El Coyote y el Correcaminos para niños
Datos para niños El Coyote y el Correcaminos |
||
---|---|---|
Personaje de Looney Tunes | ||
Creado por | Warner Bros | |
Interpretado por | Wile E. Coyote: Mel Blanc (1952–1989) Richard Andrews (1983) Joe Alaskey (1990–2003) Dee Bradley Baker (2003) Maurice LaMarche (2008) James Arnold Taylor (2014) JP Karliak (2015–presente) Eric Bauza (2018) Road Runner: Paul Julian (1949–1994, 1996–presente; solo voces locales) Mel Blanc (1964, 1973-1974) Richard Andrews (1983) Eric Bauza (2018) |
|
Voz original | Mel Blanc Frank Welker Dee Bradley Baker Maurice LaMarche |
|
Características físicas | ||
Raza | Wile E. Coyote: Coyote Road Runner: Correcaminos Grande |
|
Información profesional | ||
Conexiones | Looney Tunes | |
El Coyote y el Correcaminos (en inglés: Wile E. Coyote and the Road Runner) son personajes de una serie de dibujos animados de Estados Unidos. Fueron creados en 1949 por el animador Chuck Jones para la Warner Brothers. Chuck Jones se inspiró en un libro de Mark Twain llamado Pasando fatigas, donde se mencionaba que los coyotes hambrientos podían intentar cazar correcaminos.
Chuck Jones comentó una vez que el Coyote representaba su realidad, mientras que Bugs Bunny era su meta. Estos dibujos fueron una parodia de las caricaturas clásicas de "gato y ratón", como Tom y Jerry, que Jones sentía que eran repetitivas. El escenario desértico de la serie, en el sudoeste de Estados Unidos, es similar al de la serie de cómics Krazy Kat. Paul Julian, quien trabajaba como pintor de fondos, fue quien hizo el famoso sonido del Correcaminos.
En los años 60, algunos coches rápidos, conocidos como "Muscle Cars", rindieron homenaje al Correcaminos. Estos autos, producidos por Chrysler Corp. bajo su marca Plymouth, fueron el Plymouth Road Runner (1969-1980) y el Plymouth Superbird (un coche de carreras de los años 70). Tenían motores muy potentes, por lo que se les dio el nombre del veloz pájaro.
El presentador de los episodios para Hispanoamérica fue el estadounidense Ken Smith.
Contenido
- ¿De qué trata El Coyote y el Correcaminos?
- El famoso sonido "bip-bip" del Correcaminos
- ¿Cuáles son los chistes más comunes en la serie?
- ¿Qué son los "nombres científicos" de los personajes?
- ¿Cómo es el desierto donde viven?
- La Corporación Acme: ¿Qué es?
- ¿Qué reglas siguen los personajes?
- ¿Qué pasó con los dibujos animados después?
- ¿Qué otros productos y series existen?
- Películas y apariciones especiales
- Apariciones en anuncios
- Videojuegos
¿De qué trata El Coyote y el Correcaminos?
Los cortos de esta serie tienen una idea muy sencilla. El Correcaminos, un pájaro muy rápido (basado en el ave real Geococcyx californianus), es perseguido por el hambriento Wile E. Coyote (conocido como "El Coyote" en Hispanoamérica). El Coyote, basado en el animal real Canis latrans, intenta atrapar al Correcaminos en las carreteras del desierto.
A pesar de sus muchos y elaborados planes, el Coyote nunca logra atrapar al Correcaminos. Al contrario, todas sus trampas y herramientas, que a menudo compra de la marca ACME, terminan perjudicándolo a él mismo. La serie muestra una violencia exagerada, pero siempre inofensiva, donde el Coyote es la víctima de sus propios inventos.
Los personajes no hablan, excepto por el sonido característico del Correcaminos: "bip-bip". Este sonido, parecido a una bocina, suele molestar al Coyote. A veces, los personajes se comunican con letreros que muestran mensajes al público.
