Volkswagen Tipo 1 para niños
Datos para niños Volkswagen"Tipo 1" |
||
---|---|---|
Datos generales | ||
Fabricante | ![]() |
|
Fábricas | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Período | ![]() ![]() ![]() |
|
Configuración | ||
Tipo | Automóvil de turismo | |
Segmento | Segmento B | |
Carrocerías | Sedán dos puertas Cabriolé dos puertas |
|
Configuración | Motor trasero / tracción trasera | |
Dimensiones | ||
Dimensiones | 4080 / 1540 / 1550 / 2400 mm | |
Otros modelos | ||
Relacionado | Volkswagen Combi Volkswagen Tipo 3 Volkswagen Karmann Ghia Volkswagen Brasilia Volkswagen Safari Volkswagen Hormiga |
|
Similares | Citroën 2CV Mini Fiat 600 Isetta |
|
Sucesor | Volkswagen Gol AB9 | |
El Volkswagen "Tipo 1" es un automóvil muy famoso que fue fabricado por la empresa alemana Volkswagen desde 1938 hasta 2003. Es uno de los coches más populares de la historia.
Se le conoce por muchos nombres, como Sedán o Fusca. Pero el más común es Escarabajo (o Beetle en inglés y Käfer en alemán) por su forma redondeada. En México, se le llama Vocho.
Este coche es conocido por ser económico de mantener. Fue el primer automóvil de la marca Volkswagen y se vendieron más de 21 millones de unidades en todo el mundo. Esto lo convierte en el coche con más tiempo de producción en la historia.
Al principio, en 1938, se le llamó KdF-Wagen, que significa "Fuerza a través de la alegría". Durante la Segunda Guerra Mundial, se fabricaron pocos para uso civil. La producción se centró en versiones militares como el Kübelwagen y el Schwimmwagen. Después de la guerra, en 1945, la fabricación del Tipo 1 se reanudó a gran escala y se hizo muy popular.
Es un coche de cuatro plazas con el motor en la parte trasera y tracción trasera. Estaba disponible como sedán o descapotable de dos puertas. El Escarabajo es un coche muy querido en muchas culturas, como la hippie. Hay muchos clubes de fans de este modelo en todo el mundo. También se usó mucho como taxi, por ejemplo, en la Ciudad de México.
En 1999, expertos internacionales lo eligieron como uno de los 5 automóviles más influyentes del siglo XX. Además de Alemania, se fabricó en Brasil, México y Sudáfrica. La producción en Brasil terminó en 1996 y en México en 2003. La última unidad producida en México se envió al museo de Volkswagen en Wolfsburgo.
En 1998, Volkswagen lanzó el Volkswagen New Beetle, un coche nuevo que recordaba la forma del Escarabajo original.
Contenido
- ¿Por qué se le llama Escarabajo?
- ¿Cómo se desarrolló el Volkswagen Escarabajo?
- El "KdF-Wagen"
- ¿Qué características técnicas tiene el Escarabajo?
- Modelos basados en el Escarabajo
- El Escarabajo después de la guerra
- El Escarabajo descapotable
- El Escarabajo en la cultura popular
- Un mundo en miniatura
- El Volkswagen Tipo 1 en otros países
- Algunas Ediciones Especiales del Escarabajo
- El Última Edición
- Récord de producción
- Volkswagen New Beetle
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Por qué se le llama Escarabajo?
El periódico New York Times usó el nombre "Beetle" (Escarabajo en inglés) por primera vez en 1938. En los países de habla inglesa, se hizo popular llamarlo "Beetle" o "Bug". En Alemania, se le llamó "Käfer" (Escarabajo) para diferenciarlo de otros modelos de Volkswagen.
