Parque nacional Cerro Corá para niños
Datos para niños Cerro Corá |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
![]() Vista del Parque
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | Departamento de Amambay | |
Coordenadas | 22°39′00″S 56°11′00″O / -22.65, -56.183333333333 | |
Datos generales | ||
Administración | Gobierno de Paraguay | |
Grado de protección | parque nacional | |
Fecha de creación | 11 de febrero de 1976 | |
Visitantes | 45 efrainsamaniegopajes | |
Superficie | 12.038 ha | |
Ubicación en Paraguay.
|
||
Sitio web oficial | ||
El Parque Nacional Cerro Corá es un lugar muy especial en Paraguay. Se encuentra en el Departamento de Amambay, al noreste del país, cerca de la frontera con Brasil. Fue creado el 11 de febrero de 1976 para proteger su naturaleza e historia.
Este parque es una reserva natural importante. También es un sitio cultural e histórico, porque fue el lugar de la última batalla de la Guerra de la Triple Alianza. Esto ocurrió el 1 de marzo de 1870. En el parque hay monumentos que recuerdan este evento. También tiene áreas para divertirse junto al río Aquidabán. Muchas personas visitan las cuevas del parque para ver las pinturas rupestres antiguas.
Contenido
Historia del Parque Nacional Cerro Corá
La Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) terminó en esta zona, cerca del arroyo Aquidabán Nigui. Fue aquí donde el Mariscal Francisco Solano López falleció.
Con el tiempo, los bosques de esta área comenzaron a ser talados. Para proteger la naturaleza y la historia del lugar, se decidió crear el Parque Nacional Cerro Corá. Esto se hizo con un decreto del presidente.
Naturaleza y Paisajes de Cerro Corá
El parque está rodeado por cerros que no son muy altos. Estos cerros forman parte de la cordillera del Amambay. Algunos de los cerros que puedes ver son Ponta Porã, Guazú, Tacuru Pytâ, Alambique, Cerro Corá, Miron, Tanqueria y Tangaro. Todos ellos le dan al paisaje un aspecto único y hermoso.
¿Cómo llegar al Parque Nacional Cerro Corá?
El parque se encuentra a 454 km de Asunción, la capital de Paraguay. También está a 45 km al sur de la ciudad de Pedro Juan Caballero.
Si viajas desde Asunción, debes tomar el acceso norte. Luego, sigue la Ruta III hasta llegar a la Ruta V. En esta ruta, toma el desvío que te lleva a la ciudad de Yby Yaú.
Cultura y Actividades en el Parque
El parque está organizado en diferentes zonas. Cada zona tiene un interés particular y es fácil de visitar. Hay guías y guardaparques que te pueden ayudar a explorar el lugar.
Dentro de las cuevas del parque, puedes ver inscripciones muy antiguas. Estas inscripciones datan de hace mucho tiempo, entre el 1300 a.C. y el 800 a.C. Además de estas inscripciones prehistóricas, también hay rastros de la cultura indígena de los «Pa'i Tavy Terã».
El parque cuenta con un centro de visitantes, donde puedes aprender más. También tiene un auditorio y áreas especiales para la recreación y el descanso.