Es curioso que el Coyote, a pesar de ser el que persigue, suele ser el personaje que más simpatía genera en la audiencia. Esto se debe a sus constantes y fallidos intentos por atrapar al Correcaminos. El Correcaminos, por su parte, casi no tiene personalidad; es más bien el objetivo inalcanzable del Coyote.
El Coyote también apareció en otros cortos con Bugs Bunny y en los dibujos de Little Beeper en Tiny Toon Adventures. En estas apariciones, el Coyote sí puede hablar. En los cortos de Bugs Bunny, se le presenta como un "súper genio". En un dibujo, incluso dice tener un Cociente Intelectual de 207.
Wile E. Coyote | ||
---|---|---|
Personaje de Looney Tunes | ||
![]() |
||
Primera aparición | Fast and Furry-ous (1949) | |
Creado por | Chuck Jones | |
Voz original | Mel Blanc | |
Doblador en España | Pep Muñoz | |
Información personal | ||
Estatus actual | Activo | |
Alias | Coyote | |
Información profesional | ||
Ocupación | Depredador | |
Enemigos | Correcaminos y Bugs Bunny | |
Correcaminos | ||
---|---|---|
Personaje de Looney Tunes | ||
![]() |
||
Primera aparición | Fast and Furry-ous (1949) | |
Creado por | Chuck Jones | |
Voz original | Mel Blanc | |
Información personal | ||
Estatus actual | Activo | |
Alias | Correcaminos | |
Información profesional | ||
Ocupación | atleta | |
Enemigos | Wile E. Coyote | |
El famoso sonido "bip-bip" del Correcaminos
El sonido "bip-bip" del Correcaminos fue creado por Paul Julian, quien era dibujante de fondos para el equipo de Friz Freleng. Julian hizo este sonido por primera vez en los estudios Warner Bros, imitando la bocina de un Volkswagen escarabajo. Lo usaba para pedir paso cuando tenía prisa.
Julian grabó muchas variaciones del sonido en una sola sesión. El editor Treg Brown se sorprendió y sugirió grabar aún más.
Hubo un problema con el sindicato de actores porque un miembro del equipo, no un actor, hizo la voz. Chuck Jones tuvo que aceptar que para futuras grabaciones se usaría un actor acreditado. Sin embargo, el problema se solucionó reutilizando la grabación original de Julian en todos los dibujos futuros del Correcaminos.
Debido a estos problemas sindicales, los estudios se negaron a reconocer la verdadera voz del Correcaminos durante décadas. Algunas fuentes decían que Mel Blanc hizo la voz, mientras que otras afirmaban que era una bocina real.
En la serie The Looney Tunes Show, se revela que el Correcaminos puede alcanzar 443.4 kilómetros por hora cuando hace ese sonido, como se vio en el episodio "Inseguro a cualquier velocidad".
¿Cuáles son los chistes más comunes en la serie?
Los chistes o "gags" típicos de la serie se basan en las divertidas "leyes físicas" de los dibujos animados.
- Los inventos del Coyote, comprados a la Corporación Acme, casi siempre fallan. Las trampas funcionan, pero siempre en contra del propio Coyote.
- El Coyote cae a menudo por cañones o acantilados. Se le ve caer desde muy lejos antes de que aparezca la clásica nube de polvo al tocar el suelo, con un sonido de choque o explosión.
- El Coyote es atropellado por autobuses, camiones o trenes. A veces confunde sus bocinas con el "bip-bip" del Correcaminos, o simplemente está en el lugar equivocado en el momento equivocado.
- El Coyote se queja en silencio de su hambre o su mala suerte. De repente, el Correcaminos aparece con su "bip-bip", haciendo que el Coyote salte y se golpee la cabeza o caiga por un acantilado antes de que el Correcaminos desaparezca.
- El Coyote corre por un precipicio, pero no cae hasta que mira hacia abajo y se da cuenta de que no hay suelo.
