robot de la enciclopedia para niños

Dunkleosteus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dunkleosteus
Rango temporal: 380 Ma - 360 Ma
Devónico Superior (Frasniense - Fameniense)
Dunkleosteus terrelli (fossil fish) (Cleveland Shale Member, Ohio Shale, Upper Devonian; Rocky River Valley, Cleveland, Ohio, USA) 16 (33289195654).jpg
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Superfilo: Deuterostomia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata/Craniata
Infrafilo: Gnathostomata
Clase: Placodermi
Orden: Arthrodira
Suborden: Brachythoraci †
Infraorden: Coccosteina †
Superfamilia: Dinichthyloidea †
Familia: Dunkleosteidae †
Género: Dunkleosteus
Lehman, 1956
Especie tipo
Dunkleosteus terrelli
Newberry, 1873
Especies
  • D. terrelli (Newberry, 1873) (originalmente Dinichthys)
  • D. ? belgicus (Newberry, 1873)
  • D. denisoni (Kulczycki, 1957)
  • D. marsaisi Lehmann, 1956
  • D. magnificus (Hussakof & Bryant, 1919)
  • D. missouriensis (Branson, 1914)
  • D. newberryi (Clarke, 1885)
  • D. amblyodoratus Carr & Hlavin, 2010
  • D. raveri Carr & Hlavin, 2010
  • D. sp.
Sinonimia
  • Ponerichthys Miller, 1892

El Dunkleosteus fue un género de peces prehistóricos que vivieron al final del Devónico, hace unos 380 a 360 millones de años. Su nombre viene de "Dunkle", el apellido de David Dunkle, y "osteos", que significa "hueso" en griego antiguo. Se han encontrado muchos fósiles de este pez en Norteamérica, Polonia, Bélgica y Marruecos.

Este pez era un depredador marino muy temido. Podía medir hasta seis metros de largo y pesar una tonelada. Tenía una cabeza cubierta por una armadura y mandíbulas con cuchillas muy afiladas en lugar de dientes. El Dunkleosteus estaba en la cima de la cadena alimentaria de su época, cazando a casi cualquier animal que se cruzara en su camino.

En los últimos años, el Dunkleosteus se ha vuelto muy conocido. Sus fósiles se exhiben en museos y ha aparecido en documentales y otros medios de entretenimiento.

¿Cómo era el Dunkleosteus?

Archivo:Dunkleosteus skull steveoc
Esquema del cráneo y escudo torácico de Dunkleosteus.

Las especies más grandes de Dunkleosteus, como el D. terrelli, podían medir entre cuatro y seis metros de largo. Su peso se calcula en aproximadamente 1 tonelada. Su cráneo y parte del tórax estaban cubiertos por placas de hueso que formaban una especie de armadura. Sin embargo, el resto de su cuerpo no tenía escamas ni armadura.

Aunque su armadura era dura, tenía uniones que permitían el movimiento. Sus mandíbulas no tenían dientes como los conocemos, sino unas cuchillas óseas muy fuertes. Con ellas, podía cortar carne y triturar huesos. No se han encontrado muchos fósiles del resto de su cuerpo. Esto sugiere que sus vértebras eran de cartílago o muy poco hueso, lo que las hacía frágiles para fosilizar. Esto es similar a lo que ocurre con los tiburones actuales.

El cráneo y el escudo del tórax del Dunkleosteus medían hasta 1.3 metros de ancho. Las placas de su armadura podían tener 5 cm de grosor. Tenía una articulación especial entre el cráneo y las placas del lomo. Esta articulación le permitía levantar la cabeza para atrapar presas grandes con facilidad.

El tejido de sus huesos no era como la dentina de la mayoría de los peces. Era un tipo de tejido único de los placodermos, llamado semidentina. La estructura interna de sus huesos era porosa, similar a un hueso común.

¿Cuándo y dónde se descubrió el Dunkleosteus?

Archivo:Dunkleosteus plate restoration
Antigua reconstrucción de una placa dorsal de Dunkleosteus.

Los primeros restos de Dunkleosteus fueron encontrados en 1867 por el geólogo Jay Terrell. Los halló a orillas del lago Erie, en Sheffield Lake (Ohio). Estos primeros fósiles incluían parte de un cráneo y una placa del lomo. Lamentablemente, se perdieron en un incendio.

Más tarde, se encontraron más fósiles. En 1873, el geólogo John Strong Newberry les dio el nombre de Dinichthys terrelli. Lo hizo en honor a Jay Terrell, quien los había descubierto. Durante muchos años, se pensó que muchos fósiles de peces acorazados eran de este mismo género, Dinichthys.

¿Cómo se clasifica el Dunkleosteus?

Archivo:Dunkleosteus (15677042802)
Esqueleto parcial de Dunkleosteus, expuesto en el Museo de Queensland.

El Dunkleosteus pertenece a la familia Dinichthyidae. Por mucho tiempo, muchos peces acorazados se clasificaban bajo el nombre de Dinichthys. Sin embargo, estudios más recientes dividieron ese género en tres: Dunkleosteus, Dinichthys y Eastmanosteus.

Hoy en día, la familia Dinichthyidae tiene once géneros reconocidos. De todos ellos, el Dunkleosteus es el más grande y el más famoso. El nombre del género Dunkleosteus fue elegido en honor a David Dunkle. Él fue un antiguo director de paleontología de vertebrados en el Museo de Cleveland de Historia Natural.

