robot de la enciclopedia para niños

Reserva de la biosfera El Vizcaíno para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reserva de la Biosfera
El Vizcaíno
Pelícano en Mulegé.jpg
Un pelícano en la costa de El Vizcaíno
Nombre: Desierto de El Vizcaíno
Ubicación Mulegé, Baja California Sur MéxicoFlag of Mexico.svg México
Superficie 2.493 091 ha
Clima Extremo, días muy cálidos y noches muy gélidas. Húmedo en algunas zonas ya que es una zona desértica.

La Reserva de la Biosfera El Vizcaíno es un área natural protegida muy grande. Se encuentra en el norte de Baja California Sur, México, en el municipio de Mulegé. Con más de dos millones de hectáreas, es una de las reservas naturales más extensas del mundo. El gobierno mexicano la declaró Reserva de la Biosfera el 30 de noviembre de 1988.

Desde 1993, el Santuario de ballenas de El Vizcaíno y las Pinturas rupestres de la sierra de San Francisco son reconocidos como Patrimonio de la Humanidad. Esto significa que son lugares muy importantes para la cultura y la naturaleza del mundo. En 2007, la zona costera del Golfo de California también se añadió a esta lista, como parte de las "Islas y áreas protegidas del Golfo de California". Esta protección abarca 244 sitios, incluyendo reservas, parques e islas.

¿Qué es la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno?

La Reserva de la Biosfera El Vizcaíno cubre una superficie de 2,493,091 hectáreas. Está ubicada en el noroeste del municipio de Mulegé. Su límite norte es el paralelo 28º de latitud norte. Al este, colinda con el Golfo de California. Al sur, con el paralelo 26º 30' norte. Y al oeste, con el océano Pacífico. Puedes llegar a esta región por la Carretera Transpeninsular número 1. Esta carretera recorre la península de Baja California de norte a sur.

Diversidad de Ecosistemas en El Vizcaíno

Esta reserva tiene una gran variedad de ecosistemas. Puedes encontrar desde uno de los desiertos más secos del mundo hasta manglares. También hay lagunas, bosques de encino y mezquitales. La parte que está junto al océano Pacífico es un lugar especial. Funciona como un santuario para la ballena gris. Cada año, estas ballenas llegan a la región para reproducirse y tener a sus crías.

Vida Silvestre: Flora y Fauna de El Vizcaíno

Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno viven más de 3,000 especies de plantas y animales. De estas, 126 están en alguna categoría de riesgo. Esto significa que necesitan protección especial. Además, 103 especies son exóticas, es decir, no son originarias de la zona.

Especies Únicas y en Riesgo

El Vizcaíno es hogar de una importante diversidad de animales y plantas. Algunas especies son endémicas, lo que significa que solo se encuentran aquí. Otras están en peligro de extinción. Estas especies se distribuyen en diferentes tipos de vegetación. Por ejemplo, hay bosques de encino, matorrales, mezquitales y manglares. También hay plantas que crecen en las dunas de la costa y en el agua.

Plantas Representativas de la Reserva

En el semidesierto, puedes encontrar plantas como la Ambrosia camphorata y el Erodium cicutarium. También hay arbustos únicos como el Astragalus prorifer y el famoso árbol cirio. En los manglares, crecen especies como Rhizophora mangle y Laguncularia racemosa. También hay plantas acuáticas como Zostera marina y Ruppia maritima.

Algunas palmeras importantes son la palma blanca (Brahea armata), que solo crece en Baja California. La washingtonia de California (Washingtonia filifera) es muy popular como planta ornamental. La palmera de abanico mexicana (Washingtonia robusta) también es única de la región y puede medir hasta 35 metros. Además, hay muchas especies del género Yucca, como la Yucca valida, que también es endémica.

Animales Destacados de El Vizcaíno

Entre los animales, hay especies en peligro de extinción. Por ejemplo, la ardilla de piedra y algunas especies de rata canguro. La Dipodomys peninsularis es una rata canguro que solo se encuentra en esta región. También viven aquí la ballena gris, el león marino de California y al menos dos subespecies de foca común.

Desafíos para la Conservación

Estas especies enfrentan varios peligros. Algunos de ellos son la caza ilegal y la sobreexplotación de recursos. También la expansión de la agricultura y la ganadería. La contaminación y el tráfico ilegal de animales silvestres son otras amenazas. La minería también representa un riesgo para el ecosistema.

Historia y Población de El Vizcaíno

La zona de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno ha estado habitada por al menos 10,000 años. Los primeros habitantes eran grupos de cazadores y recolectores. Cuando llegaron los españoles, la gente que vivía allí eran los cochimíes. Ellos hablaban una lengua del grupo yumana. Al sureste de El Vizcaíno, los jesuitas fundaron la Misión de San Ignacio de Kadakaamán. Esta misión es el origen del actual pueblo de San Ignacio.

Centros de Población y Economía

Los pueblos más grandes dentro de la reserva son Santa Rosalía y Guerrero Negro. Guerrero Negro es famoso por sus grandes salinas. Estas salinas han sido la base de la economía de la región por más de 150 años. Otras actividades económicas importantes son la pesca y el turismo. La temporada con más turistas es cuando la ballena gris llega a las costas de Baja California Sur. Actualmente, según datos del INEGI, en la reserva viven 44,446 personas.

Lugares Cercanos a El Vizcaíno

Hay muchos lugares interesantes y protegidos cerca de El Vizcaíno. A veces se confunden con la reserva. Uno de ellos es el Parque nacional Sierra de San Pedro Mártir. Este parque es hogar del borrego cimarrón y el Cóndor de California. También tiene oasis. El punto más alto es el Picacho del Diablo, que es la montaña más alta de Baja California.

Al norte de la reserva, en el sur de Baja California, está El valle de los Cirios. Es un área protegida tan grande como El Vizcaíno. Allí crece vegetación gigante, con plantas de más de 20 metros de altura. Ambas áreas protegidas están juntas y, en total, son más grandes que el estado mexicano de Quintana Roo.

Otros lugares cercanos son Punta Abreojos y Bahía Tortugas. En Punta Abreojos, la gente se dedica a la pesca. En Bahía Tortugas, se especializan en la pesca de langosta y abulón.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Vizcaíno Biosphere Reserve Facts for Kids

kids search engine
Reserva de la biosfera El Vizcaíno para Niños. Enciclopedia Kiddle.