robot de la enciclopedia para niños

Entrerríos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Entrerríos
Municipio
Entrerrios-Antioquia.jpg
Parque de Entrerríos.
Flag of Entrerríos (Antioquia).svg
Bandera

Entrerríos ubicada en Colombia
Entrerríos
Entrerríos
Localización de Entrerríos en Colombia
Entrerríos ubicada en Antioquia
Entrerríos
Entrerríos
Localización de Entrerríos en Antioquia
<mapframe latitude="6.5675" longitude="-75.5169" zoom="15" width="250" height="250" align="center" />
Coordenadas 6°33′55″N 75°30′51″O / 6.5652777777778, -75.514166666667
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Antioquia
 • Subregión Norte
Alcalde Julio César Lopera Posada (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1830
 • Erección 25 de junio de 1835
Superficie  
 • Total 219 km²
Altitud  
 • Media 2300 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 12 158 hab.
 • Urbana 6811 hab.
Gentilicio Entrerrieño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Entrerríos es un municipio de Colombia. Se encuentra en la región Norte del departamento de Antioquia. Limita con Santa Rosa de Osos al norte, Donmatías al este, San Pedro de los Milagros al sur y Belmira al oeste. Este municipio es conocido por tener una buena calidad de vida en Antioquia.

¿Por qué se llama Entrerríos?

Antes de llamarse Entrerríos, este lugar se conocía como Don Diego. Este nombre era un homenaje a uno de los primeros habitantes, don Diego del Castillo. También se le llamó Mesopotamia. Su nombre actual, Entrerríos, se debe a que el municipio está ubicado entre dos ríos importantes: el río Grande y el río Chico.

Geografía y Naturaleza de Entrerríos

Entrerríos está en un valle con colinas suaves, por donde pasa la Quebrada Torura. Es un lugar con mucha agua fresca y un clima frío. Sus paisajes son famosos por sus diferentes tonos de verde. También destaca el Peñón de Entrerríos, una gran roca de 72 metros de altura. Es parecido al famoso Peñón de Guatapé en Guatapé, pero más pequeño.

Este municipio es tradicionalmente una zona de ganadería. Aquí hay fincas donde puedes aprender cómo se produce la leche.

¿Cómo se organiza Entrerríos?

Además de su centro principal, llamado Cabecera Municipal, Entrerríos tiene varias veredas (que son como pequeños pueblos o zonas rurales). Algunas de ellas son:

  • Río Chico
  • Río Grande
  • Yerbabuenal
  • El Peñol
  • Pío XII
  • Las Brisas
  • El Filo
  • El Zancudo
  • Toruro
  • Tesorero
  • Progreso
  • El Porvenir

Breve Historia de Entrerríos

Antes de que llegaran los españoles, los Nutabes vivían en estas tierras. Ellos habitaban entre los ríos Cauca y Porce. Los Nutabes eran hábiles tejiendo algodón y trabajando el oro.

No se sabe con certeza quién fundó Entrerríos.

¿Cuántas personas viven en Entrerríos?

Aquí te mostramos cómo ha crecido la población de Entrerríos a lo largo de los años:

Población histórica
Año Pob. ±%
1912 3684 —    
1938 3843 +4.3%
1951 3921 +2.0%
1964 4485 +14.4%
1973 5006 +11.6%
1985 5764 +15.1%
1993 7276 +26.2%
2005 8447 +16.1%
2018 11 159 +32.1%
  • Población Total (2018): 11.159 habitantes.
  • Población Urbana: 5.643 personas viven en el centro del municipio.
  • Población Rural: 5.516 personas viven en las veredas.

La mayoría de la gente en Entrerríos sabe leer y escribir. En 2005, el 92.1% de la población sabía leer y escribir.

Grupos de personas en Entrerríos

Según el censo de 2005, la mayoría de los habitantes de Entrerríos son:

¿Cómo llegar a Entrerríos?

Entrerríos está conectado por carretera con los municipios de Santa Rosa de Osos, Donmatías, San Pedro de los Milagros y Belmira. Todas estas carreteras están pavimentadas, lo que facilita el viaje.

