robot de la enciclopedia para niños

San Simón (El Salvador) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Simón
Distrito
San Simón ubicada en El Salvador
San Simón
San Simón
Ubicación de San Simón en El Salvador
Coordenadas 13°49′52″N 88°13′37″O / 13.831152777778, -88.226827777778
Entidad Distrito
 • País El Salvador
 • Departamento Flag of Morazán Department.svg Morazán
Superficie  
 • Total 39.14 km²
 • Media 567 m s. n. m.
Altitud  
 • Media 567 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 122 de 262.º
 • Total 11 205 hab.
 • Densidad 286,28 hab./km²
Huso horario UTC−6

San Simón es un distrito que forma parte del municipio de Morazán Sur, en el departamento de Morazán, El Salvador. Según el censo oficial de 2024, cuenta con una población de 11.205 habitantes.

Este distrito se encuentra a 167 kilómetros de la capital de El Salvador.

San Simón: Un Distrito en El Salvador

San Simón es un distrito importante en el departamento de Morazán, El Salvador. Sus límites son:

La zona urbana de San Simón cuenta con varias instituciones educativas y públicas. Entre ellas se encuentran:

  • Un centro educativo para niños pequeños.
  • Una escuela de educación inicial (parvularia).
  • El Centro Escolar Alberto Masferrer.
  • El Instituto Nacional de San Simón.

También hay otras instituciones públicas y privadas que apoyan a la comunidad.

La Historia de San Simón

La localidad de San Simón tiene sus raíces en la cultura lenca, un pueblo indígena de la región.

El nombre original de este lugar en idioma lenca potón era Sinsimón o Sinsimontique. Este nombre significa "Cerro de los conejos y pacayas". Se forma de las palabras:

  • Sinsi, Zinsin: que significa pacaya (un tipo de planta comestible).
  • Mon: que significa conejo.
  • Tique: que significa cerro.

Alrededor del año 1740, San Simón tenía unos 145 habitantes. En 1770, formaba parte de la parroquia de Osicala. Para 1786, ya pertenecía al Partido de Gotera. Inicialmente, desde 1824, fue parte del departamento de San Miguel. Sin embargo, en 1875, San Simón pasó a formar parte del departamento de Morazán.

El Escudo de San Simón: Sus Símbolos

El escudo del municipio de San Simón tiene varios elementos que representan su historia y valores:

  • Leyenda "MUNICIPIO DE SAN SIMÓN": Representa al pueblo de San Simón.
  • Leyenda "DIOS UNIÓN LIBERTAD": Simboliza la importancia de Dios y los valores de unión y libertad para la patria.
  • Borde azul con fondo blanco en forma de corbata: Representa la bandera municipal, con los colores de la nación.
  • Seis estrellas: Simbolizan los seis cantones que forman el municipio.
  • Año 1770: Recuerda cuando se llamaba Santiago Sansimon y dependía de Osicala.
  • Año 1807: Marca el año en que se le conoció como San Simón.
  • Año 1875: Indica el año en que se unió al Departamento de Morazán.
  • Templo de la comunidad: Es un símbolo de la fe y fue construido hace mucho tiempo.
  • Mata de mezcal: Representa uno de los recursos naturales importantes del municipio.
  • Mata de tule: Esta planta es usada para hacer artesanías, como los petates (esteras).
  • Elote: Simboliza que el cultivo de maíz es una fuente principal de alimento y parte de la herencia de la comunidad.

¿Cómo es la Vida en San Simón?

San Simón cubre un área de 39.14 kilómetros cuadrados. La parte principal del pueblo se encuentra a una altitud de 570 m s. n. m. Las fiestas patronales, que son celebraciones importantes, se realizan en octubre en honor a San Simón.

En la comunidad de San Simón, las personas se relacionan de manera cercana. Aunque algunas personas reciben dinero de familiares que viven en otros países, lo que les da más oportunidades, el respeto en la comunidad se basa en el buen comportamiento y la educación de cada persona.

Actividades Económicas y Comercio Local

Los habitantes de San Simón tienen relaciones comerciales con ciudades cercanas como San Francisco Gotera, San Miguel, Osicala y Ciudad Barrios. Los dueños de tiendas viajan a estas ciudades para comprar productos a mejores precios, aunque el transporte puede ser costoso.

Durante las ferias, muchos comerciantes llegan a San Simón para vender diferentes productos, y la gente aprovecha para comprar ropa y otras cosas. Además, cuando el gobierno central entrega ayudas, ese día se convierte en un momento de mucha actividad comercial.

En la comunidad, se elaboran y venden productos locales como:

  • Pan y pasteles.
  • Enchiladas y pupusas.
  • Pepinos y papaya rallada.
  • Quesadillas y atole.
  • Arroz con leche y otros alimentos.

Antiguamente, se usaban unidades de medida como:

  • El medio: Equivalía a 25 libras.
  • El cuartillo: Equivalía a 12.5 libras.
  • También se usaban arrobas, quintales, libras y medias libras.
  • Para líquidos: litros, medios litros, pachas, botellas y galones.
  • Mano: Equivalía a 10 unidades de algo.

En el pasado, el dinero se contaba de forma diferente:

  • Un "rial" equivalía a 0.03 centavos de dólar (o 0.25 centavos de colón salvadoreño).
  • Cuatro riales equivalían a 0.12 centavos de dólar (o un colón salvadoreño).

La Comunidad y sus Relaciones

En San Simón, las personas mantienen algunas costumbres de sus antepasados indígenas. La gente suele vestirse de forma sencilla, aunque algunos siguen la moda actual. Son personas amables, con un lenguaje común y a veces directo.

Las relaciones entre los vecinos son muy buenas, y es común que se compartan cosas entre ellos. Cuando hay celebraciones como graduaciones, bodas, fiestas o eventos como velorios, la comunidad se une para apoyarse.

A veces, las competencias deportivas entre equipos locales, como el Club Deportivo Boillat y el Club Deportivo Atlético San Simón, pueden generar discusiones. Es importante recordar que el respeto y la buena educación siempre deben prevalecer, incluso en la pasión por el deporte.

¿Cómo se Organiza San Simón?

Para su administración, San Simón está dividido en 6 cantones y 17 caseríos. Los cantones son:

  • Valle Grande
  • Potrero de Adentro
  • Quebradas
  • Carrizal
  • San Francisco
  • El Cerro

Lugares para Visitar en San Simón

Si visitas San Simón, un lugar recomendado para conocer es la cascada del río Gualpuca, que ofrece un hermoso paisaje natural.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Simón, El Salvador Facts for Kids

kids search engine
San Simón (El Salvador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.