Con el tiempo, el Volkswagen Tipo 1 recibió muchos nombres y apodos en diferentes países. Algunos de ellos son:
- Käfer (alemán)
- Beetle (inglés)
- Coccinelle (francés, significa 'mariquita')
- Escarabajo (España, Argentina, Uruguay, Chile, El Salvador, Panamá, Paraguay y Perú)
- Vocho o Sedán (México, Costa Rica y otros países de América Central)
- Fusca (Brasil, Uruguay y Paraguay)
- Pichirilo (Colombia y Ecuador)
- Peta (Bolivia, significa 'tortuga')
- Cucaracha (Guatemala y Honduras)
- Maggiolino (Italia)
- Bolillo o Volky (Puerto Rico)
- Cepillo (República Dominicana)
Todos estos nombres tienen significados parecidos, haciendo referencia a su forma.
¿Cómo se desarrolló el Volkswagen Escarabajo?
Los primeros diseños del Volkswagen Tipo 1 datan de 1925. En 1931, Ferdinand Porsche desarrolló un prototipo llamado Porsche Tipo 12, que sirvió de base para muchas ideas. En esa época, el gobierno de Alemania quería crear un coche que fuera accesible para la mayoría de la gente.
Adolf Hitler, quien era el líder de Alemania en ese momento, se reunió con Ferdinand Porsche en 1933. Le pidió que diseñara un "Volkswagen" (coche del pueblo). Este vehículo debía poder llevar a dos adultos y tres niños a una velocidad de 100 km/h y costar poco dinero. Hitler también le pidió que el diseño fuera bonito y aerodinámico, inspirado en la naturaleza. Además, debía ser muy resistente y fácil de mantener.
Ferdinand Porsche ya había pensado en un coche popular mucho antes. Se inspiró en otros vehículos de la época, como el Rumpler Tropfenwagen y el Standard Superior, que usaban motores refrigerados por aire.
Erwin Komenda, el jefe de diseño de Porsche, fue el encargado de darle la forma al Escarabajo. También se inspiraron en otros coches como el Tatra V570 y el Tatra T97.
El chasis y el motor del Tipo 1 se usaron en varios vehículos militares, como el Kübelwagen (conocido como "Safari" en América Latina) y el Schwimmwagen, un vehículo que podía ir por tierra y agua.
Con el tiempo, el Volkswagen Escarabajo fue mejorando, pero siempre mantuvo muchas de sus características originales.
El "KdF-Wagen"
Se hicieron muchos prototipos antes de que el proyecto estuviera listo. Los primeros prototipos del KdF-Wagen aparecieron en 1935. Ya tenían su forma curva distintiva y un motor de 4 cilindros, enfriado por aire y montado en la parte trasera. Sin embargo, la fábrica solo produjo unos pocos coches civiles antes de que comenzara la guerra en 1939.
Durante la guerra, la producción se centró en vehículos militares como el Kübelwagen Tipo 82 (más de 50.000 unidades) y el Schwimmwagen Tipo 166 (unas 14.000 unidades).
El coche fue diseñado para ser lo más simple y funcional posible. Los motores de 985 cc y 25 caballos de fuerza (Hp) eran muy eficientes, especialmente en climas cálidos como el desierto. Esto se debía a su sistema de enfriamiento de aceite y al buen rendimiento del motor. También tenía una suspensión innovadora con barras de torsión, que era mejor que las suspensiones de la época.
Se fabricaron muy pocos "VW 38" para uso civil entre 1940 y 1945. La producción se detuvo por completo en 1945 debido a los daños en la fábrica por los bombardeos. Sin embargo, muchos equipos importantes se guardaron en búnkeres para poder reiniciar la producción después de la guerra.
¿Qué características técnicas tiene el Escarabajo?
Aunque el Escarabajo mantuvo su aspecto casi igual durante muchos años, entre 1954 y 1969 se le hicieron más de 2500 cambios en el motor y otras partes.
