robot de la enciclopedia para niños

Osicala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Osicala
Distrito
Osicala.jpg
Vista del parque central de Osicala.
Osicala ubicada en El Salvador
Osicala
Osicala
Ubicación de Osicala en El Salvador
Coordenadas 13°48′15″N 88°09′10″O / 13.804288888889, -88.152819444444
Entidad Distrito
 • País Bandera de El Salvador El Salvador
 • Departamento Flag of Morazán Department.svg Morazán
Superficie  
 • Total 47.05 km²
 • Altitud 516 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 145 de 262.º
 • Total 9 177 hab.
 • Densidad 195,05 hab./km²
Huso horario UTC−6

Osicala es una ciudad y distrito que forma parte del municipio de Morazán Sur, en el departamento de Morazán, El Salvador. Se encuentra a unos 184 km de San Salvador, la capital del país. Este distrito incluye cuatro cantones y dieciocho caseríos, que son como pequeñas aldeas o comunidades.

¿Qué significa el nombre de Osicala?

Desde 1955, el lugar se conoce como Osicala. Antiguamente, se le llamaba «Ozicalapa». Este nombre proviene del idioma Lenca o potón. Significaba ciudad de los 9 vientos, donde oziga u ozica quería decir «vientos» y cala o calapa significaba «nueve».

¿Dónde se encuentra Osicala?

La ciudad de Osicala está ubicada en una loma, que es una colina no muy alta, del cerro Cacahuatique. Está rodeada por otros cerros más pequeños, como el cerro Coyol, el cerro Pando y el cerro El Pickmacho. También se encuentra cerca del río Torola, a unos trece kilómetros al norte del cerro Cacahuatique. Su tamaño actual es de 47.05 kilómetros cuadrados.

Osicala limita con varias localidades:

  • A 8,9 km al norte con Meanguera.
  • A 13 km al sudeste con Cacaopera.
  • A 4,1 km al sur con Delicias de Concepción.
  • Al suroeste con Ciudad Barrios.
  • A 11,9 km al oeste con Gualococti.

Coordenadas geográficas de Osicala

  • Latitud: 13° 48' 18.81" Norte
  • Longitud: 88° 09' 15.00" Oeste
  • Altitud: 570 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo es el clima en Osicala?

El clima en Osicala es principalmente tropical y fresco durante la mayor parte del año. Gracias a su ubicación, recibe mucha brisa fresca casi todo el tiempo. Esto hace honor a su antiguo nombre, que significaba los 9 vientos.

¿Cuál es la historia de Osicala?

Osicala es un lugar con mucha historia. Ya en el año 1550, antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI, este pueblo ya existía y pagaba impuestos a la Villa de San Miguel de la Frontera.

En 1740, San Juan Osicala tenía 31 familias que pagaban impuestos, lo que sumaba alrededor de 155 habitantes. Para 1770, Osicala era el centro de una gran zona religiosa llamada curato, que incluía pueblos cercanos como Meanguera, Yoloaiquín, Jocoaitique, Torola, Perquín, Arambala, Gualococti, San Simón, Cacahuatique (hoy Ciudad Barrios), Sesori y Cacaopera. En ese tiempo, la población en la zona urbana era de unas 30 familias, con 150 personas.

En 1786, Osicala pasó a formar parte del Partido de Gotera, que era una división administrativa.

Osicala después de la independencia

A partir del 12 de junio de 1824 y hasta el 14 de julio de 1875, Osicala perteneció al departamento de San Miguel. En 1836, se convirtió en la capital de su propio distrito, creado por una ley el 17 de marzo.

En octubre de 1852, una gran tormenta causó muchos daños en El Salvador. En el distrito de Osicala, cerca de Gualococti, la mitad de un cerro se derrumbó.

El 10 de marzo de 1874, Osicala recibió el título de villa. Esto se hizo porque tenía muchos habitantes y su agricultura estaba creciendo. La joven villa fue nombrada capital del departamento de Gotera (Morazán) el 14 de julio de 1875, cuando Santiago González era presidente. Sin embargo, la capital del departamento se trasladó a San Francisco Gotera el 8 de febrero de 1877, y Osicala dejó de ser capital.

El 21 de septiembre de 1877, se aprobó el traslado del antiguo pueblo a su nueva ubicación, conocida como "El Terrero", donde se encuentra hoy. Esto fue por una ley del presidente Rafael Zaldívar.

El 22 de marzo de 1897, varios cantones de Osicala, Cacaopera y Yoloaiquín se separaron para formar el nuevo municipio de Delicias de Concepción, que también se unió al Distrito de Osicala.

Finalmente, el 15 de agosto de 1955, la antigua villa de Osicala obtuvo el título de ciudad por una ley, durante el gobierno del Teniente-Coronel Oscar Osorio.

¿Cuántas personas viven en Osicala?

La población de Osicala ha cambiado a lo largo de la historia. Aquí puedes ver cómo ha crecido:

Año Habitantes
1740 155
1770 150
1807 575
1890 1810
2006 10,750
2007 10,841
2008 10,932
2024 9,177

¿Cómo es la vida en Osicala?

