robot de la enciclopedia para niños

Elementos transuránicos para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:U-TableImage
Posición en la tabla periódica del uranio.

Los elementos transuránicos son elementos químicos que tienen un número atómico (el número de protones en su núcleo) mayor que 92. El número 92 corresponde al uranio, por eso el nombre "transuránicos" significa "más allá del uranio".

¿Dónde se encuentran los elementos transuránicos?

¿Por qué son tan especiales?

De los primeros 92 elementos de la tabla periódica, casi todos se encuentran de forma natural en la Tierra. Solo cuatro de ellos (tecnecio, prometio, astato y francio) son muy raros o no se encuentran fácilmente.

En cambio, los elementos transuránicos son diferentes. La mayoría de ellos no existen de forma natural en la Tierra. Son creados por científicos en laboratorios especiales.

¿Son radiactivos?

Sí, todos los elementos transuránicos son radiactivos. Esto significa que sus átomos son inestables y se transforman con el tiempo, liberando energía. Su "vida media" (el tiempo que tarda la mitad de sus átomos en transformarse) es mucho más corta que la edad de la Tierra. Por eso, si alguna vez existieron en la Tierra de forma natural, ya se habrían descompuesto.

Pequeñas cantidades de neptunio y plutonio pueden aparecer en la atmósfera debido a ciertos procesos especiales. Estos se forman a partir del uranio cuando captura partículas muy pequeñas llamadas neutrones.

¿Cómo se crean estos elementos?

La mayoría de los elementos transuránicos se fabrican de forma artificial. Los científicos los producen en reactores nucleares o usando aceleradores de partículas. En estos lugares, se hacen chocar átomos para crear nuevos elementos.

La vida media de estos elementos suele ser más corta a medida que su número atómico es más alto. Sin embargo, hay algunas excepciones. El químico Glenn T. Seaborg, ganador del Premio Nobel de Química, descubrió reglas que ayudan a predecir estas excepciones. A estas excepciones se les llama la "isla de estabilidad".

¿Cómo se nombran los nuevos elementos?

Los elementos transuránicos que aún no han sido descubiertos o nombrados oficialmente siguen unas reglas de la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada). A veces, ha habido discusiones sobre cómo nombrar algunos de estos elementos.

Descubrimiento y nombres de los elementos transuránicos

La mayoría de los elementos transuránicos han sido descubiertos y creados por dos grupos de científicos muy importantes:

El grupo de la Universidad de California, Berkeley

Este grupo, con diferentes líderes, fue pionero en la creación de estos elementos:

  • Edwin Mattison McMillan fue el primero en producir un elemento transuránico:
    • 93. Neptunio (Np): Recibió su nombre en honor al planeta Neptuno. Se siguió la idea de que, así como Neptuno está después de Urano en el sistema solar, el neptunio está después del uranio en la tabla periódica.
  • Glenn Theodore Seaborg dirigió el equipo que produjo varios elementos:
    • 94. Plutonio (Pu): Nombrado en honor al planeta enano Plutón, siguiendo la misma lógica de los planetas.
    • 95. Americio (Am): Su nombre es un homenaje al continente América, donde fue producido por primera vez. Su elemento "hermano" en la tabla periódica es el europio, nombrado por Europa.
    • 96. Curio (Cm): Nombrado en honor a los famosos científicos Pierre y Marie Curie, quienes fueron los primeros en aislar un elemento radiactivo.
    • 97. Berkelio (Bk): Recibió su nombre por la ciudad de Berkeley, donde se encuentra la University of California en Berkeley.
    • 98. Californio (Cf): Nombrado en honor al estado de California, donde se ubica la Universidad.
  • Albert Ghiorso, quien ya había trabajado con Seaborg, se convirtió en director y produjo:
    • 99. Einstenio (Es): Nombrado en honor al famoso físico Albert Einstein.
    • 100. Fermio (Fm): Nombrado en honor a Enrico Fermi, el físico italiano que logró la primera reacción en cadena controlada.
    • 101. Mendelevio (Md): Nombrado en honor al químico ruso Dmitriy Mendeleyev, quien creó la tabla periódica que usamos hoy.
    • 102. Nobelio (No): Nombrado en honor a Alfred Nobel.
    • 103. Lawrencio (Lr): Nombrado en honor a Ernest Lawrence, físico conocido por inventar el ciclotrón (una máquina para acelerar partículas).
    • 104. Rutherfordio (Rf): Nombrado en honor a Ernest Rutherford, quien describió por primera vez el concepto del núcleo atómico.
    • 105. Dubnio (Db): El grupo de Berkeley propuso llamarlo "hahnium", pero finalmente se aceptó el nombre de dubnio.
    • 106. Seaborgio (Sg): Nombrado en honor a Glenn T. Seaborg. Aunque hubo algunas discusiones, este nombre fue finalmente aceptado por la mayoría de los químicos.

El grupo de la Sociedad para la Investigación de Iones Pesados (GSI) en Alemania

Este grupo, en Darmstadt, Alemania, bajo la dirección de Peter Armbruster, también creó nuevos elementos:

  • 107. Bohrio (Bh): Nombrado en honor al físico danés Niels Bohr, quien hizo importantes descubrimientos sobre la estructura del átomo.
  • 108. Hassio (Hs): Su nombre viene de "Hesse", el estado alemán donde se realizó el trabajo.
  • 109. Meitnerio (Mt): Nombrado en honor a Lise Meitner, una física austriaca pionera en el estudio de la fisión nuclear.
  • 110. Darmstadtio (Ds): Nombrado en honor a la ciudad de Darmstadt, Alemania, donde se encuentra el laboratorio que lo descubrió.
  • 111. Roentgenio (Rg): Nombrado en honor al físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen, descubridor de los Rayos X.

Lista de los elementos transuránicos

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Transuranium element Facts for Kids

kids search engine
Elementos transuránicos para Niños. Enciclopedia Kiddle.