- A veces, una nube de polvo oculta la vista desde donde el Correcaminos empieza a correr. Luego se ve otra nube del Coyote persiguiéndolo. Pero cuando el polvo se aclara, el Coyote se cae por un acantilado o tropieza, y el Correcaminos sigue allí, escapando.
- El Coyote pinta una escena, como un túnel en una pared o una carretera. El Correcaminos la usa como si fuera real. A veces, el Coyote también es atropellado por vehículos que salen de sus propios dibujos. Al final, el Coyote corre hacia su dibujo y choca contra la pared.
- El Coyote se queda de pie en un lugar y una gran roca cae desde un acantilado. Cuando la roca está a punto de aplastar al Correcaminos, este saca un pequeño paraguas para protegerse.
- En una ocasión, el Coyote se disfrazó de estudiante y usó una señal de tráfico que decía "Despacio Escuela". Sin embargo, el Correcaminos pasó a toda velocidad, casi atropellándolo. El Coyote se sorprendió, y el Correcaminos regresó con un cartel que decía: "Los Correcaminos no sabemos leer".
- Un yunque o una piedra enorme cae sobre el Coyote en un acantilado. El peso es tanto que un pedazo del acantilado se rompe y todo se cae. Solo queda un agujero del que sale una mano aplastada con una bandera blanca, indicando que se rinde.
- El Coyote a veces acorrala al Correcaminos en la punta de un acantilado. Pero si la punta se rompe, esta se queda flotando en el aire, mientras el acantilado donde está el Coyote se derrumba. A veces, el Coyote cae con dos rocas, intentando mantenerse por encima de ellas, pero al llegar al suelo, una roca siempre le cae encima.
¿Qué son los "nombres científicos" de los personajes?
Al principio de cada corto, durante una persecución, la escena se detiene para mostrar los nombres científicos (o nomenclatura binomial) del Correcaminos y del Coyote. Estos nombres suelen resaltar la velocidad del Correcaminos y el hambre del Coyote. Los nombres cambian en cada capítulo, como se muestra a continuación.
Título del capítulo | Correcaminos | Coyote |
---|---|---|
Fast and Furry-ous | Accelerati Incredibilus | Carnivorous Vulgaris |
Beep, Beep | Accelerati Incredibilus | Carnivorous Vulgaris |
Going! Going! Gosh! | Acceleratti Incredibilus | Carnivorous Vulgaris |
Zipping Along | Velocitus Tremenjus | Road-Runnerus Digestus |
Stop! Look! And Hasten! | Hot-Roddicus Supersonicus | Eatibus Anythingus |
Ready, Set, Zoom! | Speedipus Rex | Famishus-Famishus |
Guided Muscle | Velocitus Delectiblus | Eatibus Almost Anythingus |
Gee Whiz-z-z-z-z-z-z | Delicius-Delicius | Eatius Birdius |
There They Go-Go-Go! | Birdius High-Ballius | Eatibus Anythingus |
Scrambled Aches | Tastyus Supersonicus | Eternalii Famishiis |
Zoom and Bored | Birdibus Zippibus | Famishus Vulgarus |
Whoa, Be Gone | Birdius High-Ballius | Famishius Vulgaris Ingeniusi |
Hook, Line, and Stinker | Burnius-Roadibus | Famishius-Famishius |
Hip Hip-Hurry! | Digoutius-Unbelieveus | Eatius-Slobbius |
Hot Rod and Reel | Super-Sonicus-Tonicus | Famishius-Famishius |
Wild About Hurry | Batoutahelius | Hardheadipus Oedipus |
Fastest with The Mostest | Velocitus Incalculus | Carnivorous Slobbius |
Hopalong Casualty | Speedipus-Rex | Hard-Headipus Ravenus |
Zip 'n' Snort | Digoutius-Hot-Rodis | Evereadii Eatibus |
Lickety Splat* | Fastius Tasty-us | Apetitius Giganticus |
Beep Prepared | Tid-Bittius Velocitus | Hungrii Flea-Bagius |
Zoom at the Top | Disappearialis Quickius | Overconfidentii Vulgaris |
War and Pieces | Burn-em Upus Asphaltus | Caninus Nervous Rex |
Freeze Frame | Semper Food-Ellus | Grotesques Appetitus |
Soup or Sonic | Ultra-Sonicus Ad Infinitum | Nemesis Riduclii |
Chariots of Fur | Accelleratii Incrediblus | Carnivorous Vulgaris |
Looney Tunes: Back in Action | (None) | Desertus-Operativus Imbecilius |
The Wizzard of Ow | Geococcyx californianus | Canis latrans |
By Popular Demand Series - Judge Granny Case 2 | Birdius Tastius | Poultrius Devourius |
Wild Kingdumb | Birdus Tastius | Poultrius Devourius |
Biografía Toon: Speedy González | Aceleraticus Incredubulus |
*Dibujos en donde el Coyote mostraba él mismo los nombres latinos.