Osicala cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes:

  • Un Centro de Formación Profesional (INSAFORP) con talleres para que los jóvenes aprendan oficios.
  • Una Escuela Parvularia para los más pequeños.
  • Una Escuela Urbana Mixta y 10 Escuelas Rurales Mixtas.
  • Un Instituto Nacional y una Casa de la Cultura.
  • Una Unidad de Salud para atender a la comunidad.

¿De qué vive la gente en Osicala?

La principal actividad económica de Osicala es el comercio de productos de uso diario. Sin embargo, como en muchos lugares de El Salvador, una fuente importante de ingresos son las remesas familiares. Estas son el dinero que envían los familiares que trabajan en otros países. Esto ocurre porque, durante un conflicto pasado, muchos habitantes de Osicala tuvieron que irse a otros países como Belice, México, Estados Unidos y Canadá. Incluso ahora, muchos jóvenes deciden viajar en busca de mejores oportunidades de trabajo.

Agricultura en Osicala

En los alrededores de la ciudad, se cultivan productos básicos como maíz, frijoles, caña de azúcar, frutas y café. También se produce y se trabaja el henequén o maguey, aunque en menor cantidad.

Ganadería en Osicala

La crianza de animales como cerdos, ovejas, caballos y vacas se realiza en menor escala. Aunque hay muchos pastizales, actualmente el municipio tiene una mayor producción de leche y sus derivados gracias al crecimiento del ganado vacuno.

Avicultura en Osicala

Hoy en día, muchas personas están criando aves, como gallinas ponedoras, pollos de engorde y codornices. Esto ayuda a producir huevos y carne para el municipio.

Industria y Comercio en Osicala

En Osicala se produce el henequén, una planta de cuya fibra se hacen muchos productos, desde artesanías hasta papel. Debido a la gran producción de esta planta, Osicala fue nombrada "Capital del Henequén". Según la Alcaldía Municipal, el 70% de la población depende de esta planta. Por eso, varias organizaciones promueven el uso de productos hechos con esta fibra, que además de ser económica, es biodegradable, lo que significa que no daña nuestro planeta. La fibra de henequén es una buena alternativa a las fibras sintéticas.

Actualmente, la gente de Osicala depende de la agricultura, cultivando maíz, frijol y maicillo, y también de las zonas cafetaleras. La producción de maguey o henequén es a pequeña escala y se hace de forma artesanal.

Turismo en Osicala

Osicala ofrece algunos lugares interesantes para visitar:

  • El Salto de San Lucas: Es una hermosa cascada que cae desde una gran altura. Se encuentra entre el Cantón La Montañita y San Lucas, a unos 10 km al oeste de Osicala, en la carretera hacia Gualococti y San Simón. Sus aguas son muy limpias y frías, y provienen de manantiales en la cima del Cerro Cacahuatique.
  • La Cueva: Está ubicada en la parte baja de Osicala, cerca del Cantón Llano Alegre. Se dice que esta cueva era usada por los antiguos habitantes indígenas para viajar más rápido desde Osicala hasta los pueblos del norte, incluso se cree que atravesaba el Río Torola por debajo del agua.
  • Río Torola: Este río es visitado por turistas locales, especialmente durante la Semana Santa. El lugar más popular está junto al puente del mismo nombre, en la carretera que va de Osicala a Meanguera y Perquín (Ruta CA-7). Los visitantes suelen acampar y hay puestos de comida para atenderlos.

¿Cómo es el transporte en Osicala?

Hay autobuses que viajan todos los días desde y hacia San Francisco Gotera y San Salvador. También hay transporte para la industria y el comercio, con vehículos de carga de diferentes tamaños.

Además, Osicala cuenta con una oficina de correos, una oficina de teléfonos y acceso a internet.

Proyectos futuros para Osicala

En el futuro cercano, se planea construir la Carretera Longitudinal Norte (E-3). Esta carretera comenzará en Metapán, pasará por Chalatenango, San José Las Flores, Nombre de Jesús, Villa Victoria, Nuevo Edén de San Juan, Osicala, Cacaopera, Corinto y terminará en Concepción de Oriente, en el Departamento de La Unión, al este de El Salvador.

¿Cuándo son las fiestas en Osicala?

Las principales fiestas de Osicala se celebran durante casi una semana antes del día principal. Hay dos festividades importantes:

  • La primera es el 2 de febrero, día de la Virgen de Candelaria.
  • La segunda es el 24 de junio, día de San Juan Bautista.

En ambas fiestas, se realiza el desfile del Correo. En este desfile, el comité de festejos disfraza a jóvenes y adultos para hacer más divertida la entrega del programa de las fiestas. Este programa contiene toda la información sobre las actividades que se realizarán. Los participantes desfilan por las calles principales con música y fuegos artificiales. También hay música con altavoces, patrocinada por empresas y emisoras de radio o televisión. Durante toda la semana de fiestas, incluyendo el día principal, se realizan actividades comerciales, mercados al aire libre con frutas, verduras y productos de la región. También hay ferias de artesanías y encuentros deportivos entre equipos locales y visitantes.

kids search engine
Osicala para Niños. Enciclopedia Kiddle.