El Escarabajo tenía el motor y la tracción en la parte trasera. Esto ahorra espacio para los pasajeros y el equipaje, pero hace que la refrigeración sea más compleja. El Escarabajo usaba un sistema de enfriamiento por aire forzado con un ventilador, lo que era muy robusto. También tenía un enfriador de aceite para mantener la temperatura correcta del motor.
La carrocería tenía dos puertas y un parabrisas plano. Podía llevar a cuatro pasajeros y el equipaje se guardaba en la parte delantera y detrás de los asientos traseros. La carrocería se unía a un chasis plano con 18 tornillos. Las suspensiones delantera y trasera usaban barras de torsión, lo que le daba una suspensión independiente en las cuatro ruedas.
Una característica curiosa era su sistema para limpiar el parabrisas: usaba la presión del aire de la rueda de repuesto para bombear el agua, ¡así no necesitaba una bomba eléctrica!
A lo largo de su producción, el Escarabajo se vendió con una caja de cambios manual de cuatro velocidades. Más tarde, también se ofreció una versión semiautomática llamada "AutoStick".
Desde 1964, las ventanas laterales y el parabrisas se hicieron más grandes. El Escarabajo tuvo varios motores diferentes, desde 800 cc hasta 1600 cc, con diferentes sistemas de encendido y combustible.
Aunque su forma general no cambió mucho, el Escarabajo recibió más de 78.000 cambios pequeños durante su larga vida.
Modelos basados en el Escarabajo
El Kübelwagen fue el modelo militar más producido basado en el Escarabajo, con más de 50.000 unidades durante la Segunda Guerra Mundial. Era un vehículo ligero para todo terreno, con motor y tracción traseros. Era muy simple y resistente. Su motor enfriado por aire funcionaba bien tanto en el calor del desierto como en el frío de Rusia.
El Schwimmwagen era una versión anfibia del Kübelwagen, que podía ir por tierra y agua. Tenía una hélice que se conectaba al motor para moverse en el agua. Fue un vehículo muy ingenioso y fiable.
También se crearon versiones deportivas y lujosas, como el Volkswagen Karmann Ghia, un coche deportivo de dos plazas que fue muy popular, especialmente en Estados Unidos.
El Escarabajo después de la guerra
Gran parte de la existencia de Volkswagen después de la guerra se debe al oficial británico Mayor Ivan Hirst. Después de la guerra, la fábrica y su tecnología se ofrecieron a fabricantes de coches en Inglaterra, pero ellos las rechazaron. Sin embargo, los militares británicos vieron el valor del Volkswagen. Hirst se encargó de la fábrica, que estaba muy dañada por los bombardeos. Su primera tarea fue quitar las bombas sin explotar. Luego reconstruyó los edificios y las líneas de montaje.
En 1946, la fábrica producía 1000 coches al mes. La ciudad y el coche cambiaron sus nombres a Volkswagen y Wolfsburgo. Los primeros Escarabajos comerciales se fabricaron en 1945, y en 1947 se exportaron las primeras unidades a Holanda.
El Escarabajo descapotable
El primer modelo descapotable (sin techo fijo) se lanzó en 1949. Era un modelo de dos plazas llamado Hebmüller-Cabriolet.
El Escarabajo Cabriolet de 4 plazas (Tipo 15) comenzó a producirse en 1949 por la empresa Karmann. El último de estos descapotables se fabricó el 10 de enero de 1980.
El Escarabajo en la cultura popular
El Volkswagen Tipo 1 es un coche "de culto" y ha aparecido en muchas películas, canciones y videojuegos.
- En la serie de películas de Disney "Cupido Motorizado", un Escarabajo blanco de 1963 llamado Herbie es el protagonista.
- En la serie animada Transformers G1, el Autobot Bumblebee se transforma en un Volkswagen Beetle amarillo.
- En la serie animada Astuto Wheelie, el personaje principal es un Volkswagen Tipo 1 rojo con vida propia.
- Ha aparecido en videojuegos como Beetle Crazy Cup.