Geococcyx californianus y Canis latrans son los nombres científicos reales del correcaminos y el coyote.
¿Cómo es el desierto donde viven?
El escenario del desierto en los primeros dos capítulos, Fast and Furry-ous (1949) y Beep Beep (1952), fue diseñado por Robert Gribbroek y no era muy realista. En muchos de los capítulos siguientes, el escenario fue diseñado por Maurice Noble y era más abstracto, usando varios estilos diferentes.
Desde Going! Going! Gosh! (1952) hasta Guided Muscle (1955), el escenario era "semi-realista" con un cielo blanco. En Ready, Set, Zoom! (1954) aparecieron formaciones de roca que desafiaban la gravedad. Un cielo amarillo brillante se vio por primera vez en Gee Whiz-z-z-z! (1956), pero se usó de forma constante a partir de There They Go-Go-Go! ese mismo año.
Zoom and Bored (1957) trajo un gran cambio en el estilo de los fondos. Las formaciones de rocas se hicieron más definidas y pesadas, y se usaron colores cálidos como amarillo, naranja y rojo. Los arbustos tenían formas crecientes. Este estilo se mantuvo hasta Fastest with the Mostest (1960), excepto en Whoa Be-Gone (1958), que volvió a algunos aspectos anteriores, como el cielo blanco.
En Hopalong Casualty (1960), los colores cambiaron: el cielo se pintó de azul y algunas rocas de blanco, mientras que la arena del desierto siguió siendo de un amarillo brillante. Las formas crecientes de los arbustos se mantuvieron y también se aplicaron a las nubes. En la última escena de War and Pieces (1964), el Coyote lanza un misil que atraviesa la Tierra hasta China, que se muestra con un fondo abstracto de estilo Oriental. En esta escena, aparece un Correcaminos chino.
Los dibujos animados hechos en formato de película usaron un estilo de escenario similar al de Hopalong Casualty, pero con menos detalles y nubes pequeñas en lugar de las formas crecientes.
Es posible que el desierto esté inspirado en los desiertos de Sonora o Nuevo México. En el corto The Wild Chase (1965), el Correcaminos y Speedy González participan en una carrera.
La Corporación Acme: ¿Qué es?
El Coyote a menudo compra aparatos divertidos y complicados de una compañía de pedidos por correo llamada Acme. Él espera que estos inventos le ayuden a atrapar al Correcaminos. Sin embargo, los dispositivos siempre se vuelven en su contra de forma inesperada y espectacular, debido a errores al usarlos o a que los productos están defectuosos. El Coyote casi siempre termina quemado, aplastado o en el fondo de un cañón.
