Río Porce para niños
Datos para niños Río Porce |
||
---|---|---|
![]() Río Porce, límite entre Santa Rosa de Osos y Santo Domingo desde el Puente Gabino, sector de acceso al municipio de Gómez Plata y a los corregimientos de San Pablo y El Caney.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Mar Caribe | |
Nacimiento |
Confluencia de los ríos Medellín y Grande en el sector Puente Gabino. Alto de San Miguel; Caldas (río Medellín) y San Bernardo; Santa Rosa de Osos (río Grande). |
|
Desembocadura | ||
Coordenadas | 6°33′14″N 75°12′33″O / 6.553944, -75.209249 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Departamento | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Ríos Guadalupe, Riachón, Mata, Caná | |
Longitud | 137 km apx sin contar la longitud de los ríos Medellín y Grande | |
Superficie de cuenca | ? km² | |
Caudal medio | 68 m³/s en puente gabino abajo de las confluencias que lo conforman Medellín-Grande. | |
Altitud | Nacimiento: 3100 m ramal río Medellín y 3000 m apx ramal río Grande. Desembocadura: 74 m apx |
|
Mapa de localización | ||
recorrido del río Porce en Antioquia | ||
El río Porce es un río muy importante de Colombia, ubicado en el departamento de Antioquia. Este río se forma cuando dos grandes ríos, el río Medellín y el río Grande, se unen. Esta unión ocurre cerca de los municipios de Donmatías, Santa Rosa de Osos y Santo Domingo.
A veces, la gente piensa que el río Porce es solo una continuación del río Medellín. Esto se debe a que el río Medellín fluye hacia el norte y, en su camino, se encuentra con el río Grande. Sin embargo, el río Porce realmente comienza cuando las aguas de ambos ríos se mezclan por completo.
Contenido
El Río Porce: Un Gigante de Agua en Colombia
El río Porce es vital para la región de Antioquia. Su recorrido y sus aguas son aprovechados de diversas maneras, desde la generación de energía hasta ser el hogar de diferentes especies.
¿Dónde Nace y Cómo se Forma el Río Porce?
El río Porce se forma por la unión de dos ríos principales:
- El río Medellín: Nace en el Alto de San Miguel, en el municipio de Caldas, a unos 3100 metros sobre el nivel del mar. Tiene una longitud de 100 kilómetros y recoge agua de muchas quebradas (arroyos) importantes. Aunque sus aguas tienen poca vida animal, su cuenca es bastante estable.
- El río Grande: Nace en la vereda San Bernardo de Santa Rosa de Osos, a unos 2900 metros sobre el nivel del mar. Este río es muy importante porque sus aguas llenan dos grandes embalses, llamados Ríogrande I y II. Debido a estos embalses, el río Grande se divide en dos partes que se unen al río Medellín en diferentes puntos.
El nacimiento oficial del río Porce ocurre en el lugar conocido como Puente Gabino, a unos 1052 metros sobre el nivel del mar. Aquí es donde las aguas del río Medellín y del río Grande se unen de forma natural. Desde este punto, el río Porce recorre aproximadamente 150 kilómetros a través de un hermoso cañón lleno de naturaleza.
El Recorrido del Río Porce
Durante su viaje, el río Porce también llena dos embalses más y recibe el agua de otros ríos importantes. Algunos de sus afluentes (ríos que se unen a él) son el río Mata, el río Caná, el río Riachón y el río Guadalupe, que es su afluente más grande.
Finalmente, el río Porce desemboca en el río Nechí en un lugar llamado Dos Bocas. Las aguas del río Nechí, a su vez, fluyen hacia el río Cauca, y luego al río Magdalena, que es uno de los ríos más grandes de Colombia. Al final, todas estas aguas llegan al océano Atlántico.
El Río Porce y la Energía Eléctrica
El río Porce es una fuente muy importante para generar energía eléctrica en Antioquia. Varias centrales hidroeléctricas (plantas que usan el agua para producir electricidad) se alimentan de sus aguas.
- Central Porce II: Se encuentra a unos 120 kilómetros de Medellín. Tiene un embalse que puede almacenar 149.37 millones de metros cúbicos de agua. Esta central usa el agua del río Porce y también el agua que sale de la central hidroeléctrica Riogrande II. Porce II genera una gran cantidad de energía, aproximadamente 1600 GWh (gigavatios-hora) al año.
- Central Porce III: Esta central tiene una capacidad de 660 megavatios (MW) y es la segunda etapa del aprovechamiento del río Porce para generar energía. Se ubica a 140 kilómetros de Medellín. Es parte de una zona donde hay muchos otros complejos que también producen energía hidroeléctrica.
- Proyecto Porce IV: Se planeaba construir otra central, Porce IV, pero su construcción se detuvo indefinidamente debido a desafíos en su desarrollo.
Es interesante saber que, aunque se construyeron Porce II y Porce III, la central Porce I nunca llegó a construirse.
Ríos que se Unen al Porce
El río Porce recibe agua de muchísimas fuentes a lo largo de su recorrido. Aquí te mostramos algunos de los afluentes directos más grandes:
Afluentes por la izquierda | Municipio de desembocadura | Afluentes por la derecha | Municipio de desembocadura |
---|---|---|---|
Río Grande (río fuente del Porce) | Donmatías-Santa Rosa de Osos | Río Medellín (río fuente del Porce) | Donmatías-Santo Domingo |
Quebrada La Clara | Santa Rosa de Osos-Gómez Plata | Quebrada La Santiago | Santo Domingo |
Quebrada La Caldera | Gómez Plata | Quebrada El Hormiguero | Yolombó |
Quebrada San Fernando | Gómez Plata | Quebrada Hojasanchas | Yolombó |
Quebrada La Trapichera | Gómez Plata | Quebrada La Leona | Yolombó |
Quebrada El Hatillo | Gómez Plata | Quebrada La Carolina | Yolombó |
Quebrada La Vega | Gómez Plata | Quebrada Guaduas | Yolombó |
Quebrada La Quebradona | Gómez Plata | Quebrada La Cancana | Yolombó-Amalfi |
Río Guadalupe | Gómez Plata-Guadalupe | Quebrada Caracolí | Amalfi |
Quebrada El Roble | Anorí | Quebrada La Vívora | Amalfi |
Quebrada San Benigno | Anorí | Río Riachón | Amalfi |
Quebrada El Aguacate | Anorí | Quebrada Tinitacita | Amalfi |
Río Mata | Amalfi-Zaragoza | ||
Río Caná | Zaragoza |