Perquín para niños
Datos para niños PerquínNuestra Señora de la Asunción de Perquín |
||
---|---|---|
Distrito | ||
![]() Iglesia de Perquín
|
||
Ubicación de Perquín en El Salvador
|
||
Coordenadas | 13°57′31″N 88°09′41″O / 13.958722222222, -88.161419444444 | |
Capital | Perquín | |
Entidad | Distrito | |
• País | El Salvador | |
• Departamento | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 109.01 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1117 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 240 de 262.º | |
• Total | 2 564 hab. | |
• Densidad | 23,52 hab./km² | |
Huso horario | UTC−6 | |
[ Sitio web oficial ] | ||
Perquín es un distrito que forma parte del municipio de Morazán Norte en el departamento de Morazán, en la zona oriental de El Salvador. Este lugar tiene una población de 2.564 habitantes.
Perquín limita al norte, oeste y este con Honduras. Al sur, limita con Arambala, al suroeste con Torola, San Fernando y Jocoaitique, y al sudeste con Joateca. Se encuentra a 44 km al norte de San Francisco Gotera, la capital del departamento. Su altitud es de 1230 m s. n. m..
Contenido
Perquín: Un Lugar Lleno de Historia y Naturaleza
El Significado del Nombre de Perquín
Perquín es un pueblo con raíces Lenca y Nahua. En idioma lenca salvadoreño, su nombre significa "camino de brasas". Esto viene de las palabras Per (perder, brasas, carbón) y Quín (camino). En el idioma náhuatl, su nombre significa "lugar de perros".
La Historia de Perquín
El pueblo de Perquín fue fundado por tribus lencas mucho antes de la llegada de los europeos en 1770. En 1870, Perquín era un pueblo habitado principalmente por indígenas. Por una ley del 17 de marzo de 1836, Perquín pasó a formar parte del distrito de Osicala.
Se dice que el líder del pueblo lenca gobernaba con el título de Masule. Durante la época colonial, Perquín era conocido como "Nuestra Señora de la Asunción de Perquín".
En 1878, el gobernador de Morazán, Jacinto Aguirre, visitó Perquín. Describió el lugar como una población pequeña con pocas familias. En ese año, tenían una iglesia que no estaba muy bien construida.
Perquín fue un lugar importante durante un periodo de desafíos en el país. En 1980, muchos habitantes de Torola llegaron a Perquín buscando refugio. Después, algunos regresaron a Torola, mientras que otros se fueron a San Francisco Gotera, San Miguel y San Salvador. El 5 de agosto de 1982, Perquín fue un punto clave en los eventos que afectaron a los municipios al norte del río Torola.
Tradiciones y Celebraciones en Perquín
Fiestas Patronales
Las fiestas patronales de Perquín se celebran el 14 y 15 de agosto. Son en honor a San Sebastián. Durante estas fiestas, hay muchas actividades divertidas. Se incluyen corridas de toros, jaripeos, quiebra de piñatas y juegos tradicionales. También hay fiestas con música, quema de fuegos artificiales, torneos de fútbol y la elección de la reina de las fiestas.
El Festival de Invierno
El Festival de Invierno comenzó en 1992. Se celebra la primera semana de agosto, cuando el invierno es más fuerte en la zona. Aunque parezca raro celebrar el invierno, es una forma de agradecer la lluvia. La lluvia convierte el norte de Morazán en un hermoso lugar verde.
Este festival también se celebra para recordar el fin de un periodo difícil. Cuando la situación se calmó, los habitantes y quienes estaban en la zona decidieron hacer este festival. Querían mostrar que la paz había llegado a Morazán y que deseaban unirse con el resto del país.
El Festival de Invierno tiene muchas actividades. Promueve la historia, la cultura y la naturaleza del municipio. Hay presentaciones de danza folclórica y música campesina. También se muestran artesanías, se realizan juegos creativos y actividades deportivas. Uno de los eventos más populares es la elección de la princesa lenca. Además, se organizan actividades para cuidar el medio ambiente. Estas incluyen ciclismo de montaña, caminatas y campamentos. También hay desfiles de niños para proteger los recursos naturales.
