robot de la enciclopedia para niños

Nomenclatura binominal para niños

Enciclopedia para niños

En biología, la nomenclatura binominal es un sistema estándar para nombrar a las diferentes especies de seres vivos, tanto los que existen hoy como los que ya se extinguieron. A veces se le llama también sistema de clasificación binominal.

Este sistema usa dos palabras para crear el nombre científico de una especie. La primera palabra es el nombre del género y la segunda es el nombre específico. Juntas, estas dos palabras forman el nombre científico único de cada especie, como si fuera su "nombre y apellido".

La nomenclatura binominal es una parte importante de la nomenclatura biológica. Esta se encarga de dar nombres científicos a los grupos de seres vivos en diferentes categorías. Hay reglas especiales para formar y usar estos nombres, que están en códigos de nomenclatura para animales, plantas, bacterias y virus.

¿Qué es la Nomenclatura Binominal?

¿Cómo se forman los nombres científicos?

El nombre del género es compartido por especies que están relacionadas. Por ejemplo, el león (Panthera leo) y el tigre (Panthera tigris) pertenecen al mismo género: Panthera.

La segunda parte del nombre, el nombre específico, es como un "apellido" que describe algo de la especie. Puede ser un término que se usa en diferentes géneros. Por ejemplo, Verbena officinalis y Lavandula officinalis son dos plantas distintas. Aquí, officinalis significa "de uso medicinal".

Lo que hace único a un nombre de especie es la combinación de las dos palabras. Por ejemplo, el nombre de nuestra especie es Homo sapiens, no solo sapiens. Esto es porque el nombre específico por sí solo no identifica a la especie.

A veces, el nombre científico describe algo del organismo. Por ejemplo, Staphylococcus aureus significa "granos en racimos" (Staphylococcus) y "dorado" (aureus). Esto describe cómo se ve esta bacteria al microscopio y el color de sus colonias. Otras veces, el nombre científico es muy parecido al nombre común, como Rosa canina para el rosal silvestre.

¿Por qué es importante la Nomenclatura Binominal?

Claridad y comunicación en la ciencia

La nomenclatura binominal es muy útil en la ciencia. Ayuda a evitar confusiones que pueden surgir con los diferentes nombres comunes de un organismo. También permite nombrar a seres vivos que no tienen un nombre común.

Además, facilita la comunicación entre científicos de diferentes países. Todos reconocen y usan el mismo sistema de nombres.

El sistema binominal es valioso por varias razones:

  • Es sencillo: Solo se necesitan dos palabras para identificar una especie de forma única.
  • Es universal: Es usado y regulado por la comunidad científica en todo el mundo.
  • Es estable: Los nombres se mantienen lo más posible, incluso si hay cambios en la clasificación de los seres vivos.

Aun así, a veces existen varios nombres científicos para una misma especie. Esto se llama sinonimia. Esto puede ocurrir por diferentes puntos de vista en la clasificación.

Para mantener la estabilidad de los nombres, existen reglas. Por ejemplo, para las plantas, solo se aceptan nombres publicados oficialmente a partir de 1753. Esta fecha se eligió por la primera publicación importante de Carlos Linneo, llamada Species Plantarum. Para los animales, la fecha de inicio es 1758.

¿Quién creó este sistema?

Archivo:Carl von Linné
Carlos Linneo, el naturalista sueco que popularizó el sistema de nomenclatura binominal.

El sistema de nombrar a las especies con dos nombres se debe al naturalista y médico sueco Carlos Linneo (1707-1778). Linneo quiso describir todos los seres vivos conocidos en su época. Él le dio a "cada especie" un nombre de dos partes. Aunque ya existían formas parecidas de nombrar antes de Linneo, fue gracias a sus publicaciones que el uso de dos nombres para las especies se hizo popular y se extendió.

Reglas para nombrar a los seres vivos

Códigos de Nomenclatura

Desde mediados del siglo XIX, se vio la necesidad de tener reglas claras para los nombres científicos. Con el tiempo, se crearon los "Códigos de Nomenclatura". Estos códigos establecen cómo se nombran:

  • Animales (Código Internacional de Nomenclatura Zoológica)
  • Plantas (Código Internacional de Nomenclatura Botánica), que incluye a los hongos y algunas bacterias.
  • bacterias (Código Internacional de Nomenclatura de Bacterias)
  • virus (Código Internacional de Nomenclatura de Virus)

Las reglas de estos códigos pueden variar un poco entre sí.

Convenciones importantes

Hay algunas reglas que se usan siempre para los nombres binominales:

  • La persona que describe una especie por primera vez (su "autor") es quien tiene el privilegio de darle nombre. A veces, el nombre se elige para honrar a un colega o amigo. Por ejemplo, Escherichia coli lleva el nombre de Theodor Escherich.
  • Generalmente, junto al nombre binominal se escribe el apellido del autor que lo publicó. Si la especie ahora pertenece a un género diferente, el nombre del autor original se pone entre paréntesis.
  • El nombre del género siempre empieza con mayúscula. El nombre específico nunca lleva mayúscula. Por ejemplo, Homo sapiens.
  • Los nombres científicos siempre deben escribirse en cursiva (o subrayados si se escriben a mano). Por ejemplo, Homo sapiens.
  • Cuando se usa un nombre científico por primera vez en un texto, se escribe completo. Después, si se habla de otras especies del mismo género, se puede abreviar el nombre del género con su inicial y un punto. Por ejemplo, primero "Rosa canina" y luego "R. canina".
  • Algunas abreviaturas son muy comunes, como E. coli para Escherichia coli.
  • Cuando se usan nombres comunes y científicos juntos, el científico suele ir entre paréntesis. Por ejemplo: "La achicoria (Cichorium intybus) es una planta...".
  • Para referirse a todas las especies de un género, se usa el nombre del género seguido de spp. Por ejemplo, Pinus spp. significa "las especies del género Pinus". Si se refiere a una especie específica pero no se sabe cuál, se usa sp. Por ejemplo, Pinus sp.
  • Los nombres científicos no deben llevar artículos (como "el" o "la"). Es correcto decir "las características de Panthera tigris", no "las características de la Panthera tigris".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Binomial nomenclature Facts for Kids

kids search engine
Nomenclatura binominal para Niños. Enciclopedia Kiddle.