¿Cómo consigue el Coyote estos productos sin dinero? En la película Looney Tunes: Back in Action (2003), se muestra que el Coyote es un empleado de Acme. En un episodio de Las aventuras de los Tiny Toon, el Coyote le dice a su aprendiz Calamity Coyote que tiene una tarjeta de crédito ilimitada de Acme, lo que podría ser otra explicación. También se ha dicho que el Coyote es un "empleado de pruebas" para Acme. El Coyote también usa equipo de guerra, como cañones y dinamita.
El nombre de la compañía, Acme, fue elegido por su ironía, ya que "Acme" significa el punto más alto de desarrollo o rendimiento. Una frase común para Acme es "American Company that Makes Everything" (Compañía Americana que Hace de Todo). El origen del nombre podría estar relacionado con una compañía real llamada Acme que fabricaba impresoras.
Entre los productos de la Corporación Acme se encuentran:
- Catapulta Acme
- Aspirinas Acme
- Cerillos Acme
- Píldoras de terremoto Acme
- Cometa con cohetes Acme
- Hoyo portátil Acme
- Trampa para tigre de Birmania Acme
- Patines de propulsión a chorro Acme
- Fortificador de músculos de piernas Acme
- Goma elástica gigantesca Acme
- Rocas deshidratadas Acme
- Tónico de alta velocidad Acme
- Traje de Batman Acme
- Abejas Acme
- Gato salvaje Acme
- Sables de luz Acme
- Una amplia selección de explosivos: TNT, dinamita, nitroglicerina...
Nota: En algunos cortos, el Coyote usó productos de otra marca, pero tampoco tuvo mejores resultados. En Noticias Cartoon de los años 2000, se mencionó que el Coyote demandó a la compañía Acme por una gran cantidad de dinero. Esto fue por el "trauma emocional" que sufrió debido a años de productos defectuosos, como cuando un cepillo de dientes le explotó.
¿Qué reglas siguen los personajes?
Como en otros dibujos animados, el Correcaminos y el Coyote siguen las "leyes físicas de los dibujos animados". Por ejemplo, el Correcaminos podía entrar en una cueva pintada, pero el Coyote no (a menos que hubiera una abertura por la que pudiera caer). A veces, al Coyote se le permitía quedarse suspendido en el aire hasta que se daba cuenta de que iba a caer. El Coyote podía caer más rápido que las rocas, pero estas siempre terminaban cayéndole encima.
En su libro Chuck Amuck, Chuck Jones explicó algunas reglas que los creadores seguían para la serie del Correcaminos:
- El Correcaminos no puede dañar al Coyote, excepto con su "Bip-Bip!". Esta regla se ha roto a veces, como en Going! Going! Gosh!, donde el Correcaminos está en el asiento del conductor de un camión que atropella al Coyote.
- Ninguna fuerza externa puede dañar al Coyote; solo su propia torpeza o los fallos de los productos Acme.
- El Coyote puede detenerse en cualquier momento, si no se obsesiona.
- No puede haber diálogos, excepto el "bip-bip!". Sin embargo, el Coyote a veces habla a la audiencia o usa letreros. Esta regla se ha roto con gritos de dolor o aullidos.
- El Correcaminos debe permanecer en el camino, de lo contrario, no se llamaría "Correcaminos". Esta regla también se ha roto.
- Todas las acciones deben ocurrir en el desierto del suroeste de Norteamérica. Esta regla se rompió cuando el Coyote y el Correcaminos se persiguieron por el cielo.
- Todos los materiales, herramientas o aparatos deben ser de la Corporación Acme. Esta regla también se rompió cuando el Coyote probó otras marcas.
- Siempre que sea posible, la gravedad debe ser el mayor enemigo del Coyote.
- El Coyote será más humillado que herido por sus fallos.
Además, hay una décima regla no oficial:
- La audiencia debe sentir simpatía por el Coyote.
La regla número 11 dice que al Coyote nunca se le permitirá atrapar al Correcaminos. Si lo hiciera, como dijo un niño, "no habría más Correcaminos". A veces, el episodio terminaba con el Coyote siendo aplastado por un camión, y el Correcaminos riéndose desde la ventana trasera.