- En la famosa portada del disco Abbey Road de The Beatles, aparece un Volkswagen Escarabajo blanco.
- El cantautor Ricardo Arjona tiene una canción llamada "Historia de taxi" que trata sobre un taxista y su Volkswagen Escarabajo blanco.
- El grupo mexicano Café Tacvba tiene un videoclip llamado Chilanga Banda que muestra la vida desde un taxi Vocho en la Ciudad de México.
- El expresidente uruguayo Pepe Mujica usaba un Volkswagen Fusca celeste como su coche personal.
- Artistas han usado el Volkswagen Escarabajo para crear obras de arte, como el Vochol o el Vocho Teotihuacano.
Un mundo en miniatura
El Volkswagen Tipo 1 es uno de los coches más reproducidos en modelos a escala y juguetes. Empresas como Matchbox, Hot Wheels, Lego y Playmobil han creado versiones del Escarabajo en diferentes tamaños.
El Volkswagen Tipo 1 en otros países
El Volkswagen Tipo 1 se produjo o ensambló en muchos países, incluyendo Alemania, Australia, Brasil, México, Perú, Nigeria y Sudáfrica.
En México, el VW Sedán, conocido como "Vocho", fue muy importante para la cultura popular. Durante muchos años, los vochos fueron los taxis principales de la Ciudad de México. En sus últimos años de fabricación, casi todas las piezas se producían en México, lo que permitió exportar muchos coches después de que la producción en Alemania terminara en 1978.
Algunas Ediciones Especiales del Escarabajo
Volkswagen lanzó varias ediciones especiales del Escarabajo a lo largo de los años para celebrar eventos o destacar características. Algunas de ellas fueron:
- El Campeón del Mundo (1972): Con rines deportivos y una calcomanía especial.
- Jeans (1974-1975, Europa y México): Con asientos de tela de mezclilla y detalles en negro.
- Sun Bug (1974, EE. UU.): Con techo corredizo o convertible y asientos especiales.
- Última Edición (2004, México): La despedida final del modelo, con características únicas y colores especiales.
El Última Edición
En 2003, la producción anual del Volkswagen Tipo 1 había bajado mucho. El 30 de julio de 2003, el último Volkswagen Tipo 1 (el número 21.529.464) se fabricó en la planta de Volkswagen de México en Puebla. Esto ocurrió 65 años después de su lanzamiento.
Para conmemorar esta despedida, Volkswagen lanzó la "Última Edición", con 3000 unidades especiales. El último coche producido se envió al museo de Volkswagen en Wolfsburg. El penúltimo se encuentra en el Vaticano.
En la despedida del último Escarabajo en México, un mariachi tocó "Las Golondrinas", una canción tradicional de despedida. La publicidad de Volkswagen también mostró anuncios nostálgicos, como uno que decía: "Es increíble que un auto tan pequeño deje un vacío tan grande".
Récord de producción

El Volkswagen Tipo 1 rompió varios récords de producción:
- El 17 de febrero de 1972, superó al Ford T al producirse la unidad número 15.007.034.
- En mayo de 1981, la planta de Puebla, México, produjo el Volkswagen número 20 millones.
- El 23 de junio de 1992, el Volkswagen Tipo 1 alcanzó los 21 millones de ventas en todo el mundo.
- El 30 de julio de 2003, cuando terminó su producción, la cifra total fue de 21.529.464 unidades.
Todos estos récords llevaron a la creación de ediciones especiales de colección. Desde 1996, Volkswagen de México fue el único lugar donde se fabricaba el Escarabajo.
Producción total por año
El Tipo 1 se produjo en Alemania hasta 1978 (el sedán) y hasta 1979 (el descapotable). En Brasil, su producción se detuvo en 1986, se reanudó brevemente en 1993 y terminó definitivamente en 1996. En México, se produjo sin interrupciones desde 1954 hasta julio de 2003.