Sabores Típicos de Perquín
En Perquín, puedes disfrutar de comidas deliciosas. Algunas de las más conocidas son:
- Arroz negrito
- Enchiladas con queso rallado y frijoles molidos
- Plátano con crema
- Chilate con miel
- Café con pan
Para las celebraciones, es común ofrecer atol chuco y dulce, y café con pan.
Una Leyenda Interesante
Una leyenda cuenta que el nombre de Perquín viene de una antigua costumbre. En el pasado, los habitantes caminaban por la noche usando antorchas de ocote para iluminarse. Los restos de estas antorchas, al quemarse, dejaban un camino de brasas o tizones ardientes. De ahí el nombre "camino de brasas".
La Vida Silvestre de Perquín
En Perquín, puedes encontrar muchos animales. Algunos de los más comunes son:
- Osos hormigueros
- Coyotes
- Tigrillos
- Mapaches
- Armadillos
- Conejos
- Zorros
- Ardillas
- Venados
- Zorrillos
- Comadrejas
- Roedores
Reptiles
Entre los reptiles que habitan la zona se encuentran:
- Mazacuates
- Corales
- Zumbadoras
- Garrobos
Aves
Perquín es hogar de muchas aves, como:
- Guas
- Halcones
- Gavilanes
- Tucanes
- Pájaros carpinteros
- Urracas
- Colibríes
- Pericos
- Búhos
- Lechuzas
- Zopilotes
Museo de la Historia
El Museo de la Historia fue fundado en diciembre de 1992 en Perquín. Este museo cuenta la historia de un periodo importante en El Salvador. Lo hace a través de objetos, documentos, imágenes y testimonios.
El museo tiene varias salas. Muestran cómo era la vida en los campamentos y la ayuda internacional recibida. También exhibe objetos históricos y explica los acuerdos de paz.
Una parte especial del museo es el lugar desde donde se transmitía una radio importante durante ese tiempo. El museo también muestra restos de objetos históricos, como partes de helicópteros. El museo ofrece visitas guiadas por personas que vivieron esos momentos. Ellos comparten sus experiencias personales.
El Cerro de Perquín
El cerro de Perquín tiene una altura de 1321 m s. n. m.. Puedes llegar a la cima en unos 10 minutos por senderos. Desde allí, disfrutarás de una vista increíble de Perquín y las montañas cercanas. Es un lugar seguro para acampar, ya que hay vigilancia.
La Quebrada de Perquín
La quebrada de Perquín está a unos 25 minutos del centro del pueblo. Aquí encontrarás pozas como la Poza del Indio y la Poza del Finado Adán. Durante el camino, verás un hermoso sendero rodeado de pinos. También podrás observar la flora y fauna de la zona.
Perquín y el Turismo de Paz
Perquín es conocido como la capital de la Ruta de Paz. Esto se debe a la tranquilidad que disfrutan sus habitantes hoy en día. Después de un periodo de desafíos, la región y su gente viven en paz. Es común encontrar personas que comparten sus historias sobre cómo ha cambiado la zona.
En honor a esta historia, se ha abierto el Museo de la Historia en Perquín. Allí, se ha reunido información y objetos de ese periodo. Se pueden ver uniformes, equipos de radio y hasta partes de un helicóptero.
La Ruta de Paz es muy importante por su valor histórico. Además, los paisajes montañosos de Morazán son muy hermosos. Se caracterizan por su aire fresco y limpio. Es uno de los lugares naturales mejor conservados. Esto se debe a que muchos habitantes se fueron durante los años difíciles. Estos paisajes con pinos y otras plantas de montaña son perfectos para observar la naturaleza, caminar y tomar fotografías.
Véase también
En inglés: Perquín Facts for Kids