Años después de la serie, el guionista Michael Maltese dijo que nunca había oído hablar de estas "Reglas" y que no se sentía limitado por ellas. Esto explicaría por qué se han "roto" tan a menudo.
¿Qué pasó con los dibujos animados después?
La producción original de Chuck Jones terminó en 1963 cuando el estudio de animación de Warner Bros. cerró. War and Pieces, el último corto del Correcaminos dirigido por Jones, se estrenó a mediados de 1964. En ese momento, David DePatie y Friz Freleng formaron DePatie-Freleng Enterprises y se encargaron de las nuevas producciones del Correcaminos.
El primer dibujo animado de DePatie-Freleng, The Wild Chase, fue dirigido por Friz Freleng en 1965. En él aparecieron Speedy Gonzales y El gato Silvestre junto con el Coyote y el Correcaminos. En total, DePatie-Freleng produjo 14 episodios del Correcaminos.
Los 11 episodios restantes fueron hechos por Format Films y dirigidos por Rudy Larriva. Estos dibujos, conocidos como el "Once de Larriva", no tenían el ritmo rápido de los originales de Chuck Jones y no fueron bien recibidos. Leonard Maltin los describió como "sin sentido". Además, excepto en una escena, siempre se usaba el mismo fragmento del Coyote cayendo al suelo. Estos dibujos se distinguen fácilmente de los de Chuck Jones por sus secuencias de inicio y fin modernas de Looney Tunes y por usar la misma música, compuesta por William Lava.
Los dibujos animados posteriores a Chuck Jones permitieron que el Coyote hablara. Una vez, en Soup or Sonic (1980), el Coyote atrapó al Correcaminos. Pero debido a un chiste con un túnel que encogía las cosas, el Coyote se hizo muy pequeño y solo pudo agarrar al Correcaminos por una pata, mientras sostenía un letrero que decía: "Bien, sabios amigos, siempre quisieron que lo atrapara." En la otra mano, llevaba otro letrero más pequeño que decía: "¿Ahora qué hago?".
El Coyote también intentó sin éxito cazar y comer a Bugs Bunny en otra serie de dibujos. En estos, el Coyote se presentaba como un "super genio" y hablaba con un acento elegante, con la voz de Mel Blanc.
En un corto (Hare-Breadth Hurry, 1963), Bugs Bunny, con la ayuda de unas pastillas, toma el lugar del Correcaminos, que supuestamente se "torció una pata". Bugs se encarga de burlar al Coyote. Este es el único corto de Bugs Bunny/Wile E. Coyote en el que el Coyote no habla. Como siempre, Wile E. Coyote termina cayendo por un cañón.
En un episodio piloto de 1962 para una serie de televisión (luego lanzado como corto Las Aventuras del Correcaminos), el Coyote habla con dos jóvenes que ven un programa de televisión sobre las partes comestibles de un Correcaminos. Intenta explicarles su obsesión por cazarlo con un diagrama que muestra cada parte del ave y su sabor. Es curioso cómo sabría el sabor si nunca lo ha atrapado. La lista de sabores que propuso para el Correcaminos es:
(Cabeza)
(Cola y cuello)
(Cuerpo)
(Piernas)
- Queso Cheddar
- Martini doble (muy seco)
- Salchichas Bratwurst
- Yorkshire pudding
- Pistacia vera
El Coyote también comentó que el recipiente para cocinar Correcaminos era como el que usaba su madre, lo que sugiere que lo probó de pequeño.
En los años 70, Chuck Jones dirigió tres cortos del Correcaminos para la serie educativa para niños La Compañía Eléctrica. Estos cortos usaban al Coyote y al Correcaminos para enseñar palabras a los niños, y fueron un regreso al estilo clásico de Jones.