Hubo dos períodos en los que México fue el único país que fabricaba el Escarabajo: de 1987 a 1992, y de 1997 a 2003.
Año | Producción | Acumulado | Año | Producción | Acumulado | Año | Producción | Acumulado |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1945–1949 | 86.190 | 86.190 | 1950 | 81.979 | 168.161 | 1951 | 93.709 | 261.870 |
1952 | 114.348 | 376.218 | 1953 | 151.323 | 527.541 | 1954 | 202.174 | 729.715 |
1955 | 279.986 | 1.009.701 | 1956 | 333.190 | 1.342.891 | 1957 | 380.561 | 1.723.452 |
1958 | 451.526 | 2.174.978 | 1959 | 575.406 | 2.750.384 | 1960 | 739.443 | 3.489.827 |
1961 | 827.850 | 4.317.677 | 1962 | 877.014 | 5.194.691 | 1963 | 838.488 | 6.033.179 |
1964 | 948.370 | 6.981.549 | 1965 | 1.090.863 | 8.072.412 | 1966 | 1.080.165 | 9.152.577 |
1967 | 925.787 | 10.078.364 | 1968 | 1.186.134 | 11.264.498 | 1969 | 1.219.314 | 12.483.812 |
1970 | 1.196.099 | 13.679.911 | 1971 | 1.291.612 | 14.971.523 | 1972 | 1.220.686 | 16.192.209 |
1973 | 1.206.018 | 17.398.227 | 1974 | 791.053 | 18.189.280 | 1975 | 441.116 | 18.630.396 |
1976 | 383.277 | 19.013.673 | 1977 | 258.634 | 19.272.307 | 1978 | 271.673 | 19.543.980 |
1979 | 263.340 | 19.807.320 | 1980 | 236.177 | 20.043.497 | 1981 | 157.505 | 20.201.002 |
1982 | 138.091 | 20.339.093 | 1983 | 119.745 | 20.458.838 | 1984 | 118.138 | 20.576.976 |
1985 | 86.189 | 20.663.165 | 1986 | 46.633 | 20.709.798 | 1987 | 17.166 | 20.726.964 |
1988 | 19.008 | 20.745.972 | 1989 | 32.421 | 20.778.393 | 1990 | 84.716 | 20.863.109 |
1991 | 85.681 | 20.948.790 | 1992 | 86.613 | 21.035.403 | 1993 | 104.710 | 21.140.113 |
1994 | 95.600 | 21.235.713 | 1995 | 33.361 | 21.269.074 | 1996 | 39.722 | 21.308.796 |
1997 | 35.678 | 21.344.474 | 1998 | 36.492 | 21.380.966 | 1999 | 36.446 | 21.417.412 |
2000 | 41.260 | 21.458.672 | 2001 | 38.850 | 21.497.522 | 2002 | 24.407 | 21.521.929 |
2003 |
7.535 || 21.529.464 |
Volkswagen New Beetle
El Volkswagen New Beetle fue una gran novedad en el Salón del Automóvil de Detroit en 1998. Se fabricó solo en la planta de Volkswagen de México en Puebla. Se vendió en Estados Unidos y Canadá desde 1998, y en Europa y el resto del mundo desde 1999.
El diseño del New Beetle se basó en el "Concept One" de 1994, que tomaba las líneas del antiguo Escarabajo. Este nuevo modelo era moderno, seguro y potente.
En 2012, se lanzó un rediseño, la segunda generación del Beetle, que tenía una forma más parecida al antiguo Karmann Ghia. A diferencia del Escarabajo clásico, el New Beetle era un coche más costoso y deportivo. Su motor estaba en la parte delantera y se enfriaba con agua, lo que lo hacía muy diferente de su predecesor, excepto por su forma redondeada y su estilo divertido.
El New Beetle dejó de fabricarse el 10 de julio de 2019, poniendo fin a la historia de este modelo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Volkswagen Beetle Facts for Kids