Delta fluvial para niños
Un delta es una forma de tierra que se crea en la desembocadura de un río. Se forma cuando el río deposita los sedimentos (como arena, lodo y arcilla) que arrastra. En los ríos más grandes, el delta se caracteriza porque el río se divide en muchos brazos que se separan y vuelven a unirse, creando una red de canales.
El delta más conocido es el del río Nilo, y de ahí viene el nombre de este tipo de desembocadura. La desembocadura del Nilo tiene una forma muy parecida a la letra griega delta (Δ), que es un triángulo.
Contenido
¿De dónde viene el nombre "delta"?
El nombre "delta" se usa para estas formaciones porque el delta del Nilo tiene una forma similar a la letra griega mayúscula delta (Δ). Los antiguos griegos ya conocían esta forma triangular. Por ejemplo, el escritor griego Heródoto, en sus Historias, mencionó el Delta del Nilo muchas veces, refiriéndose a él como "el Delta, como lo llaman los jonios".
Otros escritores griegos y romanos también compararon formaciones similares con el delta del Nilo, aunque no siempre usaron la palabra "delta" para describirlas. Por ejemplo, el filósofo Onesicritus de Astypalaea, que viajó con Alejandro Magno, llamó "delta" a la región donde desemboca el río Indo.
¿Cómo se forma un delta?

Un delta se forma cuando un río, al llegar a un mar, lago o incluso a otro río más grande, disminuye bruscamente su velocidad. Esto hace que los materiales (sedimentos) que el río arrastra se depositen en el fondo, creando una acumulación de tierra que a menudo tiene forma triangular.
Los deltas y los estuarios son las dos formas principales en que los ríos desembocan. La presencia de uno u otro depende mucho de la fuerza de las mareas. Si las mareas son muy fuertes, es más común que se forme un estuario. Esto ocurre porque la marea alta retiene el agua del río, y la marea baja acelera el agua, impidiendo que los sedimentos se acumulen y formen un delta. Por eso, los deltas son más comunes en lagos, mares cerrados o ríos grandes, donde las mareas no son tan fuertes.
Sin embargo, hay excepciones. Por ejemplo, el Delta del Orinoco en América del Sur y el río Níger en África tienen deltas a pesar de estar en zonas con cierta influencia de las mareas, pero esta acción es menos intensa que en otras partes del mundo.
Cuando la formación del delta está dominada por el río y no tanto por las mareas o las olas, puede formarse un delta con muchos lóbulos, como el del río Misisipi.
En algunos casos poco comunes, un delta se forma en un valle largo y se le llama delta fluvial invertido. A veces, un río se divide en muchas ramas tierra adentro, y luego estas ramas se vuelven a juntar antes de llegar al mar. Esto suele pasar en lugares donde antes pudo haber un lago. Un ejemplo notable es el delta interior del Níger.
Los materiales que forman un delta son variados, incluyendo arcilla, limo y arena. Estos materiales se acumulan o no, dependiendo de la velocidad del río y la fuerza de las mareas.
El suelo de los deltas suele ser muy fértil, aunque a veces puede tener un nivel de sal un poco alto.
En la península ibérica, un ejemplo importante es el Delta del Ebro. Los deltas son lugares donde a veces se construyen ciudades pequeñas o puertos, ya que la acumulación de sedimentos puede favorecer estas construcciones.
¿Qué tipos de deltas existen?
Los deltas se clasifican en tres tipos según la densidad del agua del río que llega y la densidad del agua donde desemboca:
- Delta de flujo homopícnico: Las aguas del río y las del lugar donde desemboca tienen densidades parecidas. Esto ocurre a menudo en lagos formados por glaciares. En este caso, las aguas se mezclan muy rápido y los sedimentos se depositan velozmente.
- Delta de flujo hiperpícnico: Las aguas del río son más densas que las del lugar donde desemboca. Esto crea una corriente profunda que lleva los sedimentos a zonas más hondas, lo que limita el crecimiento del delta. Hay pocos ejemplos de este tipo.
- Delta de flujo hipopícnico: Se forman cuando las aguas del río son menos densas que las del lugar donde desemboca, como suele pasar en los deltas marinos. Aquí, las aguas del río se quedan en la superficie debido a su menor densidad, y los materiales que transportan se van depositando lentamente en el fondo.
¿Qué desafíos enfrentan los deltas?
Los deltas son algunas de las zonas más productivas del mundo para la agricultura. Su terreno plano y el abundante suministro de agua del río y sus brazos los hacen ideales para cultivar. Sin embargo, también enfrentan desafíos naturales importantes, como:
- Avance del mar: El mar puede ganar terreno sobre la tierra del delta.
- Cambios en el uso del suelo: Las actividades humanas, como la construcción o la agricultura, pueden modificar cómo se comporta el río y el delta.
- Inundaciones y erosión: Los deltas son propensos a sufrir inundaciones y la erosión causada por el río.
Deltas famosos alrededor del mundo
Aquí tienes algunos de los deltas más conocidos:
- Delta del río Amarillo
- Delta del Amazonas
- Delta del Orinoco
- Delta de la Camarga (río Ródano)
- Delta del río Colorado
- Delta del Danubio
- Delta del Diamante
- Delta del Ebro
- Delta del Ganges
- Delta del Indo
- Delta del Kubán
- Delta del Lena
- Delta del Mekong
- Delta del Misisipi
- Delta interior del Níger (tierra adentro)
- Delta del Níger
- Delta del Nemunas
- Delta del Nilo
- Delta del Okavango
- Delta del Paraná, que se forma en la confluencia del río Paraná en el Río de la Plata
- Delta del río Grande
- Delta del Rin
- Delta del Sacramento
- Delta del Saloum
- Delta del Volga
- Delta del Río Xingú
- Delta del río Yangtsé
- Delta del Yukón
Galería de imágenes
-
Delta del río Ródano, fotografía aérea.
-
Delta del río Danubio, visto desde un satélite.
-
Indus delta del río.
-
Ganges-Brahmaputra delta, visto desde un satélite.
-
Canadá, delta del río Mackenzie que desemboca en el Mar Ártico.
-
Yukon delta del río, con bloques de hielo en el Mar Ártico.
-
Argentina, parte del delta y la llanura de inundación del río Paraná.
-
Bahía de Bengala, delta de los ríos Godavari (arriba) y Krishna.
-
Brasil, Río Amazonas. Vista general.
-
Irrawaddy delta antes y después de un ciclón.
-
Laponia, Parque Nacional de Sareks, delta del río Rapa.
-
Lago de Constanza, delta lacustre del río Rin.
-
Uzbekistán, Delta del río Amu Daria que desemboca en el Mar de Aral.
-
Rusia, delta del río Volga que desemboca en el Mar Caspio, vista general.
Ver también
- Caudal sólido
- Delta fluvial invertido
- Delta del Nilo
- Estuario
Véase también
En inglés: River delta Facts for Kids