¿A qué se dedica la gente en Entrerríos?

La economía de Entrerríos se basa en varias actividades:

  • Agricultura: Cultivan papa, Fríjol, Maíz, Ahuyama y Tomate de árbol.
  • Ganadería: Crían ganado para Leche y carne, y también cerdos.
  • Producción de Leche: Hay muchas lecherías bien desarrolladas.
  • Minería: También se realiza esta actividad.
  • Industria: Se dedican a la confección de ropa, la elaboración de parafina para velas y productos lácteos.
  • Energía: Generan energía Hidroeléctrica.
  • Cuero: La industria de la curtiembre (tratamiento del Cuero) es muy importante aquí.
  • Turismo: Aunque no se ha desarrollado mucho, el municipio tiene lugares muy bonitos para visitar y está cerca de Medellín.
  • Alimentos: En 2012, la empresa ALPINA construyó una planta de alimentos. Esto, junto con otras empresas como Lácteos el Galán y Colanta, hace que la industria alimenticia sea una gran fuente de empleo.

¿Qué creencias tienen en Entrerríos?

Archivo:Entrerríos iglesia
Templo de Nuestra Señora de los Dolores, Iglesia principal de Entrerríos

La mayoría de los habitantes de Entrerríos son católicos, cerca del 90%. El resto de la población sigue otras creencias cristianas, como los Testigos de Jehová o el Protestantismo.

Fiestas y Celebraciones

Entrerríos celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Las "Fiestas del Paisaje": Es el evento más grande y popular. Atrae a mucha gente de Entrerríos y de otros lugares. Se destacan por sus espectáculos musicales.
  • Fiestas de la Virgen de los Dolores: En esta fiesta, se hace una gran procesión con motocicletas y carros para rendir homenaje a la Virgen de los Dolores.
  • Fiestas de la Virgen del Carmen en julio: Esta es la procesión más grande con vehículos, ya que la Virgen del Carmen es la patrona de los conductores.
  • Aniversario del Municipio: Se celebra el día en que el municipio fue fundado.

Lugares Interesantes y Naturaleza

Archivo:Monolito, peñón de entrerríos 2, 2007
Monolito Peñón de Entrerríos.

Lugares para disfrutar de la naturaleza

  • Monolito Peñón de Entrerríos: Una gran roca a solo 20 minutos del centro del municipio.
  • Embalse Riogrande II: Un embalse que se puede ver desde varios puntos.
  • Quebrada Torura: Un lugar ideal para camping y para pescar trucha arco iris.
  • Vereda Toruro: Aquí encontrarás hermosas fincas lecheras y algunas cascadas.
  • Truchera el Lago: Ubicada en la vereda Toruro, es uno de los pocos lugares en Antioquia donde puedes hacer viajes en globo aerostático.

Patrimonio histórico y cultural

Entrerríos es el lugar de nacimiento de personas importantes como Francisco de Paula Pérez, quien fundó el periódico El Colombiano. También es la tierra de Elkin Pérez Álvarez, un compositor y guitarrista muy reconocido.

En la Casa de la Cultura funciona el Museo del Cuero. Aquí se guardan 148 objetos que se usaban para trabajar el cuero de forma artesanal. También cuenta la historia de la Fábrica de Velas San Jorge y la influencia de la tribu Nutabe en la región.

Aunque Entrerríos no siempre ha conservado todos sus edificios antiguos, hay algunos que son muy importantes:

  • Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores: En su interior hay pinturas al óleo del artista Salvador Arango.
  • Capillas del cementerio y del Colegio Santa Inés.
  • Casa de la Cultura: Contiene una valiosa colección de 50 objetos de cerámica hechos por los indígenas Nutabes y Catíos.
  • Casa natal de Francisco de Paula Pérez: El lugar donde nació el fundador del periódico El Colombiano.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Entrerríos Facts for Kids

kids search engine
Entrerríos para Niños. Enciclopedia Kiddle.