Especies principales de Dunkleosteus

Existen al menos diez especies diferentes de Dunkleosteus que se han descrito.

Dunkleosteus terrelli: La especie más grande

Esta es la especie más grande y conocida del género. Tenía un hocico redondeado. Sus fósiles se han encontrado en Estados Unidos y Europa. Vivió desde el final del Frasniano hasta el final del Famenniano, en el Devónico Superior.

Dunkleosteus marsaisi: Una especie de Marruecos

Los fósiles de D. marsaisi se han encontrado en Marruecos, en los Montes Atlas. Esta especie era más pequeña que D. terrelli, con cráneos de unos 35 centímetros. Su hocico era más estrecho. Algunos científicos creen que podría ser la misma especie que D. terrelli.

Dunkleosteus amblyodoratus: La "lanza roma"

Esta especie se conoce por algunos fragmentos encontrados en Canadá. Su nombre significa "lanza roma" por la forma de las placas en la parte trasera de su cabeza. Se calcula que esta especie también pudo haber medido unos seis metros de largo.

Dunkleosteus raveri: El posible ancestro

D. raveri era una especie pequeña, de quizás un metro de largo. Tenía ojos grandes. Se encontró en Ohio, en capas de roca justo debajo de donde se hallaron fósiles de D. terrelli. Esto ha llevado a pensar que D. raveri pudo haber sido el ancestro de la especie más grande, D. terrelli.

¿Dónde vivía el Dunkleosteus?

Los fósiles de Dunkleosteus se han encontrado en rocas del Devónico Superior, que datan de hace unos 380 a 360 millones de años. Esto significa que existió durante unos 20 millones de años. La especie D. terrelli se ha encontrado solo en América del Norte.

Sin embargo, otras especies se han hallado en Nueva York, Bélgica, Polonia y el sur de Marruecos. Esta amplia distribución muestra que el Dunkleosteus estaba muy bien adaptado a su nicho ecológico. Se cree que ocupaba un lugar similar al del tiburón blanco actual, cazando en las costas de varios continentes.

Muchos de sus fósiles se encuentran en rocas que se formaron en aguas costeras, ríos y estuarios. También es común encontrarlos en pizarras oscuras de un antiguo mar profundo llamado Kaskaskia. Esto sugiere que el Dunkleosteus vivía en zonas donde la luz del sol llegaba al agua, aunque también pudo haber cazado en mar abierto.

¿Cómo era la vida del Dunkleosteus?

Archivo:Dunkleosteus biomechanics
Biomecánica de las mandíbulas de Dunkleosteus.

Algunos fósiles de cráneos de Dunkleosteus muestran marcas de mordidas que coinciden con sus propias "dentaduras". Esto sugiere que podían ser caníbales, es decir, que se comían entre ellos. También se han encontrado fósiles de Dunkleosteus junto a huesos de otros peces que no estaban bien digeridos. Esto hace pensar que a menudo los "vomitaban" en lugar de digerirlos por completo.

Un estudio con modelos de computadora demostró que el Dunkleosteus tenía una mordida increíblemente poderosa. Se cree que fue la mordida más fuerte entre todos los peces que han existido. Solo grandes cocodrilos y dinosaurios han tenido mordidas más potentes. Las cuchillas frontales de su mandíbula podían morder con una fuerza de 5363 newtons. Además, su cráneo tenía varias articulaciones que le permitían morder de forma muy rápida.

Los fósiles más comunes de Dunkleosteus son las placas de su armadura. Muchas de estas placas provienen de individuos jóvenes o casi adultos. Al comparar esqueletos de un Dunkleosteus joven y uno adulto, se vio que algunas cavidades en el cráneo cambiaban. Esto indica que las placas se fusionaban a medida que el pez crecía.

¿Con quiénes compartía su hábitat el Dunkleosteus?

Archivo:Dunkleosteus juvenile fossil - Cleveland Museum of Natural History (34421618320)
Cráneo juvenil de Dunkleosteus terrelli, en exhibición en el Museo de Historia Natural de Cleveland, Ohio, Estados Unidos.

El Dunkleosteus vivía junto a tiburones, otros peces acorazados, artrópodos y moluscos. A todos ellos los cazaba. Es muy probable que este depredador fuera el superpredador de su ecosistema, es decir, el animal más alto en la cadena trófica.

Aunque las poblaciones de Dunkleosteus eran abundantes en estos lugares, los hallazgos en Europa y Marruecos demuestran que su distribución era mucho mayor. Pudo haber recorrido todo el continente de Euramérica, llegando incluso a las costas de Gondwana.

El Dunkleosteus en la cultura popular

Archivo:Quastenflosser Senckenberg
Exposición del cráneo de un Dunkleosteus en el Museo de Senckenberg.

El Museo de Cleveland de Historia Natural donó una réplica de tamaño real de Dunkleosteus a Sheffield Lake. En 2002, se colocó un monumento histórico en el lugar donde se descubrió. Los habitantes de la ciudad le llaman cariñosamente "Dunkle".

Además, el Dunkleosteus ha aparecido en documentales de la BBC, como "Sea Monsters" (2003) y "Animal Armageddon" (2010).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dunkleosteus Facts for Kids

kids search engine
Dunkleosteus para Niños. Enciclopedia Kiddle.