Al final de Bugs Bunny's Portrait of the Artist as a Young Bunny, Bugs le dice a la audiencia que él y Elmer podrían haber sido los primeros en tener persecuciones. Pero de repente, un pequeño bebé Wile E. Coyote (con pañal y un cuchillo y tenedor) aparece persiguiendo a un Correcaminos bebé que aún no ha salido de su huevo, mientras corre y dice "bip-bip".
El Coyote y el Correcaminos también aparecieron en muchos episodios de Tiny Toon Adventures. En esta serie, el Coyote era el decano de la Looniversidad Acme y el mentor de Coyote Calamidad. El aprendiz del Correcaminos en esta serie era Little Beeper. En el episodio Piece of Mind, el Coyote narra la historia de la vida de Calamidad mientras cae desde un rascacielos. En la película de los Tiny Toon, How I Spent My Summer Vacation, el Correcaminos finalmente es atropellado por un camión postal que "frena ante coyotes".
Los dos personajes aparecieron como invitados en Animaniacs. Estuvieron juntos en dos dibujos animados de La Ardilla Slappy: Bumbie's Mom y Little Old Slappy from Pasadena. En este último, el Correcaminos es dejado atrás por el coche de Slappy y sostiene un letrero que dice "Lo dejó". El Coyote aparece sin el pájaro en una parodia de El Mago de Oz, vestido con su traje de murciélago, en un torbellino.
En la década del 2000, versiones infantiles del Coyote y el Correcaminos aparecieron en episodios de la serie Baby Looney Tunes.
En Loonatics Unleashed, los descendientes del Coyote y el Correcaminos son Tech E. Coyote y Rev Runner. Tech E. Coyote es el experto en tecnología de los Loonatics (influenciado por las máquinas de Acme que usaba el Coyote). Puede hablar y tiene manos magnéticas y el poder de regenerarse. Rev Runner también puede hablar muy rápido y volar sin propulsores.
¿Qué otros productos y series existen?
En otra serie de Warner Bros llamada Looney Tunes Cartoons, el personaje del Coyote fue copiado y renombrado el Lobo Ralph. En esta serie, Ralph intentaba robar ovejas de un rebaño custodiado por el perro pastor Sam. Al igual que en la serie del Correcaminos, Ralph usaba inventos para robar las ovejas, pero Sam siempre lo atrapaba. Al final de cada capítulo, Ralph y Sam dejaban de pelear, marcaban su salida en un reloj y se iban a casa, mientras el turno de noche tomaba el relevo. La principal diferencia entre el Coyote y el Lobo es que el Coyote tiene la nariz negra y el Lobo la tiene roja.
En los antiguos cómics de Looney Tunes y Merrie Melodies de Dell Comics, el Correcaminos se llamaba Bip Bip y tenía esposa y cuatro hijos. La familia Correcaminos hablaba en rima. El Coyote se llamó Kelsey Coyote en su primera aparición en los cómics.
El Coyote y el Correcaminos también aparecieron en los cómics de DC Comics Looney Tunes.
Películas y apariciones especiales
El Coyote y el Correcaminos aparecen en las películas ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (1988), Space Jam (1996), Looney Tunes: Back in Action (2003) y Space Jam: A New Legacy (2021). También habrá una futura película donde el Coyote demandará a la Corporación Acme, titulada Coyote vs. Acme, que se espera para 2026.
Apariciones en anuncios
- El Plymouth Correcaminos fue un coche fabricado por Chrysler entre 1968 y 1980. Con una licencia oficial de Warner Bros, Plymouth usó la imagen del Correcaminos en el coche y una bocina especial que hacía "bip-bip".
- Una estación de radio en Londres, Canadá, tenía una unidad móvil llamada el Correcaminos, con el personaje pintado.
- En los años 80, aparecieron en un anuncio de Cheerios.
