Ammanati, Ammanato, che bell' marmo hai rovinato!» (¡Ammannati, Ammannato, qué gran pieza de mármol has arruinado!).
Ammannati siguió trabajando en la fuente por diez años más, añadiendo figuras de dioses de ríos, caballos de mar y otras decoraciones.
Otras esculturas importantes
Además de la Fuente de Neptuno, Ammannati creó otras esculturas notables:
- Estatua de mármol Victoria (1540), en el Museo Nazionale del Bargello, Florencia.
- Escultura de mármol Leda y el Cisne (1540), en el Museo Nazionale del Bargello, Florencia.
- Estatua de mármol Parnaso (1563), en el Museo Nazionale del Bargello, Florencia.
- Estatua de piedra Alegoría del Invierno (1563-1565), en Villa Medici, Castello.
- Estatua de bronce Diosa Opi (1572-1575), en el Palacio Vezzo, Florencia.
Vida personal de Ammannati
En 1550, Bartolomeo Ammannati se casó con la poetisa Laura Battiferri. Hacia el final de su vida, Ammannati tuvo un cambio importante en sus creencias. Decidió donar muchas de sus posesiones a los jesuitas, una orden religiosa. Falleció en Florencia en 1592.
Galería de imágenes
-
Fountain of Neptune.jpg
Fuente de Neptuno en la Piazza della Signoria de Florencia
-
Bartolomeo ammannati, fontana di sala grande, 1556-1561 01.JPG
Reconstrucción de la fontana di Sala Grande
-
Bartolomeo ammannati, marte gradivo 01.JPG
Marte Gradivo en los Uffizi