Jocoro para niños
Datos para niños Jocoro |
||
---|---|---|
Distrito | ||
![]() Bandera
|
||
Ubicación de Jocoro en El Salvador
|
||
Coordenadas | 13°36′43″N 88°01′29″O / 13.612063888889, -88.024813888889 | |
Entidad | Distrito | |
• País | El Salvador | |
• Departamento | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 63.56 km² | |
Altitud | ||
• Media | 225 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 138 de 262.º | |
• Total | 9 658 hab. | |
• Densidad | 151,95 hab./km² | |
Huso horario | UTC−6 | |
Patrono(a) | Virgen de la Candelaria (Islas Canarias) | |
Patrona | Virgen de la Candelaria | |
Jocoro es un distrito que forma parte del municipio de Morazán Sur. Se encuentra en el departamento de Morazán en El Salvador. Según el censo oficial de 2024, tiene una población de 9.658 habitantes.
Contenido
Historia de Jocoro: Un Viaje en el Tiempo
Jocoro tiene una historia muy interesante que se remonta a tiempos antiguos.
Orígenes y Primeros Habitantes
Los primeros habitantes de Jocoro eran del pueblo Ulúa. Al inicio de la época colonial española, vivían en este lugar unas 300 personas.
Jocoro en la Época Colonial y Republicana
En el año 1770, Jocoro era conocido como San Felipe Jocoro. Pertenecía a la zona religiosa de Ereguayquín. Más tarde, en 1858, pasó a ser parte del distrito de Gotera.
En 1871, Jocoro recibió el título de "villa", lo que significaba que era un lugar importante. Cinco años después, en 1876, se unió al departamento de Morazán, que en ese entonces se llamaba Gotera.
¿Cómo era Jocoro en el Siglo XIX?
Un informe de 1878, hecho por el gobernador Jacinto Aguirre, describió a Jocoro. Mencionó que era una de las poblaciones más grandes del Departamento de Gotera. Por Jocoro pasaba un camino importante que iba hacia Honduras.
En ese tiempo, se estaba construyendo una escuela con paredes de adobe. También se estaban arreglando las calles con piedras y las esquinas de la plaza principal. Jocoro tenía una buena iglesia, un edificio para el gobierno local y un cementerio nuevo.
Los habitantes de Jocoro se dedicaban a varias actividades. Eran arrieros, que transportaban mercancías. También trabajaban en minas de cal y cultivaban añil, que es una planta para hacer tintes. Además, sembraban granos básicos como maíz y frijol.
Desarrollo y Crecimiento de Jocoro
En 1886, se abrió una nueva oficina de correos en Jocoro. Esto ayudó a que la comunicación fuera más fácil. A finales del siglo XIX, la población de Jocoro había crecido a 3.650 habitantes. Finalmente, en 1908, Jocoro obtuvo el título de "ciudad", lo que marcó un gran avance para la localidad.
Información General y Tradiciones de Jocoro
Jocoro es un lugar con características geográficas y culturales únicas.
Geografía y Significado del Nombre
El distrito de Jocoro tiene una superficie de 63,56 kilómetros cuadrados. La parte central del distrito se encuentra a una altitud de 225 metros sobre el nivel del mar.
El nombre Jocoro tiene un significado especial. Puede querer decir "Pueblo del fuego" o también "Bosque de los pinos orientales".
Fiestas y Tradiciones Populares
Las fiestas más importantes de Jocoro se celebran en el mes de febrero. Son en honor a la Virgen de la Candelaria, la patrona del lugar.
Durante estas festividades, aparecen las famosas "Gigantas de Jocoro". Son figuras muy grandes que bailan y alegran las celebraciones. Esta tradición comenzó a principios del siglo XX. Las Gigantas son tan populares que a menudo son invitadas a otras fiestas en diferentes partes del país.
Véase también
En inglés: Jocoro Facts for Kids