robot de la enciclopedia para niños

Citipati osmolskae para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Citipati osmolskae
Rango temporal: 84 Ma - 75 Ma
Cretácico superior
Citipati osmolskae profile1.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
Superfamilia: Caenagnathoidea
Familia: Oviraptoridae
Subfamilia: Oviraptorinae
Género: Citipati
Clark, Norell, & Barsbold, 2001
Especie: C. osmolskae
Clark, Norell, Barsbold, 2001

El Citipati osmolskae es un dinosaurio terópodo que vivió hace unos 84 a 75 millones de años. Esto fue durante el Cretácico superior, en una época llamada Campaniense. Sus restos se han encontrado en lo que hoy es Asia, específicamente en el desierto de Gobi en Mongolia.

Este dinosaurio pertenece a un grupo llamado ovirraptóridos. Se han descubierto al menos cuatro ejemplares de Citipati en una posición muy especial: ¡incubando sus nidos con huevos! Uno de los más famosos es conocido como «Big Momma».

¿Cómo era el Citipati?

Los Citipati más grandes eran tan grandes como un emú, midiendo cerca de 3 metros de largo. Eran de los ovirraptóridos más grandes que se conocían, hasta que se descubrió el Gigantoraptor.

Características físicas del Citipati

Como otros ovirraptóridos, el Citipati tenía un cuello largo y una cola más corta que la de otros terópodos. Su cráneo era pequeño y tenía muchos espacios huecos, lo que lo hacía ligero. Terminaba en un pico fuerte y sin dientes.

Una de las características más llamativas del Citipati era su alta cresta en la cabeza. Esta cresta se parecía un poco a la del casuario moderno, un ave grande. En la especie Citipati osmolskae, la cresta era más bien baja. Sin embargo, en otro ejemplar, conocido como C. sp., la cresta era más alta y tenía una forma más cuadrada.

Descubrimiento e investigación del Citipati

Los fósiles de Citipati se encontraron en la Formación de Djadochta, en un lugar llamado Ukhaa Tolgod, en el desierto de Gobi de Mongolia. Es uno de los ovirraptóridos mejor conocidos. Esto se debe a que se han hallado muchos esqueletos muy bien conservados.

Fósiles de Citipati en posición de anidación

Lo más interesante es que varios de estos esqueletos se encontraron en posición de incubar sus nidos. Esto significa que los científicos pudieron ver cómo cuidaban a sus huevos. Estos descubrimientos han sido muy importantes para entender la relación entre los dinosaurios que no volaban y las aves modernas.

Hubo un tiempo en que un fósil de ovirraptórido, llamado IGN o GIN 100/42, se confundió con otro género. Sin embargo, los estudios mostraron que este fósil estaba más relacionado con el Citipati. Podría ser una segunda especie de Citipati o incluso un género diferente.

¿Qué significa el nombre Citipati?

El nombre Citipati viene de dos palabras en Sánscrito: citi, que significa "pira" (un montón de madera para quemar), y pati, que significa "señor". Así que, Citipati se traduce como "señor de la pira".

En el folclore budista tibetano, los citipati son dos figuras míticas que a menudo se representan como esqueletos bailando entre llamas. Por eso, se usó este nombre para los esqueletos de ovirraptórido, que se encontraron muy bien conservados.

La especie C. osmolskae fue nombrada por Clark y sus colegas en honor a Halszka Osmólska. Ella fue una paleontóloga muy importante que investigó mucho sobre los ovirraptóridos y otros terópodos de Mongolia.

¿Cómo se clasificaba el Citipati?

El Citipati pertenece a la familia de los Oviraptoridae. Dentro de esta familia, se relaciona con otros dinosaurios como el Oviraptor y el Rinchenia.

¿Cómo vivía el Citipati?

El Citipati es famoso por su forma de cuidar a sus crías.

Anidación y huevos del Citipati

Como mencionamos, se han encontrado al menos cuatro ejemplares de Citipati en posición de anidación. El más conocido es «Big Momma», descubierto en 1995. Todos estos ejemplares estaban sentados sobre sus nidos, con sus patas delanteras extendidas alrededor de los huevos.

Esta forma de anidar es muy parecida a la que tienen las aves hoy en día. Esto apoya la idea de que los dinosaurios terópodos y las aves están relacionados. La posición de anidación del Citipati también sugiere que estos dinosaurios tenían plumas en sus patas delanteras. Si no tuvieran plumas, no podrían haber cubierto bien todos los huevos del nido.

Archivo:Citipati osmolskae
Recreación de dos esqueletos de Citipati osmolskae.

Aunque los huevos fosilizados de dinosaurio son raros, los huevos de Citipati y de otros ovirraptóridos son bastante conocidos. Se han encontrado docenas de ellos en el Desierto del Gobi. Los huevos de Citipati tienen forma alargada y ovalada, pareciéndose a los huevos de avestruz. En los nidos de Citipati, los huevos estaban organizados en círculos, en tres capas, y se cree que un nido podía tener unos 22 huevos.

Los huevos de Citipati son los más grandes de todos los ovirraptóridos, midiendo 18 cm. En contraste, los huevos del ovirráptor medían 14 cm.

El misterio del "ladrón de huevos"

Curiosamente, el nombre "ovirraptórido" significa "ladrón de huevos". Este nombre se le dio porque un ejemplar de Oviraptor fue encontrado cerca de un nido de protocerátopos. Al principio, se pensó que el Oviraptor estaba intentando robar y comer los huevos.

Sin embargo, en 1993, se descubrió un embrión de Citipati dentro de uno de esos huevos que se creía que eran de protocerátopos. Esto demostró que los huevos en realidad pertenecían al ovirraptórido. En 2001, los científicos confirmaron que el embrión era de Citipati por la forma de un hueso de su mandíbula. El embrión era muy pequeño y el huevo estaba roto, lo que dificultó saber su tamaño exacto.

Galería de imágenes

kids search engine
Citipati osmolskae para Niños. Enciclopedia Kiddle.