Guatapé para niños
Datos para niños Guatapé |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Vista aérea de Guatape y al fondo la Piedra del Peñol
|
||||
|
||||
Localización de Guatapé en Colombia
|
||||
Localización de Guatapé en Antioquia
|
||||
<mapframe latitude="6.2324" longitude="-75.1613" zoom="14" width="250" height="250" align="center" /> | ||||
Coordenadas | 6°13′57″N 75°09′31″O / 6.2325, -75.158611111111 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Antioquia | |||
• Subregión | Oriente | |||
Alcalde | David Esteban Franco Vallejo (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 4 de octubre de 1811 | |||
• Erección | 1867 | |||
Superficie | ||||
• Total | 78 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1925 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 9072 hab. | |||
• Urbana | 6268 hab. | |||
Gentilicio | Guatapense | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Guatapé es un municipio de Colombia, ubicado en la subregión Oriente del departamento de Antioquia. Es famoso por sus casas coloridas adornadas con "zócalos" y por el gran embalse que lo rodea. Este lugar es un destino turístico muy popular, conocido como el "Paraíso turístico de Antioquia" y el "Pueblo de Zócalos". Se encuentra a unos 79 kilómetros de Medellín, la capital de Antioquia.
Limita al norte con Alejandría y Concepción. Al este, con San Rafael y San Carlos. Al sur, con Granada y El Peñol. Y al oeste, también con El Peñol. El municipio tiene una extensión de 76 kilómetros cuadrados.
Contenido
¿Cómo es la Historia de Guatapé?
Antes de la llegada de los exploradores españoles, esta tierra estaba habitada por comunidades indígenas. Se dice que uno de sus líderes más importantes fue un cacique llamado Guatape, en cuyo honor se nombró el lugar.
En el año 1714, los indígenas de esta región fueron reunidos en un lugar llamado San Antonio de Remolinos de El Peñol. Se han encontrado objetos antiguos, como urnas funerarias de barro, en zonas como Alto Verde y en otras veredas como La Peña, La Piedra, El Roble y El Rosario.
Guatapé ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. Antes, su economía se basaba en la ganadería, la agricultura y la minería. Pero en la década de 1970, se construyó un enorme embalse en su territorio. Esto hizo que la gente del pueblo cambiara su forma de vida y se dedicara más al turismo.
Las Empresas Públicas de Medellín construyeron un gran complejo hidroeléctrico en los años 70. Para ello, se inundaron 2262 hectáreas de tierra. Este gran proyecto tuvo un impacto importante en la vida social, económica y cultural de la comunidad.
¿Qué Hace a Guatapé un Lugar Especial?
Guatapé es famoso por sus zócalos. Estos son adornos coloridos que se encuentran en la parte baja de las fachadas de las casas. Muchos de ellos fueron hechos a principios del siglo XX, y aún se conservan. También hay zócalos nuevos que cuentan historias de los indígenas y de la época de la colonización. Una calle muy conocida por sus zócalos es la «Calle de los Recuerdos».
En 2018, Guatapé lanzó su marca turística "Guatapé un destino a todo color". Esto busca mostrar al mundo este lugar mágico, lleno de zócalos, historia y mucho color.
Datos Importantes de Guatapé
- Fundación: 4 de octubre de 1811
- Creación como municipio: septiembre de 1867
- Fundador: Francisco Giraldo Jiménez
- Apelativos: Guatapé tiene varios nombres cariñosos debido a su crecimiento turístico. Algunos son "Remanso de Paz", "Corazón del Oriente Antioqueño" y "Mar Interior de Antioquia". Hoy, los más conocidos son "Paraíso turístico de Antioquia" y "Pueblo de Zócalos".
Guatapé está conectado por carretera con Alejandría, San Rafael, San Carlos, Granada y El Peñol.
El Parque Principal es grande y agradable para pasear. El malecón ofrece una vista tranquila del embalse y muchos restaurantes. La Piedra del Peñol es una de las atracciones más grandes de este lugar.
¿Cómo se Organiza Guatapé?
Además de su área principal, Guatapé tiene un centro poblado llamado El Roble.
Veredas de Guatapé
El municipio también está formado por las siguientes veredas (pequeñas comunidades rurales):
- El Rosario
- La Peña
- La Piedra
- La Sonadora
- Los Naranjos
- Quebrada Arriba
- Roble
- Santa Rita
¿Cuántas Personas Viven en Guatapé?
Según los datos de 2023, la población total de Guatapé es de 9.121 habitantes.
- Población Urbana: 6.111 personas viven en el área principal del pueblo.
- Población Rural: 3.010 personas viven en las veredas.
La mayoría de la población (99,96%) se identifica como Mestizos y blancos.
¿De Qué Vive Guatapé?

La economía de Guatapé se basa principalmente en:
- Turismo: Es la actividad más importante. Muchos turistas visitan el lugar, y hay una buena cantidad de hoteles y restaurantes.
- Agricultura: Se cultiva café, maíz y papa.
- Ganadería: Se cría ganado para carne.
- Producción de energía: Gracias al embalse, se genera hidroelectricidad.
¿Qué Fiestas se Celebran en Guatapé?
- Fiestas de la Virgen del Carmen: Se celebran el 16 de julio.
- Semana Santa en vivo: Jueves y Viernes Santo.
- Jornadas navideñas y Fiesta de la Familia: Del 16 al 24 de diciembre.
- Carnaval de fin de año: El 31 de diciembre.
- Fiestas de los Zócalos, el Embalse y el Turismo: Se realizan en octubre.
- Zócalos y flores silletas y colores: Se celebran entre julio y agosto.
¿Qué Lugares Interesantes Hay en Guatapé?
Lugares Históricos y Culturales
- Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Carmen
- Capilla de Nuestra Señora de Santa Ana
- Monasterio de los Monjes Benedictinos (donde se escuchan Cantos Gregorianos).
- Monasterio de Monjas de Clausura.
- Museo Histórico Comunitario.
- Calle del Recuerdo
- Museo del Zócalo
- Calle Julia Pastusa
- Malecón San Juan del Puerto de Guatapé
Destinos Naturales y Turísticos
- Piedra del Peñol o Peñón de Guatapé: Una enorme roca a la que se puede subir para ver el paisaje.
- Parque recreativo La Culebra
- Malecón
- Parque Místico Guatapé
- Viajes en lanchas y planchones por el embalse
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Guatapé Facts for Kids