robot de la enciclopedia para niños

Departamento de Morazán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Morazán
Departamento de El Salvador
Catarata de piedra en Perquín, El Salvador - panoramio.jpg
Catarata de piedra en el Distrito de Perquín.
Flag of Morazán Department.svg
Bandera

Morazan in El Salvador.svg
Coordenadas 13°41′43″N 88°06′22″O / 13.695183333333, -88.106075
Cabecera departamental San Francisco Gotera
Entidad Departamento de El Salvador
 • País El SalvadorFlag of El Salvador.svg El Salvador
 • Región Oriental
Subdivisiones 2 municipios
26 distritos
Superficie Puesto 7 de 14.º
 • Total 1,447 km²
Población (2024) Puesto 12 de 14.º
 • Total 169 784 hab.
 • Densidad 177,33 hab./km²
Huso horario CST

Morazán es uno de los catorce departamentos que forman la República de El Salvador. Su capital es San Francisco Gotera, que también es la ciudad más grande del departamento. Se encuentra en la parte oriental del país.

Morazán limita al norte con La Paz (en Honduras). Al este, limita con La Unión. Al sur y al oeste, limita con San Miguel.

Según el Censo de El Salvador de 2024, Morazán tiene 169 784 habitantes. Esto lo convierte en el tercer departamento con menos población. Con una superficie de 1 447 km², es el séptimo departamento más grande. Fue fundado el 14 de julio de 1875.

Archivo:Llano el Muerto
Cabaña en Llano el Muerto, Morazán
Archivo:Cabaña en Morazán
Cabaña en Zona norte de Morazán
Archivo:Rio Sapo
Río Sapo en Morazán
Archivo:San Lucas del Valle
San Lucas del Valle

Historia de Morazán: Un Viaje en el Tiempo

Primeros Habitantes y Orígenes

En Morazán se han encontrado huellas de los primeros pobladores de El Salvador. Estas huellas están en la Cueva del Espíritu Santo. Es un lugar arqueológico con pinturas rupestres cerca de Corinto.

Antes de la llegada de los españoles, la zona estaba habitada por indígenas lencas.

Archivo:Don Francisco Morazan
Don Francisco Morazán

Durante la época colonial, el territorio se dividió en dos partes: Gotera y Osicala. El departamento de Gotera se creó el 14 de julio de 1875. Esto fue por orden del presidente Santiago González.

El 14 de marzo de 1887, la Asamblea Legislativa cambió su nombre. Lo llamaron Morazán en honor al general Francisco Morazán. Él fue un líder importante que buscaba la unión de los países de Centroamérica.

Morazán en Tiempos de Conflicto

Morazán fue una zona muy importante durante el guerra civil. El Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) tuvo muchos campamentos allí. Estos campamentos estaban en la parte norte del departamento.

Cerca de Perquín, se encontraba la base de operaciones de Radio Venceremos. Esta radio era muy importante durante el conflicto. En 1981, ocurrió un evento triste cerca de Arambala. Un grupo de la Fuerza Armada de El Salvador llevó a cabo la Masacre de El Mozote. En este suceso, muchas personas perdieron la vida.

Archivo:ERP combatants Perquín 1990 05
Combatientes del ERP en Perquín, 1990

Personajes Destacados de Morazán

Algunas personas famosas nacidas en Morazán son el educador Joaquín Rodezno. También el expresidente de la República Fidel Sánchez Hernández.

Geografía de Morazán: Paisajes y Naturaleza

Ubicación y Relieve

Archivo:Perquín 4036
Vista panorámica desde Perquín.

El departamento de Morazán se encuentra en la parte noreste de El Salvador. Su terreno está entre 500 y 1000 metros sobre el nivel del mar. Es una zona con muchas elevaciones y valles.

Entre las montañas más importantes están el Cerro El Pericón. Este cerro está cerca de la frontera con Honduras. También está el Cerro Cacahuatique, que es el punto más alto del departamento. Mide 1.663 metros sobre el nivel del mar.

Clima y Ríos

La cantidad de lluvia que cae en Morazán cada año varía entre 2300 y 2600 milímetros. Algunos de los ríos del departamento son el Río Torola y el Río Sapo. También están el Río Talchiga y el Río San Francisco. La mayoría de estos ríos forman parte de la cuenca del Río Grande de San Miguel.

Organización Administrativa de Morazán

Municipios y Distritos

El Departamento de Morazán se divide en dos municipios principales. Estos municipios, a su vez, se dividen en veintiséis distritos. Antes, estos distritos se llamaban municipios.

Municipio Superficie (km²) Distrito Superficie (km²)
Morazán Norte 734.96 Arambala 67.6
Cacaopera 135.75
Corinto 94.99
El Rosario 19.12
Joateca 66.11
Jocoaitique 51.85
Meanguera 47.25
Perquín 109.01
San Fernando 26.93
San Isidro 11.50
Torola 58.26
Morazán Sur 712.30 Chilanga 34.33
Delicias de Concepción 20.22
El Divisadero 61.36
Gualococti 18.62
Guatajiagua 70.77
Jocoro 63.56
Lolotiquillo 22.62
Osicala 47.05
San Carlos 36.94
San Francisco Gotera 59.76
San Simón 39.14
Sensembra 22.02
Sociedad 118.32
Yamabal 84.08
Yoloaiquín 13

Creencias y Tradiciones en Morazán

Diversidad de Creencias

Creencias en Morazán (2018)
Creencia Porcentaje
Catolicismo
  
50 %
Protestantismo
  
38 %
Sin Creencia
  
10 %
Otras Creencias
  
2 %

En Morazán, dos creencias principales son muy practicadas: el Catolicismo y el Protestantismo. El Catolicismo es seguido por el 50% de la población. El Protestantismo es practicado por el 38%.

Un 10% de la población no se identifica con ninguna creencia. El 2% restante sigue otras creencias.

Economía de Morazán: Actividades y Recursos

Actividades Económicas Principales

Morazán, junto con Cabañas y Chalatenango, es uno de los departamentos con menos recursos en El Salvador. Muchas familias reciben dinero de parientes que se fueron del país durante el conflicto de los años 80.

La economía de Morazán se basa principalmente en la agricultura. En sus tierras se cultiva caña de azúcar y café. También se produce henequén, aguacate, piñas y frutas cítricas.

Ganadería y Artesanía

La crianza de ganado vacuno y aves de corral también es importante. Además, se fabrican artesanías. Por ejemplo, sombreros de palma y objetos de tule. También se hacen productos de henequén. En Guatajiagua, hay una tradición de hacer ollas y comales de barro negro.

Turismo en Morazán: Descubre sus Atractivos

La Ruta de Paz

En los últimos años, el turismo ha crecido en varias zonas de Morazán. Destaca la Ruta de Paz. Este nombre se debe a la tranquilidad que se vive en la zona después del conflicto.

El recorrido de la Ruta de Paz incluye varios municipios. Entre ellos están Meanguera, Jocoaitique, El Rosario, Arambala, Joateca, Perquín, San Fernando y Torola.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Morazán Department Facts for Kids

  • Organización territorial de El Salvador
kids search engine
Departamento de Morazán para Niños. Enciclopedia Kiddle.