robot de la enciclopedia para niños

Departamento de La Unión (El Salvador) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Unión
Departamento
Río Goasgorán en departamento de La Unión El Salvador.jpg
Bandera de el Departamento de La Unión, El Salvador.png
Bandera

La Union in El Salvador.svg
Localización del departamento de La Unión
Coordenadas 13°20′14″N 87°50′35″O / 13.337122222222, -87.843055555556
Cabecera La Unión Sur
 • Población 124,964 habitantes
Entidad Departamento
 • País Bandera de El Salvador El Salvador
Municipios 2
Eventos históricos  
 • Fundación 1865
Superficie Puesto 3 de 14
 • Total 2,074 km²
(9,8% de El Salvador)
Población (2024) Puesto 10 de 14
 • Total 224 375 hab.
(3,7% de El Salvador)
• 105 063 hombres
• 119 312 mujeres
 • Densidad 108,18 hab./km²
PIB (nominal)  
 • Total (2013) USD 438 960
 • PIB per cápita USD 5299.11
IDH (2017) 0,593 (14.º) – Medio
Huso horario Central: UTC-6
Código postal UN
ISO 3166-2 SV-UN

La Unión es uno de los departamentos que forman parte de El Salvador. Se encuentra en la zona oriental del país y es el departamento más al este. Una de sus características más importantes es que incluye las aguas e islas salvadoreñas del Golfo de Fonseca. Este golfo es compartido con Honduras y Nicaragua.

En este departamento se encuentra el único municipio de El Salvador que está formado por islas, llamado Meanguera del Golfo. La ciudad principal y puerto de La Unión es la cabecera de este departamento.

¿Cómo es la economía de La Unión?

La economía de La Unión combina varias actividades. Se basa principalmente en el turismo que llega al golfo de Fonseca.

Se espera que la economía de La Unión crezca en los próximos años. Un proyecto importante es la reactivación de su puerto marítimo. Se planea un nuevo ferry que conectará el Puerto de La Unión con el Puerto Caldera de Costa Rica. También se busca modernizar el aeropuerto "El Tamarindo" para que pueda usarse para vuelos comerciales. Esto podría traer un gran desarrollo económico a la región.

¿Dónde se ubica el departamento de La Unión?

El departamento de La Unión tiene límites con varios lugares:

Coordenadas geográficas de La Unión

Las coordenadas de La Unión son:

  • 13° 56’ 30” N (punto más al norte)
  • 13° 09’ 25” N (punto más al sur)
  • 87° 41’ 08” O (punto más al este)
  • 88° 05’ 25” O (punto más al oeste)

La Unión tiene una extensión de 2074,34 kilómetros cuadrados, incluyendo el área de sus islas.

¿Cuál es la historia de La Unión?

A finales del siglo XVIII, el lugar que hoy conocemos como La Unión era un puerto llamado "Puerto San Carlos". Este nombre se puso en honor al rey Carlos III de España.

En 1807, el puerto de San Carlos ya era parte de la región de San Alejo. El 13 de julio de 1824, la Asamblea Nacional Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América lo declaró "Puerto Mayor". Fue entonces cuando recibió el nombre de Puerto de La Unión Centroamericana.

El 28 de febrero de 1865, el pueblo de San Carlos de La Unión fue nombrado Ciudad. Poco después, el 22 de junio de 1865, se creó oficialmente el departamento de La Unión. Esto ocurrió durante el gobierno de Francisco Dueñas.

En 2023, se realizó una reorganización de los departamentos y municipios de El Salvador. El departamento de La Unión se dividió en dos municipios: La Unión Norte y La Unión Sur.

¿Cómo es la geografía de La Unión?

La Unión tiene una geografía muy variada, con islas, ríos y montañas.

Islas de La Unión

En el departamento de La Unión se encuentran varias islas en el Golfo de Fonseca. Algunas de las más conocidas son Meanguera, Meanguerita (o Pirigallo), Conchagüita, Martín Pérez, Ilca, Zacatillo, Chuchito, Perico, Periquito y Conejo. Todas estas islas son de origen volcánico. La isla principal es Meanguera, que junto con Meanguerita y Conchagüita forman el distrito de Meanguera del Golfo.