- En 1981, en México, el Coyote apareció en un comercial del Volkswagen Escarabajo. Usaba artículos ACME para atrapar un Volkswagen Escarabajo, pero no lo lograba. Se escuchaba el "bip-bip" cuando el coche, conducido por el Correcaminos, corría por la carretera.
- General Motors usó al Correcaminos en su campaña de marketing de 1985 para su Holden Barina en Australia.
- En los años 90, apareció en anuncios de Energizer intentando alcanzar al conejo de Energizer.
- En 1994 (en México), el Coyote y el Correcaminos aparecieron en un comercial de la galleta “Frutana” de Gamesa. El Coyote dejaba de perseguir al Correcaminos para comprar una barra, pero el Correcaminos se la quitaba y la persecución continuaba.
- En 1995, el Correcaminos se convirtió en la mascota del servicio de Internet de Time Warner, también llamado Correcaminos. Un comercial mostraba al Coyote como la mascota del DSL. El Correcaminos también es la mascota del sitio web de ventas de coches de Time Warner, BeepBeep.com.
- En 1996, el Coyote apareció con el jugador de fútbol americano Deion Sanders en un anuncio de Pepsi, pero fue censurado por ser considerado muy intenso.
- De 1997 a 1998, el Correcaminos y el Coyote aparecieron en un anuncio del nuevo diseño del Pontiac Grand Prix.
- El Correcaminos protagonizó una serie de anuncios para el servicio de correos y telégrafos brasileño (SEDEX).
- Un anuncio de TV de McDonald's en los 80 mostraba al Correcaminos corriendo y pidiendo con su "bip-bip", mientras un empleado traducía lo que decía.
- En Filipinas, el Coyote y el Correcaminos aparecieron en un comercial de pintura Boysen en 2002, donde el Correcaminos usaba la pintura para engañar al Coyote con un túnel.
- En 2004, el Coyote apareció con Bugs Bunny y el Pato Lucas en un anuncio de Aflac, donde se le mostraba como el primer candidato para los servicios de la compañía.
- En México, el Coyote y el Correcaminos aparecieron en un comercial de Bimbo en 2006. El Coyote se hacía un sándwich, el Correcaminos se lo robaba, y finalmente un jugador de fútbol (Claudio "El Piojo" López) se lo quitaba al Correcaminos y los rebasaba a ambos, con la frase “Piojus más rapidus”.
- En 2009, aparecieron en un anuncio mexicano de CONMEXICO que mostraba cómo los productos Acme del Coyote fallaban, para demostrar que los productos defectuosos en la vida real no son graciosos.
- En 2012, la empresa paraguaya de gaseosas Niko lanzó una edición limitada de gaseosas con botellas en forma de bombas redondas con temática de los Looney Tunes. El Coyote era la imagen en la botella de sabor Cola.
- El Coyote y el Correcaminos aparecen en un comercial de Cartoon Network que parodia un programa de televisión, mostrando la ingenuidad del Coyote con los productos ACME.
- En Uruguay, el Correcaminos es la mascota principal de la empresa de préstamos Creditel.
Videojuegos
Se han creado varios videojuegos sobre el Coyote y el Correcaminos:
- El Correcaminos (juego de arcade para Atari, luego adaptado a NES, Atari 2600 y varias plataformas de PC).
- El Correcaminos Electrónico de Tiger Electronics, un juego creado en 1990.
- El Rally del Valle de la Muerte del Correcaminos (juego para Super NES de Sunsoft).
- Desert Speedtrap (Sega/Probe Software para Sega Game Gear y Sega Master System).
- Desert Demolition (Sega/BlueSky Software para Sega Genesis).
- El pack doble de los Looney Tunes, publicado por Majesco y desarrollado por WayForward Technologies. Acme Antics es la parte del Coyote y el Correcaminos.
- Un juego de arcade que originalmente usaba discos láser con material de los dibujos animados reales del Correcaminos. Atari decidió que el formato no era confiable y lo adaptó a un sistema de arcade más común.