Chilanga para niños
Datos para niños Chilanga |
||
---|---|---|
Distrito | ||
![]() Bandera
|
||
Ubicación de Chilanga en El Salvador
|
||
Coordenadas | 13°43′19″N 88°07′14″O / 13.721883333333, -88.120683333333 | |
Capital | Chilanga | |
Entidad | Distrito | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 34.33 km² | |
Altitud | ||
• Media | 281 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 139 de 262.º | |
• Total | 9 610 hab. | |
• Densidad | 279,93 hab./km² | |
Huso horario | UTC−6 | |
Chilanga es un distrito que forma parte del municipio de Morazán Sur, ubicado en el departamento de Morazán, en El Salvador. Según el censo oficial de 2024, este distrito cuenta con una población de 9.610 habitantes.
Contenido
Historia de Chilanga
Orígenes y primeros registros
El pueblo de Chilanga tiene sus raíces en la cultura lenca, un grupo indígena de la región. En el año 1740, era conocido como Nuestra Señora de la Concepción de Chilanga. En 1786, formaba parte del Partido de Gotera.
Cambios de jurisdicción
Originalmente, Chilanga estuvo bajo la administración del departamento de San Miguel. Sin embargo, más tarde fue anexado a su ubicación actual en el departamento de Morazán.
El intento de Veracruz
El 16 de mayo de 1907, la Asamblea Nacional Legislativa aprobó un decreto. Este decreto buscaba convertir algunos valles de Chilanga en un nuevo pueblo llamado Veracruz. Estos valles eran Piedra Parada, Joya del Matazano y Pueblo Viejo. El presidente Fernando Figueroa aprobó este decreto el 18 de mayo. Sin embargo, este nuevo pueblo no duró mucho tiempo. Sus valles fueron reincorporados a la jurisdicción de Chilanga.
Ascenso de categoría
En 1914, Chilanga recibió el título de "villa". Años después, el 4 de marzo de 2002, la Asamblea Legislativa le otorgó el título de "Ciudad".
Información general sobre Chilanga
Geografía y significado del nombre
El distrito de Chilanga abarca una superficie de 34,33 kilómetros cuadrados. La parte principal del distrito, conocida como la cabecera, se encuentra a una altitud de 300 m s. n. m.. El nombre Chilanga proviene del idioma Lenca y significa "La ciudad de las Nostalgias". El terreno de Chilanga es principalmente montañoso.
Celebraciones importantes
Las fiestas patronales de Chilanga se llevan a cabo en el mes de julio. Estas celebraciones son en honor a María Magdalena.
Véase también
En inglés: Chilanga, El Salvador Facts for Kids