Ríos y lagunas de La Unión

La Unión cuenta con muchos ríos, esteros y bahías. Los ríos más importantes son el Río Goascorán (de 71 km), Sirama (44 km), Lislique (28,5 km) y Güeripe (23 km).

También hay varias lagunas, como Olomega, Los Negritos o Maquigüe, El Pilón, Managuara, Los Chorros o Los Mangos, El Ciprés y Poza del Hangar. Las bahías principales son La Unión, Santa Ana y La Playona.

Montañas y cerros de La Unión

El territorio de La Unión está atravesado por dos cadenas montañosas. Al norte se encuentra la cordillera Nahuaterique. Más al sur, está la cordillera Jucuarán - Intipucá.

Entre las elevaciones más destacadas están el volcán de Conchagua y cerros como Ocotepeque, Los Mojones, La Ventana, Partido, El Carrizo, Güeripe, San Cristóbal o Buenavista, El Jiote, Panela, El Chagüite y La Guacamaya. El punto más alto del departamento es el cerro Ocotal, que mide 1.225 metros sobre el nivel del mar.

Clima de La Unión

El clima en la mayor parte de La Unión es cálido. La brisa del mar ayuda a que sea más agradable. En las zonas más altas y en las cumbres de las montañas, el clima es más fresco.

¿Qué religiones se practican en La Unión?

Religión en La Unión (2018)
Religión Porcentaje
Catolicismo
  
55 %
Protestantismo
  
40 %
Sin Religión
  
3 %
Otras religiones
  
2 %

Las religiones más comunes en La Unión son el Catolicismo y el Protestantismo. El 55% de la población es católica y el 40% es protestante. Un 3% de las personas no tienen ninguna religión, y el 2% practica otras religiones.

¿Cómo se organiza el departamento de La Unión?

Organización de municipios y distritos desde 2023

Desde el 13 de junio de 2023, con una nueva ley, los antiguos municipios de La Unión pasaron a ser distritos. Ahora, el departamento se organiza en dos grandes municipios, nombrados según su ubicación:

La Unión.svg
N.° Municipio Distritos Área Km2
1 La Unión Norte
  • Anamorós
  • Bolívar
  • Concepción de Oriente
  • El Sauce
  • Lislique
  • Nueva Esparta
  • Pasaquina
  • Polorós
  • San José
  • Santa Rosa de Lima
1,155.85
2 La Unión Sur
  • Conchagua
  • El Carmen
  • Intipucá
  • La Unión
  • Meanguera del Golfo
  • San Alejo
  • Yayantique
  • Yucuaiquín
918.74

¿Qué industrias hay en La Unión?

En La Unión existen varias industrias importantes. Algunas de ellas se dedican a fabricar alimentos y enlatar mariscos. También hay producción de lácteos, redes para pescar, dulce de panela, sombreros de palma, petates (alfombras de palma), escobas, tejas y ladrillos de barro. Además, se elaboran productos de pirotecnia y objetos de jarcía (cuerdas y aparejos). La alfarería, la explotación de recursos marinos, la sal marina y la minería (oro y plata) también son actividades económicas importantes.

¿Cómo son las vías de comunicación en La Unión?

Las principales carreteras que atraviesan el departamento son la Carretera Panamericana (CA-1), la Carretera del Litoral (CA-2) y la Ruta Militar.

También hay una vía de tren que conecta el Puerto de Cutuco y La Unión con la ciudad de San Salvador. El Puerto de Cutuco, ubicado en la Bahía de La Unión, es uno de los puertos más importantes de El Salvador.

¿Qué lugares turísticos puedo visitar en La Unión?

La Unión ofrece varios lugares interesantes para el turismo:

  • Las playas El Tamarindo, Playas Negras y Playitas.
  • El volcán de Conchagua, que en lengua lenca significa "Cerro de las culebras".
  • La localidad de Lislique, conocida por sus artesanías.
  • La ciudad de La Unión, que es la capital del departamento y un puerto importante.
  • La hermosa playa El Icacal, ubicada en el distrito de Intipucá. Es una playa tranquila, ideal para acampar con familia y amigos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Unión Department Facts for Kids

  • Organización territorial de El Salvador
kids search engine
Departamento de La Unión (El Salvador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.